1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. HOSPITAL FELIPE
GUEVARA ROJAS DEL TIGRE EDO
ANZOTEGUI
OBJETIVOS DE LA PREMEDICACION
TUTOR : DRA PIÑA
EXPONENTE RESIDENTE : MOISÉS GALINDO
2. LA PREMEDICACION Y SU 5 OBJETIVOS
• Ansiolisis
• Profilaxis para evitar náusea y Vomitos
• Disminucion de secreciones
• Mantener la hemodinamica
• Profilaxis para reducir el broncoespasmo.
3. CONCEPTO DE PREMEDICACION
•La premedicación se define como la
administración de medicamentos con el
objetivo de preparar al paciente para
asumir mejor las diferentes etapas
periintervencionales de un acto
4. LA ANSIOLISIS
• Nos va facilitar la separación .
• Nos Va facilitar la inducción .
• Consulta preopeoria
• Fármacos ultizados .
• Benzodiazepina , barbitúrico, Ketamina. Clonidina .
Antihistanimico h2
5. LA BENZODIZEPINA MAS USADAS EN QX
• El Midazolam Dosis 6 meses-5 años: Inicial: 0,05-0,1 mg/kg,
pueden ser necesaria dosis hasta 0,6 mg/kg.
• 6-12 años. Dosis inicial 0,025- 0,05 mg/kg, pudiendo
incrementar hasta dosis total de 0,4 mg/kg.
• 12-16 años: dosis de adultos, la dosis total máxima: 10 mg.
• Intramuscular: 0,1-0,15 mg/kg 30-60 minutos antes del
procedimiento
6. BARBITÚRICO MÁS USADO
•Anestesia: El tiopental generalmente se
administra por vía endovenosa como solución
al 2.5%. Una dosis típica para inducir anestesia
es de 100 a 150 mg inyectados en 10 a 15
segundos, repetidos después de unos 30
segundos según sea la respuesta.
7. LA KETAMINA
•Inducción en anestesia general:
•- IV: 1-4,5 mg/kg. Dosis media para producir
de 5-10 min de anestesia quirúrgica: 2 mg/kg,
iniciándose el efecto a los 30 seg de la iny.
Alternativamente, puede utilizarse: 1,0- 2,0
mg/kg a una velocidad de 0,5 mg/kg/min,
8. LA CLONIDINA
•Dosis media: 0,15 mg (1kg .tratamiento para
controlar los síntomas del trastorno de déficit
de atención con hiperactividad (TDAH; en los
niños que tienen más dificultad para enfocarse,
controlar sus acciones y permanecer quietos o
en silencio. Y también es usado
•Cómo antihipertensivo.
9. ANTIHISTANIMICO H2
• La Ranitidina Vía intravenosa: 50 mg cada 6-8 horas, diluido
a un volumen total de 20 ml con una solución intr avenosa
compatible,Inhibe la secreción de ácido gástrico, tanto la
estimulada como la basal, reduciendo el volumen y el
contenido en ácido y pepsina de la secreción.
10. PROFILAXIS DE NAUSEA Y VOMITO
•Metroclomida niños, de 0,1 a 0,15 mg por kg
de peso corporal hasta tres veces al día. La
dosis máxima en adultos y niños en 24 horas
será de 0,5 mg/kg de peso corporal.
•Ondacentron Dosis intravenosa única de 0,15
mg/kg. La dosis intravenosa no debe exceder.
11. DISMINUCIÓN DE LAS SECRECIONES
• pertenece a la familia de los inhibidores de la bomba de protones
(IBP), que son los mal llamados protectores gástricosprotores
gástricos.
• El pantoprazol cómo ejemplo sintético .
12. MANTENER LA HEMODINAMICA
• Pioneros en el terreno de la hemodinamia, Daniel Bernoulli,
Jean Leonard Marie Poiseuille y Otto Frank sentaron las bases
de gran parte de nuestro conocimiento actual de la disciplina.
Algunos dilemas clínicos de base fisiológica pobremente
entendidos en su totalidad y con relevancia a la práctica son: –
Las curvas de autorregulación características de algunos
órganos, cuya descripción clásica conlleva a un concepto rígido
y estático de las mismas, cuando hay evidencias de lo contrario
en el paciente anestesiado.
13. PROFILAXIS PARA MINIMIZAR EL
BRONCOESPASMO
• Los antiinflamatorios suprimen la inflamación causante del
estrechamiento de las vías respiratorias. Entre los antiinflamatorios
se encuentran los corticoesteroides (que pueden ser inhalados,
ingeridos por vía oral o administrados por vía intravenosa), los
modificadores de leucotrienos y los estabilizadores de los
mastocitos.utilización de AINEs previa procedimientos quirúrgicos .
• Los broncodilatadores ayudan a relajar y ensanchar (dilatar) las
mismas. Los broncodilatadores son los fármacos beta-adrenérgicos
(tanto los utilizados para el alivio de los síntomas como los utilizados
en el control de la enfermedad a largo plazo), anticolinérgicos y
metilxantinas. Aminofilina y Teofilina
14. HIPERTENSIÓN PREOPERATORIA
• Han variado en los últimos 30 años Debido a la ausencia De
un estudio aleatorio, prospectivo A gran escala . La PA es
máyor en hipertensos controlados . Los hipertensos no
Controlado Muestran una PA Tras la cirugía . La OMS Divide la
hipertensión en 3 niveles . 1 120/139mmhg Y PAD 80/89mnhg
HTA estadio 1 . Cuando la PAS es 140/159 Y la PAD
90/99mnhg HTA estadio 2 Se recomienda que se mantenga la
medicación Preoperatoria y postoperatorio Con
betsbloqueantes del grupo alfa para evitar complicaciones
como isquimia y las hemorragias
15. HIPERTIROIDISMO
La enfermedad de Graves Se debe al aumento de
catecolaminas Circulante aunque estén Va de
síntomas leves hasta la tormenta tiroidea cómo
su complicación mas grave , se recomienda que
los pacientes mantengan su tratamiento con
Eutirox para evitar complicaciones en acto
quirúrgico .
16. LA DIABETES Y LA PREMEDICACION
• Es síndrome endocrino metsbolico Caracterizado por el
aumento de la glucosa x encima de 120 de cifras de glicimia y
sostenida en el tiempo el aumento de valores de la glicemia .
Cómo premedicacion se pueden usar según sea el caso .
Premedicacion por vía oral los más usado son la metformina y
glibenclamida y también se puede usar con medicación
atravesó de la insulina que irá en dependencia de las cifras . Y
el riesgo beneficio insulina nph y insulina cristalina usada para
el ataque de emergencis
17. LA PREMEDICACION PSICÓLOGICA
• Los métodos farmacológicos buscan aliviar la ansiedad e inducir sedación.
Para ello se indican muchos tipos de fármacos sedantes, como los
barbitúricos y los antihistamínicos pero en la actualidad, las
Benzodiazepinas son las drogas más usadas
•
• Las Benzodiazepinas son ansiolíticos útiles para la premedicación
anestésica, ya que a dosis adecuadas poseen un amplio margen de
seguridad, pocos efectos adversos y baja incidencia de interacción con otras
drogas anestésicas y depresorastésica, ya que a dosis adecuadas poseen un
amplio margen de seguridad, pocos efectos adversos y baja incidencia de
interacción con otras drogas anestésicas y depresor Del snc