Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Plan de clase ejemplo (20)

Más de Moises Logroño (20)

Anuncio

Plan de clase ejemplo

  1. 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE CLASE ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE CLASE 1. FICHA TECNICA: 1.1 AREA - EJE: 1.2 ASIGNATURA O MÓDULO: Anotar el nombre de la asignatura 1.3 TITULO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO: 1.4 Anotar el nombre del área o eje Transcribir el nombre de la unidad o temático. 1.5 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Transcribir el objetivo de la unidad 1.6 TEMA: 1.7 bloque OBJETIVO DE CLASE: Anotar el tema a estudiar en el período de clase Escribir en forma concreta lo que va a lograr con el aprendizaje del nuevo conocimiento, haciendo constar implícitamente lo educativo y lo instructivo, utilizando las interrogantes: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué? 1.7 1.8 2. MÉTODO: Particular o didáctico relacionado con las técnicas inherentes al tema. TECNICA: Anotar la técnica que viabilice el método. ESTRUCTURA 2.1 CAPACIDAD constituyen conjunto de cualidades psíquicas y de a personalidad que le permiten al sujeto realizar con éxito determinados tipos de actividad. Las capacidades son de carácter general y específico y apuntan a los aspectos cognitivos, psicomotrices y socioafectivos. 2.2 CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Moises Logroño Galárraga Página 1
  2. 2. Se anotarán los subcontenidos y divisiones conceptuales menores que respondan al “qué” va a aprender el estudiante. 2.3 PROCESO DIDACTICO ( ACTIVIDADES ) En este espacio debe describir al proceso de la Técnica que viabilice el método seleccionado, procurando combinar con las formas de trabajo y recursos didácticos correspondientes, señalando también las tareas inmediatas que el alumno desarrollará tendientes a cumplir en cada momento de la lección: prerrequisitos ; que consisten en recordar los aprendizajes anteriores que tienen relación con el nuevo tema; Esquema Conceptual de Partida. Indagar al estudiante respecto del nuevo conocimiento por aprehender; Construcción de conocimiento, actividades que denotan el proceso de un método o una técnica de aprendizaje.- En cumplimiento de este proceso ocurren ideas contradictorias y experiencias nuevas.- El estudiante hace uso de sus capacidades cognoscitivas, motrices y sociales para construir su conocimiento.- El estilo del maestro en la aplicación de un método, una técnica y un recurso tiene incidencia directa en la significatividad del aprendizaje; Reafirmación del conocimiento, se refiere a las actividades que denotan capacidad de socializar significativamente los nuevos conocimientos. Este proceso didáctico evidenciará el cómo del aprendizaje. 2.4 RECURSOS DIDÁCTICOS Se anotarán los medios y recursos concebidos, adquiridos o elaborados en pertinencia con cada actividad. ( no debe anotar : tiza, el borrador, el pizarrón que siempre están allí presentes). 2.5 EVALUACIÓN. Son actividades que verifican habilidades cognoscitivas, motrices, sociales, actitudes y valores aprehendidos mediante la aplicación del proceso didáctico y los recursos para formar criterios y decisiones: autoevaluación. Pueden ser planteados en forma parcial o global en alusión a los contenidos de aprendizaje. Están en relación con la reafirmación del conocimiento. Deben estar ligados con los objetivos, los contenidos o conocimientos, las actividades y la evaluación. Moises Logroño Galárraga Página 2
  3. 3. 3. INFORMACION CIENTIFICA 3.1 TEMA: Vuelva a escribir el tema que anotó en los datos informativos. Luego, escriba el contenido científico consultado en varias fuentes y dosificado. Presente un esquema, cuadro sinóptico o mapa conceptual. 4. DISEÑO DE RECURSOS DIDACTICOS. Grafique en pequeño los medios y ayudas didácticas que concibió y elaboró para guiar el PEA. 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: En este espacio presente el instrumento que empleará para evaluar el aprendizaje ocurrido en la clase: Cuestionario, sopa de Letras, crucigrama, Indicaciones para mapas conceptuales, mapas categoriales, graficaciones, proceso de resolución de problemas, informes, etc. 6. FUENTES DE CONSULTA: Debe constar las fuentes que utilizó para preparar la clase se enlistará conforme sugiere la metodología de la investigación. 7. OBSERVACIONES: Se anotarán los casos no previstos en la planificación y que crea necesario hacerlo. ………………………………… PROFESOR/A Moises Logroño Galárraga Página 3
  4. 4. ESQUEMA DE DESARROLLO DE UNA CLASE CLASE ANTERIOR CLASE NUEVA Parte Informativa Predisposición Tema Motivación Objetivos 5 minutos 5 minutos INICIACIÓN Moises Logroño Galárraga Parte Formativa Conocimientos Habilidades Contenidos Proceso Didáctico Estrategias Metodológicas 15 minutos 25 minutos DESARROLLO Página 4 Evidencias de Aprendizaje 5 minutos Indicadores de las Evidencias 5 minutos CULMINACIÓN
  5. 5. UNIDAD DIDACTICA PLAN DE CLASE FICHA TÉCNICA: DOCENTE: ASIGNATURA - MÓDULO: AREA o EJE: OBJETIVO DIDÁCTICO: CAPACIDADES HABILIDADES AÑO - SEMESTRE: TEMA: CONOCIMIENTOS CONTENIDOS PROCESO DIDACTICO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CREATIVIDAD --------------------------------------------------------PROFESOR/A Moises Logroño Galárraga FECHA: UNIDAD o BLOQUE: Página 5 RECURSOS INDICADORES DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
  6. 6. PLAN DE CLASE (Ejemplo) FICHA TÉCNICA: DOCENTE: NN……………….. UNIDAD o BLOQUE Nº 3 ÁREA o EJE: Ciencias Sociales AÑO - SEMESTRE: Segundo FECHA: 2013 – 08 – 26 ASIGNATURA: Investigación TEMA: La encuesta TIEMPO: 60 minutos OBJETIVO DIDÁCTICO: Describir la encuesta como técnica de investigación, estudiando sus características y procedimientos, para poder aplicar. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESO EVIDENCIAS DE RECURSOS INDICADORES DE HABILIDADES CONTENIDOS DIDACTICO APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL CREATIVIDAD APRENDIZAJE Atención de la utilidad práctica Definiciones. Conocimientos Proceso: Guía de trabajo Preguntas de la técnica para la investigación. Características. previos Elaboración de Texto elaboradas Percepción de la importancia de Procedimientos Presentación del cuestionarios especializado Informes la encuesta para la recolección de Tipos de encuestas tema Resultados: Acertados niveles la información; analizar, describir Características Diálogo Trabajo de de socialización de específicas. Argumentación grupos las exposiciones. Encuestas Tarea dirigida Exposiciones Identificar los tipos descriptivas, Relacionar Enlistar los tipos de encuestas explicativas Demostrar de encuestas y mixtas Identificación y . diferenciación de las encuestas -----------------------------------------------------PROFESOR/A Moises Logroño Galárraga Página 6

×