1. IMPORTANTE SABER
MSC: MOUNA TOUMA
TIPOS DE FUNDACIONES : GUÍA NUMERO 2.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES.
Los diferentes tipos de fundaciones se clasifican desde el punto de vista constructivo en dos
tipos, de las siguientes formas: FUNDACIONES SUPERFICIALES Y FUNDACIONES PROFUNDAS.
Fundaciones Superficiales: Zapatas aisladas, zapatas atirantadas. Zapatas y vigas de fundación.
Zapatas corridas. Losas de espesor constante. Losas con capiteles. Losas nervadas. Losas
flotantes. Fundaciones Profundas: Pilotes prefabricados. Pilotes in situ.
FUNDACIONES SUPERFICIALES.
1 .ZAPATAS.
Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada) que puede ser empleada
en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas.
Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su
función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y
anclarla. Las zapatas “cimentaciones en zonas aisladas de la estructura “son los tipos más
utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o alta con
respecto a las cargas de la estructura. Es homogénea como para ser afectadas por asentamientos
diferenciales entre las distintas partes.
2. ZAPATAS AISLADAS.
Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados de hormigón de planta
cuadrada. Las fundaciones de zapata en general constituyen los tipos más usados tanto por su
economía como por su sencillez de construcción. Empleadas para pilares aislados en terrenos de
buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última
condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de un edificio. Las zapatas
aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden clasificarse en:
Archivo: Construcción de una cimentación por zapata aislada.ogv Reproducir contenido
multimedia a Construcción de una cimentación por zapata asilada Zapatas rígidas o poco
deformables. Zapatas flexibles o deformables. Y según el esfuerzo vertical esté en el centro
geométrico de la zapata se distingue entre: Zapatas centradas. Zapatas excéntricas. Zapatas
irregulares. Zapatas colindantes .El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la
comprobación de la capacidad portante de hundimiento, la comprobación del estado de equilibrio
(deslizamiento, vuelco), como la comprobación resistente de la misma y su asentamiento
diferencial en relación a las zapatas contiguas.
ZAPATAS ATIRANTADAS.
Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por una
cadena apoyada al terreno la cual se diseña para evitar el movimiento horizontal relativo entre
zapatas aisladas o para unir una zapata aislada a una función corrida.
ZAPATAS Y VIGAS DE FUNDACIÓN.
3. La viga de fundación es un elemento estructural que permite tomar las cargas de muro y
transmitirlas a zapatas aisladas. Puede haber varias razones para querer diseñar zapatas
con vigas de fundación. Por ejemplo: Como una forma de ahorrar en comparación a la
alternativa de zapata corrida. En algunos casos es conveniente hacer que el peso de los
muros descanse sobre la zapata para aumentar las cargas horizontal y equilibrar
momentos descompensados en el apoyo.
ZAPATAS CORRIDAS O continúas.
Cuando se trate de pilares alineados muy próximos a muros, o de equilibrar cargas
excéntricas sobre las zapatas contiguas, se considera directamente el empleo de una
zapata continua o zapata corrida. Se emplea normalmente este tipo de cimentación para
sustentar muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de
resistencia baja, media o alta. Las zapatas de lindero conforman la cimentación perimetral,
soportando los pilares o muros excéntricamente; la sección del conjunto muro-zapata
tiene forma de "L" para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores
sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-zapata tiene forma de T
invertida; poseen la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto.
2.- LOSAS.
Las losas “cimentación sobre toda la superficie de la estructura “ se emplean en terrenos menos
resistentes o menos homogéneos o bajo estructuras menos resistentes.
Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales.
Puede decirse de forma aproximadamente que la losa es más económica que las zapatas si la
superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al
menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de
encofrados.
LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE.
4. Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes el
ahorro de encofrados puede compensar el mayor volumen de hormigón necesario.
LOSAS CON CAPITELES.
Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares y mejorar la resistencia a flexión y cortante.
Los capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo estos últimos la ventaja de realizarse
sobre la excavación y dejar plana la superficie del sótano. Las Losas con Capitel son un tipo de
Cimentaciones por Losa. Las Losas con Capitel son un tipo de Cimentaciones por Losa. En los casos
en que, por diseño, es conveniente aligerar la sección constante de la losa que pueda resultar muy
gruesa, se emplea la losa con capitel.Esta opción nos presenta dos tipos de losas, según el efecto
de punzonamiento que ejercen los pilares, a saber:
Losas con Capitel o Placas Fungiformes. Se utilizan cuando existen cargas importantes, de modo
que entre la placa y el pilar se construye un capitel (superior e inferior) que optimiza el trabajo de
la losa, tanto a los esfuerzos de flexión como de corte. Su armado es similar a las de losas de
espesor constante.
Losas Nervadas Losas Nervadas Las losas nervadas están constituidas por vigas longitudinales y
transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Se construyen
para estructuras de cargas desequilibradas. Las vigas de unión de los pilares se calculan como
zapatas continuas bidireccionales. Por lo general, el espesor mínimo de la losa es de 20 cm. Estas
losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales.
LOSAS NERVADAS.
Con nervios principales bajos los pilares y otros segundarios los nervios pueden ser superiores o
inferiores, en el caso de nervios superiores el encofrado es más complicado, y suele ser necesario
el empleo de un relleno de aglomerado ligero y un solado independiente para dejar plana la
superficie superior. Los nervios inferiores pueden hacerse sobre la excavación.
LOSAS FLOTANTES
5. Cuando es necesario construir estructuras muy sensibles a asentamientos en terrenos pobres
puede recurrirse a fundaciones de loza flotante. La fundación debe hacerse de dimensiones tales
que el peso del volumen de tierra removida sea similar a la carga producto del peso de la
estructura. En esta forma las condiciones de carga en la superficie del terreno de fundación no han
sido teóricamente modificadas por la construcción, de modo que será razonable suponer que los
asentamientos serán bajos o nulos.
ANEXOS
LOSAS DE TECHO