Linea de tiempo teorias de la personalidad

M
Marco Silva
18.433.371
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Sección P1 – Valle de la Pascua
Línea de Tiempo
A partir de los 90 se produce una gran dispersión en su estudio, inabarcable
para el objetivo de este trabajo, por lo que nos centraremos principalmente en
las teorías comprendidas en el periodo de 1900 al 2000.
La idea de poder clasificar a la gente
en diferentes empieza con Hipócrates
(año 460 a.c.) y luego Galeno (hacia
150 d.c.). Plantearon la existencia de
cuatro tipos: coléricos, melancolía,
sanguíneos y flemáticos. Posteriores
teorías buscaron la conexión entre
personalidad y rasgos corporales
como regla general.
Otras teorías que se han formulado son las teorías psicoanalíticas iniciadas por
Sigmund Freud quien aprendió de sus pacientes la psique humana en especial
del inconsciente de su asociación con Joseph Breuer.
Los primeros psicólogos buscaban
estudiar las leyes del estado consciente.
En 1900 publicó “la interpretación de
los sueños”, en 1901 “psicopatología de
la vida cotidiana” donde da ejemplos
de conducta patológica en gente
normal y en 1905 dio a conocer su
teoría sexual infantil. Pilares de su
teoría general.
Teoría Conductista
Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958)
que defiende el empleo de procedimientos estrictamente
experimentales para estudiar el comportamiento observable,
considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.
Este enfoque estaba
muy influido por las
investigaciones
pioneras de los
fisiólogos rusos
Iván Pávlov y
Vladimir M.
Bekhterev sobre el
condicionamiento
animal.
A partir de 1920, el conductismo fue el paradigma
de la psicología académica, sobre todo en Estados
Unidos. Hacia 1950 el nuevo movimiento
conductista había generado numerosos datos sobre
el aprendizaje que condujo a los nuevos psicólogos
experimentales estadounidenses como Edward C.
Tolman, Clark L. Hull, y B. F. Skinner a formular
sus propias teorías sobre el aprendizaje y el
comportamiento basadas en experimentos de
laboratorio en vez de observaciones introspectivas.
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Teoría Psicoanalítica
En 1905 Carl Jung aporta el concepto de
inconsciente colectivo.
Para Freud, la personalidad es un sistema
dinámico de energías constituido por tres
factores básicos : Ego , Yo y Súper Yo.
Yo
Súper Yo
Ego
Aparece desde el momento del
nacimiento y es inconsciente. Busca
la satisfacción de la persona.
Se forma a partir del Ello cuando
éste entra en contacto con la
realidad. Es consciente e
inconsciente. Su función es la de
mantener el equilibrio entre el Ego,
la realidad exterior y el Súper Yo.
Es totalmente consciente. Alberga las normas y
prohibiciones. Sus funciones son la de inhibir los
impulsos del Ego y la de persuadir al Yo para que
se adapte a las normas.
Teoría Humanista
En 1942, Carl
Rogers hace
hincapié en el
uso de la
empatía para
lograr la
comunicación.
1944. Allport,
los seres
humanos no
responden en
forma pasiva y
automática
ante los
hechos
1950. Masllow,
considera al
hombre
autónomo de
las decisiones
que toma para
el desarrollo
personal.
1955. Albert
Bandura,
teórico y
experimentad
or de la teoría
del
aprendizaje
social
El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad
Media. Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de
nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la
filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la
inmortalidad ultraterrena.
Teoría Cognoscitiva
Desde una perspectiva histórica resulta esclarecedor situar a la Psicología
Cognitiva en el marco más amplio de la “Ciencia Cognitiva”. Según Gardner
(1987), la expresión ciencia cognitiva comenzó a circular a partir de la década de
1970. Este mismo autor la
define como “un empeño contemporáneo de base empírica para responder a
interrogantes epistemológicos de antigua data, en particular los vinculados a la
naturaleza del conocimiento, sus elementos componentes, sus fuentes, evolución
y difusión.”
Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en
función de los reflejos arcaicos, el niño nace con
estos esquemas básicos que le sirven para entrar
en relación con el medio.
A lo largo de la historia se ha definido la inteligencia de maneras distintas. Algunas
definiciones recientes sirven para ilustrar la falta de acuerdo respecto de una
definición que aúne los diferentes criterios teóricos:
- Piaget (1952): Capacidad para adaptarse al ambiente.
- Eysenk (1982): Inteligencia es el producto de la eficiencia de procesamientos
neuronales.
- Carroll, J.B (1993): Facultad que se refleja en el rendimiento social.
- Gardner (1993): conjunto de capacidades independientes del ambiente .Propuso 7
tipos de inteligencia.
- Jensen (1997): Similar a Eysenk, postuló que la inteligencia es la velocidad para
procesar información y la capacidad de retenerla activa en la memoria.
- Wechsler (1949): (Desarrolló varios test de inteligencia). Para él es la “capacidad
para actuar con propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente
con el ambiente".
- Stenberg: Autogobierno mental superior, con tres dimensiones: a)capacidad de
resolución de problemas, b) capacidad verbal c) inteligencia práctica o social.
- Mario Bunge, plantea un concepto científico de Inteligencia, y dice que esta no debe
juzgarse en términos si existe o no existe, sino que en función de su utilidad para la
descripción y explicación del comportamiento, y habla de a) inteligencia natural: algo
que está en la disposición del individuo, como un fenómeno natural en
contraposición a un fenómeno cultural y b) inteligencia social: se refleja a través de la
memoria, solución de problemas, elaboración de estrategias, y explicación del
comportamiento.
Bibliografía
• 1. Wikipediaorg. 1. Wikipediaorg. [Online]. Available from:
https://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Horney[Accessed 26
October 2016].
• Joss Greg, J.G. El Enfoque Cognitivo y La Psicología
Cognitiva. (1st ed.). Argentina: Joss Greg; 2012. In-text
citation: (1)
• Carl Rogers. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from
http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/psicologia/enfoque-
humanista/carl-rogers/
1 de 9

Recomendados

Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez) por
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Zulaymy Záez
24.9K vistas13 diapositivas
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. por
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Pedro Guevara
14.4K vistas3 diapositivas
Alfred adler y karen horney por
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneydulcec_16
11.1K vistas17 diapositivas
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad por
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la PersonalidadSemana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la PersonalidadVíctor Hugo Fernández
2.3K vistas46 diapositivas
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS por
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSEstuardo Alejandro Lizarazo Grados
17.7K vistas10 diapositivas
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad por
presentacion de los procesos de integracion de la personalidadpresentacion de los procesos de integracion de la personalidad
presentacion de los procesos de integracion de la personalidadJorgeVillamizar12
1.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones Psicológicas en el niño. por
Alteraciones Psicológicas en el niño.Alteraciones Psicológicas en el niño.
Alteraciones Psicológicas en el niño.Jesús García Carrillo
1.5K vistas31 diapositivas
Linea de tiempo teorias de la personalidad por
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadCarolina
8.3K vistas3 diapositivas
Gordon allport (1) por
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)MENDOZA TAFUR
16.4K vistas23 diapositivas
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología por
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaGuadalupe Aguilar Aguila
23.5K vistas43 diapositivas
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció... por
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...Andrea912478
156 vistas8 diapositivas
La psicofisiología por
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiologíaLuis Ojeda
1.5K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Linea de tiempo teorias de la personalidad por Carolina
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Carolina 8.3K vistas
Gordon allport (1) por MENDOZA TAFUR
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR16.4K vistas
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología por Guadalupe Aguilar Aguila
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció... por Andrea912478
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
Andrea912478156 vistas
La psicofisiología por Luis Ojeda
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda1.5K vistas
Karen horney por Liz Mendez
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Liz Mendez3.1K vistas
Psicologia de la personalidad linea de tiempo por Francisco Aponte
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte9.9K vistas
Introducción al Psicoanálisis por Gabriela Castro
Introducción al Psicoanálisis Introducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
Gabriela Castro3.3K vistas
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad por RuxierM
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM52.9K vistas
Aspectos que mide la psicologia por titoaz
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
titoaz7.8K vistas
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo por StefanyJumbo
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany JumboTeorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
Teorias de la personalidad Hans Eysenck y Eric Erikson por Stefany Jumbo
StefanyJumbo310 vistas
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD por Luanda Parra
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Luanda Parra510 vistas
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia por Karen Ordóñez
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez31.2K vistas
Historia de la psicopatología por FRANCIA TELLEZ
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ36.5K vistas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas por Mariel Lopez Arias
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias20.6K vistas
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto por faropaideia
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia67.7K vistas

Destacado

linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad por
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidadUBA
16.6K vistas25 diapositivas
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez por
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezZulaymy Záez
6K vistas3 diapositivas
Linea de Tiempo de la Psicologia por
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaRita Cesar
127.6K vistas3 diapositivas
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or... por
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...-_*Oriana C. C. R..
6.8K vistas3 diapositivas
Teorías de la personalidad por
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidadJessica Paola Sánchez
539 vistas10 diapositivas
Psicologia de la personalidad por
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadFátima Rosalía Espinoza Porras
25.2K vistas21 diapositivas

Destacado(20)

linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad por UBA
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA16.6K vistas
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy ZáezLínea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Línea de Tiempo - Teorías de la Personalidad. Por Zulaymy Záez
Zulaymy Záez6K vistas
Linea de Tiempo de la Psicologia por Rita Cesar
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar127.6K vistas
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or... por -_*Oriana C. C. R..
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..6.8K vistas
Teorias De La Personalidad por Alexandra Coba
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba135.7K vistas
Línea del tiempo de la psicología por felipe ornelas
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
felipe ornelas114.7K vistas
Linea del tiempo uni por Ana Gamboa
Linea del tiempo uniLinea del tiempo uni
Linea del tiempo uni
Ana Gamboa529 vistas
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad por Ana Gamboa
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Ana Gamboa5.6K vistas
La investigación en la psicología de la personalidad por claidy alvarez
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez12.6K vistas
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara por Pedro Guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
Pedro Guevara275 vistas
Psicologia de la Personalidad por RuxierM
Psicologia de la Personalidad Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
RuxierM9.9K vistas
Teorías De La Personalidad por Fabiola Rivera
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera82.4K vistas
Psicologiahistorica por UBA
PsicologiahistoricaPsicologiahistorica
Psicologiahistorica
UBA460 vistas

Similar a Linea de tiempo teorias de la personalidad

Psicologia de la personalidad por
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadMrsilvam26
3.1K vistas24 diapositivas
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx por
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
5 vistas510 diapositivas
Bases epistemológicas de la psicología por
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología danielamora96
79 vistas10 diapositivas
La Psicología como Ciencia por
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaMiguel Durango
8.5K vistas23 diapositivas
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed por
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedRevista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedLagranayuda
591 vistas11 diapositivas
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes por
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesMileskaGonzlezAlvare
83 vistas5 diapositivas

Similar a Linea de tiempo teorias de la personalidad(20)

Psicologia de la personalidad por Mrsilvam26
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam263.1K vistas
Bases epistemológicas de la psicología por danielamora96
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
danielamora9679 vistas
La Psicología como Ciencia por Miguel Durango
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango8.5K vistas
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed por Lagranayuda
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedRevista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Lagranayuda591 vistas
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes por MileskaGonzlezAlvare
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Contextualización histórica de las Corrientes por RuxierM
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
RuxierM372 vistas
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva por Ricardo Saldivia
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitivaBases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Ricardo Saldivia11K vistas
utpl computacion Historia de la Psicologia por Diana Casierra
utpl computacion Historia de la Psicologiautpl computacion Historia de la Psicologia
utpl computacion Historia de la Psicologia
Diana Casierra1.8K vistas
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes por Rima Bouchacra
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Rima Bouchacra240 vistas
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología por FrankGomez01
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01382 vistas
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología por FrankGomez01
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez0195 vistas
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf por JosephCamposBrunquek
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf

Más de Mrsilvam26

Revista digital psicologia organizacional por
Revista digital psicologia organizacionalRevista digital psicologia organizacional
Revista digital psicologia organizacionalMrsilvam26
2K vistas6 diapositivas
Revista digital psicologia del adulto por
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoMrsilvam26
215 vistas5 diapositivas
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano por
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoAnálisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoMrsilvam26
5.6K vistas16 diapositivas
Tecnicas terapeuticas aplicadas por
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasMrsilvam26
8.5K vistas7 diapositivas
Test 16 pf por
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pfMrsilvam26
1.4K vistas7 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual Mrsilvam26
196 vistas2 diapositivas

Más de Mrsilvam26(20)

Revista digital psicologia organizacional por Mrsilvam26
Revista digital psicologia organizacionalRevista digital psicologia organizacional
Revista digital psicologia organizacional
Mrsilvam262K vistas
Revista digital psicologia del adulto por Mrsilvam26
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
Mrsilvam26215 vistas
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano por Mrsilvam26
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoAnálisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Mrsilvam265.6K vistas
Tecnicas terapeuticas aplicadas por Mrsilvam26
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Mrsilvam268.5K vistas
Test 16 pf por Mrsilvam26
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
Mrsilvam261.4K vistas
Mapa conceptual por Mrsilvam26
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26196 vistas
Psicologia del trabajo por Mrsilvam26
Psicologia del trabajoPsicologia del trabajo
Psicologia del trabajo
Mrsilvam2694 vistas
Psicología del Consumidor por Mrsilvam26
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
Mrsilvam2658 vistas
Practica de psicopatologia por Mrsilvam26
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Mrsilvam26202 vistas
Practica de Psicopatologia por Mrsilvam26
Practica de PsicopatologiaPractica de Psicopatologia
Practica de Psicopatologia
Mrsilvam2698 vistas
Estructura del informe psicologico por Mrsilvam26
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam268.5K vistas
Instrumentos de Evaluación Psicologica por Mrsilvam26
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Mrsilvam26255 vistas
Trastornos Mentales por Mrsilvam26
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Mrsilvam26146 vistas
Mapa conceptual por Mrsilvam26
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26242 vistas
Cuadro comparativo por Mrsilvam26
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam266.1K vistas
Infografia geopolitca por Mrsilvam26
Infografia geopolitcaInfografia geopolitca
Infografia geopolitca
Mrsilvam26278 vistas
Geopolitica por Mrsilvam26
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Mrsilvam26335 vistas
Infografia inteligencia emocional por Mrsilvam26
Infografia inteligencia emocionalInfografia inteligencia emocional
Infografia inteligencia emocional
Mrsilvam26482 vistas
Inteligencia emocional por Mrsilvam26
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mrsilvam26276 vistas
Dinámica de Grupos Aplicada por Mrsilvam26
Dinámica de Grupos AplicadaDinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos Aplicada
Mrsilvam26679 vistas

Último

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vistas340 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas

Linea de tiempo teorias de la personalidad

  • 1. Marco Silva 18.433.371 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Sección P1 – Valle de la Pascua Línea de Tiempo
  • 2. A partir de los 90 se produce una gran dispersión en su estudio, inabarcable para el objetivo de este trabajo, por lo que nos centraremos principalmente en las teorías comprendidas en el periodo de 1900 al 2000. La idea de poder clasificar a la gente en diferentes empieza con Hipócrates (año 460 a.c.) y luego Galeno (hacia 150 d.c.). Plantearon la existencia de cuatro tipos: coléricos, melancolía, sanguíneos y flemáticos. Posteriores teorías buscaron la conexión entre personalidad y rasgos corporales como regla general. Otras teorías que se han formulado son las teorías psicoanalíticas iniciadas por Sigmund Freud quien aprendió de sus pacientes la psique humana en especial del inconsciente de su asociación con Joseph Breuer. Los primeros psicólogos buscaban estudiar las leyes del estado consciente. En 1900 publicó “la interpretación de los sueños”, en 1901 “psicopatología de la vida cotidiana” donde da ejemplos de conducta patológica en gente normal y en 1905 dio a conocer su teoría sexual infantil. Pilares de su teoría general.
  • 3. Teoría Conductista Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable, considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras de los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev sobre el condicionamiento animal. A partir de 1920, el conductismo fue el paradigma de la psicología académica, sobre todo en Estados Unidos. Hacia 1950 el nuevo movimiento conductista había generado numerosos datos sobre el aprendizaje que condujo a los nuevos psicólogos experimentales estadounidenses como Edward C. Tolman, Clark L. Hull, y B. F. Skinner a formular sus propias teorías sobre el aprendizaje y el comportamiento basadas en experimentos de laboratorio en vez de observaciones introspectivas.
  • 5. Teoría Psicoanalítica En 1905 Carl Jung aporta el concepto de inconsciente colectivo. Para Freud, la personalidad es un sistema dinámico de energías constituido por tres factores básicos : Ego , Yo y Súper Yo. Yo Súper Yo Ego Aparece desde el momento del nacimiento y es inconsciente. Busca la satisfacción de la persona. Se forma a partir del Ello cuando éste entra en contacto con la realidad. Es consciente e inconsciente. Su función es la de mantener el equilibrio entre el Ego, la realidad exterior y el Súper Yo. Es totalmente consciente. Alberga las normas y prohibiciones. Sus funciones son la de inhibir los impulsos del Ego y la de persuadir al Yo para que se adapte a las normas.
  • 6. Teoría Humanista En 1942, Carl Rogers hace hincapié en el uso de la empatía para lograr la comunicación. 1944. Allport, los seres humanos no responden en forma pasiva y automática ante los hechos 1950. Masllow, considera al hombre autónomo de las decisiones que toma para el desarrollo personal. 1955. Albert Bandura, teórico y experimentad or de la teoría del aprendizaje social El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena.
  • 7. Teoría Cognoscitiva Desde una perspectiva histórica resulta esclarecedor situar a la Psicología Cognitiva en el marco más amplio de la “Ciencia Cognitiva”. Según Gardner (1987), la expresión ciencia cognitiva comenzó a circular a partir de la década de 1970. Este mismo autor la define como “un empeño contemporáneo de base empírica para responder a interrogantes epistemológicos de antigua data, en particular los vinculados a la naturaleza del conocimiento, sus elementos componentes, sus fuentes, evolución y difusión.” Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con el medio.
  • 8. A lo largo de la historia se ha definido la inteligencia de maneras distintas. Algunas definiciones recientes sirven para ilustrar la falta de acuerdo respecto de una definición que aúne los diferentes criterios teóricos: - Piaget (1952): Capacidad para adaptarse al ambiente. - Eysenk (1982): Inteligencia es el producto de la eficiencia de procesamientos neuronales. - Carroll, J.B (1993): Facultad que se refleja en el rendimiento social. - Gardner (1993): conjunto de capacidades independientes del ambiente .Propuso 7 tipos de inteligencia. - Jensen (1997): Similar a Eysenk, postuló que la inteligencia es la velocidad para procesar información y la capacidad de retenerla activa en la memoria. - Wechsler (1949): (Desarrolló varios test de inteligencia). Para él es la “capacidad para actuar con propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente". - Stenberg: Autogobierno mental superior, con tres dimensiones: a)capacidad de resolución de problemas, b) capacidad verbal c) inteligencia práctica o social. - Mario Bunge, plantea un concepto científico de Inteligencia, y dice que esta no debe juzgarse en términos si existe o no existe, sino que en función de su utilidad para la descripción y explicación del comportamiento, y habla de a) inteligencia natural: algo que está en la disposición del individuo, como un fenómeno natural en contraposición a un fenómeno cultural y b) inteligencia social: se refleja a través de la memoria, solución de problemas, elaboración de estrategias, y explicación del comportamiento.
  • 9. Bibliografía • 1. Wikipediaorg. 1. Wikipediaorg. [Online]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Horney[Accessed 26 October 2016]. • Joss Greg, J.G. El Enfoque Cognitivo y La Psicología Cognitiva. (1st ed.). Argentina: Joss Greg; 2012. In-text citation: (1) • Carl Rogers. (n.d.). Retrieved October 26, 2016, from http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/psicologia/enfoque- humanista/carl-rogers/