Sistema de mercado.

M
Sistema de mercado.
Punto de vista geográfico:
*Es el área geográfica en la cual concurren
compradores y vendedores de una mercancía
para realizar transacciones comerciales.
Punto de vista económico:
*Es la superficie ideal donde convergen las
corrientes de la oferta y la demanda,
determinando la fijación de los precios.
-Bienes y servicios
-Oferta de bienes y servicios
-Demanda de bienes y servicios
-Precio de bienes y servicios
-Del área geográfica:
Locales, regionales, nacionales y mundial.
-De acuerdo con lo que se ofrece:
Mercancías o servicios.
-De acuerdo con el tiempo de formación del precio:
Instantánea, corto plazo y largo plazo.
-De acuerdo con la competencia:
Competencia perfecta e imperfecta.
-Otros tipos:
Mercado negro.
+QO –P +QD
Mayor cantidad de oferta, menor precio y mayor demanda.
-QO +P –QD
Menor oferta, mayor precio provoca menor demanda.
+QD +P +QO
Mayor cantidad de demanda, provoca mayor precio y
mayor oferta.
-QD –P –QO
Menor cantidad de demanda es un menor precio y menor
oferta.
De un bien no solo depende del
precio de los mismos, existen
muchos otros factores que
influyen en la mayor o menor
demanda de bienes.
Para facilitar el estudio:
Lo que hemos de considerar es
que el resto de los factores no se
alteran es decir permanecen
constantes.
La ley de la demanda nos indica
que cuando se da una baja en el
precio la cantidad demanda
aumenta y viceversa.
Precio: Es la expresión monetaria del valor, cantidad de dinero
que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios.
Los precios dependen del funcionamiento del sistema
económico en su conjunto.
Precio de equilibrio: Se fijara en
el momento en que la cantidad
de demanda es igual a la
cantidad de oferta.
-Todo lo que se produce se
vende.
-Todo lo que se demanda se
puede adquirir.
Demanda
Es elástica cuando las
variaciones en los precios
causan sensibles alteraciones
en la misma.
Es inelástica cuando no sufre
alteraciones notables e los
precios.
Si el resultado es mayor a 1 es
elástica, menor a 1 inelástica.
Oferta
Es elástica cuando las
variaciones en los precios
causan sensibles alteraciones
en la misma.
Es inelástica cuando suban o
bajen los precios el volumen de
la oferta no es posible que se
modifique.
La demanda:
-Por la cantidad de dinero.
-Por la renta e ingresos.
-Por la población.
-Por los precios.
-Por la situación económica
-Cambio de gustos o preferencias.
-Por la aparición de sustitos.
La oferta:
-Por la cantidad de dinero.
-La población.
-Los precios.
-Escala de preferencias
-La existencia de sustitutos.
Competencia perfecta:
Existe un gran numero de compradores y
vendedores de una mercancía, se ofrecen
productos similares, existe libertad absoluta,
sin reglamentos
Competencia imperfecta:
Productos diferentes, no hay libertad para
que los oferentes entren al mercado.
1 de 10

Recomendados

PreciosPrecios
PreciosGiselaPinardelli
92 vistas3 diapositivas
OfertaOferta
OfertaKevin Cuzquén Guerrero
924 vistas30 diapositivas
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demandaCesarLrez
91 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.42.4
2.4Jessica Zumba
140 vistas2 diapositivas
La ofertaLa oferta
La ofertaastrid_rosalA
470 vistas13 diapositivas
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Brigith Diaz
2.2K vistas30 diapositivas
nosiones de mercadonosiones de mercado
nosiones de mercadoerika ortega
142 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

2.42.4
2.4
Jessica Zumba140 vistas
La ofertaLa oferta
La oferta
astrid_rosalA470 vistas
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos80.1K vistas
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz2.2K vistas
nosiones de mercadonosiones de mercado
nosiones de mercado
erika ortega142 vistas
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
Tonymendoza721.5K vistas
El funcionamiento de sistema de mercadoEl funcionamiento de sistema de mercado
El funcionamiento de sistema de mercado
JulietaReal15162 vistas
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
Mizraym Gamez373 vistas
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
luisaHincapie123548 vistas
Demanda Oferta Y EquilibrioDemanda Oferta Y Equilibrio
Demanda Oferta Y Equilibrio
Anthony Inca Santo1.6K vistas
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
LUISA147176 vistas
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
Mario Cruz3.8K vistas
La demanda y la ofertaLa demanda y la oferta
La demanda y la oferta
Andrea Paola554 vistas
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo85 vistas
¿Cómo funciona el mercado?¿Cómo funciona el mercado?
¿Cómo funciona el mercado?
Ruth González127 vistas
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
David Enrique Garcia Guevara630 vistas

Similar a Sistema de mercado.

PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3guest48714d4
9K vistas20 diapositivas
MercadoMercado
MercadoLuisangelucramirez
533 vistas20 diapositivas
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
441 vistas8 diapositivas
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y ofertaEconomiaHES01
2.5K vistas37 diapositivas

Similar a Sistema de mercado.(20)

PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
guest48714d49K vistas
MercadoMercado
Mercado
Luisangelucramirez533 vistas
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
lcamuzquiz441 vistas
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
EconomiaHES012.5K vistas
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Montse Soriano381 vistas
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS548 vistas
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS506 vistas
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
Angeles2.7K vistas
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Diego Bolaños Guerrero308 vistas
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor670 vistas
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptxTEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
TEORIA_DEL_MERCADO antonio.pptx
LuisAntonioDiazRomer2 vistas
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel239 vistas
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
JulianaPearanda83 vistas
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14106 vistas

Último(13)

Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 vistas
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer08 vistas
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 vistas
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 vistas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 vistas
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 vistas
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 vistas
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1322 vistas

Sistema de mercado.

  • 2. Punto de vista geográfico: *Es el área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales. Punto de vista económico: *Es la superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios.
  • 3. -Bienes y servicios -Oferta de bienes y servicios -Demanda de bienes y servicios -Precio de bienes y servicios
  • 4. -Del área geográfica: Locales, regionales, nacionales y mundial. -De acuerdo con lo que se ofrece: Mercancías o servicios. -De acuerdo con el tiempo de formación del precio: Instantánea, corto plazo y largo plazo. -De acuerdo con la competencia: Competencia perfecta e imperfecta. -Otros tipos: Mercado negro.
  • 5. +QO –P +QD Mayor cantidad de oferta, menor precio y mayor demanda. -QO +P –QD Menor oferta, mayor precio provoca menor demanda. +QD +P +QO Mayor cantidad de demanda, provoca mayor precio y mayor oferta. -QD –P –QO Menor cantidad de demanda es un menor precio y menor oferta.
  • 6. De un bien no solo depende del precio de los mismos, existen muchos otros factores que influyen en la mayor o menor demanda de bienes. Para facilitar el estudio: Lo que hemos de considerar es que el resto de los factores no se alteran es decir permanecen constantes. La ley de la demanda nos indica que cuando se da una baja en el precio la cantidad demanda aumenta y viceversa.
  • 7. Precio: Es la expresión monetaria del valor, cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios. Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico en su conjunto. Precio de equilibrio: Se fijara en el momento en que la cantidad de demanda es igual a la cantidad de oferta. -Todo lo que se produce se vende. -Todo lo que se demanda se puede adquirir.
  • 8. Demanda Es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Es inelástica cuando no sufre alteraciones notables e los precios. Si el resultado es mayor a 1 es elástica, menor a 1 inelástica. Oferta Es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Es inelástica cuando suban o bajen los precios el volumen de la oferta no es posible que se modifique.
  • 9. La demanda: -Por la cantidad de dinero. -Por la renta e ingresos. -Por la población. -Por los precios. -Por la situación económica -Cambio de gustos o preferencias. -Por la aparición de sustitos. La oferta: -Por la cantidad de dinero. -La población. -Los precios. -Escala de preferencias -La existencia de sustitutos.
  • 10. Competencia perfecta: Existe un gran numero de compradores y vendedores de una mercancía, se ofrecen productos similares, existe libertad absoluta, sin reglamentos Competencia imperfecta: Productos diferentes, no hay libertad para que los oferentes entren al mercado.