Tipos De Sistemas De Informacion

-ERP(Planeación de Recursos
Empresariales)
-CRM(Administración de la
Relación con el Cliente)
-SCM (Administración de la Cadena
de Suministros)
E.R.P. ( Enterprise Resource Planning ) es un sistema de
información integral que incorpora los procesos operativos y
de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas,
compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de
proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos,
nóminas, etc.
Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo
empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los
costes de los procesos así como hace incrementar el
rendimiento de la empresa.
Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma
radical la productividad de la organización y proporcionar a los
clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus
problemas, junto con un alto nivel de manipulación de
información y disminución de los costes totales de operación.
TIPOS QUE DISTINGUEN A UN
“ERP”
Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas
  integrales, modulares y adaptables:
 Integrales
  Porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que
  todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el
  resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una
  compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de
  venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de
  planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos
  movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios
  programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que
  al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación
  en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable
  para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el
  sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se
  encuentra protegida.
 Modulares
  Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se
  encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a
  partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente
  es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden
  instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo:
  Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.
 Adaptables
  Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se
  logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo
   C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de
    manera literal, la administración de la relación comercial con
    los clientes de una empresa.
    EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en
    el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una
    parte fundamental de su idea es, precisamente, la de
    recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los
    clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus
    competidores. La empresa debe trabajar para conocer las
    necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta
    y mejorar la calidad en la atención.
   “CRM es software específico que permite a una Empresa
    medir y controlar los contactos con sus Clientes”
   Un sistema CRM permite almacenar información de todos y
    cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su
    entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los
    detalles de nuestros clientes, así como también con consejos
    o pautas sobre futuros contactos con los mismos.
En la actualidad
       Hoy existen muchos sistemas que automatizan el
        control de la relación con el cliente, y permiten
        mantener todas las herramientas comerciales a
        disposición del operador, que no necesariamente
        deberá ser un telemarketer (persona que opera los
        sistemas de este tipo), aunque esta persona es quién
        más contacto tiene con sistemas de este tipo. Los
        sistemas CRM no siempre están relacionados con el
        telemarketing, en cambio el telemarketing
        indefectiblemente está relacionado con los sistemas
        CRM, a modo de ejemplo podemos ver el avance de
        nuevas tecnologías donde el Bluetooth puede tener una
        relación directa con un teléfono móvil de un cliente y
        facilitar el proceso de venta dentro de una radio sin
        acudir a ningún operador, de la misma forma acceden
        la plataforma de los mensajes de textos a telefónos
        móviles, etc
 S.C.M. (Supply Chain Management) son los
  procesos empresariales en torno a la
  logística y servicio al cliente: compras,
  aprovisionamiento, producción,
  almacenamiento, preparación, distribución y
  postventa.
 La Gestión de la Cadena de Suministro
  (SCM) contribuye a la coordinación y
  optimización de procesos empresariales y
  transacciones comerciales tanto en el seno
  de una misma compañía como entre distintas
  empresas. Al tener una visión más amplia del
  funcionamiento de su negocio, podrá mejorar
  la asignación de recursos y mejorar el
  servicio al cliente.
Beneficios
       Utilizar la solución de Cadena de Suministros
        que Nasoft ha desarrollado junto con SAP y
        Oracle, le traerá beneficios tales como:
       Mejora en la precisión de sus pronósticos
       Mejora en la utilización de sus activos
       Incremento en ventas
       Mejora su nivel de servicio a clientes
       Reducción en costos de materia prima e
        inventarios
       Reducción en costos logísticos y de transporte
       Mejora en sus capacidades de planeación
        colaborativa
       Mejora en la visibilidad de las operaciones
        logísticas
1 de 7

Recomendados

SISTEMAS DE INFORMACION por
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONguestfb7b16
1.6K vistas6 diapositivas
Placa base y sus elementos por
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementosmonicayvictoria
17K vistas9 diapositivas
Sistema control de inventario por
Sistema control de inventarioSistema control de inventario
Sistema control de inventariofelixzenon
3.7K vistas67 diapositivas
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE por
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACION, DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARECristhian Rodriguez
2.4K vistas22 diapositivas
Buses y chipsets_final por
Buses y chipsets_finalBuses y chipsets_final
Buses y chipsets_finalCesar Ivan
2.4K vistas35 diapositivas
04 Estructura de Buses Compartidos en Microcomputadoras por
04 Estructura de Buses Compartidos en Microcomputadoras04 Estructura de Buses Compartidos en Microcomputadoras
04 Estructura de Buses Compartidos en MicrocomputadorasJaime E. Velarde
4.1K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del s.o por
Estructura del s.oEstructura del s.o
Estructura del s.oNilton Alfonso
2K vistas15 diapositivas
Componentes de un Sistema de Informacion por
Componentes de un Sistema de InformacionComponentes de un Sistema de Informacion
Componentes de un Sistema de InformacionNelo Stanley
3.9K vistas7 diapositivas
Estructura del computador por
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computadorEduardo Aponte
326 vistas9 diapositivas
Modelos de arquitecturas de computadoras por
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasYESENIA CETINA
49.1K vistas52 diapositivas
Hardware para multimedia por
Hardware para multimediaHardware para multimedia
Hardware para multimediayonnieljesushernande
910 vistas17 diapositivas
U1S2: El Microprocesador (Aspectos Generales) por
U1S2:  El Microprocesador (Aspectos Generales)U1S2:  El Microprocesador (Aspectos Generales)
U1S2: El Microprocesador (Aspectos Generales)ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
1.8K vistas54 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Componentes de un Sistema de Informacion por Nelo Stanley
Componentes de un Sistema de InformacionComponentes de un Sistema de Informacion
Componentes de un Sistema de Informacion
Nelo Stanley3.9K vistas
Modelos de arquitecturas de computadoras por YESENIA CETINA
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA49.1K vistas
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos por Sergio Sanchez
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De DatosUnidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Sergio Sanchez4.1K vistas
Proyecto de programacion avanzada ii por edisson78
Proyecto de programacion avanzada iiProyecto de programacion avanzada ii
Proyecto de programacion avanzada ii
edisson78817 vistas
Crear un centro de cómputo por ebm89
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputo
ebm8941.7K vistas
Tipos de buses y microprocesadores por mario aguirre
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadores
mario aguirre29.5K vistas
Modelos de arquitecturas de computo por YESENIA CETINA
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
YESENIA CETINA13.7K vistas
Sistemas gestores de bases de datos. por Juan Anaya
Sistemas gestores de bases de datos.Sistemas gestores de bases de datos.
Sistemas gestores de bases de datos.
Juan Anaya1.3K vistas
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos por Yazmin Ibarra
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De DatosHerramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Yazmin Ibarra23.9K vistas
Arquitectura cliente servidor por Miguel Orquera
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Miguel Orquera4.9K vistas
Requerimientos de un sistema de información por camilo_flores
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
camilo_flores20.1K vistas
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010 por Zantiago Thrash
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
Guía para la instalación de Microsoft Access 2010
Zantiago Thrash16.8K vistas

Similar a Tipos De Sistemas De Informacion

Tipos de sistemas de informacion por
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionWenceslao
270 vistas7 diapositivas
tipos de sistemas de informacion por
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacionXavier Quispe Rodriguez
7K vistas28 diapositivas
Actividad n1 por
Actividad n1Actividad n1
Actividad n1aelizabethvb
173 vistas17 diapositivas
Crm y erp por
Crm y erpCrm y erp
Crm y erpSHAZARA EILEEN CELY
220 vistas8 diapositivas
Clase 3 1 por
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1Artruro Benites
1.1K vistas26 diapositivas
Unida III - Administración de sistema de información por
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónRvillar1907
65 vistas17 diapositivas

Similar a Tipos De Sistemas De Informacion(20)

Tipos de sistemas de informacion por Wenceslao
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Wenceslao270 vistas
Unida III - Administración de sistema de información por Rvillar1907
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar190765 vistas
Sistemas d informacion por andresfhr
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacion
andresfhr152 vistas
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico por stefanny hayek guacary
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Modelos de negocios electrónicos por Edna Lasso
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
Edna Lasso5.6K vistas
informacion sistemas administrativos por Joyce Gott
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativos
Joyce Gott620 vistas
Presentación crm erp scm mro por chrisec83
Presentación crm erp scm mroPresentación crm erp scm mro
Presentación crm erp scm mro
chrisec831K vistas
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital por jacil
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil280 vistas

Más de Joan Luis Avalos Caycho

Negocios electronicos por
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosJoan Luis Avalos Caycho
292 vistas6 diapositivas
REDES NEURONALES por
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALESJoan Luis Avalos Caycho
487 vistas7 diapositivas
REDES NEURONALES por
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALESJoan Luis Avalos Caycho
888 vistas9 diapositivas
Clasificacion De La Informacion por
Clasificacion De La InformacionClasificacion De La Informacion
Clasificacion De La InformacionJoan Luis Avalos Caycho
124 vistas7 diapositivas
REDES NEURONALES por
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALESJoan Luis Avalos Caycho
437 vistas7 diapositivas
La Robotica por
La RoboticaLa Robotica
La RoboticaJoan Luis Avalos Caycho
846 vistas4 diapositivas

Último

PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vistas46 diapositivas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
6 vistas3 diapositivas
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfIsabelQuintero36
7 vistas7 diapositivas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxsebastiansegura25
9 vistas10 diapositivas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdforianaisabellaramire
16 vistas23 diapositivas
La nueva era. por
La nueva era.La nueva era.
La nueva era.msebastianalvarezz
11 vistas3 diapositivas

Último(20)

El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira6 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe186 vistas
Diaporama del internet por leslyem741
Diaporama del internet  Diaporama del internet
Diaporama del internet
leslyem7415 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro999 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf por SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vistas
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vistas
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 vistas
Excel avanzado.docx por Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 vistas

Tipos De Sistemas De Informacion

  • 1. -ERP(Planeación de Recursos Empresariales) -CRM(Administración de la Relación con el Cliente) -SCM (Administración de la Cadena de Suministros)
  • 2. E.R.P. ( Enterprise Resource Planning ) es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa. Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes totales de operación.
  • 3. TIPOS QUE DISTINGUEN A UN “ERP” Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables:  Integrales Porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.  Modulares Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.  Adaptables Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo
  • 4. C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus competidores. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.  “CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los contactos con sus Clientes”  Un sistema CRM permite almacenar información de todos y cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los detalles de nuestros clientes, así como también con consejos o pautas sobre futuros contactos con los mismos.
  • 5. En la actualidad  Hoy existen muchos sistemas que automatizan el control de la relación con el cliente, y permiten mantener todas las herramientas comerciales a disposición del operador, que no necesariamente deberá ser un telemarketer (persona que opera los sistemas de este tipo), aunque esta persona es quién más contacto tiene con sistemas de este tipo. Los sistemas CRM no siempre están relacionados con el telemarketing, en cambio el telemarketing indefectiblemente está relacionado con los sistemas CRM, a modo de ejemplo podemos ver el avance de nuevas tecnologías donde el Bluetooth puede tener una relación directa con un teléfono móvil de un cliente y facilitar el proceso de venta dentro de una radio sin acudir a ningún operador, de la misma forma acceden la plataforma de los mensajes de textos a telefónos móviles, etc
  • 6.  S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento, preparación, distribución y postventa.  La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente.
  • 7. Beneficios  Utilizar la solución de Cadena de Suministros que Nasoft ha desarrollado junto con SAP y Oracle, le traerá beneficios tales como:  Mejora en la precisión de sus pronósticos  Mejora en la utilización de sus activos  Incremento en ventas  Mejora su nivel de servicio a clientes  Reducción en costos de materia prima e inventarios  Reducción en costos logísticos y de transporte  Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa  Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas