Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pilares De Una Pareja
Pilares De Una Pareja
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Terapia de pareja (20)

Anuncio

Más de Monica Teresa Brunel Marti (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Terapia de pareja

  1. 1. TERAPIA DE PAREJA
  2. 2. Factores de importancia • CONSTRUCCIÓN DEL GENERO • CULTURA • CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD • VALORES
  3. 3. ¿Cómo saber si merece la pena salvar tu relación de pareja? • No existe una respuesta objetiva y definitiva para esta pregunta. • Cada persona demanda aspectos diferentes en una relación, y esto hace que la valoración a realizar sobre si salvar una relación de pareja o no, no tenga un criterio único. A pesar de ello, hay aspectos que cualquier miembro de la pareja debería valorar a la hora de decidir si apostar por su relación de pareja o no.
  4. 4. El respeto • El respeto, es la base de cualquier relación, cuando este se ha perdido es muy difícil reconstruir una relación de forma adecuada y positiva.
  5. 5. El amor • El amor, es esencial cuando hablamos de relación de pareja, pues su no existencia supondría valorar otro tipo de relación.
  6. 6. El deseo • El deseo de estar y disfrutar con el otro, no de poseerle o depender de el. El sentir atracción, tener deseo sexual, buscar el placer son alguno de los elementos a destacar
  7. 7. La intimidad • La intimidad, es la sensación de sentirse comprendido y apoyado por el otro, de tal manera que se crea un vínculo y una conexión entre los dos.
  8. 8. El compromiso • El compromiso, si este no existe es difícil poder generar una relación estable a largo plazo. El compromiso supone: confianza, responsabilidad asumida, reconocer determinadas obligaciones y legítimos intereses personales, de pareja y familiares
  9. 9. El deseo de perdurabilidad • Deseo de perdurabilidad, es el deseo de compartir un proyecto en común.
  10. 10. La admiración o valoración • La admiración o valoración hacia el otro. Sentir orgullo y reconocimiento por quien comparte nuestra vida con nosotros es requisito necesario para construir una relación positiva.
  11. 11. La felicidad • La existencia de sentimientos de felicidad junto a la persona amada.
  12. 12. El apoyo incondicional • Apoyo incondicional, saber que el otro va a estar a nuestro lado diversas situaciones, especialmente las mas dolorosas.
  13. 13. La comunicación • Si la comunicación es negativa o esta dañada, a la pareja le será mas difícil resolver sus conflictos, solucionar problemas o negociar aspectos de su vida en común.
  14. 14. La conducta • Si las conductas que realizamos hacia el otro o que recibimos son negativas, frenaran el buen avance de una relación, pues poco a poco irán minando a la pareja.
  15. 15. Las etapas • Etapa 1: Romance, “Somos tan parecidos” • Etapa 2: Lucha por el poder, “Somos tan diferentes” • Etapa 3: Estabilidad. “Podemos aprender del uno al otro” • Etapa 4: Compromiso “Somos un equipo” • Etapa 5: Renacimiento de la pareja: “Somos uno solo”
  16. 16. GRACIAS • LIC. MONICA TERESA BRUNEL MARTÍ • MOTEBRUMA@HOTMAIL.COM • 2289886218

×