Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
05 Pp Xtnos
05 Pp Xtnos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf

Descargar para leer sin conexión

La comunidad de Antioquía es diferente de la Iglesia de Jerusalén. Es una comunidad mixta, de judíos, prosélitos y gentiles, donde existe libertad e iniciativa. La prioridad, por encima de la Ley, es la fe y el seguimiento a Jesús. Es también una comunidad solidaria que se preocupa por las necesidades de otras iglesias. De ahí que organice una colecta para socorrer a la de Jerusalén durante una hambruna acaecida en tiempos del emperador Claudio.

La comunidad de Antioquía es diferente de la Iglesia de Jerusalén. Es una comunidad mixta, de judíos, prosélitos y gentiles, donde existe libertad e iniciativa. La prioridad, por encima de la Ley, es la fe y el seguimiento a Jesús. Es también una comunidad solidaria que se preocupa por las necesidades de otras iglesias. De ahí que organice una colecta para socorrer a la de Jerusalén durante una hambruna acaecida en tiempos del emperador Claudio.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf (20)

Más de Montse de Paz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf

  1. 1. Antioquía ¿Una comunidad ideal?
  2. 2. Los que se habían dispersado a causa de la persecución originada tras la muerte de Esteban, llegaron en su recorrido hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin predicar la palabra a nadie más que a los judíos. Pero había entre ellos algunos [...] que, al llegar a Antioquía, hablaron también a los griegos y les anunciaron la buena nueva del Señor Jesús. El Señor les daba fuerzas para tal cometido y un crecido número recibió la fe y se convirtió al Señor. Hechos 11, 19-21
  3. 3. Persecución y Expansión Los judíos helenistas huídos de Jerusalén comienzan a esparcir el evangelio allí a donde van. Algunos vuelven a sus lugares de origen (Chipre, Fenicia...). Es posible que Nicolás, prosélito de Antioquía (Hechos 6, 5), regresara a su ciudad.
  4. 4. Antioquía, la gran ciudad Era la tercera mayor ciudad del Imperio romano, después de Roma y Alejandría. Fundada por los reyes helenistas (Antíoco, sucesor de Alejandro Magno), estaba situada en un cruce vital de caminos entre Oriente y el Mediterráneo. En el siglo I contaba con unos 400 000 habitantes, era un lugar cosmopolita.
  5. 5. Reconstrucción de Antioquía de Siria en el siglo I
  6. 6. Judíos y Gentiles Ante el rechazo de los judíos, algunos comienzan a anunciar el evangelio a los gentiles de habla griega. ¡Y estos abrazan la fe en Jesús con alegría! Así nace una comunidad mixta. No se obliga a los gentiles a circuncidarse ni a practicar las normas de la Ley judía: tan sólo se bautizan y creen en Jesús como Mesías.
  7. 7. Bernabé el Justo Inquietos, los de Jerusalén envían a José Bernabé a Antioquía. Él ve la obra de Dios en esta comunidad, y no sólo no les pone impedimentos, sino que los alienta y refuerza. El relato nos dice que era un hombre bueno y lleno del Espíritu Santo.
  8. 8. Un equipo apostólico Bernabé va a buscar a Saulo a Tarso. Los dos forman un tándem formidable y ambos instruyen y animan a la comunidad, que crece y se consolida.
  9. 9. "Cristianos" Los seguidores de Jesús son llamados "nazarenos" por los judíos, y "cristianos" por los gentiles de Antioquía. Quizás al principio era un mote despectivo, pero se convirtió en una marca de grupo, y así sigue hasta el día de hoy. "Cristiano" viene de Cristo (la palabra griega que significa Mesías, Ungido de Dios).
  10. 10. Unos profetas Llegan de Jerusalén unos profetas. No son los apóstoles ni pertenecen a los ancianos de la comunidad. Quizás eran un grupo de personas de mente abierta, que quisieron conocer a los de Antioquía. Profeta = hombre de visión profunda, que transmite mensajes de Dios.
  11. 11. Por aquel tiempo bajaron unos profetas de Jerusalén a Antioquía. Y hubo allí una gran alegría. Uno de ellos, llamado Ágabo, movido por el Espíritu, se levantó y profetizó que una feroz hambruna azotaría toda la tierra (es la que sucedió en tiempo de Claudio) Hechos 11, 27-28 La frase en rojo sólo aparece en el códice Beza y en versiones muy antiguas.
  12. 12. La Colecta La comunidad de Antioquía decide enviar una colecta para socorrer a sus hermanos de Jerusalén. Es una muestra de solidaridad fraterna. Cada cual aporta, libremente, lo que puede y quiere dar. Bernabé y Saulo la llevarán a Jerusalén.
  13. 13. Provincias senatoriales Provincias imperiales Estados vasallos IMPERIO ROMANO
  14. 14. Una lección de economía En Jerusalén vimos un sistema de fondo común y reparto a cada cual según su necesidad. Es ideal, pero puede fallar (Hechos 6, 1). En Antioquía vemos un sistema de libre aportación de bienes, según la posibilidad de cada cual. Funciona por la generosidad de los fieles (Hechos 11, 29).
  15. 15. Fondo común. Distribución según necesidades. Equidad. Jerusalén Antioquía Mala distribución (Hch 6, 1). Agotamiento del fondo y pobreza. Problemas Aportación libre. Cada cual da según sus posibilidades. Solidaridad fundamental. Ventajas Se respeta la libertad. Si las familias prosperan, pueden ser generosas.
  16. 16. Jerusalén Aunque las comunidades son autónomas, Jerusalén sigue siendo la referencia: allí están los apóstoles y los ancianos (presbíteros). Las nuevas comunidades reconocen su autoridad y la respetan. Ante su necesidad, responden solidariamente y envían ayuda.
  17. 17. Tres lecciones para hoy cómo vivir y transmitir la fe en un entorno cosmopolita y a veces adverso y con persecución. cómo acoger a personas diferentes y convivir con ellas: diversidad en la comunión. cómo ser solidarios: fraternidad y ayuda mutua entre comunidades. La comunidad de Antioquía nos enseña a los cristianos de hoy:
  18. 18. Tres lecciones para Hoy Acoger a personas de otras culturas, lenguas y tradiciones. Nos une lo más importante: Jesús. Hermandad entre comunidades: las más ricas ayudan a las necesitadas. Evangelizar en un mundo cosmopolita, a veces a contracorriente. DIVERSIDAD SOLIDARIDAD TESTIMONIO
  19. 19. Curso de Biblia Parroquia de San Félix Africano Barcelona, curso 2022-2023 https://sanfelixafricano.org

×