Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ca_de_prostata.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cancer de prostata
Cancer de prostata
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ca_de_prostata.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ca_de_prostata.pptx

  1. 1. Tratamiento ● Nivel de PSA ● Grado y estadio del tumor ● Edad del paciente ● Trastornos coexistentes ● Expectativa de vida ● Preferencias del paciente Vigilancia activa Tratamiento local: cirugía Tratamiento sistémico Opciones de tratamiento Elección de tratamiento Gonzalez A, et all. Cáncer de próstata [Internet]. SEOM. 2021 [cited 2022Nov16]. Available from: https://seom.org/info-sobre-el- cancer/próstata.
  2. 2. ● Cirugía: incontinencia y disfunción eréctil. ● Radio terapia: radioterapia externa, braquiterapia o RT implantación intersticial. Vigilancia activa Cirugía: prostatectomía radical con linfadenectomía radical Crioterapia Radioterapia Tratamiento hormonal: supresión androgénica Gonzalez A, et all. Cáncer de próstata [Internet]. SEOM. 2021 [cited 2022Nov16]. Available from: https://seom.org/info-sobre-el- cancer/próstata.
  3. 3. Enfermedad castración resistente Enfermedad metastásica Enfermedad localmente avanzada Enfermedad localizada Modelos predictivos • Muy bajo riesgo • Bajo riesgo • Riesgo alto • Muy alto riesgo Granados Garcia M. Arrieta Rodriguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  4. 4. Modelos predictivos Muy bajo riesgo • cT1 • Gleason < a 6 • APE < 10 ng/mL • menos de 3 biopsias positivas con < de 50% de CaP en cada biopsia • Densidad del APE < 0.15 ng/mL Riesgo bajo • T1-T2a • Gleason < 6 • APE < 10 ng/mL Riesgo intermedio • T2b-T2c • Gleason 7 • APE de 10 a 20 ng/mL Riesgo alto • T3a • Gleason de 8 a 10 • APE > 20 ng/mL Muy alto riesgo • T3b-T4, • patrón primario de Gleason 5 o más de 4 fragmentos de biopsia con Gleason score 8 a 10 • Metastásico • Cualquier T, N1 • Cualquier T, N, M1 Granados Garcia M. Arrieta Rodriguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  5. 5. Enfermedad localizada ● Tumores cT1- cT2c ● Sin evidencia de enfermedad regional o sistémica •Categoría cT1- cT2a •APE ≤ 10 ng/mL •Puntaje de Gleason ≤ 7 Bajo riesgo •cT2b •puntaje de Gleason de 7 •nivel de APE >10 y ≤ 20 ng/mL. Riesgo intermedio: •cT2c •APE > 20 ng/mL •Puntaje de Gleason > 7 Alto riesgo: Granados Garcia M. Arrieta Rodriguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  6. 6. Vigilancia activa Candidatos a vigilancia activa • Bajo nivel tumoral • Gleason 6 • <2 a 3 muestras en la biopsia con < 50% de tumor • con cT1 o T2a clínico • APE z 10 ng/mL • Densidad del APE < 0.15 ng/mL/cc Monitoreo • APE • Examen digital (3-6 meses) • Biopsias • Intervenir ante signos de progresión Granados Garcia M. Arrieta Rodriguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  7. 7. •Esperanza de vida < 10 años Cirugía vs vigilancia activa •>10 años prostatectomía radical sin linfadenectomía pélvica Bajo riesgo •Vigilancia activa •Cirugía •Radioterapia externa •Bloqueo androgénico en px con ganglios (+) Riesgo intermedio •Cirugía •Radioterapia + bloqueo hormonal •Cirugía +/- adyuvancia Riesgo alto Granados Garcia M. Arrieta Rodríguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  8. 8. Enfermedad localmente avanzada ● Cirugía: resección transuretral y prostatectomía. Bloqueo hormonal Radioterapia (50% casos) Cirugía Granados Garcia M. Arrieta Rodríguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  9. 9. Enfermedad metastásica ● Agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante ○ (leuprolide, goserelina, buserelina, triptorelina), ● Antiandrógeno puro: ○ flutamida, bicalutamida, nilutamida) • Bloqueo hormonal completo • Orquiectomía quirúrgica • Antiandrógeno s puros • Exitoso en 80% de los casos Tratamiento estándar Radioterapia: px sintomáticos. Granados Garcia M. Arrieta Rodríguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  10. 10. Enfermedad castración resistente ● Hasta 40% de los pacientes escapan a la supresión androgénica con elevaciones del APE y síntomas clínicos Niveles séricos de testosterona corresponden a los de castración Tres elevaciones consecutivas del APE con intervalos de dos semanas entre ellas y dos de ellas muestran una elevación del 50% o más respecto a los niveles previos Retirada del antiandrógeno completo (4 sem) Progresión de APE Progresión de lesiones en hueso o tejido blando Quimioterapia Granados Garcia M. Arrieta Rodríguez O. G. Tratamiento del cáncer: oncología medica, quirúrgica y radioterapia. 2 ed. Mexico D.F.: Manual Moderno; 2020
  11. 11. Docetaxel: 75 mg /m2 cada 3 semanas Beneficios paliativos: mitoxantrona, prednisona o hidrocortisona Gonzalez A, et all. Cáncer de próstata [Internet]. SEOM. 2021 [cited 2022Nov16]. Available from: https://seom.org/info-sobre-el- cancer/próstata.

×