2. HISTORIA
Fue introducido en el aria 1939 por Leslie Cooper y Alberto
Daniel, administrandolo en el Hospital Britanico de Buenos
Aires.
En la "Semana Medica", Cooper y Daniel escribieron:
"Los resultados ban silo excelentes y su aplicacion se puede
extender a today las ramas de la cirugia"... Creemos, sin
embar9o, quesuempleo en cirugia abdominal, que exige
relajacion muscular extrema esta indicado solo en contados
casos, debiendo ser complementado con otro agente
anestesico".
MmE •••• - - I.■
3. HISTORIA
• En la actualidad se presenta en forma de frasco-
ampolla de 1.0 g.
• Fue introducido en USA por J. S. Lundy de la
Mayo Clinic en 1934.
• Polvo amorfo, ligeramente amarillento, olor
ligeramente azufrado, soluble en agua y alcohol,
altamente alcalino (pH 10.8).
5. PROPIEDADES
FARMACOLOGICAS
• Es un derivado del acid° tiobarbiturico de
accion inmediata y de duraciOn breve.
• Se utiliza corm inductor de la anestesia
general de corta duraciOn.
• Aumenta la respuesta inhibitoria al acid°
gamma-aminobutirico (GABA).
• Disminuye las respuestas al glutamato
6. PROMEDADES
FARMACOLOGICAS
• Deprime directamente la excitabilidad neuronal.
• Su efecto anestesico por I.V. aparece con
rapidez (30 a 40 seg.) y persiste 10 a 30 min.
• Disminuye el flujo sanguineo cerebral, la presion
del LCR y el flujo plasmatic° renal.
• Durante su efecto anestesico se deprimen las
funciones hepatica, renal y gastrointestinal.
7. PROPIEDADES
m. • ■ •■• =. a s ArM ..d i ..oler, • •■• •
I-AHMAUOCINE I I.C'.;AS
• Por I.V. alcanza concentraciones
cerebrates eficaces en 30 seg., estas
descienden rapido par que se redistribuye
inicialmente a las visceras conic, el
higado, rifiones y corazon despues a
tejido mezclar y finalmente a tejido graso.
• Se une de manera parcial a las proteinas
plasmaticas.
10. INDICACIONES
..........:... : s:...: ,A., , 1 :-.,
w En C il dosis insuficientes para plUULICIE
perdida de la conciencia, es un
antianalgesico.
• Depresor de la corteza cerebral y del
sistema reticular ascendente, es un
anticonvulsivante.
12. INTERACCIONES
• I m-% . f --.
IlliefidtaLlid con U lf US depresoresLId elU!
sistema nervioso central, incluyendo los
que se emplean como preanestesicos.
• Aumenta el efecto hipotensor de algunos
antihipertensivos como el diazoxido.
• Aumenta el efecto depresor de clonidina.
13. REACCIONES ADVERSAS
• Es un poderoso depresor del centro
respiratorio y produce apnea
inmediatamente despues de la inyeccion
intravenosa, sobre todo en casos de
hipovolemia y traumatismo craneal.
• Durante la inducciOn de la anestesia o en
pacientes muy poop anestesiados
diversos estimulos provocan un
laringospasmo.
14. REACCIONES ADVERSAS
1 ' ir
• La inyeccion extravascular da lugar a
dolor, edema, ulceracion y necrosis.
• La inyeccion intraarterial causa de la
extremidad.
• Frecuentes posquirOrgicas: aumento de la
sensibilidad at frio y temblor
15. DOSIS TOXICA
r‘ :. LJ _: / „ .X. A ..J..1.1 _ im%/17
110516 LUXIUd v ume oiu ). /-kuuli.0 uo g g y
ninos: 0'02 g/Kg
Aparece somnolencia y seguidamente coma
(mas precoz con los de acciain rapida).
Depresion respiratoria. Colapso
r.tire%1 rlssi-etvir.t
k 11‘...,LAICLLI.JI IU.
16. DOSIS TOXICA
Si la persona esta consciente se puede dar
• Jarabe de Ipecacuana (no administrar
Apomorfina).
• Lavado gastrico con carbOn activado.
• Tambien puede realizarse un lavado
gastric° con una soluciOn de
Permanganato Potasico al 1%0.
• Oxigenoterapia con mascarilla (10 limin.).
17. DOSIS TOXICA
rt:
01 aparece U151.Feb FebpIli:11.0[1U o coma:
• Se intubara al paciente y
• Se hara ventilaciOn asistida.
• Perfusion 1.V. de soluciones glucosadas.
• Diuresis osmotica alcalina con 6-8 litros (suero
glucosado al 10%, Bicarbonato Soclico al 14% y
soluciOn saliva -Ringer- o manitol al10%).
• Hemodialisis y hemoperfusiOn.
18. DOSIS TOXICA
Si aparece insuficiencia cardiovascular:
• Aminas simpaticornimeticas.
• Tratar la hipotermia.
• Purgante salino (Sulfato Sadico) por
sonda gastrica.
19. VIA DE ADMINISTRACION
DOSIS
ADULTOS:
• Intravenosa: Es indispensable ajustar la dosis al
peso corporal, a las condiciones del paciente y a
la respuesta.
• Dosis inicial de prueba: 25 a 75 mg , para
valorar la tolerancia y susceptibilidad del
paciente (Observese durante 1 min.).
• Dosis para una inducciain rapida en adulto de 70
Kg. de peso se requieren 3 a 4 mg/kg como
dosis inicial.
20. VIA DE ADMINISTRACION Y
DOS'S
NINOS:
• Intravenosa: Es indispensable ajustar la
dosis al peso corporal, a las condiciones
del paciente y a la respuesta.
• Para inducciOn de la anestesia, inyectar
en forma lenta e intermitente 1 a 3 ml de
la soluciOn al 2.5%.
• La dosis recomendada para la induction
es de 3 a 4 mg/kg.
21. ▪
PRESENTACIONES
• Pentothal Sodico: Solucian
inyectable, calla frasco ampula
contiene 0.5 g de tiopental
sodico y 30 mg de carbonato
de sodio anhidro como
conservador.
• Sodipental: Solucion
inyectable. Sodipental 500
frasco ampula con polyp,
500mg. Sodipental 1000
frasco ampula con polvo 1g.
Rectal de '1 nIt.#1.aLCLI9.1.74.1 FuUe1.r1 a dtAek.#l1
comercio.