Tipos De Sistemas De Informacion

-ERP(Planeación de Recursos
Empresariales)
-CRM(Administración de la
Relación con el Cliente)
-SCM (Administración de la Cadena
de Suministros)
E.R.P. ( Enterprise Resource Planning ) es un sistema de
información integral que incorpora los procesos operativos y
de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas,
compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de
proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos,
nóminas, etc.
Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo
empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los
costes de los procesos así como hace incrementar el
rendimiento de la empresa.
Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma
radical la productividad de la organización y proporcionar a los
clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus
problemas, junto con un alto nivel de manipulación de
información y disminución de los costes totales de operación.
TIPOS QUE DISTINGUEN A UN
“ERP”
Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales,
  modulares y adaptables:
 Integrales
  Porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que
  todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el
  resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una
  compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de
  venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de
  planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos
  movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios
  programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que
  al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación
  en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable
  para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el
  sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se
  encuentra protegida.
 Modulares
  Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se
  encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a
  partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente
  es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden
  instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales,
  Finanzas, Control de Almacén, etc.
 Adaptables
  Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se
  logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo
   C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de
    manera literal, la administración de la relación comercial con
    los clientes de una empresa.
    EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en
    el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una
    parte fundamental de su idea es, precisamente, la de
    recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los
    clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus
    competidores. La empresa debe trabajar para conocer las
    necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta
    y mejorar la calidad en la atención.
   “CRM es software específico que permite a una Empresa
    medir y controlar los contactos con sus Clientes”
   Un sistema CRM permite almacenar información de todos y
    cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su
    entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los
    detalles de nuestros clientes, así como también con consejos
    o pautas sobre futuros contactos con los mismos.
En la actualidad
       Hoy existen muchos sistemas que automatizan el
        control de la relación con el cliente, y permiten
        mantener todas las herramientas comerciales a
        disposición del operador, que no necesariamente
        deberá ser un telemarketer (persona que opera los
        sistemas de este tipo), aunque esta persona es quién
        más contacto tiene con sistemas de este tipo. Los
        sistemas CRM no siempre están relacionados con el
        telemarketing, en cambio el telemarketing
        indefectiblemente está relacionado con los sistemas
        CRM, a modo de ejemplo podemos ver el avance de
        nuevas tecnologías donde el Bluetooth puede tener una
        relación directa con un teléfono móvil de un cliente y
        facilitar el proceso de venta dentro de una radio sin
        acudir a ningún operador, de la misma forma acceden
        la plataforma de los mensajes de textos a telefónos
        móviles, etc
 S.C.M. (Supply Chain Management) son los
  procesos empresariales en torno a la
  logística y servicio al cliente:
  compras, aprovisionamiento, producción, alm
  acenamiento, preparación, distribución y
  postventa.
 La Gestión de la Cadena de Suministro
  (SCM) contribuye a la coordinación y
  optimización de procesos empresariales y
  transacciones comerciales tanto en el seno
  de una misma compañía como entre distintas
  empresas. Al tener una visión más amplia del
  funcionamiento de su negocio, podrá mejorar
  la asignación de recursos y mejorar el
  servicio al cliente.
Beneficios
       Utilizar la solución de Cadena de Suministros
        que Nasoft ha desarrollado junto con SAP y
        Oracle, le traerá beneficios tales como:
       Mejora en la precisión de sus pronósticos
       Mejora en la utilización de sus activos
       Incremento en ventas
       Mejora su nivel de servicio a clientes
       Reducción en costos de materia prima e
        inventarios
       Reducción en costos logísticos y de transporte
       Mejora en sus capacidades de planeación
        colaborativa
       Mejora en la visibilidad de las operaciones
        logísticas
1 de 7

Recomendados

Tipos De Sistemas De Informacion por
Tipos De Sistemas De InformacionTipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De InformacionJoan Luis Avalos Caycho
9.6K vistas7 diapositivas
Actividad n1 por
Actividad n1Actividad n1
Actividad n1aelizabethvb
173 vistas17 diapositivas
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM por
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMUDO Monagas
954 vistas21 diapositivas
Crm, erp, scm, mro por
Crm, erp, scm, mroCrm, erp, scm, mro
Crm, erp, scm, mrogusgonpac
2.2K vistas13 diapositivas
Sistemas d informacion por
Sistemas d informacionSistemas d informacion
Sistemas d informacionandresfhr
152 vistas10 diapositivas
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO). por
Actividad 1  - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).Actividad 1  - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).
Actividad 1 - Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO).Christian C
963 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO) por
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)vanem_martinezs
3K vistas16 diapositivas
Conceptos ERP y CRM por
Conceptos ERP y CRMConceptos ERP y CRM
Conceptos ERP y CRMShirley Cárdenas Suárez
19.7K vistas3 diapositivas
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO) por
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)dansterec
1.2K vistas23 diapositivas
Presentac.. por
Presentac..Presentac..
Presentac..fannyedithcastillo
3K vistas39 diapositivas
Competencias tecnologicas por
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicaseliizabeth_ha
11.1K vistas18 diapositivas
Modelos de comercio electrónico por
Modelos de comercio electrónicoModelos de comercio electrónico
Modelos de comercio electrónicoKarytoledo
409 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO) por vanem_martinezs
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
Modelos e-business (CRM-ERP-SCM-MRO)
vanem_martinezs3K vistas
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO) por dansterec
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
Modelos de e-Business (CRM, ERP, SCM, MRO)
dansterec1.2K vistas
Competencias tecnologicas por eliizabeth_ha
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha11.1K vistas
Modelos de comercio electrónico por Karytoledo
Modelos de comercio electrónicoModelos de comercio electrónico
Modelos de comercio electrónico
Karytoledo409 vistas
Sistemas De Información por guest678948
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
guest678948511 vistas
e-business (CRM, ERP, SCM, MRO) por dsantosc
e-business (CRM, ERP, SCM, MRO)e-business (CRM, ERP, SCM, MRO)
e-business (CRM, ERP, SCM, MRO)
dsantosc1.1K vistas
Unidad v. integracion de los erp a los crm por Rosangela Luiggi
Unidad v. integracion de los erp  a los crmUnidad v. integracion de los erp  a los crm
Unidad v. integracion de los erp a los crm
Rosangela Luiggi190 vistas
Sistema de informacion por Lizeth de Oz
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Lizeth de Oz251 vistas
Contribución de las computadoras a la administración de por Cecy Murayra Guarneros
Contribución de las computadoras a la administración deContribución de las computadoras a la administración de
Contribución de las computadoras a la administración de
Presentación crm erp scm mro por chrisec83
Presentación crm erp scm mroPresentación crm erp scm mro
Presentación crm erp scm mro
chrisec831K vistas
Jgv actividad de aprendizaje 1 crm-scm-erp-mro por JorgeGValarezo
Jgv actividad de aprendizaje 1   crm-scm-erp-mroJgv actividad de aprendizaje 1   crm-scm-erp-mro
Jgv actividad de aprendizaje 1 crm-scm-erp-mro
JorgeGValarezo868 vistas

Destacado

ActiveCV 2017 por
ActiveCV 2017ActiveCV 2017
ActiveCV 2017William John Clark
169 vistas4 diapositivas
Clasificacion De La Informacion por
Clasificacion De La InformacionClasificacion De La Informacion
Clasificacion De La InformacionJoan Luis Avalos Caycho
124 vistas7 diapositivas
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking por
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while BookingHotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while BookingColiseum Inn
38 vistas1 diapositiva
REDES NEURONALES por
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALESJoan Luis Avalos Caycho
437 vistas7 diapositivas
Sondeos geotecnicos-calicatas por
Sondeos geotecnicos-calicatasSondeos geotecnicos-calicatas
Sondeos geotecnicos-calicatasAngel Castañeda
952 vistas8 diapositivas
La Robotica por
La RoboticaLa Robotica
La RoboticaJoan Luis Avalos Caycho
616 vistas4 diapositivas

Destacado(16)

Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking por Coliseum Inn
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while BookingHotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Coliseum Inn38 vistas
Actividad3 por kjcampos
Actividad3Actividad3
Actividad3
kjcampos155 vistas
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361 por HELICOIDAL
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
HELICOIDAL339 vistas
Gayane cather resume 2017 por Gayane Cather
Gayane cather resume 2017Gayane cather resume 2017
Gayane cather resume 2017
Gayane Cather366 vistas

Similar a Tipos De Sistemas De Informacion

Tipos de sistemas de informacion por
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionWenceslao
270 vistas7 diapositivas
tipos de sistemas de informacion por
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacionXavier Quispe Rodriguez
7K vistas28 diapositivas
Crm y erp por
Crm y erpCrm y erp
Crm y erpSHAZARA EILEEN CELY
220 vistas8 diapositivas
Clase 3 1 por
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1Artruro Benites
1.1K vistas26 diapositivas
Unida III - Administración de sistema de información por
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónRvillar1907
65 vistas17 diapositivas
Modelos de e business por
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e businessMyrian Medina
489 vistas40 diapositivas

Similar a Tipos De Sistemas De Informacion(20)

Tipos de sistemas de informacion por Wenceslao
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Wenceslao270 vistas
Unida III - Administración de sistema de información por Rvillar1907
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar190765 vistas
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico por stefanny hayek guacary
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónicoSistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Sistema de negocios en el mercado del comercio electrónico
Modelos de negocios electrónicos por Edna Lasso
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
Edna Lasso5.6K vistas
informacion sistemas administrativos por Joyce Gott
informacion sistemas administrativosinformacion sistemas administrativos
informacion sistemas administrativos
Joyce Gott620 vistas
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital por jacil
 Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
jacil280 vistas
CRM (Customer Relationship Management) por KONTATTOECUADOR
CRM (Customer Relationship Management)CRM (Customer Relationship Management)
CRM (Customer Relationship Management)
KONTATTOECUADOR3.9K vistas
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial por Oscar Ortega
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Oscar Ortega2.1K vistas
Sistemas de gestión empresarial por Bryan Rubi
Sistemas de gestión empresarialSistemas de gestión empresarial
Sistemas de gestión empresarial
Bryan Rubi169 vistas
Charly romero. Informatica aplicada por CarlaRomero85
Charly  romero. Informatica aplicadaCharly  romero. Informatica aplicada
Charly romero. Informatica aplicada
CarlaRomero85593 vistas

Último

¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
56 vistas19 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
45 vistas40 diapositivas
Basura electronica.docx por
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docxMissPotato2
9 vistas2 diapositivas
Excel avanzado (1) (1).pdf por
Excel avanzado (1) (1).pdfExcel avanzado (1) (1).pdf
Excel avanzado (1) (1).pdfKagomeHigurashi11
7 vistas7 diapositivas

Último(20)

¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vistas
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato29 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf por SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo9 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila19 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro999 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira6 vistas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe186 vistas
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vistas

Tipos De Sistemas De Informacion

  • 1. -ERP(Planeación de Recursos Empresariales) -CRM(Administración de la Relación con el Cliente) -SCM (Administración de la Cadena de Suministros)
  • 2. E.R.P. ( Enterprise Resource Planning ) es un sistema de información integral que incorpora los procesos operativos y de negocio de una empresa, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Este sistema actúa de forma que hace optimizar el desarrollo empresarial, participa en la reducción de tiempo y de los costes de los procesos así como hace incrementar el rendimiento de la empresa. Así mismo, su objetivo primordial es incrementar de forma radical la productividad de la organización y proporcionar a los clientes del negocio tiempo rápido de respuestas a sus problemas, junto con un alto nivel de manipulación de información y disminución de los costes totales de operación.
  • 3. TIPOS QUE DISTINGUEN A UN “ERP” Hay tres características que distinguen a un ERP y eso es que son sistemas integrales, modulares y adaptables:  Integrales Porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planeación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.  Modulares Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: Ventas, Materiales, Finanzas, Control de Almacén, etc.  Adaptables Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo
  • 4. C.R.M. (Customer Relationship Management), significa de manera literal, la administración de la relación comercial con los clientes de una empresa. EL CRM es parte de una estrategia de negocio centrada en el Cliente, la parte más importante de una Empresa. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta y distanciarse de sus competidores. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.  “CRM es software específico que permite a una Empresa medir y controlar los contactos con sus Clientes”  Un sistema CRM permite almacenar información de todos y cada uno de los contactos con nuestros Clientes y con su entorno. Es un gran repositorio que nos abastece con los detalles de nuestros clientes, así como también con consejos o pautas sobre futuros contactos con los mismos.
  • 5. En la actualidad  Hoy existen muchos sistemas que automatizan el control de la relación con el cliente, y permiten mantener todas las herramientas comerciales a disposición del operador, que no necesariamente deberá ser un telemarketer (persona que opera los sistemas de este tipo), aunque esta persona es quién más contacto tiene con sistemas de este tipo. Los sistemas CRM no siempre están relacionados con el telemarketing, en cambio el telemarketing indefectiblemente está relacionado con los sistemas CRM, a modo de ejemplo podemos ver el avance de nuevas tecnologías donde el Bluetooth puede tener una relación directa con un teléfono móvil de un cliente y facilitar el proceso de venta dentro de una radio sin acudir a ningún operador, de la misma forma acceden la plataforma de los mensajes de textos a telefónos móviles, etc
  • 6.  S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, alm acenamiento, preparación, distribución y postventa.  La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente.
  • 7. Beneficios  Utilizar la solución de Cadena de Suministros que Nasoft ha desarrollado junto con SAP y Oracle, le traerá beneficios tales como:  Mejora en la precisión de sus pronósticos  Mejora en la utilización de sus activos  Incremento en ventas  Mejora su nivel de servicio a clientes  Reducción en costos de materia prima e inventarios  Reducción en costos logísticos y de transporte  Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa  Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas