Publicidad
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Publicidad
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Publicidad
Cuestionario para evaluar modulo de auditoria
Próximo SlideShare
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
Cargando en ... 3
1 de 10
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Cuestionario para evaluar modulo de auditoria

  1. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA Cuestionario para evaluar el módulo de Auditoria Curso de Grado/ Mayo-Junio 2020 1- ¿Cómo define el termino Auditoría? La auditoría es la comprobación de la correcta aplicación y seguimiento de las obligaciones a las que está sujeta un Ente económico, Institución u organización. Ésta puede ser a sus estados financieros, a su operación, a su administración o conjunto de ellas. 2- ¿Qué son las NIAS? Las NIAS son un conjunto de normas expedidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) las cuales le permiten al Revisor Fiscal o Auditor desarrollar un trabajo profesional con herramientas de alta calidad reconocidas a nivel mundial. 3- Mencione la clasificación de las NIAS. a- Principios y Responsabilidades Globales: NIAS 200-265 b- Planificación, Riesgos y Respuestas: NIAS 300-450 c- Evidencia de Auditoria: NIAS 500-580 d- Utilización del trabajo realizado por otros: NIAS 600-620 e- Conclusiones e informes de Auditoria: NIAS 700-720 f- Consideraciones especiales: NIAS 800- 810 NICC1 (Norma Internacional de Control de Calidad). 4- Según la NIA 240, ¿Que requerimientos debe seguir el Auditor? Requiere que el Auditor mantenga una: 1- Actitud de escepticismo profesional. 2- Que los miembros del equipo del trabajo discutan la susceptibilidad de los Estados Financieros. 3- Que el Auditor lleve a cabo procedimientos para obtener informacion que sea útil para identificar riesgos. 4- Identifique y evalúe riesgos. 5- Determine las respuestas generales. 6- Diseñar y realizar procedimientos de Auditoria. 7- Respuestas para manejar los riesgos. 8- Representaciones escritas. 9- Comunicarse con la administración. 10-Conocimientos sobre comunicación. 11-Requisitos de documentación.
  2. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA 5- ¿Cuáles son las características del Fraude? El fraude, ya consista en Informacion Financiera fraudulenta o en apropiación indebida de activos, conlleva la existencia de un incentivo o un elemento de presión para cometerlo, así como la percepción de una oportunidad para llevarlo a cabo y cierta racionalización del acto. 6- Explique ¿Que es materialidad? Y ¿De qué trata la NIA 320? Materialidad de Auditoria: Desarrolle Materialidad o Importancia Relativa: Es la cifra o cifras determinadas por el auditor que señalan las posibles incorrecciones o errores materiales en los Estados Financieros en su conjunto y en determinados tipos de transacciones, saldos contables o informacion a revelar. El auditor determina la materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto para propósitos de determinar la naturaleza y el alcance de los procedimientos de evaluación de riesgos, identificar y evaluar los riesgos de errores materiales, determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría. Para determinar la materialidad, el auditor utiliza dos juicios críticos de auditoría: el primero es seleccionar un benchmark, (Parámetro) o base y el segundo es determinar un porcentaje de medida razonable. Normalmente se escoge como base las Utilidades Netas antes de Impuestos porque se consideran una pieza critica para informacion de los usuarios. Esta base debe normalizarse con un promedio de mínimo los últimos tres años y se deben excluir los ajustes por partidas inusuales o no recurrentes. Otras bases pueden ser las Ventas Netas, Utilidades brutas y Activos Totales. Cuando se escoge un porcentaje es porque ya se ha seleccionado la base adecuada, debe determinar un porcentaje razonable para aplicárselo que va de 5 a 10%. En la medida en que el auditor determine una materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto, demasiado baja, también resultará una materialidad de ejecución baja, y como consecuencia, habrá excesos de documentación de auditoría e ineficiencias potenciales en el trabajo. Determinar la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto demasiado elevada, resultará en una materialidad de ejecución demasiado alta y la posibilidad de no obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, por lo tanto, es necesario llevar a cabo una adecuada evaluación y documentación sobre la determinación de la materialidad y que ésta sea revisada conforme avanza la auditoría.
  3. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA 7- Explique ¿De qué trata la NIA 400? Evaluación de riesgos: Desarrolle El objetivo: Compresión del sistema de contabilidad y del control interno Riesgo de auditoría y sus componentes: Riesgo Inherente, Riesgo de control, Riesgo de detección. El auditor está interesado sólo en aquellas políticas y procedimientos dentro del sistema de contabilidad y de control interno que son relevantes para las aseveraciones de los EEFF. La comprensión de estos aspectos, junto con las evaluaciones del riego inherente y de control harán posible: Identificar los tipos de representaciones erróneas de importancia relativa en los EEFFF. Considerar factores que afectan el riesgo de representaciones erróneas sustanciales .Diseñar procedimientos de auditoría apropiados. 8- ¿Cuál es el requerimiento de la NIA-500 Evidencia de Auditoria? a- Obtener evidencia suficiente y apropiada de Auditoria b- Informacion que se utilizara como evidencia de Auditoria c- Selección de los elementos sobre los que se realizaran pruebas para obtener evidencia de Auditoria d- Incongruencia en la evidencia de Auditoria o reservas sobre su fiabilidad 9- ¿Qué es el código de ética desde el punto de vista del contador? Conjunto de principios de ética y normas morales para los profesionales de la Contaduría Pública que han sido recopilados a fin de poseer una serie de reglas que permitan normar la actuación de los miembros del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua en ejercicio profesional tanto en forma dependiente como independiente. 10-Mencione los principios éticos fundamentales que debe cumplir el Contador Público. Integridad, Objetividad, Competencia y Diligencia profesional, confidencialidad, comportamiento profesional, equidad y justicia, Independencia, Responsabilidad, veracidad y lealtad, conciencia moral. 11-¿Qué se entiende por independencia del contador público independiente? Según artículo 45 del código ético. El Contador Público no puede aceptar ninguna situación, hecho o circunstancia que imponga condiciones o amenacen la libre adopción de sus decisiones y el libre ejercicio de su práctica profesional; en consecuencia, debe preservar su libertad de criterio como un tesoro de valor imponderable.
  4. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA 12-¿Qué es una certificación de Auditoria? La certificación es el procedimiento por el cual una tercera parte entrega un aseguramiento escrito que un producto, proceso, persona, sistema de gestión o servicio cumple con requisitos especificados. 13-¿A qué se dedica el Comité de organizaciones patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO)? COSO se dedica a desarrollar marcos y orientaciones generales sobre el control interno, la gestión del riesgo empresarial y la prevención del fraude, diseñados para mejorar el desempeño organizacional y la supervisión, y reducir el riesgo de fraude en las organizaciones. Asimismo, el Comité sustenta que una buena gestión del riesgo y un sistema de control interno son necesarios para el éxito a largo plazo de las organizaciones. 14-Mencione los componentes del Control Interno. El entorno o ambiente de control, la evaluación Del riesgo, el sistema de información y comunicación, las actividades de control, y la supervisión del sistema de control. 15-Según la NIA 200¿Cuál es el objetivo de una Auditoria Financiera? De acuerdo con la NIA 200, el objetivo de una auditoría de estados financieros es: obtener una certeza razonable de que los estados financieros en su conjunto, con un alto nivel de seguridad y suficiente evidencia para reducir el riesgo de auditoria, están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, que le permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con un marco de información financiera aplicable, y emitir un informe sobre los estados financieros y comunicar las conclusiones de auditoría. 16-Explique los riesgos: inherentes, de control y de detección. Riesgo Inherente: Si se trata de una auditoría financiera es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de errores significativos; este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que difícilmente se puede determinar o tomar decisiones para desaparecer el riesgo ya que es algo innato de la actividad realizada por la empresa. Riesgo de Control: Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades. Es por esto la necesidad y relevancia que una administración tenga en constante revisión, verificación y ajustes los procesos de control interno.
  5. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA Riesgo de detección: Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de errores en el proceso realizado. 17-Explique ¿De qué trata la NIA 530? El propósito de esta Norma Internacional de Auditoria (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el uso de procedimientos de muestreo en la auditoria y otros medios de selección de partidas para reunir evidencia en la auditoria. El muestreo de auditoria, tanto estadístico como no estadístico, es un proceso que consiste en seleccionar un grupo de elementos (llamados muestra) de un grupo más grande (llamado población o campo) y en utilizar las características de la muestra para extraer inferencias sobre las inferencias exactas relativas a la población entera. La elección entre que Muestreos debe utilizar el auditor (Estadístico o No Estadístico) depende de su criterio y de la experiencia que él tenga. 18-Explique ¿Que involucra la Planeación de una Auditoria de Estados Financieros? La planeación involucra establecer la estrategia general y desarrollar el plan de trabajo para la auditoria, lo que le permite al auditor organizar y administrar de manera apropiadael trabajo de auditoria garantizando un trabajo eficiente y efectivo. De la misma manera le permite seleccionar un equipo de trabajo competente y con las capacidades necesarias para el desarrollo del trabajo. Para la planeación de la auditoria, el auditor debe tener en cuenta la entidad y su entorno. Esta planeación le permite obtener un entendimiento del marco de referencia legal y determinar procedimientos de evaluación del riesgo, aspectos importantes para el desarrollo de la auditoria, teniendo en cuenta que la planeación es un proceso continuo e interactivo. Se redacta el Memorándum de planeación. 19- Explique ¿De qué trata la NIA 310? Desarrolle Al desarrollar una auditoría de estados financieros, el auditor debería tener o adquirir un conocimiento del negocio suficiente para que le sea posible identificar y comprender los eventos, transacciones y prácticas que, a su juicio, puedan tener un efecto importante sobre los estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditoría. Por ejemplo, dicho conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos inherentes y de control y al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría. El nivel de conocimiento del auditor para un trabajo incluiría un conocimiento general de la economía y la industria dentro de la que la entidad opera, y un conocimiento más particular de cómo opera la entidad. El nivel de conocimiento requerido por el
  6. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA auditor ordinariamente sería, sin embargo, menor que el poseído por la administración. 20-¿Que comprende la documentación de Auditoria? La documentación de auditoría incluye toda la información que soporta la evidencia del trabajo realizado, esta información es conservada regularmente en archivos físicos y electrónicos o digitalizados, los cuales se van acumulando con el aporte de cada uno de los miembros del equipo de auditoría, sufren un proceso de control de calidad, con la revisión y supervisión. En la actualidad existen herramientas contenidas en software que hacen más práctico y eficiente el proceso de auditoría, teniendo en cuenta que esta herramienta permite controlar el flujo de documentación y el acceso restringido únicamente a miembros del equipo de auditoría asignado. La documentación de auditoría puede provenir de fuente interna y de fuente externa. Fuente interna es la documentación del cliente, los registros contables, contratos, facturas, etc. Fuente externa, confirmaciones recibidas de clientes, bancos, proveedores y abogados, en base a esta documentación el auditor prepara sus análisis y aplica las técnicas de auditoría para completar el proceso de obtención de evidencia y concluir sobre cada una de las aseveraciones en los estados financieros. Tipos de Documentación: Clase de documentación Origen o Fuente  Plan de auditoría: o Programas de auditoría o Memorando de asuntos críticos o Mapa de riesgos o Sumaria de saldos contables o Memorando de entendimiento del negocio o Materialidad de auditoría o Cronograma de trabajo o Recursos necesarios Interna  Actas de Gobierno corporativo / actas de comités Interna  Comprobantes de contabilidad y soportes (facturas, contratos, recibos de caja, egresos) Interna  Análisis de datos (minería de datos) Interna
  7. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA  Conteo físico de activos (activos fijos, inventarios, títulos) Interna  Correspondencia recibida - Correos electrónicos (entidades de control, abogados, etc.) Externa  Confirmaciones recibidas (Bancos, abogados, clientes, proveedores, empleados) Externa  Anotaciones de asuntos tratados en reunión con terceras personas (asesores, expertos, autoridades, proveedores, abogados, contratistas) Externa  Información estadística gubernamental, gremial o sectorial Externa  Investigaciones periodísticas o de instituciones especializadas Externa 21- Explique ¿De qué trata la NIA 700? Desarrolle Esta NIA 700 trata las circunstancias en que el auditor puede expresar una opinión calificada (opinión limpia) y no es necesaria ninguna modificación al dictamen del auditor. La NIA 701, Modificaciones al dictamen del auditor independiente establece normas y proporciona lineamientos sobre las modificaciones a este dictamen para un párrafo de énfasis, una opinión calificada, una abstención de opinión o una opinión adversa. Formarse una opinión sobre si los estados financieros expresan un punto de vista verdadero y razonable (están presentados razonablemente), respecto de todo lo importante, de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable, implica evaluar si los estados financieros se han preparado y presentado de acuerdo con los requisitos específicos del marco de referencia de información financiera aplicable para clases particulares de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones. 22- Explique cada una de las técnicas de Auditoria. El estudio general: Es el análisis que se realiza a la empresa para conocer a grandes rasgos su estructura y características particulares, así como los hechos más importantes y esenciales.
  8. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA El análisis: Es el estudio de las operaciones que integran una determinada cuenta. Esta técnica de auditoría a su vez se clasifican en análisis de: Saldos: Es el estudio que se hace a las partidas que forman parte del saldo neto de una determinada cuenta. Movimientos: Es el estudio de los diversos movimientos que se realizaron en una cuenta. La inspección: Es utilizado para comprobar de la existencia real de un activo o de la veracidad de las operaciones que realiza la empresa a través de la inspección física de los bienes o de algún documento, según corresponda. La confirmación: Es la solicitud de información escrita a terceras personas que estén involucradas con los movimientos de la empresa auditada en la que se ratifique la que ya se tiene. Esta técnica también se clasifica a su vez en: Confirmación positiva: por lo regular se solicita para confirmar activo. El escrito que se envía con la información se debe contestar independientemente si están de acuerdo o no con los datos. Confirmación negativa: por lo regular se solicita para confirmar activo. El escrito que se envía con la información solo debe contestarse si están en desacuerdo con los datos. Confirmación indirecta, ciega o en blanco: Por lo regular se solicita para confirmar institución de crédito o pasivo. Se envía un escrito sin datos de la empresa solicitando información relevante, así como de los saldos y movimientos relacionados con la empresa.
  9. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA La investigación: Es la información documental o verbal recabada por el auditor con el personal de la empresa. La declaración: Es el resultado de la investigación, es la información escrita y respaldada con una firma recabada por el auditor con el personal de la empresa. La certificación: Es un documento legal que lo respalda la firma de una autoridad competente respecto a la veracidad de algún hecho ocurrido. La observación: Es el hecho de estar físicamente en un determinado lugar para cerciorarse de que efectivamente en la empresa ocurren ciertos hechos. El cálculo: Es la operación matemática que nos permite identificar o cerciorarnos que las operaciones que integran una determinada partida son correctas. 23-¿Qué son procedimientos de auditoría? Para que el contador público pueda recabar la información necesaria que respalde su opinión profesional tiene que valerse de algún método que le permitan realizar las investigaciones pertinentes; y los procedimientos de auditoría es uno de estos métodos, que no son otra cosa más que el conjunto de técnicas de las cuales se auxilia y que utiliza el auditor en la investigación de un grupo de partidas o hechos. 24- ¿Qué es el archivo de referencia permanente y que documentos lo integran? Es el que Contiene información que será de utilidad e interés constante en la auditoría actual y en las siguientes. Este archivo tiene un índice cronológico de los hechos ocurridos, que facilita la localización de los documentos que lo integran. Debe actualizarse constantemente y al final del trabajo el auditor tiene que asegurarse que la información más relevante quede debidamente integrada en él. Algunos de los documentos que lo integran son los que se mencionan a continuación: • Copia o síntesis de la escritura constitutiva de la empresa y sus modificaciones de actas de asamblea y consejo de administración entre otros.
  10. Msc. Lea Ivette FunezHodgson, CPA • Diversos manuales como de organización, operación, procedimientos, etc. • Sistema de contabilidad o algunos otros. • Copia o síntesis de contrato • Conocimiento de sus obligaciones legales y fiscales • Copia de informe o asuntos relevantes de auditorías anteriores 25- ¿Que son marcas de Auditoria? Las marcas con significado uniforme son aquellos cuyo concepto se emplea siempre con la misma leyenda durante toda la auditoría en cualquier papel de trabajo que se realice, pueden escribirse en cada cédula en la que se utilizan o en una hoja separada que agrupe a la lista de marcas con sus significado o explicaciones de los procedimientos ejecutados y que deben ser archivados al principio o al final del legajo de papeles de trabajo para que sea utilizado por cualquier auditor o persona que lo requiera.
Publicidad