2. A.- AYUDA EN LA PREPARACION
TOTAL DEL MENSAJE
Antes de fijar el tema y arreglar las
demás partes del mensaje, el
predicador debe preguntarse: ¿Qué
me propongo alcanzar con este
mensaje? ¿Qué espero que aprendan
los oyentes? O ¿Cuál es mi propósito?
3. B.- SIRVE DE GUIA EN LA ORACIÓN
El predicador estará así mejor dispuesto
para recibir la orientación de Dios. De
esta manera, tanto la oración como la
preparación del sermón estarán
orientadas hacia las necesidades más
urgentes de la congregación. La oración
puede ser: “Dirígeme, oh Dios, para que
este mensaje llene el vacío espiritual de
tu pueblo”
4. C.- PRODUCE MEJORES RESULTADOS
Un ejercito jamás huiría si supiera que su
enemigo no puede dar en el blanco. De la
misma forma, los oyentes permanecerán
inmóviles si se dan cuenta de que las
palabras del predicador pasan por encima
de sus cabezas sin tocar sus necesidades.
Los Hombres se verán obligados a tomar
una decisión, ya sea negativa o positiva.
5. D.- RESULTA QUE EL MENSAJE SATISFAGA
LAS NECESIDADES
Dios tiene en su Palabra la respuesta para todas
las necesidades del hombre. Básicamente, el
hombre siempre ha tenido los mismos
problemas. Siempre ha afrontado las mismas
necesidades. Tal como Dios satisfizo las
necesidades del hombre en el pasado, puede
también hacerlo hoy.
El pulpito cristiano debe ser el medio por el
cual manen torrentes de agua que salten para
la vida eterna.
6. EL PROPOSITO SE BASA EN LAS DIFERENTES
NECESIDADES DE LOS OYENTES
A las iglesias acuden diferentes clases
de personas. Cada una de ellas trae
una carga diferente. Hay dos clases de
personas en los cultos: algunas son
inconversas y otras cristianas.
7. A.- LA NECESIDAD DE SALVACION
El propósito en este caso es
Evangelístico, o sea, con el fin de
presentar las buenas nuevas de
salvación a los inconversos.
8. B.-LA NECESIDAD DE LA EDIFICACION
DE LOS CREYENTES
El propósito en este caso es que los
cristianos profundicen en la vida
cristiana. Los mensajes que se
preocupan por resolver esta necesidad
se presentan para que los cristianos
profundicen en las doctrinas bíblicas, y
para enseñarles como llevarlas a la
práctica en la vida diaria.
9. C.- LA NECESIDAD DE UNA MAYOR
CONSAGRACIÓN
El propósito en este caso es
llamarles a los creyentes a un
mayor desarrollo espiritual. Una
Mayor consagración de cada
creyente llevaría a la iglesia a un
mayor desarrollo espiritual y
numérico.
10. D.- LA NECESIDAD DE UNA ETICA
CRISTIANA
El cristiano necesita saber que enseña
la Biblia sobre la conducta y las
relaciones con el Prójimo. Algunos de
los asuntos sobre los cuales podría
predicarse serian: el hogar cristiano, las
diversiones del cristiano, los deberes
del cristiano como ciudadano, la
honradez, etc.
11. E.- LA NECESIDAD EN MOMENTOS
DIFICILES
El cristiano, atraviesa por momentos
de desanimo, dudas, sufrimientos,
tentaciones enfermedades ,
persecuciones. La Biblia contiene
abundante temas consoladores ; de
los cuales puede valerse el
predicador para impartir ánimo a los
creyentes.
12. F.- LAS NECESIDADES EN OCASIONES
ESPECIALES
Hay ocasiones especiales , en
esos días el predicador tendrá
la amplia oportunidad de
profundizar en la fe del pueblo
y la de seleccionar los textos
apropiados al respecto.