Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías (20)

Anuncio

Más de Sara de Pablos Cano (17)

Más reciente (20)

Anuncio

Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías

  1. 1. Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />Sara de Pablos Cano<br />Cristina Álvarez Ferreiro<br />José Antonio Chacón Labella<br />3º Magisterio Educación Especial<br />
  2. 2. Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />El concepto dedisgrafíase puede definir desde dos contextos distintos, el funcional y el neurológico.<br /> <br />Desde el punto de vista funcionalse define como: un trastorno que se manifiesta en una calidad de escrituradeficiente, sin que ningún retraso neurológico o intelectual explique dicha deficiencia. <br />Así mismo podemos definirla también como: un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. <br />
  3. 3. Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />La disgrsfía se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos.<br />Por otro lado, desde el contexto neurológico, la disgrafía se entiende como una manifestación de una disfunción o trastorno neurológico, como puede ser la Afasia.<br />En el contexto neurológico se habla más de agrafía que de disgrafía.<br />
  4. 4. Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />Causas<br />Las disgrafíaspueden deberse  debido a causas como:<br /><ul><li>Trastornos de la lateralización
  5. 5. Esquema corporal
  6. 6. Trastornos de la eficiencia psicomotriz
  7. 7. Trastornos de la expresión gráfica del lenguaje.</li></li></ul><li>Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />Tipos de disgrafías:<br /> <br />1. Disgrafías centrales:<br /> <br /><ul><li>Disgrafíasuperficial,donde el daño está en la ruta léxica (hay dificultad para escribir palabras irregulares, errores ortográficos, buena escritura de las pseudopalabras).</li></ul> <br /><ul><li>Disgrafíafonológica, donde el daño está en la ruta fonológica (dificultas para escribir pseudopalabras, errores derivativos, lexicalizaciones). </li></li></ul><li>Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br /><ul><li>Disgrafíade acceso semántico,cuando hay lesión en el sistema semántico o en el acceso a él, pero el léxico ortográfico está intacto (puede escribir palabras irregulares y pseudopalabras, no comprende el significado de las palabras que escribe). </li></ul> <br /><ul><li>Disfasia profunda, que se da cuando se lesionan ambas rutas, la léxica y la fonológica (incapacidad para escribir pseudopalabras, errores semánticos en la escritura, errores derivativos, mayor dificultad para escribir palabras funcionales que palabras de contenido, mayor dificultas para escribir palabras abstractas que concretas).</li></li></ul><li>Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />2. Disgrafías periféricas: <br /><ul><li>Disgrafía por alteración de alógrafos,el trastorno es a nivel de los alógrafos: los pacientes tienen dificultades con los diferentes tipos de letra (cursiva, etc) y formatos (mayúsculas, etc) por lo que pueden mezclar esos tipos de letra (por ejemplo CaSa).
  8. 8. Disgrafíaapráxica, la lesión produce pérdida de los programas motores que controlan la formación de letras (por ejemplo letras muy deformadas). Disgrafía aferente las dificultades son perceptivas, de ahí que los pacientes pueden tener dificultades para mantener las letras en una línea horizontal, o una tendencia a omitir o duplicar rasgos y letras.</li></li></ul><li>Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br />La disortografíase puede definir como: el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía (García Vidal, 1989). <br />También podemos definirla como una alteración del proceso comunicativo del sujeto, la cual manifiesta una disfunción grave en la expresión gráfica de éste, en virtud de la cual, el sujetos no es capaz de lograr corresponder su pensamiento con la representación escrita de éste.<br />Tipos:<br /><ul><li>Disortografíatemporal: Dificultad para la percepción de los aspectos fonémicos con su correspondiente traducción y la ordenación y separación de sus elementos. </li></li></ul><li>Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br /><ul><li>Disortografíaperceptivo-anestésica: Incapacidad del sujeto para repetir con exactitud los sonidos escuchados, surgiendo sustituciones por el punto de articulación de los fonemas. Ejemplo: sebtimo por septimo.
  9. 9. Disortografía cinética:Errores de unión-separación. Elaparato, seva, des pués.
  10. 10. Disortografíavisoespacial:Alteración en la percepción de los grafemas, apareciendo rotaciones e inversiones estáticas b/ p, d/ q (capa por copa) o sustituciones de grafemas m, n ,o ,a (mono por mano). Confusión de letras de doble grafía b/ v, g/ j (varato por barato). </li></li></ul><li>Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías<br /><ul><li>Disortografíadinámica:Alteraciones en la expresión escrita de las ideas y en la estructuración sintáctica de las oraciones. Ejemplo: "La hierba crece entre los árboles" en su lugar escriben "los árboles crecen entre la hierba".
  11. 11. Disortografíasemántica:Se altera el significado de las palabras. Ejemplo: duro por duró.
  12. 12. Disortografíacultural:Dificultad para el aprendizaje de las reglas ortográficas, mayúscula después de punto, regla de la b/ v, g/ j. </li>

×