Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

MONEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El   verbo
El verbo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a MONEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MONEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS.pdf

  1. 1. MONEMAS Y PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE PALABRAS • Lexemas, morfemas (prefijos, sufijos e interfijos) • Formación: derivadas, compuestas, parasíntesis, siglas y acrónimos.
  2. 2. Definición y tipos de palabra. • La palabra es la unidad básica de las lenguas . • En todas las lenguas existen dos tipos de palabras: a) Con significado del mundo real: “bolígrafo”. b) Con significado gramatical: “mi”.
  3. 3. Estructura de la palabra • Si observamos la siguiente palabra: “niño”, podemos comprobar que está formada por dos elementos: - Niñ: significa ser humano de corta edad. - o: indica masculino .
  4. 4. Lexema y morfemas • A la parte de la palabra que me indica su significado la llamamos lexema. • A la parte de la palabra que me indica el género (masculino/femenino) y el número (singular/plural) la llamamos morfema. • Ejemplo: Perros lexema (perr-) : animal morfema de género (-o): masculino morfema de número (-s): plural
  5. 5. Lexema y morfemas • No todas las palabras de una lengua pueden descomponerse en lexema y morfemas: Ejemplos: Muro : en este caso la “o” no puede alternarse con una “a” para indicar género. Entonces toda la palabra sería lexema. Mi: esta palabra no tiene significado del mundo real por eso, no tiene lexema. Toda ella sería morfema.
  6. 6. Ejercicios 1. Señala el lexema y los morfemas de las siguientes palabras: Ejemplo: casas: lexema: casa morfema de número: -s Gatos, coches, ordenadores, leonas, toros, abuelas. 2. Indica cuáles de las siguientes palabras sólo tienen lexema : Bolígrafo, pero, niña, ventana, carros, teléfono, tubos, libro.
  7. 7. Tipos de morfema 1. Morfema de género: indica masculino/femenino. (niño/niña) 2. Morfema de número: indica singular y plural(niños/ niñas) Existen otros dos tipos: 3. Prefijo: van delante del lexema (supermercado ). 4. Sufijo: van por detrás del lexema (verdoso).
  8. 8. Ejemplos de prefijos • A: indica negación. atípico • Ex: indica que ha dejado de ser. exfutbolista • Hiper: indica que es “muy”. hiperactivo. • In: indica lo contrario de. inaceptable. • im: indica lo contrario de. improbable • Pre: indica momento anterior. pretemporada • Sub: indica por debajo de. Subcampeón • Super: indica exceso. Superpoblación. Ojo: No todas las palabras que empiecen por las partículas anteriores tienen por qué ser prefijos. Solo en aquellas palabras en las que cambien su significado. Ej: subsistir.
  9. 9. Ejercicio de prefijos Indica en qué palabras hay prefijos: Amador amoral. ex alumno examen. improbable imán. interesante increíble. presente premamá. superado supermercado.
  10. 10. TIPOS DE SUFIJOS: • Los SUFIJOS pueden ser de tres tipos: a) Aumentativos: cochazo. b) Diminutivos: perrito. c) Despectivos: casucha. • En algunos casos junto al sufijo podemos encontrar el morfema de género y el de número: Ejemplo: niñitos - Lexema : niñ- - Morfema sufijo: - it - Morfema de género: -o - Morfema de número: -s
  11. 11. Sufijos + morfemas de género y número • En algunos casos junto al sufijo podemos encontrar el morfema de género y el de número: Ejemplo: niñitos Lexema : niñ- Morfema sufijo: - it Morfema de género: -o Morfema de número: -s
  12. 12. Ejercicio: señala los sufijos que encuentres • Niñera: • Feúcho: • Caserón: • Riachuelo: • Casita: • Principito: • Copazo: • Gentuza:
  13. 13. Clasificación de las palabras según su estructura. • Simples: cuando tienen lexema y morfema de género y número ( chicos) • Derivadas: cuando tienen lexema y pueden tener prefijo, sufijo, género y número (ilegal, rojizo) • Compuestas : cuando tienen dos lexemas (aparcacoches). • Parasintéticas: prefijo + lexema + sufijo: desintoxicación. • Acrónimos: palabras formadas con las iniciales de otras palabras. Siempre se escriben con mayúsculas ( ONCE :organización nacional de ciegos españoles ).
  14. 14. Ejercicio • Clasifica las siguientes palabras en función de si son simples, derivadas, compuestas o acrónimos: • tren DNI rojizo • Español aparcacoches RENFE • abrelatas ilegal pan • Sol niños panadero • Prehistoria ONU lavaplatos.

×