Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Publicidad
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Próximo SlideShare
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cargando en ... 3
1 de 31
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Manual practicas de neumatica alumno

  1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS DIRECCIÓN DE MECATRÓNICA MANUAL DE PRÁCTICAS ASIGNATURA: NEUMATICA E HIDRÁULICA Mayo de 2008
  2. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 2 CONTENIDO: NEUMÁTICA 1. IDENTIFICACION DE COMPONENTES . . . . . 3 2. TRATAMIENTO DEL AIRE . . . . . . 4 3. CIRCUITOS NEUMÁTICOS DE CONEXIÓN BÁSICA . . . 5 4. SIMULADOR DE NEUMÁTICA: FLUID-SIM . . . . 6 5. CONTROL MANUAL DE PRENSA . . . . . 7 6. CONTROL AUTOMÁTICO DE PRENSA . . . . . 8 7. CIRCUITOS SECUENCIALES NEUMÁTICOS . . . . 9 8. CIRCUITOS TEMPORIZADORES . . . . . 10 9. CONTADOR NEUMÁTICO . . . . . . 11 10. CONTROL DE PUERTA NEUMÁTICA . . . . . 12 ELECTRONEUMÁTICA 11. IDENTIFICACION DE COMPONENTES . . . . . 13 12. CONEXIÓN BÁSICA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS . 14 13. CIRCUITOS SECUENCIALES ELECTRO NEUMÁTICOS . . 15 14. CIRCUITOS TEMPORIZADOR Y CONTADOR ELÉCTRICO . . 16 15. CONTROL AUTOMÁTICO DE EMPAQUE DE PRODUCTOS . . 18 16. CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA . . . . . 19 17. CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO . . . . 20 18. CONTROL DE ETIQUETADORA Y EMPACADORA . . . 21 HIDRÁULICA 19. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO . . . 22 20. FUNCION DE LAS VÁLVULAS EN UN SISTEMA HIDRÁULICO . 23 21. CONTROL DE PERFORADOR HIDRÁULICO . . . . 24 22. VÁLVULA DE SECUENCIA . . . . . . 25 ELECTROHIDRÁULICA 23. CONTROL DE COMPUERTA . . . . . . 26 24. CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA . . . . . 27 25. CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO HIDRÁULICO . . 28 SOLUCIONES A LAS PRÁCTICAS DE DISEÑO. . . . . 29 Nota: El presente manual ha sido desarrollado conforme el contenido temático de la asignatura “Neumática e hidráulica” que se imparte en la UTEZ, considerando el equipamiento y software disponible en el laboratorio. Consta de 25 prácticas con equipamiento FESTO, ED-LABORATORY y el software simulador Fluid-Sim. REALIZÓ: ING. AURELIANO CARRILLO NUÑEZ
  3. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 3 PRÁCTICA 1 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Objetivo: Identificar físicamente los componentes neumáticos y sus características. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Investigación de la simbología neumática. Equipo y material: • Válvulas de neumáticas • Cilindros • Pulsadores • Unidad de mantenimiento • Compresor • Mangueras • Tablero de pruebas Desarrollo: 1. Utilizar la simbología neumática para identificar los componentes. 2. Analizar las características físicas de cada componente. 3. Anotar señas particulares de los componentes. 4. Investigar características técnicas de los componentes en los manuales, catálogos o página del fabricante. 5. Anote sus observaciones y conclusiones. Referencias recomendadas: www.festo.com www.smc.com.mx/ www.norgren.com/usa/ www.iaconsa.com/ www.danfoss.com/ www.omronsensors.com/
  4. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 4 PRÁCTICA 2 TRATAMIENTO DEL AIRE Objetivo: Identificar los componentes necesarios para el tratamiento del aire y sus características. Tiempo estimado de realización: 1.5hr. Trabajo previo: Análisis de la presentación: Tratamiento del aire. Equipo y material: • Banco de Neumática • Unidad de mantenimiento • Compresor Desarrollo: 1. Analizar cada componente de los que integran un sistema neumático. 2. Discutir las funciones que tiene la unidad de mantenimiento, su simbología y diferentes formas de representarla. 3. Anote sus observaciones y conclusiones.
  5. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 5 PRÁCTICA 3 CIRCUITOS NEUMÁTICOS DE CONEXIÓN BÁSICA Objetivo: Implementar 4 circuitos básicos con cilindro de simple efecto y doble efecto. Tiempo estimado de realización: 1.5hr. Trabajo previo: Análisis de los circuitos. Equipo y material: • Cilindro de simple efecto • Válvula 3/2 accionamiento por pulsador • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Cilindro de doble efecto • Válvula 5/2 accionamiento por pulsador • Válvula 5/2 accionamiento por presión • Válvula 3/2 accionamiento por rodillo Desarrollo: 1. Armar los siguientes circuitos: 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  6. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 6 PRÁCTICA 4 SIMULADOR DE NEUMÁTICA: FLUID-SIM Objetivo: Conocer el funcionamiento del simulador de neumática Fluid-Sim para emplearlo en la solución de sistemas neumáticos. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Manual del simulador Fluid-Sim. Equipo y material: • Pc Software de simulación Fluid-Sim Desarrollo: 1. Abrir el software Fluid-Sim v.4 2. Abrir una simulación nueva (File – New) 3. Simular los circuitos de la práctica 3. 4. Anote sus observaciones y conclusiones.
  7. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 7 PRÁCTICA 5 CONTROL MANUAL DE PRENSA Objetivo: Implementar el control de una prensa manual con sistema de seguridad para evitar accidentes, el operador debe presionar dos pulsadores simultáneamente para que funcione, al soltar cualquiera de los dos pulsadores el cilindro debe regresar. El sistema debe tener capacidad de control de velocidad en el avance Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Conectar el circuito simulado y probar su funcionamiento. 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  8. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 8 PRÁCTICA 6 CONTROL AUTOMÁTICO DE PRENSA Objetivo: Implementar el control automático de una prensa con sistema de seguridad para evitar accidentes, el operador debe presionar dos pulsadores simultáneamente para que funcione, una vez activado el cilindro seguirá avanzando hasta llegar al final de carrera y luego automáticamente regresará, debe tener un pulsador para hacer retroceso de emergencia. El sistema debe tener capacidad de control de velocidad en el avance Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Conectar el circuito simulado y probar su funcionamiento. 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  9. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 9 PRÁCTICA 7 CIRCUITOS SECUENCIALES NEUMÁTICOS Objetivo: Implementar los circuitos neumáticos que cumplan con los diagramas de fases, iniciando el proceso con un pulsador, deben tener control de velocidad de avance de los cilindros. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Válvulas • Cilindros de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente los circuitos para que cumplan con los siguientes diagramas de fases. Diagrama espacio-fase Es la representación gráfica de los movimientos secuenciales del sistema. 0- Cilindro retraído 1- Cilindro extendido 2. Conectar los circuitos diseñados y simulados, probar su funcionamiento. 3. Anote sus observaciones y conclusiones. 21 3 4 5 A B # pasos S2 S4 S3 21 3 4 A B # pasos S1 S2
  10. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 10 PRÁCTICA 8 CIRCUITOS TEMPORIZADORES Objetivo: Probar el funcionamiento del temporizador en sus dos modalidades: retardo a la conexión y retardo a la desconexión. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente los circuitos y obtenga los diagramas de fases. 2. Diseña un circuito con el temporizador de retardo a la desconexión para que realice la misma función. 3. Anote sus observaciones y conclusiones
  11. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 11 PRÁCTICA 9 CONTADOR NEUMÁTICO Objetivo: Probar el funcionamiento del contador, y aplicarlo en una estación de empaque. En una estación de empaques un troquel automático dobla 10 piezas y luego un cilindro automático se activa colocando una caja vacía, y reinicia el proceso automáticamente. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Contador neumático Indicador de presión Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente el circuito con el contador para entender su funcionamiento y obtenga el diagrama de fases. 2. Implemente el control del troquel con el cambiador de cajas y obtenga el diagrama de fases. 3. Anote sus observaciones y conclusiones
  12. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 12 PRÁCTICA 10 CONTROL DE PUERTA NEUMÁTICA Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro de doble efecto sin vástago esta acoplado a una puerta corrediza, un pulsador por la parte exterior y uno por la parte interior permitirán accionar apertura y cierre de la puerta dependiendo de donde se encuentre el usuario, los dos pulsadores tienen la misma función y son con enclavamiento. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Válvulas • Cilindros de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente el circuito con el contador para entender su funcionamiento y obtenga el diagrama de fases. 2. Anote sus observaciones y conclusiones
  13. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 13 PRÁCTICA 11 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Objetivo: Identificar físicamente los componentes electro neumáticos y sus características. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Investigación de la simbología electro neumática. Equipo y material: • Válvulas de electro neumáticas • Interruptores • Relevadores • Fuente de 24vcd • Motor eléctrico • Lámparas de 24v • Cables de conexión • Sensores Desarrollo: 1. Utilizar la simbología electro neumática para identificar los componentes. 2. Analizar las características físicas de cada componente. 3. Anotar datos particulares de los componentes. 4. Investigar características técnicas de los componentes en los manuales, catálogos o página del fabricante. 5. Anote sus observaciones y conclusiones. Referencias recomendadas: www.festo.com
  14. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 14 PRÁCTICA 12 CONEXIÓN BÁSICA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Objetivo: Implementar 2 circuitos básicos, analizar su funcionamiento y conocer la función de cada componente en el circuito. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos. Equipo y material: • Cilindro de simple efecto • Electro Válvula 3/2 monoestable • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Cilindro de doble efecto • Electro Válvula 5/2 monoestable • Botonera de interruptores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Armar los siguientes circuitos: CIRCUITO NEUMÁTICO CIRCUITO ELÉCTRICO 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  15. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 15 PRÁCTICA 13 CIRCUITOS SECUENCIALES ELECTRO NEUMÁTICOS Objetivo: Implementar los circuitos electro neumáticos que cumplan con los diagramas de fases, iniciando el proceso con un pulsador, deben tener control de velocidad de avance de los cilindros. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Electro Válvulas biestables • Cilindros de doble efecto • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid- sim • Interruptores pulsadores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente los circuitos para que cumplan con los siguientes diagramas de fases. Diagrama espacio-fase Es la representación gráfica de los movimientos secuenciales del sistema. • Cilindro retraído • Cilindro extendido 2. Conectar los circuitos simulados y probar su funcionamiento. 3. Anote sus observaciones y conclusiones. 21 3 4 5 A B # pasos S2 S4 S3 21 3 4 A B # pasos S1 S2
  16. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 16 PRÁCTICA 14 CIRCUITOS TEMPORIZADOR Y CONTADOR ELÉCTRICO Objetivo: Implementar 2 circuitos básicos, analizar su funcionamiento y conocer la función de cada componente en el circuito. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos. Equipo y material: • Cilindro de doble efecto • Electro Válvula 5/2 monoestable • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Temporizador (on delay) • Contador eléctrico • Botonera de interruptores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuente de 24vcd Desarrollo: 1. Armar los siguientes circuitos:
  17. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 17 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  18. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 18 PRÁCTICA 15 CONTROL AUTOMÁTICO DE EMPAQUE DE PRODUCTOS Objetivo: Diseñar un circuito de control automático de empaque de televisores. Cuando una televisión llega por la banda transportadora, un sensor óptico inicia el ciclo, haciendo que un cilindro con 4 ventosas sujete el aparato, levantándolo y llevándolo al empaque. Considerando que el control de avance la caja lo maneja otro controlador o es manual, implementar los circuitos neumático y eléctrico para dicho control. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos. Equipo y material: • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Cilindros de doble efecto • Electro Válvula 5/2 monoestable • Sensores • Válvula de vacío y Ventosa • Botonera de interruptores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Esquema del sistema y diagrama de espacio-fase: 2. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 3. Anote sus observaciones y conclusiones.
  19. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 19 PRÁCTICA 16 CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro de doble efecto sin vástago esta acoplado a una puerta corrediza, un sensor óptico por la parte exterior y uno por la parte interior permitirán accionar apertura de la puerta, el cierre es automático después de 5 segundos de que se ha abierto. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 5/2 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid-sim P • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd • Temporizador Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  20. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 20 PRÁCTICA 17 CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO Objetivo: Implementar el control de un taladro automático, un operador coloca una pieza manualmente, presiona un pulsador para que inicie el ciclo automático, un cilindro permite sujetar la pieza, y luego comienza a bajar la broca, al mismo tiempo un motor eléctrico es encendido, se debe controlar la velocidad de avance y retroceso en forma lenta, cuando la broca ha llegado al fondo de la perforación el cilindro debe retroceder sin apagar el motor para evitar que se atore la broca, cuando termina de regresar la broca, la pieza es soltada y el operador retira la pieza manualmente para repetir la operación. Tiempo estimado de realización: 3hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 5/2 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid-sim • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 2. Anote sus observaciones y conclusiones. A B C
  21. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 21 PRÁCTICA 18 CONTROL DE ETIQUETADORA Y EMPACADORA Objetivo: Implementar el control de una máquina etiquetadora, la cual mediante un cilindro de simple efecto pone un sello a cada pieza que pasa por la transportadora, cuando se completan 20 productos activa un cilindro que coloca una nueva caja empujando la que se llenó y repitiendo el proceso indefinidamente. Cuenta con un pulsador de inicio (NO) y uno de paro (NC). Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvula 5/2 • Electro Válvula 3/2 • Cilindros de doble y simple efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid-sim • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuente de 24vcd Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 2. Anote sus observaciones y conclusiones. A B
  22. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 22 PRÁCTICA 19 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO Objetivo: Identificar los componentes de un sistema hidráulico, su funcionamiento y su conexión. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simbología hidráulica. (TAREA) Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/3 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión • Válvula reguladora de caudal con anti retorno Desarrollo: Simular y conectar el circuito mostrado 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Observe la simbología utilizada para representar el grupo motriz de presión. 3. ¿Qué compone al grupo motriz de presión? 4. ¿Qué sucede con la presión en los manómetro cuanto el vástago está en estático y cuando está en movimiento? 5. ¿Qué función tiene la válvula de alivio? 6. ¿Que varia en el cilindro cuando se ajusta la válvula reguladora de caudal? 7. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  23. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 23 PRÁCTICA 20 FUNCION DE LAS VÁLVULAS EN UN SISTEMA HIDRÁULICO Objetivo: Identificar el funcionamiento de diversos tipos de válvulas un sistema hidráulico, y sus ventajas o desventajas en la aplicación de una pala mecánica. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulaciones de los 4 circuitos Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/2 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión (Válvula de alivio) Desarrollo: Simular el circuito con los 4 tipos de válvulas. Un equipo conectará el circuito mostrado con las válvulas FESTO y el otro con las válvulas ED LABORATORY 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico con cada una de las 3 válvulas (FESTO o ED LABORATORY) que le tocó. 3. Anote sus observaciones con cada válvula. 4. Si tuviera que elegir una válvula para controlar una pala mecánica, cual elegiría y porqué?. 5. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  24. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 24 PRÁCTICA 21 CONTROL DE PERFORADOR HIDRÁULICO Objetivo: Diseñar e implementar el circuito para un perforador hidráulico, el cual tiene un motor hidráulico bidireccional que hace girar la broca de perforación, este sistema está montado sobre un cilindro hidráulico de avance gradual, que permite perforar y luego retornar para acoplar una extensión hasta lograr la profundidad requerida. El motor debe tener la capacidad de girar izquierda para perforar, detenerse cuando se hace el acoplamiento de extensión, y girar a la derecha cuando se atore la broca. Todo el control de avance y giro del motor se realiza en forma manual. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado. Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/2 y 4/3 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión (Válvula de alivio) • Motor hidráulico Desarrollo: Simular el circuito diseñado. Armarlo en el banco de hidráulica utilizando las válvulas propuestas. 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado. 3. Anote sus observaciones. 4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  25. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 25 PRÁCTICA 22 VÁLVULA DE SECUENCIA Objetivo: Conocer el funcionamiento de la válvula limitadora de presión para utilizarse como válvula de secuencia. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado. Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/3 • 2 Cilindros de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión • Regulador de caudal unidireccional Desarrollo: Simular el circuito. Armarlo en el banco de hidráulica. 1. Ajustar la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado. 3. Anote sus observaciones. 4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  26. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 26 PRÁCTICA 23 CONTROL DE COMPUERTA Objetivo: Diseñar e implementar el circuito para controlar la compuerta de una represa, existen 3 pulsadores, 1-Abre, 2-Paro, 3-Cierra, considere la electroválvula que se muestra. Cuando se pulsa (1) o (3) se activa la compuerta hasta llegar a un fin de carrera, si el operador presiona el paro (2), se detiene hasta volver a presionar otro pulsador, de esta forma la compuerta puede detenerse aun en cualquier posición deseada. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado. Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/3 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión • Fines de carrera • Botones pulsadores • Relevadores • Fuente y cables Desarrollo: Simular el circuito diseñado. Armarlo en el banco de hidráulica utilizando las válvulas. 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado. 3. Anote sus observaciones. 4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  27. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 27 PRÁCTICA 24 CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro hidráulico de doble efecto esta acoplado a una puerta corrediza, un sensor óptico por la parte exterior y uno por la parte interior permitirán accionar apertura de la puerta, el cierre es automático después de 5 segundos de que se ha abierto. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 4/3 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Bomba hidráulica • Pc y Software de simulación Fluid-sim H • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd • Temporizador Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico e hidráulico): 2. Anote sus observaciones. 3. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  28. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 28 PRÁCTICA 25 CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO HIDRÁULICO Objetivo: Implementar el control de un taladro automático, un operador coloca una pieza manualmente, presiona un pulsador para que inicie el ciclo automático, un cilindro hidráulico permite sujetar la pieza, y luego comienza a bajar la broca, al mismo tiempo un motor hidráulico es encendido, se debe controlar la velocidad de avance y retroceso en forma lenta, cuando la broca ha llegado al fondo de la perforación el cilindro debe retroceder sin apagar el motor para evitar que se atore la broca, cuando termina de regresar la broca, la pieza es soltada y el operador retira la pieza manualmente para repetir la operación. Tiempo estimado de realización: 3hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 4/3 y 4/2 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Bomba hidráulica • Pc y Software de simulación Fluid-sim H • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico e hidráulico): 2. Anote sus observaciones. 3. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica. A B C
  29. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 36 SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA 2/2 Valve; 2 Ports, 2 Positions 3/2 Valve; 3 Ports, 2 Positions 4/2 Valve; 4 Ports, 2 Positions 4/3 Valve; 4 Ports, 3 Positions 5/2 Valve; 5 Ports, 2 Positions 5/3 Valve; 5 Ports, 3 Positions Accumulator Air Dryer Air Motor (One Directional Flow) Air Motor (Two Directional Flows) Check Valve (Spring Loaded) Compressor Cylinder (Spring Return) Cylinder Double Acting (Double Rod) Cylinder Double Acting (Single Fixed Cushion) Cylinder Double Acting (Two Adjustable Cushions) Differential Pressure Direction of Flow Exhaust Line or Control Line Filter (no Drain) Filter (Automatic Drain) Filter (Manual Drain) Fixed Restriction Flexible Line Flow Control Valve Flow Gauge Lever
  30. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 37 Lines Connected Lines Crossing Lubricator Muscular Control One Bypass Flow Path and Two Closed Ports One Flow Path Pedal or Treadle Pilot Pressure (External) Pilot Pressure (Internal) Plugged Port Plunger or Position Indicator Pin Pneumatic Pressure Actuated Electric Switch Pressure Gauge Pressure Regulator (Adjustable, Non- Relieving) Pressure Regulator (Adjustable, Self- Relieving) Pressure Regulator (Remote Pilot Operated) Pushbutton Quick Acting Coupling Roller Roller (One-Way) Shuttle Valve Silencer Single Square Solenoid and Pilot; Manual Override and Pilot Solenoid (Single Winding) Spring
  31. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 38 Two Closed Ports Two Distinct Positions and One Transitory (Center) Position Two Flow Paths Two Flow Paths and One Closed Port Two Flow Paths with Cross Connection Vacuum Pump Variable Restriction Working Line Referencias recomendadas: • Lladonosa Vivent, Circuitos básicos de neumática, Ed. Alfaomega, Bogotá 1998. • Lladonosa Vivent, Circuitos básicos de electroneumática, Ed. Alfaomega, Bogotá 1998. • Rodríguez Mata Juan Antonio, Cocera Rueda Julián; Sistemas de regulación y control automáticos, Ed. Paraninfo, España 2000. • Carnicier Royo E., Mainar Hasta C.; Oleohidráulica, Ed. Paraninfo, España, 2000. • Neumática, Nivel básico TP101 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic, • Electroneumática, Nivel básico TP201 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic, • Hidráulica; Nivel básico TP501 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic • Electrohidráulica; Nivel básico TP601 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic • Fluid Sim, manual de usuario, Ed. Festo Didactic • www.festo.com • www.smc.com.mx/ • www.norgren.com/usa/ • www.iaconsa.com/ • www.danfoss.com/ • www.omronsensors.com/ • www.rosscontrols.com/symbols2.htm
Publicidad