Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a HILDEGARD PEPLAU (20)

Más de Modelos09 (19)

Anuncio

Más reciente (20)

HILDEGARD PEPLAU

  1. 1. hildegard peplau conocida como la madre de la psiquiatría. cuenta con sus elementos principales que son: la enfermería, la persona, la salud y el entorno. en la cual abarco sus metaparadigmas, tiene dos supuestos que son: implícito y explicito. define principales conceptos. También extrajo ideas de otros teorías como por ejemplo la teoría de maslow de la motivación humana. Para hildegard peplau Le ayuda comprender y profundizar mas su teoría “relaciones interpersonales”.
  2. 2. •Hildegard Peplau nació el I de septiembre de 1909 en Reading. Pennsylvania • Se graduó en 1931 en Pottstown. Pennsylvania, en la Escuela Hospitalaria de Enfermería. •En 1943 obtuvo un Bachillerato en Psicología interpersonal, en Bennington Collage, Vermont. •En 1947 obtuvo la Maestria en Enfermería Psiquiátrica, de Teacher Collage Culumbia in New york. •Fue miembro de Army Nurce Corps. •Se retiro en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa en Sherman Oaks California.
  3. 3. En 1969 se convierte en directora de American Nurses Associations. En 1997 recibió el honor más alto de la Enfermería, el premio Christiane Reimann, en el ICN Quadrennial Congress. En 1950 aparece en la lista de las 50 grandes personalidades americanas. En 1970-1972 asumió la presidencia de American Nurses Associations. En 1994 es incorporada al American Academy of Nursig living legend all of fame.
  4. 4.         En 1952 publica su libro Interpersonal Relations in Nursing. Sus publicaciones en revistas datan de 1942 Otros cargos Directora de la New Jersey State Nurses Association. Miembro del consejo asesor de la OMS. Enfermera consultora de cirugía general de la Fuerza aérea. Consejera del United States Public Health y del National Institute of Mental Health Service. Trabajo en diversas revistas de Enfermería Presidió el consejo editorial de Perspectives in Psiquiatric Health. Consejera jefe de Revista Nursing 74 Journal of Psicosocial Nursing Journal of Psiquiatric and Mental Health Nursing
  5. 5. ENFERMERIA • es un proceso interpersonal y terapéutico que funciona en términos de cooperación con otros procesos humanos, haciendo de la salud una posibilidad para los individuos en las comunidades. • son seres humanos que viven una especie de equilibrio inestable de manera que, cuando ese equilibrio se altera, aparece la enfermedad. PERSONAS
  6. 6. SALUD ENTORNO • como palabra símbolo que implica el movimiento de avance de la personalidad y otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria. • hospital, escuela, comunidad, etc., con el objetivo de mejorar la salud, aumentar el bienestar y atender a las enfermedades.
  7. 7. Enfermera:  Es un profesional capaz de comprender su propia conducta.  Ayuda al paciente de identificar los problemas o las dificultades percibidas.  Aplica los principios de relaciones humanas a los problemas.  Fomenta el desarrollo de la personalidad. (Enfermera y paciente).  Tiene responsabilidad legal.
  8. 8. Hombre  Es un organismo que vive en equilibrio inestable que lucha hacia el equilibrio perfecto. Salud  Es la palabra símbolo, movimiento de avance de la personalidad hacia una vida constructiva, comunitaria, creativa, productiva, madura. Entorno  Las fuerzas existentes fuera del organismo y en el contexto de la cultura.
  9. 9. EXPLICITO  El aprendizaje de cada paciente cuando recibe cuidados de enfermería será sustancialmente distinto según el tipo de persona que sea el enfermero/a.  Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una función de la enfermería y de la formación en enfermería. La enfermería emplea principios y métodos para guiar el proceso hacia Ia resolución de los problemas interpersonales. IMPLICITO  seria que "la profesión de la enfermería tiene la responsabilidad legal de aplicar de forma eficaz la enfermería y de sus consecuencias sobre los pacientes".
  10. 10. Peplau se refiere a la relación paciente-enfermero/a, al paciente y su conciencia de los sentimientos, y al enfermero/a y su conciencia de los sentimientos. Presenta la enfermería como una fuerza educativa de maduración que emplea el método de aprendizaje basado en la experiencia, tanto para el paciente como para el enfermero/a.
  11. 11.  Enfermería psicodinámica  Relación enfermero/Paciente 1.  Según Peplau la enfermería psicodinámica es ser capaz de entender la propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuales son sus dificultades y aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia. Orientación 2. Identificación 3. Explotación 4. Resolución  Papeles de la Enfermería 1. Papel docente 2. Papel conductor 3. Papel de Sustituto
  12. 12.  Concepto de Persona El hombre es un organismo que vive en equilibro.  El Concepto de Entorno Define entorno como las fuerzas existentes fuera del organismo y en el contexto de la cultura.  El Concepto de Salud Palabra símbolo que implica el movimiento de avance de la personalidad y otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.
  13. 13. El trabajo de Miller El modelo de Pavlov La teoría de Maslow de la motivación humana • se centra en la teoría de la personalidad, los mecanismos de ajuste, la psicoterapia y los principios del aprendizaje social. • estímulo respuesta influyó los principios de Miller sobre el aprendizaje social. • Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y expone que conforme se satisfacen las necesidades más básicas los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
  14. 14. Se designa psicoanálisis De sigmund freud • aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana.
  15. 15. Enfermería Especialidad Paciente APORTES
  16. 16. claridad Consecuencia deducible Precisión empírica sencillez generalidades
  17. 17. al culminar este trabajo peplau desarrollo conceptos muy importantes para la enfermería. su forma de ver el cuidado, la relación con la otra persona, la exposición de los sentimientos, esta teoría nos ayuda en nuestra carrera para saber como ser mejores profesionales de la salud.

×