3. Los avances en las tecnologías de la información han sido un elemento
importante para el progreso de la humanidad y por ende en el desarrollo de
los negocios. Jamás en la historia contemporánea de la organización, se han
producido cambios tan numerosos y tan vertiginosos como los de la mitad del
siglo XX. La mayoría de estos cambios han obedecido a importantes
innovaciones tecnológicas. Concurrentemente se han producido paralelos
desarrollos teóricos y doctrinarios en campos estrechamente relacionados con
aquellos avances tecnológicos.
De esta manera la era digital o electrónica de la información se empieza a
gestar en la década de los cincuenta. A partir de ello las nuevas tecnologías
son aplicadas en los distintos ámbitos del quehacer cotidiano del ser humano;
dichas tecnologías han revolucionado a la sociedad de una manera
sorprendente.
La tecnología ha cambiado la vida y forma de vivir de los seres humanos. Se
puede decir que los conocimientos e ideas han sido plasmados en
instrumentos tan elementales, que el hombre ha ideado y diseñado para su
propia utilidad y aprovechamiento.
4. ¿QUÉ ES EL SISTEMA ADMINISTRATIVO
EMPRESARIAL (SAE)?
•Es un software que controla el ciclo de todas las
operaciones de compra-venta de la empresa en forma
segura y confiable .
• SAE para Windows es un sistema de cómputo que
permite lograr una óptima automatización del proceso
administrativo, facilitando la realización de las
principales operaciones de la empresa.
•A través de diferentes procesos la información se
actualiza “en línea”, es decir, la información de los
catálogos se mantiene “al día” en todo momento,
evitándose la duplicidad en la captura de información
5. • Las organizaciones que integran Aspel-SAE 4.6 en su
administración tienen inmediatamente un mejor control
sobre su negocio y una reducción muy significativa en el
tiempo invertido, ya que al automatizar los procesos se
optimizan sus recursos humanos y tecnológicos,
facilitando la supervisión del estado real de la empresa en
cualquier momento.
6. BENEFICIOS
Con Aspel-SAE se controla la información y los
documentos de:
Clientes y Cuentas por Cobrar
Facturas, Remisiones, Pedidos, Cotizaciones y
Devoluciones de venta
Vendedores
Inventarios
Proveedores y Compras
Te permite un exhaustivo control del IVA de acuerdo a la
Reforma Fiscal 2010.
7. Clientes y Cuentas por Cobrar
Datos generales y comerciales: fecha de última venta, vendedor
asignado, días de revisión y pagos de documentos, días de
crédito, suspensión de clientes, entre otros.
•Control de anticipos, cálculo de intereses moratorios y división
de cargos.
•Campañas de venta y seguimiento comercial de clientes (CRM):
–Integración del expediente del cliente con estados de cuenta,
antigüedad de saldos, ventas, contactos y citas (interfase con
Microsoft Outlook®versión 2000 o superior).
–Registro y seguimiento de clientes y prospectos.
–Elaboración, seguimiento y reportes de resultados de
campañas de ventas y telemarketing: consulta del avance de las
campañas, estado de atención a los clientes, desempeño de los
ejecutivos de venta, entre otros.
8. FACTURACIÓN
Cotizaciones, pedidos, remisiones, facturas y devoluciones.
•Modificación de pedidos y cotizaciones.
•Restricción por usuario del cambio de precio al momento de
facturar.
•Hasta cinco folios diferentes para cada tipo de documento.
•Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley
correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de
pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos.
9. Manejo de fletes y retención automática de impuesto.
•Fácil búsqueda de clientes y productos por diferentes
criterios entre ellos: RFC, teléfono, y existencias,
respectivamente.
Aplicación automática de políticas de descuento.
•Impresión de CURP y RFC en las facturas del cliente
mostrador.
•Apartado de productos desde pedidos.
•Cálculo de comisiones a vendedores.
•Personalización de la ventana de captura, para visualizar
únicamente los campos requeridos y agilizar así l a captura.
10. VENDEDORES
Por ejemplo cuando un usuario elabora una factura en
el área de ventas el sistema afecta automáticamente el
saldo del cliente y esto lo comprueba en el área de
cobranza, el sistema toma la información para el cálculo de
la comisión del vendedor y se detecta inmediatamente la
salida del producto en movimientos de inventario y se
puede disponer de esta información en el momento que se
necesite, para tener una mejor administración gerencial.
11. INVENTARIOS
Definición de grupos de productos para el manejo de tallas y colores.
•Manejo de productos, servicios y kits.
•Dos claves de identificación por cada producto.
•Control de productos que manejan lotes, pedimentos y números de
serie.
•Control de hasta 5 listas de precios y cambios automáticos por
porcentaje o monto.
•Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e Identificado.
12. •Nuevo manejo de números de serie; impresión desde
facturas, compras e inventarios, se incrementa la cantidad de
números que se pueden operar y se presenta información de
consulta que facilita su seguimiento.
•Manejo de multi-almacenes (traspaso automático).
•Proceso de inventario físico con ajustes automáticos.
•Asignación y control de hasta 4 impuestos por producto.
•Control de operaciones de compra-venta de productos con
diferentes unidades de entrada y de salida.
•Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e
Identificado.
13. PROVEEDORES Y COMPRAS
Datos generales y comerciales: fecha de última compra, días de
crédito, entre otros.
•Control de anticipos, división de cargos y suspensión de
compras.
•Ordenes de compra, recepciones de mercancía y devoluciones.
•Hasta 5 folios diferentes para cada tipo de documento.
•Captura de gastos indirectos en la recepción de mercancía.
•Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley
correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de
pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos.
14. CONTROL DEL IVA
Eficiente control del IVA por flujo de efectivo:
Seguimiento exhaustivo a las diferencias de IVA: consulta,
comprobantes fiscales y registro contable.
Pagos de facturas y compras en parcialidades, impresión
del comprobante y determinación del IVA de cada uno de
ellos.
Diferentes reportes con el desglose de los montos pagados
y la tasa de IVA aplicada.
•Generación de la Declaración Informativa de Operaciones con
Terceros (DIOT) de acuerdo al Art. 32 de la LIVA. Aspel-SAE 4.6
genera el archivo mensual requerido para la carga batch.
15. Comprobantes Fiscales Digitales
La factura electrónica es un Comprobante Fiscal Digital
(CFD) que utiliza los estándares definidos por el SAT en
cuanto a su forma y contenido, lo que garantiza integridad,
autenticidad y no repudio del documento.
Beneficios:
•Reducción en volumen de papel, correo, fax y otros
gastos fijos.
•Reducción de tiempos en procesos administrativos
.•Ahorro en costos administrativos y de oficina.•
•Mejor aprovechamiento de espacios físicos.
16. INSTALACION
Requisitos del Sistema
Para iniciar el uso de este sistema administrativo requiere en su
instalación ciertos requisitos que hay que cubrir para que me deje trabajar
en mi ordenador sin ningún problema a continuación menciono dichos
requisitos:
Requerimiento de equipo
• Procesador Intel Pentium o compatible, de 300 MHz o superior*
• 256 Mb de RAM *
• 220 Mb de espacio libre en disco duro
• Monitor súper VGA (800 X 600) o superior
• Microsoft Windows NT, 2000, XP, 2003 o superior.
• Los requerimientos del sistema operativo pueden ser mayores, por lo
que es importante tener en cuenta las recomendaciones propias del
sistema operativo instalado.
• Para una instalación en el servidor es recomendable una configuración
mayor, dependiendo del número de usuarios de empresas a operar en el
mismo servidor.
17. ASISTENTE DE INSTALACIÓN
El asistente de Instalación nos dará la pauta para empezar a instalar desde
el principio siempre siguiendo las indicaciones mencionadas que muestra
el asistente de instalación como muestra en las imágenes siguientes.
18. Después de ver la anterior pantalla donde menciona el contrato de licencia
presionamos el botón si y mostrara la siguiente imagen en pantalla.
20. Información sobre trabajo en red, la siguiente ventana mostrara la
continuación de la instalación paso a paso.
21. Recuerde donde quedara los archivos de instalación elija correctamente
la ruta como a continuación se muestra.
22. Por ultimo de este bloque se instalan los archivos comunes DAC.
26. Por ultimo terminar la instalación, no seleccionar las cajas de verificación
que muestra esta imagen.
27. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
Una vez que ha pasado los anteriores pasos ahora es el momento de
activar el sistema al igual son una serie de ventanas que mostrara en el
curso de la activación.
28. La siguiente ventana es la activación del sistema decidir si activo o no el
sistema en ese momento.
29. Al empezar la etapa de activación del sistema tenemos que tener a la
mano al numero de serie y el código de activación estos dos vienen en el
certificado de autenticidad junto con el paquete original del programa.
30. Aquí es donde teclearemos el numero de serie y código de activación.
31. Después saldrá en pantalla la siguiente ventana una vez que se le
tecleo el numero de serie y código de activación, recuerde marcar la
casilla para no volver a mostrar este mensaje en lo sucesivo.
32. Entramos a la etapa de configuración de la instalación del sistema, a
continuación se muestra la ventana donde se refiere a que si se han
usado archivos de versiones anteriores del sistema, si requiere
recuperarla tienes que saber donde se encuentran los datos como lo
muestra a continuación.
34. Si seleccionamos modificar empresa en el punto anterior podemos hacer
cambios en los datos de la empresa.
35. Oprimiremos el botón de siguiente ya que el de configurar lo veremos en el
tema
configuración de la empresa.
36. Siguiente ventana es para seleccionar otros parámetros que en un
momento dado se pudieran ocupar en la administración de los inventarios
entre otros.
37. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Traducción
En este menú encontraremos la configuración de los Perfiles de
Usuarios así también los parámetros de la empresa, a continuación
muestro las ventanas que corresponden a la configuración de los
usuarios para niveles de seguridad de la información como algunos
parámetros que necesita el sistema.
Parámetros del Sistema
• El proceso de traducción en la versión 4.0 te permitirá incluir o
trasladar los parámetros definidos en la versión anterior (2x o 3.0), a la
nueva versión.
• Antes de ejecutar este proceso te recomendamos que generes un
respaldo de los archivos de configuración de la empresa anterior.
38. Perfiles de Usuario
Este proceso te permite convertir el archivo de perfiles de usuario de
Aspel-SAE generado en las versiones anteriores para hacerlo compatible
con esta nueva versión del sistema.
39. CONFIGURAR EMPRESA
En la ventana que sigue mostraremos las diversas configuraciones que
tendrá la empresa así como los diferentes módulos, en un momento dado
se pueden definir nuevos parámetros en el manejo del sistema.
Configurar Empresa
40. PARÁMETROS GENERALES.-
En la siguiente imagen el usuario puede definir otros parámetros diferentes
a como empezó en las herramientas que se ocupan en SAE así como la
configuración de la ruta de acceso a los datos.
41. CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR.-
Aquí podremos cambiar algunos parámetros de los conceptos que se
manejan las Cuentas por pagar.
42. PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR.-
Sección del Sistema donde se le puede cambiar la configuración a este
modulo si es necesario.
43. INVENTARIOS.-
Al igual que los anteriores módulos aquí se pueden configurar
parámetros acerca de los inventarios que se llevan dentro de un
almacén.
44. FACTURAS.-
Los parámetros de las facturas se pueden cambiar o configurar en la
siguiente ventana que a continuación muestra esta ventana es de suma
importancia manejarla adecuadamente ya que aquí se configura el folio del
SAT para la factura electrónica, además de manejar configuraciones para
documentos como Pedidos, Remisiones etc...
45. COMPRAS.-
De la misma manera que la configuración del modulo de facturación,
compras tiene también la configuración que permite en un momento dado
cambiar los parámetros de este modulo a continuación se muestra la
ventana.
46. CUENTAS CONTABLES.-
Esta sección de configuraciones del sistema en el modulo de cuentas
contables se pueden aplicar las cuentas que se manejan en los diferentes
rubros como lo muestra la siguiente ventana.
47. APLICACIONES
ASOCIADAS
• Aquí puedes definir las
aplicaciones que se activarán
automáticamente cuando elijas la
opción Calculadora, Editor de
textos (Editor de formatos del
menú Archivos) o solicites una
Hoja de cálculo.
• Estas aplicaciones son
importantes. El contar con una
calculadora te permitirá efectuar
operaciones en cualquier parte del
sistema, esta calculadora es
adicional a la que proporciona el
sistema en los campos de tipo
monto. Uso de la calculadora
dentro de los campos
• El editor de formatos te permite
crear o modificar los formatos que
se utilizan para imprimir los
reportes, y con la hoja de cálculo
puedes establecer un vínculo
dinámico que se actualizará cada
vez que abras un archivo, con
información generada en tu
48. GRAFICAS Y COPIADO
ESPECIAL.-
Definir los parámetros
para crear gráficos
además de copiados
especiales que en se
pueden ocupar cuando
trabajemos en SAE con
información.
49. GENERALES
ABRIR LA EMPRESA
Aquí se tecla el usuario y la contraseña para accesar al Sistemas SAE
también podemos seleccionar en que empresa trabajaremos si es que
esta dada de alta mas.
50. CERRAR LA EMPRESA.
Cuando en algún momento queremos dejar de trabajar en el sistemas lo
mas adecuado es cerrar bien la sesión del sistema.