Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PLANIFICACION EPIDEMIOLOGIA TEO.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PLANIFICACION EPIDEMIOLOGIA TEO.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PLANIFICACION EPIDEMIOLOGIA TEO.pdf

  1. 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGO AULA TERRITORIAL ESTADO PORTUGUESA PLANIFICACIÓN GENERAL ACADEMICA Objetivo General: Lograr que el estudiante adquiera herramientas de investigación para su aplicación en el campo de la salud. U CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS TECNICA DE EVAL. PONDERACION SEMANAS I EPIDEMIOLOGÍA: Concepto y usos de la Epidemiología. Salud y enfermedad, Definición. Salud como derecho social. Salud Pública, objetivos, funciones y ámbitos de actuación de la salud pública Exposición del Docente. Disertación grupal. Humanos: Docente y Estudiantes Materiales: -Pizarra -Marcadores -Borrador -Páginas Blancas -Video Beam Informe escrito y exposición en grupo de 4 participantes 10% 2 semanas II ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL DE LOS SERVICIOS SANITARIOS: Los Sistemas Sanitarios en el mundo. Organización del sistema sanitario Venezolano. Uso en la vigilancia epidemiológica de la discapacidad. Uso en investigación causal de la discapacidad. Uso en investigación evaluativa y operativa Exposición del Docente. Debates de ideas Informe escrito y exposición en grupo de 4 participantes 10% 2 semanas III MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS: Métodos epidemiológicos para valorar la distribución y los factores determinantes del proceso salud-enfermedad en la población. Conceptos, Tendencias y Modelos en Educación para la salud así como los ámbitos de aplicación. Exposición del Docente. Mesa de Trabajo Informe escrito y exposición en grupo de 4 participantes 15% 2 semanas IV INDICADORES EN LA EPIDEMIOLOGIA: Indicadores Sociales y Económicos. Casos epidemiológicos discretos y continuos. Densidad Poblacional. Incidencia. Prevalencia. Mortalidad. Exposición del Docente. Disertación grupal. Informe escrito y exposición en grupo de 4 participantes 15% 2 semanas V ENTREGA DE INFORME EPIDEMIOLOGICO COMO EJEMPLO A LA PRÁCTICA (requisito parcial obligatorio previa aprobación de la unidad curricular) Asesorías técnicas y metodológicas Entrega de informe grupo de 4 participantes 25% 1 semana Defensa de informe epidemiológico 25% 1 semana _________________________ _________________________ _________________________________ Lcdo. Deiris Quintana Vocero (a) Coordinación PNF Terapia Ocupacional C.I: V-13040747 Telf.: 0412-1128273 Inicio del Lapso Académico 31/01/2023 Final del Lapso Académico 26/03/2023 Total de Evaluaciones 6 evaluaciones Docente Lcdo. Deiris Quintana U.C Introducción a la Epidemiología PNF Terapia Ocupacional Trayecto 1 Tramo 1

×