FUNDACIONES SUPERFICIALES

Mouna Touma
Mouna ToumaProfessor en Valera (trujillo)

TEMAS DE INGENIERIA CIVIL

IMPORTANTE SABER 
MSC: MOUNA TOUMA 
TIPOS DE FUNDACIONES : GUÍA NUMERO 2. 
CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES. 
Los diferentes tipos de fundaciones se clasifican desde el punto de vista constructivo en dos 
tipos, de las siguientes formas: FUNDACIONES SUPERFICIALES Y FUNDACIONES PROFUNDAS. 
Fundaciones Superficiales: Zapatas aisladas, zapatas atirantadas. Zapatas y vigas de fundación. 
Zapatas corridas. Losas de espesor constante. Losas con capiteles. Losas nervadas. Losas 
flotantes. Fundaciones Profundas: Pilotes prefabricados. Pilotes in situ. 
FUNDACIONES SUPERFICIALES. 
 1 .ZAPATAS. 
Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada) que puede ser empleada 
en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. 
Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su 
función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y 
anclarla. Las zapatas “cimentaciones en zonas aisladas de la estructura “son los tipos más 
utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta con 
respecto a las cargas de la estructura. Es homogénea como para ser afectadas por asentamientos 
diferenciales entre las distintas partes.
 ZAPATAS AISLADAS. 
Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados de hormigón de planta 
cuadrada. Las fundaciones de zapata en general constituyen los tipos más usados tanto por su 
economía como por su sencillez de construcción. Empleadas para pilares aislados en terrenos de 
buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última 
condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de un edificio. Las zapatas 
aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden clasificarse en: 
Archivo: Construcción de una cimentación por zapata aislada.ogv Reproducir contenido 
multimedia a Construcción de una cimentación por zapata asilada Zapatas rígidas o poco 
deformables. Zapatas flexibles o deformables. Y según el esfuerzo vertical esté en el centro 
geométrico de la zapata se distingue entre: Zapatas centradas. Zapatas excéntricas. Zapatas 
irregulares. Zapatas colindantes .El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la 
comprobación de la capacidad portante de hundimiento, la comprobación del estado de equilibrio 
(deslizamiento, vuelco), como la comprobación resistente de la misma y su asentamiento 
diferencial en relación a las zapatas contiguas. 
 ZAPATAS ATIRANTADAS. 
Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por una 
cadena apoyada al terreno la cual se diseña para evitar el movimiento horizontal relativo entre 
zapatas aisladas o para unir una zapata aislada a una función corrida. 
 ZAPATAS Y VIGAS DE FUNDACIÓN.
La viga de fundación es un elemento estructural que permite tomar las cargas de muro y 
transmitirlas a zapatas aisladas. Puede haber varias razones para querer diseñar zapatas 
con vigas de fundación. Por ejemplo: Como una forma de ahorrar en comparación a la 
alternativa de zapata corrida. En algunos casos es conveniente hacer que el peso de los 
muros descanse sobre la zapata para aumentar las cargas horizontal y equilibrar 
momentos descompensados en el apoyo. 
 ZAPATAS CORRIDAS O continúas. 
Cuando se trate de pilares alineados muy próximos a muros, o de equilibrar cargas 
excéntricas sobre las zapatas contiguas, se considera directamente el empleo de una 
zapata continua o zapata corrida. Se emplea normalmente este tipo de cimentación para 
sustentar muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de 
resistencia baja, media o alta. Las zapatas de lindero conforman la cimentación perimetral, 
soportando los pilares o muros excéntricamente; la sección del conjunto muro-zapata 
tiene forma de "L" para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores 
sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-zapata tiene forma de T 
invertida; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto. 
2.- LOSAS. 
Las losas “cimentación sobre toda la superficie de la estructura “ se emplean en terrenos menos 
resistentes o menos homogéneos o bajo estructuras menos resistentes. 
Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. 
Puede decirse de forma aproximadamente que la losa es más económica que las zapatas si la 
superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al 
menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de 
encofrados. 
 LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE.
Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes el 
ahorro de encofrados puede compensar el mayor volumen de hormigón necesario. 
 LOSAS CON CAPITELES. 
Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares y mejorar la resistencia a flexión y cortante. 
Los capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo estos últimos la ventaja de realizarse 
sobre la excavación y dejar plana la superficie del sótano. Las Losas con Capitel son un tipo de 
Cimentaciones por Losa. Las Losas con Capitel son un tipo de Cimentaciones por Losa. En los casos 
en que, por diseño, es conveniente aligerar la sección constante de la losa que pueda resultar muy 
gruesa, se emplea la losa con capitel.Esta opción nos presenta dos tipos de losas, según el efecto 
de punzonamiento que ejercen los pilares, a saber: 
Losas con Capitel o Placas Fungiformes. Se utilizan cuando existen cargas importantes, de modo 
que entre la placa y el pilar se construye un capitel (superior e inferior) que optimiza el trabajo de 
la losa, tanto a los esfuerzos de flexión como de corte. Su armado es similar a las de losas de 
espesor constante. 
Losas Nervadas Losas Nervadas Las losas nervadas están constituidas por vigas longitudinales y 
transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Se construyen 
para estructuras de cargas desequilibradas. Las vigas de unión de los pilares se calculan como 
zapatas continuas bidireccionales. Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm. Estas 
losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales. 
 LOSAS NERVADAS. 
Con nervios principales bajos los pilares y otros segundarios los nervios pueden ser superiores o 
inferiores, en el caso de nervios superiores el encofrado es más complicado, y suele ser necesario 
el empleo de un relleno de aglomerado ligero y un solado independiente para dejar plana la 
superficie superior. Los nervios inferiores pueden hacerse sobre la excavación. 
 LOSAS FLOTANTES
Cuando es necesario construir estructuras muy sensibles a asentamientos en terrenos pobres 
puede recurrirse a fundaciones de loza flotante. La fundación debe hacerse de dimensiones tales 
que el peso del volumen de tierra removida sea similar a la carga producto del peso de la 
estructura. En esta forma las condiciones de carga en la superficie del terreno de fundación no han 
sido teóricamente modificadas por la construcción, de modo que será razonable suponer que los 
asentamientos serán bajos o nulos. 
ANEXOS 
LOSAS DE TECHO

Recomendados

FundacionesFundaciones
Fundacionesalexisacv2
15.4K vistas22 diapositivas
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteAlan H
2.5K vistas16 diapositivas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundasjonas zuñiga tovar
10.7K vistas48 diapositivas
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones abroe
2.4K vistas38 diapositivas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas Luisanny Martinez Payano
62.5K vistas13 diapositivas
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
12.3K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)Shaylin Santana
8.5K vistas24 diapositivas
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profundaXtian Svd
52.1K vistas19 diapositivas
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencionkairos80
19.1K vistas32 diapositivas
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion PilotesJorge Marulanda
18.3K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana8.5K vistas
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
Xtian Svd52.1K vistas
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos8019.1K vistas
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni41.3K vistas
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
Jorge Marulanda18.3K vistas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Carlos Torres2.6K vistas
Cimientos Cimientos
Cimientos
arqalmed15.5K vistas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm75.2K vistas
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
Edward HV354 vistas
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
Isabel930577503 vistas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua81.5K vistas
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
Julio Hernandez5.7K vistas
Fundaciones profundas gigmaFundaciones profundas gigma
Fundaciones profundas gigma
Juana Castillo Sanz346 vistas
7.0 mecanismo de falla ciment. profund7.0 mecanismo de falla ciment. profund
7.0 mecanismo de falla ciment. profund
W Rafael Llanco Sedano3K vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña123 vistas
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
vanessa loyo2.6K vistas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo8.5K vistas
2.  plateas2.  plateas
2. plateas
construccionesunoydos553 vistas
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
cristiangonzales181327 vistas

Similar a FUNDACIONES SUPERFICIALES

Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasLuis Rojas
3.7K vistas35 diapositivas
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónKaren Bastidas
79.4K vistas19 diapositivas

Similar a FUNDACIONES SUPERFICIALES (20)

Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas3.7K vistas
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas79.4K vistas
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregar
Anitha Marinelaa12.7K vistas
Fundaciones y pilotesFundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotes
Marco Albarrán Mendez432 vistas
concreto 2concreto 2
concreto 2
francisco17341224524 vistas
PUENTESPUENTES
PUENTES
floryessi2.6K vistas
PUENTES PUENTES
PUENTES
floryessi526 vistas
Suelos 2 ... trabajo de puentesSuelos 2 ... trabajo de puentes
Suelos 2 ... trabajo de puentes
floryessi1.5K vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina433 vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino21 vistas
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia56 vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez188 vistas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
Universidad del golfo de México Norte868 vistas
Unidad 6 presentacionUnidad 6 presentacion
Unidad 6 presentacion
Universidad del golfo de México Norte39 vistas
Tipos de cimentacionesTipos de cimentaciones
Tipos de cimentaciones
Diego Paez1.1K vistas
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas7.6K vistas
Clasificación de cimentacionesClasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentaciones
German Camayo Guzman1.8K vistas

Más de Mouna Touma

EscalerasEscaleras
EscalerasMouna Touma
2K vistas7 diapositivas
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencionMouna Touma
905 vistas3 diapositivas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricasMouna Touma
480 vistas2 diapositivas
EscavacionesEscavaciones
EscavacionesMouna Touma
599 vistas6 diapositivas
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRAMouna Touma
2.9K vistas3 diapositivas

Más de Mouna Touma(20)

EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma2K vistas
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma905 vistas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Mouna Touma480 vistas
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
Mouna Touma599 vistas
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
Mouna Touma663 vistas
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
Mouna Touma2.9K vistas
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
Mouna Touma692 vistas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
Mouna Touma1.2K vistas
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
Mouna Touma1.1K vistas
EnchufeEnchufe
Enchufe
Mouna Touma352 vistas
CablesCables
Cables
Mouna Touma227 vistas
DemolicionDemolicion
Demolicion
Mouna Touma1.7K vistas
PuentesPuentes
Puentes
Mouna Touma268 vistas
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma355 vistas
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma321 vistas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
Mouna Touma193 vistas
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma4.1K vistas
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
Mouna Touma1K vistas
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma2.3K vistas

Último(20)

proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas

FUNDACIONES SUPERFICIALES

  • 1. IMPORTANTE SABER MSC: MOUNA TOUMA TIPOS DE FUNDACIONES : GUÍA NUMERO 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES. Los diferentes tipos de fundaciones se clasifican desde el punto de vista constructivo en dos tipos, de las siguientes formas: FUNDACIONES SUPERFICIALES Y FUNDACIONES PROFUNDAS. Fundaciones Superficiales: Zapatas aisladas, zapatas atirantadas. Zapatas y vigas de fundación. Zapatas corridas. Losas de espesor constante. Losas con capiteles. Losas nervadas. Losas flotantes. Fundaciones Profundas: Pilotes prefabricados. Pilotes in situ. FUNDACIONES SUPERFICIALES.  1 .ZAPATAS. Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada) que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla. Las zapatas “cimentaciones en zonas aisladas de la estructura “son los tipos más utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta con respecto a las cargas de la estructura. Es homogénea como para ser afectadas por asentamientos diferenciales entre las distintas partes.
  • 2.  ZAPATAS AISLADAS. Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada. Las fundaciones de zapata en general constituyen los tipos más usados tanto por su economía como por su sencillez de construcción. Empleadas para pilares aislados en terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de un edificio. Las zapatas aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden clasificarse en: Archivo: Construcción de una cimentación por zapata aislada.ogv Reproducir contenido multimedia a Construcción de una cimentación por zapata asilada Zapatas rígidas o poco deformables. Zapatas flexibles o deformables. Y según el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la zapata se distingue entre: Zapatas centradas. Zapatas excéntricas. Zapatas irregulares. Zapatas colindantes .El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobación de la capacidad portante de hundimiento, la comprobación del estado de equilibrio (deslizamiento, vuelco), como la comprobación resistente de la misma y su asentamiento diferencial en relación a las zapatas contiguas.  ZAPATAS ATIRANTADAS. Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por una cadena apoyada al terreno la cual se diseña para evitar el movimiento horizontal relativo entre zapatas aisladas o para unir una zapata aislada a una función corrida.  ZAPATAS Y VIGAS DE FUNDACIÓN.
  • 3. La viga de fundación es un elemento estructural que permite tomar las cargas de muro y transmitirlas a zapatas aisladas. Puede haber varias razones para querer diseñar zapatas con vigas de fundación. Por ejemplo: Como una forma de ahorrar en comparación a la alternativa de zapata corrida. En algunos casos es conveniente hacer que el peso de los muros descanse sobre la zapata para aumentar las cargas horizontal y equilibrar momentos descompensados en el apoyo.  ZAPATAS CORRIDAS O continúas. Cuando se trate de pilares alineados muy próximos a muros, o de equilibrar cargas excéntricas sobre las zapatas contiguas, se considera directamente el empleo de una zapata continua o zapata corrida. Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de resistencia baja, media o alta. Las zapatas de lindero conforman la cimentación perimetral, soportando los pilares o muros excéntricamente; la sección del conjunto muro-zapata tiene forma de "L" para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-zapata tiene forma de T invertida; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto. 2.- LOSAS. Las losas “cimentación sobre toda la superficie de la estructura “ se emplean en terrenos menos resistentes o menos homogéneos o bajo estructuras menos resistentes. Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. Puede decirse de forma aproximadamente que la losa es más económica que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.  LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE.
  • 4. Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes el ahorro de encofrados puede compensar el mayor volumen de hormigón necesario.  LOSAS CON CAPITELES. Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares y mejorar la resistencia a flexión y cortante. Los capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo estos últimos la ventaja de realizarse sobre la excavación y dejar plana la superficie del sótano. Las Losas con Capitel son un tipo de Cimentaciones por Losa. Las Losas con Capitel son un tipo de Cimentaciones por Losa. En los casos en que, por diseño, es conveniente aligerar la sección constante de la losa que pueda resultar muy gruesa, se emplea la losa con capitel.Esta opción nos presenta dos tipos de losas, según el efecto de punzonamiento que ejercen los pilares, a saber: Losas con Capitel o Placas Fungiformes. Se utilizan cuando existen cargas importantes, de modo que entre la placa y el pilar se construye un capitel (superior e inferior) que optimiza el trabajo de la losa, tanto a los esfuerzos de flexión como de corte. Su armado es similar a las de losas de espesor constante. Losas Nervadas Losas Nervadas Las losas nervadas están constituidas por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Se construyen para estructuras de cargas desequilibradas. Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales. Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm. Estas losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales.  LOSAS NERVADAS. Con nervios principales bajos los pilares y otros segundarios los nervios pueden ser superiores o inferiores, en el caso de nervios superiores el encofrado es más complicado, y suele ser necesario el empleo de un relleno de aglomerado ligero y un solado independiente para dejar plana la superficie superior. Los nervios inferiores pueden hacerse sobre la excavación.  LOSAS FLOTANTES
  • 5. Cuando es necesario construir estructuras muy sensibles a asentamientos en terrenos pobres puede recurrirse a fundaciones de loza flotante. La fundación debe hacerse de dimensiones tales que el peso del volumen de tierra removida sea similar a la carga producto del peso de la estructura. En esta forma las condiciones de carga en la superficie del terreno de fundación no han sido teóricamente modificadas por la construcción, de modo que será razonable suponer que los asentamientos serán bajos o nulos. ANEXOS LOSAS DE TECHO