DEFINIR EL PLAN
SOCIAL MEDIA
• INTEGRANTES:
Mogollón Sánchez, Anthony
Villar Naucapoma, Mishell
PLAN SOCIAL
• Tener un plan de medios sociales online ya que
este ayudara a tomar decisiones y crear un
comunicación interna y externa.
• Crear un plan de marketing para poder crear
estrategias, objetivos, que ayuden a la empresa y
consumidores para que de esta manera se pueda
satisfacer las necesidades de nuestro target.
PLAN DE ACTUACIÒN DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÒN SOCIAL
FIJAR METAS Y OBJETIVOS
• Las metas y objetivos no solo se necesitan para vender más o
obtener un mayor beneficio, si no se trata de de mejorar como
empresa y crear un mejor prestigio para a sociedad.
• En la actualidad los medios de comunicación social han ido
evolucionando es por eso que muchos profesionales y
organizaciones han creado algunas finalidades.
CREACIÒN DE MARCA
Se ve una una gran presencia de las
marcas en los medios de
comunicación ya que estos han
ayudado a que las empresas tengan
una gran aportes para estas puestos
que empiezan a tener un gran
reconocimiento de a marca por los
consumidores.
FIDELIZACIÒN DE
CLIENTES
Se trata de conocer y seguir
manteniendo nuestros clientes, ya
que de alguna manera los medios
de comunicación han hecho que
ellos de sientan fidelizados con la
marca.
GENERAR VISITAS
Los medios de comunicación son
de gran aporte ya que al incluir
enlaces o promociones hacen que
los consumidores visiten la página.
INVESTIGACIÒN
Se crean investigaciones mediante en
seguimiento de competencias o
evaluando que es lo que quiera nuestro
target, creando de esta manera opiniones
para poder reforzar nuestra marca y así
corregir los errores que se puedan tener.
COMERCIO
ELECTRÒNICO
Se trata de convertir este
medio en un canal de ventas
en el cual se pueda admitir
pedidos o crear promociones
para nuestros usuarios.
DEFINIR ESTRATEGIA
DE RELACIÒN
Conocer al pùblico, ya que se debe tener un
tipo de relación, para así fidelizarlo y
mantener una relación de confianza y
compromiso.
Los resultados que se tienen son a largo plazo
y para eso se debe de conocer el perfil del su
target, para así saber a quien va dirigido el
mensaje.
A quienes nos
dirigimos
• Conocer al publico, ya que se debe tener un tipo
de relación, para así fidelizarlo y mantener una
relación de confianza y compromiso.
• Los resultados que se tienen son a largo plazo y
para eso se debe de conocer el perfil del su target,
para así saber a quien va dirigido el mensaje.
Sobre los clientes:
• Deben conocer que tipo de red social, utilizan el
público al quien van a ir dirigido, en algunos casos,
Tuenti es utilizado por jóvenes españoles menores
de 25 años y en el caso de Linkedin es utilizado por
profesionales de más de 35 años.
• Se debe tener en cuenta dos criterios:
Sociodemográficos: Edad, sexo y clase social.
Pictográficos: Ideologías o estilos de vida.
Sobre los prescriptores
• Hoy en día las personas, se dejan llevar por los
comentarios, opiniones y sugerencias que tienen
de una empresa, e influyen. Los prescriptores son
personas que dan su punto de vista, ya sea bueno
o malo de un producto o servicio adquirido para
que así, las personas que lean tienen una noción
de lo que van adquirir.
MEDIR LOS
RESULTADOS
• No se pueden medir los resultados, pero la
efectividad de la mayoría de las acciones de
medios de comunicación social se basara en
nuestra habilidad para establecer procedimientos
de medición que estén formado por las metas y
objetivos.
Indicadores claves de
rendimiento:
• Se puede decir que ver el rendimiento de las
campañas de los medios de comunicación, la
desventaja del mundo digital es que se mide todo
lo que se puede medir y se trata las siguientes:
Meta: A lo que se quiere llegar
Objetivo: Incrementar las ventas
KPI: Indicadores claves de rendimiento