Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx

M

ZSAS

Qué es la horticultura
Técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos. 2 octubre 2019
¿Has oído hablar de la horticultura y quieres conocer bien qué es? ¿Te gustan
los huertos tanto en terrenos como urbanos? Entonces sigue leyendo porque en
este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte qué es la horticultura.
Hablaremos de los diferentes tipos que existen y cuáles son las principales
diferencias con la agricultura. Trataremos de enseñarte de forma sencilla todos
los conceptos básicos, así como darte una serie de consejos para que, si aún no
eres ningún experto, puedas empezar a producir tus propias hortalizas para tu
consumo y el de los tuyos.
También te puede interesar: Septoriosis: qué es y cómo combatirla
Qué es la horticultura – definición
El término horticultura proviene de la raíz latina hortus que significa jardín o
huerta. Del mismo modo, dentro de la misma, la palabra cultura hace referencia
al cultivo. De ahí que la Real Academia Española (RAE) defina la horticultura
como el cultivo de los huertos. O, de forma más ampliada, al conjunto de
técnicas y conocimientos relativos al cultivo de los huertos. De forma más
simplificada, podemos definir la horticultura como la disciplina que se ocupa de
la producción de hortalizas o herbáceas en pequeñas superficies destinadas
para su consumo.
Qué es la horticultura orgánica
La horticultura orgánica hace referencia al cultivo y a la producción de hortalizas,
frutas y herbáceas mediante técnicas completamente ecológicas para mejorar y
conservar la tierra. Además, no se utilizan fertilizantes ni pesticidas químicos.
Qué es la horticultura ornamental
La horticultura ornamental se basa en principios estéticos para el cultivo tanto de
hortalizas como de frutales y flores. En este caso su cultivo no está destinado al
consumo, sino a un fin solamente decorativo, ya sea para exteriores o para
interiores.
Qué es la horticultura protegida
La horticultura protegida se realiza mediante un sistema de producción basado
en mejorar el ambiente natural del propio cultivo. Esto consigue mejores
resultados, tanto en producción como en la calidad de los productos obtenidos,
superando en recursos y beneficios a los producidos por la horticultura
tradicional.
Diferencia entre agricultura y horticultura
Existen varios puntos clave para diferenciar agricultura de horticultura.
 La agricultura hace referencia al cultivo de grandes extensiones de
terreno para obtener una mayor producción. Por el contrario, la
horticultura hace referencia al cultivo de pequeñas parcelas para obtener
productos directos para el consumo.
 La agricultura engloba otras actividades como la irrigación, la poda o el
trabajo con animales sobre el terreno a cultivar. La horticultura solo hace
referencia al cultivo de hortalizas o herbáceas.
 La agricultura no solo produce con el fin de conseguir alimentos, sino
también otros productos para fines como la producción textil, la industria
maderera y la producción del papel, entre otros.
 Otra gran diferencia es que el termino horticultura es un tipo de agricultura
específica, por lo que se deja ver de forma más clara la especificidad de
esta frente a un concepto más global.
 La principal diferencia es que la horticultura no necesita de una gran zona
para ser productiva ya que el cultivo de hortalizas es algo mucho más
concreto. De hecho, puede realizarse fuera de los grandes terrenos para
producirse de forma completamente autónoma y en un entorno
doméstico.
 Por último, al necesitar menos espacio los costes de producción de la
horticultura son mucho menores que los de la agricultura.
Consejos básicos de horticultura
Si finalmente te has decidido a comenzar con un pequeño huerto, ya sea en el
jardín de tu casa o en tu propio piso gracias a hacer un huerto urbano,
queremos darte una serie de consejos básicos que debes tener en cuenta antes
de empezar.
Terreno para el huerto y tierra de cultivo
Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio que dispones para tu huerto.
Es muy importante este punto para decidir tanto el tipo de hortalizas que
vamos a cultivar como el colocar el huerto en un lugar soleado. Además,
debemos de comprobar el estado de la tierra de cultivo y mejorarla utilizando
otros productos para el cultivo como la turba y el compost. Si vas a cultivar en un
espacio pequeño dentro de tu hogar también podrías emplear otros elementos
naturales como la fibra de coco o el humus de lombriz. Esto ayudará a crear un
ambiente óptimo para el crecimiento de las plantas.
Luz solar y acceso
De la misma manera que es necesario que el huerto cuente con entre 6 y 8
horas de sol al día es importante que sea fácilmente accesible. Debemos estar
pendientes, día a día, sobre todo los primeros días, por ello tiene que estar en
un lugar al que podamos ir o acceder de forma sencilla. Así, evitaremos otros
problemas derivados como indicios de plagas o enfermedades en el huerto.
Más consejos para la horticultura en casa
Por último, recuerda que lo realmente importante es que mimes ese espacio que
has convertido en el nuevo hogar de tus plantas. No solo por su valor estético
sino porque podrá proporcionarte alimentos de calidad que te ayudarán a tener
una vida sana y a ahorrarte un dinero a final de mes.
En este otro artículo de Ecología Verde te explicamos con más detalle Cómo
hacer un huerto urbano en casa.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la horticultura, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las
plantas.

Recomendados

Huerto Ecológico por
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológicojememu
21.7K vistas145 diapositivas
Itinerario interpretativo por
Itinerario interpretativoItinerario interpretativo
Itinerario interpretativoJOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
98 vistas7 diapositivas
Biohuertos por
BiohuertosBiohuertos
Biohuertosinnovadordocente
12.3K vistas63 diapositivas
Manual del usuario por
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuariogestionambientales
249 vistas44 diapositivas
Manual-Agricultura-Urbana.pdf por
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfssuserebd8dd
3 vistas44 diapositivas
Jardineria y enfermedades de plantas por nematodos durante la temporada de otoño por
Jardineria y enfermedades de plantas por nematodos durante la temporada de otoñoJardineria y enfermedades de plantas por nematodos durante la temporada de otoño
Jardineria y enfermedades de plantas por nematodos durante la temporada de otoñofloresjardineria96
278 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx

Jardineria y enfermedades de las plantas y plagas en primavera por
Jardineria y enfermedades de las plantas y plagas en  primaveraJardineria y enfermedades de las plantas y plagas en  primavera
Jardineria y enfermedades de las plantas y plagas en primaverahoyflores56
317 vistas2 diapositivas
Huertos sostenibles (1) por
Huertos sostenibles (1)Huertos sostenibles (1)
Huertos sostenibles (1)sanjoseweb
2.1K vistas36 diapositivas
Huerto Familiar por
Huerto FamiliarHuerto Familiar
Huerto FamiliarCelibeth Cecilia Peralta Bernal
2.6K vistas12 diapositivas
Presentación1 (12 por
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12bjaneths
200 vistas20 diapositivas
Manual del huerto urbano por
Manual del huerto urbanoManual del huerto urbano
Manual del huerto urbanokarspov
886 vistas8 diapositivas
Manual del huerto_urbano por
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoGabu Chic
1.8K vistas8 diapositivas

Similar a Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx(20)

Jardineria y enfermedades de las plantas y plagas en primavera por hoyflores56
Jardineria y enfermedades de las plantas y plagas en  primaveraJardineria y enfermedades de las plantas y plagas en  primavera
Jardineria y enfermedades de las plantas y plagas en primavera
hoyflores56317 vistas
Huertos sostenibles (1) por sanjoseweb
Huertos sostenibles (1)Huertos sostenibles (1)
Huertos sostenibles (1)
sanjoseweb2.1K vistas
Presentación1 (12 por bjaneths
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12
bjaneths200 vistas
Manual del huerto urbano por karspov
Manual del huerto urbanoManual del huerto urbano
Manual del huerto urbano
karspov886 vistas
Manual del huerto_urbano por Gabu Chic
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
Gabu Chic1.8K vistas
Huerto urbano, manual por Rosy Vidal
Huerto urbano, manualHuerto urbano, manual
Huerto urbano, manual
Rosy Vidal822 vistas
Guia hort urbà por toni31
Guia hort urbàGuia hort urbà
Guia hort urbà
toni31341 vistas
la agricultura urbana por blancajhs
la agricultura urbana la agricultura urbana
la agricultura urbana
blancajhs403 vistas
Huerta Escolar. por BlancaJths
Huerta Escolar.Huerta Escolar.
Huerta Escolar.
BlancaJths412 vistas
Jardineria y enfermedad de plantas roya en la temporada de primavera por hoyflores56
Jardineria y enfermedad de plantas roya en la temporada de primaveraJardineria y enfermedad de plantas roya en la temporada de primavera
Jardineria y enfermedad de plantas roya en la temporada de primavera
hoyflores56173 vistas
MARÍA MONTESSORI JULIAN GRISALES 701 por Julian Diaz Diaz
MARÍA MONTESSORI JULIAN GRISALES 701MARÍA MONTESSORI JULIAN GRISALES 701
MARÍA MONTESSORI JULIAN GRISALES 701
Julian Diaz Diaz373 vistas
Curso intensivo de agricultura urbana por Claudio Wild
Curso intensivo de agricultura urbanaCurso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbana
Claudio Wild889 vistas
Biohuertos-sostenibles PDF.pdf por Asm
Biohuertos-sostenibles PDF.pdfBiohuertos-sostenibles PDF.pdf
Biohuertos-sostenibles PDF.pdf
Asm69 vistas

Último

Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
68 vistas132 diapositivas
Citación Metro de Medellín por
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.6K vistas1 diapositiva
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
711 vistas4 diapositivas
Mini Tema ilustrado 3.docx por
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
9 vistas4 diapositivas
Una-tierra-prometida.pdf por
Una-tierra-prometida.pdfUna-tierra-prometida.pdf
Una-tierra-prometida.pdfJuanitaMaribelLH
8 vistas916 diapositivas
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
39 vistas12 diapositivas

Último(13)

Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia180 vistas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro9 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia186 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo102 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia187 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo96 vistas

Nuevo Documento de Microsoft Word (2).docx

  • 1. Qué es la horticultura Técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos. 2 octubre 2019 ¿Has oído hablar de la horticultura y quieres conocer bien qué es? ¿Te gustan los huertos tanto en terrenos como urbanos? Entonces sigue leyendo porque en este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte qué es la horticultura. Hablaremos de los diferentes tipos que existen y cuáles son las principales diferencias con la agricultura. Trataremos de enseñarte de forma sencilla todos los conceptos básicos, así como darte una serie de consejos para que, si aún no eres ningún experto, puedas empezar a producir tus propias hortalizas para tu consumo y el de los tuyos. También te puede interesar: Septoriosis: qué es y cómo combatirla Qué es la horticultura – definición El término horticultura proviene de la raíz latina hortus que significa jardín o huerta. Del mismo modo, dentro de la misma, la palabra cultura hace referencia al cultivo. De ahí que la Real Academia Española (RAE) defina la horticultura como el cultivo de los huertos. O, de forma más ampliada, al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al cultivo de los huertos. De forma más simplificada, podemos definir la horticultura como la disciplina que se ocupa de la producción de hortalizas o herbáceas en pequeñas superficies destinadas para su consumo. Qué es la horticultura orgánica La horticultura orgánica hace referencia al cultivo y a la producción de hortalizas, frutas y herbáceas mediante técnicas completamente ecológicas para mejorar y conservar la tierra. Además, no se utilizan fertilizantes ni pesticidas químicos. Qué es la horticultura ornamental La horticultura ornamental se basa en principios estéticos para el cultivo tanto de hortalizas como de frutales y flores. En este caso su cultivo no está destinado al consumo, sino a un fin solamente decorativo, ya sea para exteriores o para interiores. Qué es la horticultura protegida
  • 2. La horticultura protegida se realiza mediante un sistema de producción basado en mejorar el ambiente natural del propio cultivo. Esto consigue mejores resultados, tanto en producción como en la calidad de los productos obtenidos, superando en recursos y beneficios a los producidos por la horticultura tradicional. Diferencia entre agricultura y horticultura Existen varios puntos clave para diferenciar agricultura de horticultura.  La agricultura hace referencia al cultivo de grandes extensiones de terreno para obtener una mayor producción. Por el contrario, la horticultura hace referencia al cultivo de pequeñas parcelas para obtener productos directos para el consumo.  La agricultura engloba otras actividades como la irrigación, la poda o el trabajo con animales sobre el terreno a cultivar. La horticultura solo hace referencia al cultivo de hortalizas o herbáceas.  La agricultura no solo produce con el fin de conseguir alimentos, sino también otros productos para fines como la producción textil, la industria maderera y la producción del papel, entre otros.  Otra gran diferencia es que el termino horticultura es un tipo de agricultura específica, por lo que se deja ver de forma más clara la especificidad de esta frente a un concepto más global.  La principal diferencia es que la horticultura no necesita de una gran zona para ser productiva ya que el cultivo de hortalizas es algo mucho más concreto. De hecho, puede realizarse fuera de los grandes terrenos para producirse de forma completamente autónoma y en un entorno doméstico.  Por último, al necesitar menos espacio los costes de producción de la horticultura son mucho menores que los de la agricultura. Consejos básicos de horticultura Si finalmente te has decidido a comenzar con un pequeño huerto, ya sea en el jardín de tu casa o en tu propio piso gracias a hacer un huerto urbano, queremos darte una serie de consejos básicos que debes tener en cuenta antes de empezar. Terreno para el huerto y tierra de cultivo Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio que dispones para tu huerto. Es muy importante este punto para decidir tanto el tipo de hortalizas que vamos a cultivar como el colocar el huerto en un lugar soleado. Además, debemos de comprobar el estado de la tierra de cultivo y mejorarla utilizando otros productos para el cultivo como la turba y el compost. Si vas a cultivar en un
  • 3. espacio pequeño dentro de tu hogar también podrías emplear otros elementos naturales como la fibra de coco o el humus de lombriz. Esto ayudará a crear un ambiente óptimo para el crecimiento de las plantas. Luz solar y acceso De la misma manera que es necesario que el huerto cuente con entre 6 y 8 horas de sol al día es importante que sea fácilmente accesible. Debemos estar pendientes, día a día, sobre todo los primeros días, por ello tiene que estar en un lugar al que podamos ir o acceder de forma sencilla. Así, evitaremos otros problemas derivados como indicios de plagas o enfermedades en el huerto. Más consejos para la horticultura en casa Por último, recuerda que lo realmente importante es que mimes ese espacio que has convertido en el nuevo hogar de tus plantas. No solo por su valor estético sino porque podrá proporcionarte alimentos de calidad que te ayudarán a tener una vida sana y a ahorrarte un dinero a final de mes. En este otro artículo de Ecología Verde te explicamos con más detalle Cómo hacer un huerto urbano en casa. Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la horticultura, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.