1. 1
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable: prezi.
“Conocemos nuestros amigos los animales”
1º Propuesta de utilización: ¿para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio de imagen fija proyectable, va destinado a los alumnos de 1º de
educación primaria (primer ciclo).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Lo utilizaremos tras el medio de desarrollo (Power Point) como medio de
evaluación final, a través del medio de imagen fija proyectable (Prezi).
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
Conocer los diferentes animales.
Cuidar a los animales
Conocer animales domésticos,
Conocer animales salvajes.
Identificar el sonido de cada animal.
Descubrir algunas características de los animales.
Trabajar la limpieza y la grafía en las actividades.
Valorar la importancia del mundo animal en la vida de las personas.
Discriminar conductas adecuadas e inadecuadas en el trato con los animales.
Aprender el vocabulario básico sobre los animales.
Reconocer las partes del cuerpo de los animales.
Relacionar cada animal con su hábitat.
Curiosidad por conocer los diferentes animales.
Respetar el medio físico y los animales que viven en él.
Mostrar entusiasmo ante las actividades propuestas por el profesor.
Participar en las actividades con una actitud positiva.
Fomentar el interés sobre el aprendizaje de los animales.
Respetar a los compañeros.
2. 2
Contenidos.
Los contenidos que se evaluarán serán los siguientes:
1. El conocimiento del concepto de animales.
2. Diferencias existentes entre animales domésticos y salvajes.
3. Reconocimiento del sonido de los diferentes animales.
4. Diferenciación de animales según su desplazamiento: aéreo, terrestre y
acuático.
5. El cuidado de los animales.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para evaluar los diferentes contenidos que hemos citado
anteriormente. Para ello, hemos plasmado diferentes actividades que los
alumnos/as tendrán que superar para así comprobar que han adquirido los
conocimientos que se pretendían alcanzar al inicio del tema.
2º) Selección del medio tic: ¿Qué?
a) Identificación
Diapositiva 1:
En esta primera imagen, el alumnado observará que lo que se va a llevar a cabo
es la evaluación de los contenidos que han aprendido.
3. 3
Diapositiva 2:
En esta, el profesor muestra todos los aspectos que se van a evaluar con
diversas actividades propuestas.
Diapositiva 3-4:
4. 4
Estas diapositivas cuentan con dos actividades en las cuales el alumnado
deberá saber el nombre de cada animal que aparece para así superar dichas
actividades.
Diapositiva 5:
En esta actividad propuesta, el profesor indicará a los alumnos que deben
relacionar a cada animal con su hábitat en el que viven (animales salvajes y
domésticos).
5. 5
Diapositiva 6-7:
Las diapositivas 6 y 7, cuentan con actividades que engloban tanto el hábitat
como el desplazamiento de los animales, que son los contenidos
fundamentales abordados en el tema.
6. 6
Diapositiva 8:
En esta nueva actividad, el profesor propone a los alumnos no solo adivinar el
desplazamiento de los animales que él propone, sino también imitar el sonido
de cada uno de ellos.
Diapositiva 9:
En esta nueva actividad, el profesor propone una actividad sobre el cuidado de
los animales. Este es un contenido abordado a lo largo del tema y que cuenta
con gran importancia.
7. 7
Diapositiva 10:
De nuevo en esta nueva actividad, el profesor propone una nueva tarea sobre
animales domésticos y salvajes.
Diapositiva 11:
Para finalizar la evaluación del tema, el profesor propone a los alumnos/as la
realización de una redacción de forma individual que será corregida por el
docente una vez que dicha tarea esté finalizada.
b) Características:
Según la autora Llorente, MC. (2013) la presentación multimedia se define como:
8. 8
- Diferentes recursos, tales, como texto, imágenes estáticas, imágenes en
movimiento, sonidos, videos, etc., que permiten expresar un contenido a una
audiencia determinada.
Posibilidades:
Permiten presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y
audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las
explicaciones.
Las imágenes, los esquemas, y demás elementos audiovisuales atraen la
atención de los estudiantes y aumentan su motivación.
Constituyen un medio idóneo para la enseñanza a grandes grupos.
La sala de proyección puede estar parcialmente iluminada, lo que facilita la
toma de apuntes y la participación del auditorio.
Se pueden facilitar reproducciones en papel de los elementos gráficos y
textuales de las diapositivas a los estudiantes.
El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante la
presentación de sus explicaciones, lo que repercute en la mejora de la
comunicación.
Ayudan al profesor o ponente, actuando como recordatorio de los principales
temas que se deben tratar.
Se pueden emplear con cualquier tema y nivel educativo.
El control de la proyección resulta sencillo.
Son fáciles de producir con los programas existentes en el mercado.
Limitaciones:
Cuando no se realiza una correcta planificación y producción de la presentación
multimedia, el contenido no llega de manera adecuada a los estudiantes.
En la mayoría de los casos, las presentaciones se han diseñado igual que si
estuviéramos trabajando con los antiguos pizarrones, por lo que el recurso es
diferente pero la estrategia que se emplea sigue siendo la misma.
Según Barroso, J. y Romero, R. (2006) las posibilidades de los medios fijos son las
siguientes:
Facilidad de manejo.
Posibilidad de ser utilizado por el profesor y los alumnos.
Diversidad de elementos que pueden proyectarse (texto, sonido, animaciones,
fragmentos de vídeo…)
Tamaño de la imagen que ofrece.
9. 9
Facilidad de diseño y producción de las diapositivas.
3º) Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio tic.
El profesor informará a los alumnos/as que les va a realizar una evaluación para
comprobar los conocimientos que han ido adquiriendo a lo largo del tema y que para
ello tendrán que llevar a cabo la realización de diferentes actividades de una forma
dinámica y que les hará sentir motivados.
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC.
-Diapositiva 1. El profesor plasmará una imagen sobre el tema de los animales para
introducir al alumnado en las actividades a realizar.
-Diapositiva 2. En esta diapositiva aparecen los aspectos del tema a evaluar que serán
los siguientes:
Qué son los animales.
Animales salvajes y domésticos.
Animales según su desplazamiento: aéreos, terrestres y acuáticos.
El cuidado de los animales.
-Diapositiva 3. Aquí se plasma la primera actividad a evaluar, que trata sobre los
animales domésticos y salvajes. Esta consistirá:
El profesor repartirá dos fichas a cada alumno/a en la que aparecerán distintos
animales salvajes y domésticos, tendrán que reconocer cada uno de ellos y escribir su
nombre debajo de la imagen. Una vez que hayan identificado el animal tendrán que
colorearlo.
-Diapositiva 4. En esta nueva diapositiva se muestra una nueva actividad la cual
consiste en realizar una sopa de letras, en la que tendrán que encontrar los nombres
de los diferentes animales que aparecen. Cada palabra encontrada la deberán colorear
con un color diferente y tras esto, deberán colorear los diferentes dibujos. Para esta
actividad, el profesor de nuevo repartirá una ficha a cada uno de los alumnos/as.
-Diapositiva 5. Aquí los alumnos/as tendrán que realizar una actividad en la cual
aparecen tres imágenes. La primera contiene diferentes animales domésticos y
salvajes y en las dos siguientes, una casa (representando el hábitat de animales
domésticos) y un bosque (representando el hábitat de animales salvajes). Para la
10. 10
realización de esta actividad, los alumnos/as tendrán que relacionar con una flecha
cada animal con su hábitat correspondiente. El profesor colocará un mural en la pared
de la clase y cada alumno/a relacionará el animal que le indique el profesor con su
hábitat y así sucesivamente.
-Diapositiva 6. En esta transparencia aparece la actividad 4, que consiste en realizar
fichas con cartulinas de tamaño folio donde pondrán las características que han
aprendido a lo largo del tema, sobre desplazamiento y hábitat de los siguientes
animales (león, gorrión, delfín, vaca). Después cuando terminen estas fichas cada
grupo pegará su ficha en un mural, el cual se pegará en la pared del aula, para así
tenerlo de recordatorio.
-Diapositiva 7. Esta diapositiva contiene la actividad 5, en la que primeramente
tendrán que observar las imágenes de los diferentes animales y cuando sepan de que
animal se trata, tendrán que clasificarlos en una tabla escribiéndolo o haciendo el
dibujo, para ello tendrán que diferenciarlos entre: animales que vuelan, animales que
nadan y animales que caminan. Esta actividad se realizará mediante una ficha que el
profesor repartirá a cada uno de los alumnos y alumnas.
-Diapositiva 8. Aquí se plasma la actividad 6 en la que el profesor asigna un animal a
cada alumno/a y cada uno tendrá que adivinar que desplazamiento tiene este animal
(aéreo, acuático, terrestre). Una vez que sepa que la respuesta es correcta, el alumno
deberá representar el sonido que hace este animal.
-Diapositiva 9. En esta actividad aparece la actividad 7, en la que los niños y niñas
tendrán que realizar una ficha que les repartirá el profesor. Esta consistirá
primeramente en observar las diferentes ilustraciones que aparecen y colorear la
mascota que más le guste a cada uno. Una vez realizada esta parte, tendrán que
dibujar la mascota que ellos tienen en casa o la que les gustaría tener en caso de que
no tengan. Por último, tendrán que responder a la pregunta de cómo cuidáis o
cuidaríais a vuestras mascotas.
-Diapositiva 10. La actividad número 8 consiste en la realización de una ficha que el
profesor repartirá previamente al alumnado. En ella tendrán que rodear de color rojo
los animales domésticos y de color verde los animales salvajes. Una vez realizado este
paso, los niños y niñas podrán colorear los animales con total libertad.
-Diapositiva 11. Esta es la diapositiva de cierre donde se plasma la última actividad.
Esta consiste en la realización de una redacción que tendrán que elaborar de forma
individual sobre todo lo que han aprendido de los animales. Se dejará total libertad a la
hora de expresar los conocimientos que han adquirido.
11. 11
c) Después de la utilización del medio TIC.
Tras la aplicación de este medio tic y una vez realizada la evaluación de cada
alumno/a por parte del profesor, el alumnado mostrará en clase todo lo que ha
aprendido. De forma oral, se hará un debate donde todos deberán participar
aportando sus propias ideas sobre el tema y además, narrarán a sus
compañeros/as qué es lo más importante que han conocido a lo largo de estas
sesiones.
Referencias bibliográficas- Webgrafía
Capítulos de libros de texto utilizados:
- Llorente, MC. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la
información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular,
Presentación multimedia: principios didácticos y aspectos técnicos para su
producción, 125-147. Madrid, Pirámide
- Barroso, J. y Romero, R. (2006). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación,
Las presentaciones colectivas, 77-90. Madrid,McGrawHill.
Libros de texto utilizados:
- Barroso, J. y Cabero, J. (Coords.) (2013). Nuevos escenarios digitales. Las
tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y
desarrollo curricular. Madrid, Pirámide.
- Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Madrid, McGrawHill.