Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

examen fisico.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a examen fisico.pptx (20)

Más de MtymyVrgs (20)

Anuncio

Más reciente (20)

examen fisico.pptx

  1. 1. EXAMEN FISICO
  2. 2. La valoración de salud de Enfermería :  - Historia de Enfermería.  - Exámen Físico.  - Observación  - Análisis de exámenes de laboratorio.  - Consulta a otros miembros del equipo de salud.
  3. 3. Examen Físico: - ES UNA REVISIÓN TOTAL DE CADA SISTEMA ORGÁNICO. CARACTERÍSTICAS  Sistemático.  Cefalo caudal *  Continuo
  4. 4. Objetivos:  Reunir datos basales sobre la salud del cliente.  Complementar, confirmar o refutar datos obtenidos en la Historia de Enfermería.  Confirmar e identificar Diagnósticos Enfermeros  Realizar Diagnósticos Enf. sobre la evolución.  Evaluar los resultados.
  5. 5. Técnicas:  Inspección  Palpación  Percusión  Auscultación  Olfación
  6. 6. INSPECCION   Proceso de observación. Detectar características normales, signos físicos significativos, y hallazgos   anómalos. Considerar factores como edad, sexo.... Principios:- Iluminación o adicional. - Zona bien expuesta. - Comparar zonas. - Tiempo.
  7. 7. PALPACION:  Empleo de las manos y los dedos para recoger información mediante el tacto de ciertas características de las estructuras corporales, por debajo de la piel : tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad.
  8. 8. PALPACION:  El dorso de la mano es útil para estimar Tº ya que su piel es más fina.  Las puntas de los dedos se utilizan para determinar textura y tamaño, ya que ellos concentran las terminaciones nerviosas.  La cara palmar, son más sensibles a vibraciones, por lo que son eficaces en la detección de fenómenos como peristaltismo intestinal.
  9. 9. PERCUCION  Es golpear un cuerpo con la punta de los dedos produciendo vibraciones que generan ondas sonoras. Para determinar tamaño, límites, consistencia o presencia de líquidos en cavidades. Las ondas sonoras se oyen como "tonos de percusión" (resonancia). La intensidad de los tonos de percusión está determinada por la densidad del medio a través del que viajan las ondas sonoras.
  10. 10. PERCUCION El tono de percusión es intenso sobre aire, menos intenso sobre líquido y leve sobre las zonas sólidas. Timpánico (intensidad fuerte, por ejemplo cámara de aire del estómago). Resonante (intensidad fuerte, por ejemplo tejido pulmonar sano.) Mate (intensidad entre ligera y modera, por ejemplo sobre el hígado). Plano (intensidad ligera, por ejemplo sobre músculo).
  11. 11. AUSCULTACION  Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Está técnica se emplea para determinar las características de los ruidos cardiacos, pulmonares e intestinales, de los cuales se describe frecuencia, intensidad, calidad y duración. Algunos ruidos se escuchan directamente y otros requieren el uso de fonendoscopio. Se requiere de un ambiente silencioso y colocar la campana del fonendoscopio sobre la piel desnuda auscultacion.rm
  12. 12. Preparación para el Ex. Físico      Organización. Precauciones: guantes. Entorno: intimidad, ruidos, T°. Equipo: ... Preparación física del cliente.   Colocación: posición. Preparación psicológica: disminuir ansiedad, actitud profesional, explicación,  participación.
  13. 13.  Recuerde siempre, previo al inicio de la valoración física, reunir todos los materiales necesarios y lavarse las manos de acuerdo a la norma existente. La superficie donde realice el examen físico debe estar a una altura que resulte cómoda para la persona y el examinador, además de permitir la exploración desde todos los ángulo. Recuerde
  14. 14. EXAMEM FISICO GENERAL  Posición:horizontal, fowler, decúbito.  Postura : derecho, sentado, soporte..  Actitud : abierta, rechazo, retrai-  Facie miento. : relajada, dolor, ansiosa...  Conciencia : conciente ,inconciente, soporoso …  Forma de andar: sólo, vacilante, movimientos coordinados.  Mov.Corporales : tics, temblor, inmovil. i
  15. 15. Continuación EXAMEN FISICO General  Estatura:normal, gigante, enano.  Altura, peso y perimétros : IMC, estado nutricional, cambios de peso ...  Constitución: asténico, pícnico,atlético.  Higiene y arreglo: cabello, piel, uñas ropa ( Considerar nivel cultura, nivel socioeconómico).  Signos vitales: Pulso, T°, P.A., Resp.
  16. 16. Continuación EXAMEN FISICO General  Piel: Considerar luz, T° ambiental.  - Color : cianosis, pálida, vitíligo, ictericia...  - Hidratación : seca, hidratada, sudorosa.  - Temperatura: tibia, caliente, fría.  - Textura  - Turgencia : suave, áspera, delgada, gruesa.. : elasticidad.  - Vascularidad: petequias, zonas enrojecidas.  - Edema  - Lesiones  - Integridad : causa ¿?. : angiomas, léntigos, verrugas... : cicatrices, erosiones...

×