SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 156
Descargar para leer sin conexión
Reportaje: 
Manuel Lozano 
(Fundación Sí) 
“Hay que 
involucrarse en 
vez de quejarse” 
SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2014 
AÑO XXXVII - Nº 261 
ISSN 0325-9072 Argentina, 
nueva generación 
Propuestas Sub-40 
Convocados por IDEA Joven, 10 referentes de distintas actividades y menos de 40 
años de edad formulan propuestas para que la Argentina pueda dar un salto de 
calidad en los próximos 15 años. La nueva generación apunta a otro estilo de 
liderazgo, con menos prejuicios y más diálogo. 
Ciudades inteligentes El antídoto contra la burocracia 
Benchmarking Diversidad de género, Gestión de 
Asuntos Públicos y de Relaciones Laborales 
IDEA PYME Más rentabilidad a través de las compras 
Los Coloquios de IDEA 
cumplen 50 años 
Una historia de apuestas al futuro 
Suplemento especial: Precoloquios Centro y NOA
2 l septiembre-octubre de 2014 
RET. 
TAPA
septiembre-octubre de 2014 l 3
IDEA 
Estructura Profesional 
IDEA 
Director Ejecutivo 
Ing. Ernesto J. Ferrer 
Gerente de Foro Empresario 
Dra. Mabel López 
Gerente de Intercambio Empresarial 
e IDEA Pyme 
Lic. Martín Marconato 
Gerente de Marketing 
Lic. Gustavo Cepeda 
Gerente de Administración y Finanzas 
Cdor. Daniel Dario Arcuri 
Gerente de Logística 
Sr. Omar Fernando Durán 
Gerente General IDEA Centro 
Lic. Ariel Pendino 
Escuela de Negocios de IDEA 
Director 
Lic. Guillermo Grünwaldt 
4 l septiembre-octubre de 2014 Directorio de IDEA 2014 
INSTITUTO PARA 
EL DESARROLLO 
EMPRESARIAL 
DE LA ARGENTINA 
Consejo Directivo IDEA Centro 2014 
Presidente 
CP Julián L. García, Cablevisión S.A. 
Vocales 
Dr. Nicolás Abbate, General Motors Argentina S.A. 
CP Gustavo Armendáriz, Tempra S.A. 
Sr. Omar Ávila, Randstad S.A. 
CP Marcelo Ayub, Crowe Horwath; Monasterio & 
Asociados; HL Consulting S.A. 
Sr. Gustavo Badosa, Sancor Coop. De Seguros 
Limitada 
CP Gustavo Barrichi, PWC Argentina 
Lic. Pablo Breitman, Canal 5 Rosario - TELEFE 
Dr. Luis Carello, Carello, Corbella & Asociados 
Ing. Oscar Genoval, Siemens 
Ing. Enrique Humanes, Bunge Argentina S.A. 
Ing. Fernando Lombardo, Gerdau 
CP Federico Ortega, Rosental S.A. 
Sr. Gustavo Palotta, San Cristobal S.M.S.G 
Ing. Mario Panella, Wiener Laboratorios S.A. 
Lic. Aníbal Paradiso, Litoral Gas 
CP Eduardo Selle, Deloitte & Co. S.R.L. 
Sr. Daniel Spessot, La Segunda C.L.S.G. 
Lic. Jaime Valencia Valencia, Nuevo Central 
Argentino S.A. 
Gerente General 
Lic. Ariel E. Pendino 
Presidente: Cdor. Miguel C. Blanco 
Director General, Swiss Medical Group 
Vicepresidente 1º: Dr. Guillermo M. Lipera 
Socio Gerente, Bulló-Tassi-Estebenet-Lipera-Torassa Abogados 
Vicepresidente 2°: Dr. Gabriel D. Martino 
CEO & Presidente, HSBC Argentina 
Secretario: Dr. Juan Manuel Vaquer 
Presidente, DuPont Argentina S.A 
Tesorero: Lic. Ignacio Stegmann 
Presidente, 3M Argentina & Uruguay 
Directores 
Sr. Oscar A. Andreani, Presidente, Andreani Logística S.A. 
Dr. José A. Aranda, Vicepresidente, Grupo Clarín S.A. 
Cdor. Alejandro Bottan, Presidente y Ejecutivo Regional Argentina, Paraguay y Uruguay, 
General Electric International Inc. 
Cdor. Gustavo J. Capatti, Socio, Ernst & Young 
Cdor. Eduardo F. Caride, Director Regional para América Latina, Telefónica de Argentina S.A. 
Sr. Gerardo Cartellone, Socio Principal, A16 S.A. 
Cdor. Javier Casas Rua, Socio Principal y CEO, Price Waterhouse & Co. 
Cdor. Fernando G. Cinalli, Presidente, Cinalli S+R Insurance bk 
Sr. Juan Cocci, Country Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay, Prosegur S.A. 
Lic. Isela Costantini, Presidente y Directora Ejecutiva, General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay 
Cdor. Enrique Cristofani, Presidente, Banco Santander Río S.A. 
Cdora. Fabricia Degiovanni, Gerente General, Microsoft Argentina & Uruguay 
Cdor. Ricardo De Lellis, Socio a cargo de Servicios Financieros, KPMG 
Lic. Daniel Felici, Director de Asuntos Corporativos, Constructora Norberto Odebrecht S.A. 
Cdor. Julián L. García, Gerente Operaciones Regional Litoral, Cablevisión S.A. 
Ing. Enrique Genzone, Presidente y CEO, Siemens S.A. 
Ing. Javier Goñi, Gerente General, Alpargatas S.A.I.C. 
Ing. Jorge Goulú, Gerente General de IBM Spanish South América 
Ing. Sergio G. Kaufman, Presidente, Accenture S.R.L. 
Lic. Gustavo Lopetegui, Gerente General, LAN Argentina S.A. 
Cdor. Daniel A. LLambias, Gerente General, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. 
Cdor. Miguel C. Maxwell, Presidente, Deloitte Argentina, Paraguay y Bolivia 
Ing. Roberto Murchison, Presidente, Terminal Zarate S.A. 
Cdor. Julio Naveyra, Síndico Titular, S.A. La Nación 
Ing. Pablo Orsei, Presidente de Motorola Solutions Argentina S.A. 
Sr. Guillermo N. Pérez, Presidente y CEO, Grupo GNP 
Lic. Lucas E. Pescarmona, Chief Operating Officer, Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. 
Dr. Gastón Remy, Presidente, Dow Argentina S.A. 
Sr. Claudio M. Rodríguez, Socio Director, S.A. Sinteplast San Luis 
Ing. David Uriburu, Director Institucional Área Siderúrgica, Organización Techint 
Ing. Gustavo A. Verna, Presidente, Philips Argentina S.A. 
Síndico Titular: Cdor. Gustavo H. Bunge 
Síndico Suplente: Dr. Ignacio González García 
Director Ejecutivo: Ing. Ernesto J. Ferrer
Director 
Ernesto Ferrer 
Editor 
Néstor O. Scibona 
Comité Asesor 
Roberto Alvarez Roldan 
Miguel Blanco 
Gerardo Cartellone 
Juan Cocci 
Ernesto Ferrer 
Guillermo N. Pérez 
Coordinación General 
Gustavo Cepeda 
Colaboran en esta edición 
Daniel Della Costa 
Carlos F. Echezarreta 
Adriana Lauro 
Hugo E. Grimaldi 
Sergio Serrichio 
Carlos Manzoni 
Alejandra Gallo 
Roberto J. Gandini 
Cintia Perazo 
Roberto Álvarez Roldán 
Maximiliano Bona 
Eduardo Cassullo 
Impresión 
MUNDIAL S.A. 
Publicidad 
Ezequiel Cunha Ferré 
ezequiel@ideamail.com.ar 
Diseño gráfico 
Diseño Ribeiro 
www.dribeiro.com 
IDEA Buenos Aires 
Moreno 1850, pisos 1º, 3º, 4º y 5º 
C1094ABB - Capital Federal 
Teléfono: 5861-4300 
Fax: 5861-4399 
IDEA Centro 
Santa Fe 1376, pisos 1º y 2º 
S2000ATT - Rosario - Santa Fe 
Teléfonos y Fax: (0341) 440-4123 
Internet 
E-mail: info@ideamail.com.ar 
Web: http://www.ideared.org 
Esta publicación es propiedad de IDEA. 
Material protegido por la Ley 11.723 
y su modificación 5.036. Prohibida 
su reproducción total o parcial salvo 
autorización expresa de IDEA. 
Contactarse con el Lic. Gustavo Cepeda 
al e-mail: gcepeda@ideamail.com.ar. 
Registro de la Propiedad Intelectual: 
476877 
Las opiniones de los entrevistados 
y el contenido de las notas firma-das 
por sus autores no implican 
correspondencia, necesariamente, 
con el criterio editorial de esta 
publicación o con los objetivos 
institucionales de IDEA. 
6 
Nota de tapa Reportaje 
8 28 
52 
El Coloquio Nº 50 
Por Miguel C. Blanco 
42 43 54 
IDEA Centro 
Un desafío y un logro 
Por Julián García 
Sub 40 
Propuestas para la Argentina 2030 
Manuel Lozano 
(Fundación Sí) 
“Hay que involucrarse 
en vez de quejarse” 
58 
Columnista 
La economía de los 
invisibles dejó de ser 
invisible 
Por Roberto Álvarez 
Roldán 
El trabajo 
“puertas adentro” 
Por Mabel López 
Idea Joven 
Educación para todos 
en el Siglo XXI 
Edición 50º 
Cinco décadas de 
Coloquios de IDEA 
76 
60 
68 
Empresas/Tecnología 
72 
Satellogic 
La democratización 
del espacio 
Ciudades inteligentes 
El antídoto contra la 
burocracia 
Barómetro Social 
Trimaker 
Un emprendimiento en 
tres dimensiones 
80 
90 
Claves 
106 116 
84 92 
Negocios & Cia. 
128 
Marketing exitoso en 
redes sociales 
IDEAPyME Divisiones de IDEA 
Encuentro Anual 
Más rentabilidad a 
través de las compras 
Benchmarking 
El desafío de armar 
equipos mixtos 
Digitalización 
El ocaso del papel 
Asuntos Públicos y 
Relaciones Laborales 
Dos áreas clave para 
la gestión de las 
empresas 
Aplicaciones gratis 
La oficina en la palma 
de la mano 
Columnistas 
136 142 
Encuentros Anuales 
Agendas con temas 
más complejos 
150 152 
154 
146 
148 
La salida está arriba… 
pero no “viene de 
arriba” 
Por Ernesto J. Ferrer 
Inflación: 
hoy como ayer 
Por Daniel Della Costa 
Las empresas y la 
gestión gremial 
empresaria 
Por Carlos F. Echezarreta 
Ranking de libros 
más vendidos 
La importancia del 
seguro de crédito en 
tiempos turbulentos 
Por Maximiliano Bona 
Juan P. Ribeiro 
El señor de las revistas 
Adiós al amigo 
Por Eduardo Cassullo 
Humor Carta de cierre 
Carta de apertura 
Lecturas 
El país
Carta 
de apertura 
por Miguel 
Carlos Blanco 
C 
6 l septiembre-octubre de 2014 
El Coloquio 
N° 50 
uando Ustedes lean esta 
carta probablemente es-tarán 
participando del 
50° Coloquio Anual de 
IDEA o, tal vez, enterán-dose 
de sus conclusiones 
a través de las publica-ciones 
periodísticas. 
El Coloquio N° 50 es un 
hito muy importante para todos los que hacemos 
IDEA. Tanto para los directores que estamos ac-tualmente 
o hemos estado en la conducción de 
esta querida institución, como para su cuerpo téc-nico 
estable, los patrocinantes y los participantes 
en las múltiples actividades que realiza IDEA a lo 
largo del año. 
Que sea el Coloquio N° 50 realizado en forma 
ininterrumpida, da testimonio de la continuidad 
en el cumplimiento del mandato de defensa de 
los valores republicanos contenido en el estatuto 
de IDEA, escrito hace 54 años y tan vigente hoy 
como cuando se lo pensó y del reconocimiento de 
esa conducta por parte de la comunidad empre-saria 
y de la sociedad en general. 
En los momentos que vive actualmente la Argen-tina, 
en que el modelo de país en que vivimos y el 
rol del empresario están en discusión, se necesita 
más que nunca la presencia y participación pú-blica 
de los empresarios exponiendo su visión y 
su punto de vista y participando activamente en 
el debate de los temas que hacen al futuro de 
nuestra sociedad. 
Los temas que hemos elegido para este Coloquio 
N° 50 están claramente relacionados con este de-bate. 
La necesidad del cambio en todos los acto-res 
sociales, la importancia de la educación, las 
potencialidades para el desarrollo que tiene Ar-gentina 
si se dan las condiciones institucionales, 
económicas y sociales que ha venido planteando 
el Foro de Convergencia Empresarial durante este 
año, la discusión sobre los valores que tenemos 
que recuperar y defender, el peligro del narco-tráfico 
y el valor de cumplir y hacer cumplir los 
derechos son todos temas relevantes que es ne-cesario 
analizar, debatir y de los cuales deberían 
salir conclusiones respecto a que podemos hacer 
los empresarios sobre cada uno de ellos. 
Por último y muy importante, poder conocer qué 
opinan los líderes políticos de la Argentina, y sus 
equipos económicos, sobre estos temas. 
Tanto el numeroso grupo de empresarios que 
viene participando desde hace un año en la or-ganización 
de este Coloquio y los Precoloquios 
de Salta y Rosario, como el Directorio de IDEA, 
tienen grandes expectativas con respecto al desa-rrollo 
de este Coloquio N° 50, para el cual hemos 
seleccionado panelistas, expositores y modera-dores 
de primer nivel y contamos con la amplia 
participación interactiva de los participantes en el 
Coloquio. 
Con la intensa actividad desarrollada este año 
por IDEA en sus Divisiones con sus respectivos 
encuentros; en IDEA PYME; en IDEA Joven; en 
IDEA 2.0; en los cursos de la Escuela de Nego-cios, 
los Precoloquios de Salta y Rosario y este 50° 
Coloquio Anual de Mar del Plata, IDEA vuelve a 
constituirse, como ha sido desde su creación hace 
más de 54 años, en el principal foro de encuentro 
empresario de la Argentina para el análisis y dis-cusión 
en profundidad y con diversidad de opinio-nes 
de los temas relevantes para el empresariado. 
También nos comprometemos a seguir trabajando 
con otras organizaciones importantes del empre-sariado, 
como lo hemos venido haciendo durante 
este año en el marco del Foro de Convergencia 
Empresarial, para hacer conocer a la opinión pú-blica 
y a los poderes del Estado la opinión unifica-da 
sobre los temas institucionales más relevantes 
de la agenda pública. 
Cordiales saludos, 
Miguel Carlos Blanco 
Presidente de IDEA
septiembre-octubre de 2014 l 7
Nota de tapa 
Sub-40 
Propuestas 
para la 
Argentina 
2030 
Una mesa-debate organizada por IDEA Joven con un grupo de 10 jóvenes 
referentes de distintas actividades y edades inferiores a los 40 años, muestra 
cuáles son sus propuestas y expectativas para que la Argentina pueda dar 
un salto de calidad dentro de los próximos quince años. Y, además, cómo 
se preparan las nuevas generaciones para ejercer el liderazgo, ya sea como 
emprendedores, profesionales, ejecutivos o dirigentes. 
8 l septiembre-octubre de 2014
Los 10 participantes 
• Pablo Andreani 
(Director de la Unidad de Negocios 
Inmobiliarios del Grupo Logístico 
Andreani). 
• José Del Río 
(Director Adjunto de El Cronista 
Comercial. Director Periodístico del 
Grupo de Revistas Apertura) 
• Oscar Ghillione 
(Director Ejecutivo Enseñá por 
Argentina). 
• Maximiliano Knüll 
(Delegado de la Sociedad Rural 
Argentina). 
• Pablo Larguía 
(Founder Red Innova). 
• Maximiliano Leiva 
(Presidente de IDEA Joven). 
• Julián Obiglio 
(Director Ejecutivo Fundación 
Nuevas Generaciones. Ex diputado 
nacional 2007/09 y 2010/13). 
• Eric Ritondale 
(Economista Senior. Consultora 
Econviews). 
• Jorge Triaca 
(Diputado Nacional PRO). 
• Ignacio Viale (h) 
(Productor de contenidos televisivos) 
septiembre-octubre de 2014 l 9 
El disparador fue in-dagar 
cómo ven el 
futuro de la Argen-tina 
los jóvenes que 
ya ocupan posicio-nes 
relevantes en sus 
actividades y qué 
propuestas concre-tas 
y prioritarias formularían para llegar 
a 2030 con un país mejor en todo senti-do. 
La proximidad de un cambio de ci-clo 
político siempre es una buena opor-tunidad 
para reflexionar sobre el pasado 
y el futuro, en términos de mantener lo 
que se hizo bien; corregir o cambiar lo 
que se hizo mal y hacer lo que no se hizo 
y debió hacerse. No con la idea de repe-tir 
las políticas pendulares que caracteri-zaron 
la marcha del país en las últimas 
décadas, sino de buscar coincidencias o 
denominadores comunes para construir 
sobre lo que ya existe, a través de polí-ticas 
de Estado con el mayor consenso 
posible. O sea, los mismos objetivos que 
guían a IDEA y le permiten llegar este 
año a los 50 Coloquios Anuales ininte-rrumpidos. 
En coincidencia con este acontecimiento, 
IDEA Joven invitó a un grupo de 10 jó-venes 
“Sub-40” con actuación destacada 
en sus respectivos ámbitos (empresas o 
entidades empresarias, medios, política, 
legislación, economía, educación, inno-vación 
tecnológica e industrias cultura-les), 
para que formularan, libremente y 
por escrito, cinco propuestas cada uno 
que contribuyeran a mejorar el futuro del 
país según sus propios puntos de vista. 
Cada uno de los invitados (ver recuadro 
de participantes) hizo llegar sus aportes, 
que se sintetizan en las páginas que si-guen. 
Y las respuestas fueron tan rápi-das 
y entusiastas que justificaron luego 
la realización de una mesa redonda en la 
sede de IDEA, con los mismos protago-nistas, 
para que pudieran interrelacionar-se 
y agregar valor a sus opiniones para 
enriquecer el debate. 
Este contrapunto incluyó propuestas so-bre 
reformas en la legislación, pero que 
permitan luego el mantenimiento de 
reglas de juego estables y, sobre todo, el 
cumplimiento de las leyes para fortalecer 
la institucionalidad del país. En la charla 
surgió, de modo inevitable, el dramático 
péndulo ideológico que significó para la 
sociedad el tránsito del último cuarto de 
siglo en la Argentina y la necesidad de 
moderar los “bandazos”, de la mano del 
diálogo y de la búsqueda de consenso. 
Como expectativa inevitable de las pro-puestas 
que se volcaron en el debate, se 
pronosticó un mayor flujo de inversio-nes, 
mejores empleos, más atención ha-cia 
la educación y mayores posibilidades 
de inclusión social. También se habló del 
mercado, del Estado y de la necesaria ar-ticulación 
entre ambas esferas, mientras 
que los jóvenes marcaron los errores de la 
generación precedente, aunque también 
ensayaron algunas justificaciones. 
Seguridad jurídica en debate 
El primer punto de discusión fue el con-cepto 
de seguridad jurídica, la importan-cia 
de su valor institucional y la necesidad 
o no de recuperarla, si realmente se ha 
perdido. En este sentido, Maximilano 
Knüll fue terminante: “No hay seguridad 
jurídica en la Argentina. Hay leyes poco 
claras, porque los jueces no aplican nor-mas 
coherentes, no hay previsibilidad en 
lo que es el estudio de la norma y no hay 
coherencia entre las sentencias”, afirmó. 
Desde una descripción menos rotunda, 
Maximilano Leiva señaló que se trata de 
un “derecho sujeto a discusión”, mientras 
que Ignacio Viale definió la cuestión 
como “un bien relevante para un proyec-to 
de país serio, profesional, ordenado y 
con proyección” y Julián Obiglio como 
un conjunto de “reglas estables, claras, 
transparentes y justas”. 
El propio director ejecutivo de la Fun-dación 
Nuevas Generaciones explicó que 
“existe un permanente cambio de reglas 
de juego y esto atenta contra la seguridad 
jurídica de las personas y de las empresas, 
porque la gente necesita previsibilidad y 
el país necesita lo mismo”. José Del Río 
sostuvo desde un ángulo práctico, que “si 
se cambian las reglas todos los días, a la 
hora de captar inversiones extranjeras se 
complica la creación de puestos de traba-jo 
genuinos”. 
En tanto, el diputado Jorge Triaca bajó 
aún más el debate al día a día y expresó: 
“Sigo viendo que vale más la prebenda 
que someterse a la seguridad jurídica. 
Vale mucho más a veces apretar a un 
funcionario, conseguir la ventajas de tal 
o cual, que jugar con reglas claras, hones-tas 
y homogéneas para todos”. También 
Viale pidió “leyes y reglas justas, claras, 
pocas y durables. Estoy convencido que 
si no es así y pasan a ser excesivamen-te 
numerosas y frecuentemente modi-ficadas, 
se tornan de alguna manera en 
injustas y donde no hay justicia, no hay 
confianza”, precisó. 
“Se necesitan reglas que se puedan do-blar, 
que tengan cierta flexibilidad, pero 
que no se rompan. Y que se puedan cum-plir. 
La última fue la Convertibilidad, 
pero hoy por hoy no hay instrumentos 
institucionales. Están en desuso y hay 
que recuperarlos”, añadió Eric Ritonda-le 
desde su perfil de economista. 
Luego, al momento de describir dónde 
hay más baches y por qué deberían pre-servarse 
las reglas de juego como base 
del desarrollo, surgieron visiones com-plementarias. 
El mismo Viale pidió pre-
En el debate convocado por IDEA Joven hubo más coincidencias que disensos. 
cisiones sobre “cuántas y cuáles son las 
normas que están vigentes” y solicitó 
“simplificar el sistema y hacerlo cum-plir”, 
al tiempo que abogó por “una Re-pública 
sin corrupción, que es uno de los 
males más nocivos de cualquier país”. 
Andreani: Planificación estratégica para mejorar logística e infraestructura 
10 l septiembre-octubre de 2014 
Entonces, Knüll reclamó “un estado de 
derecho con normas claras que le permita 
a los ciudadanos saber que ante determi-nados 
conflictos van a tener soluciones. 
Para que haya oportunidades, la seguri-dad 
jurídica es una premisa básica para 
un país para dentro de 15 años. No existe 
y hay que luchar por ella, para que la Ar-gentina 
crezca”, insistió. 
En la misma línea, el emprendedor tec-nológico 
Pablo Larguía razonó que “es 
una pena que el país tenga tantos talen- 
Desde la perspectiva del área en que se des-envuelve 
nuestra empresa, una de las posi-bilidades 
sectoriales concretas para el futuro 
de la Argentina sería tomar conciencia de la 
importancia de la actividad logística por su 
aporte a la economía, su valor agregado a 
la comunidad de negocios, la generación de 
mano de obra y su impacto en la formación 
de precios, más allá de ser generadora de tri-butos 
a todo nivel. 
Un claro ejemplo de la relevancia que se le 
da en otros países es la creación de ministe-rios 
o secretarías de Asuntos Logísticos, tal como hoy existe 
en el estado de Sao Paulo (Brasil). 
En cuanto a propuestas hacia el futuro, se podría avanzar 
de manera progresiva en la creación de un Plan Nacional de 
Infraestructura Vial que incentive las inversiones en conec-tividad 
y accesibilidad de rutas y autopistas en todo el país 
para la mejora del transporte de bienes y materias primas. 
También en instalar la importancia de la planificación estra-tégica, 
en lo que hace a la ubicación geográfica de los centros 
logísticos en las periferias de las ciudades, 
para así hacer más eficientes los tiempos de 
distribución sin afectar el entorno urbano. 
Sería importante contar con un Plan Nacio-nal 
de Infraestructura de Servicios (Electri-cidad, 
Aguas, Gas, Telefonía y Datos) para 
que las empresas públicas acompañen el cre-cimiento 
y desarrollo del sector privado. 
Habría que crear políticas empresariales para 
el crecimiento sustentable de parques logís-ticos 
en entornos acordes a la comunidad y 
políticas de Estado que incentiven mejores 
condiciones de accesibilidad al crédito. 
En cuanto a lo que se podría que corregir, sería importante 
flexibilizar la burocracia en la relación Estado-empresa, me-diante 
la creación de entes bipartitos. 
Desde el Grupo Logístico Andreani, gestionamos y colabo-ramos 
mediante diversos programas de Responsabilidad So-cial 
Empresaria que aportan a la mejora continua en cuatro 
ejes fundamentales: Tránsito Seguro, Desempeño Ambien-tal, 
Logística Social y Desarrollo Cultural. 
Pablo Andreani
septiembre-octubre de 2014 l 11
Del Río: Respetar las instituciones y cambiar las prioridades del gasto 
tos que hoy están deprimidos, porque la 
Argentina está borrada del mapa y que 
nos perdamos tanta inversión extranje-ra, 
pese a que están buscando dónde in-vertir. 
Muchas empresas globales tienen 
oficinas en Brasil y no en la Argentina”, 
ejemplificó. 
Desde lo operativo, Ritondale reclamó 
“pensar reglas fiscales, presupuestarias 
y monetarias y hacer que se cumplan”. 
Y redondeó una propuesta: “Hacia el 
futuro, hay que abordar una reforma in-tegral 
del sistema tributario; un sistema 
previsional mixto donde el Estado cubra 
la parte pública y deje que el privado re-suelva 
lo demás; y un programa mone-tario 
para el BCRA, que es un elemento 
básico en los países y que en la Argentina 
no tiene vigencia”. 
En tanto, Triaca apuntó que habría que 
“preguntarse si los ciudadanos tienen una 
respuesta en tiempo y forma del sistema 
judicial en caso de necesitarlo” y definiti-vamente 
planteó que “procesos que tienen 
12 l septiembre-octubre de 2014 
que ver con la formación de la seguridad 
jurídica dejan dudas”, mientras que Leiva 
solicitó que sea el Poder Legislativo quien 
“apuntale” al Poder Judicial. 
“Que no existan más las listas sábana, 
que podamos emitir libremente nues-tras 
preferencias y que sepamos quienes 
son nuestros candidatos. ¿Para qué sirve 
esto? Para que no existan más mayorías 
absolutas y para que se busquen consen-sos 
no sólo para las leyes, sino para el 
nombramiento de los jueces”, propuso el 
presidente de IDEA Joven. 
A su turno, Oscar Ghillione se pregun-tó 
“cuáles son los incentivos para marcar 
la cancha” con reglas de juego estables y 
señaló que “hay que trabajar mucho en 
esos alicientes”, ya que a su juicio “son 
el primer paso para pensar en los próxi-mos 
10/20 años y pasar de la expresión 
de deseos a la realidad”. Su razonamiento 
criticó también “la pasión por trabajar en 
emergencia”, que se entronca con “la fal-ta 
de rédito político que da el largo pla-zo. 
Entonces todo va al corto y nunca se 
termina de construir algo serio”, explicó. 
En este punto, Obiglio opinó que jus-tamente 
por la “falta de reglas de juego” 
y por la “falta de sanción” la división de 
poderes “funciona parcialmente” y por lo 
mismo, se preguntó y contestó: “¿Tene-mos 
respeto a la Ley? Parcialmente. ¿El 
sistema republicano está funcionando co-rrectamente? 
Parcialmente”, objetó. 
La inclusión social y 
el desafío educativo 
De afirmaciones tan contundentes afloró 
otra cuestión: ¿con previsibilidad y reglas 
de juego que se cumplan a pleno, sería 
más sencilla la inclusión? 
El propio Obiglio recogió el guante y 
respondió afirmativamente. “Para que 
haya inclusión es necesario igualar opor-tunidades 
y eso falta. Hay gente que 
nace condenada a vivir en la marginali-dad 
para el resto de su vida. Porque no 
La principal propuesta para encarar el futu-ro 
debería pasar por respetar las institucio-nes 
y el rol que cada una de ellas desempe-ña 
dentro del mapa de la democracia. Uno 
de los principales problemas de los últimos 
diez años es que se buscan adaptar las reglas 
a la conveniencia de los gobernantes y no al 
bien común de la sociedad. 
Generar mayor previsibilidad en las reglas 
de juego implica dar un marco jurídico es-table 
para que la inversión privada pueda 
desenvolverse y obtener la rentabilidad bus-cada. 
También que se incentive el regreso de la inversión ex-tranjera 
directa, en lugar de demonizarla. 
Proyectos como la Ley de Abastecimiento no hacen más que 
espantar inversiones y generar el efecto inverso de lo que se 
busca. Lo mismo con decisiones como la de abrir y cerrar 
mercados, que provocan desempleo en áreas en las que el 
país podría ser más competitivo. 
La principal cuestión a corregir es la de “los unos contra los 
otros” como estrategia de gestión; la idea del divide y reina-rás 
como hipótesis de liderazgo. 
Los actores Gobierno, empresas, sindicatos y poderes son los 
que le dan el marco al ecosistema de la democracia e intentar 
vulnerarlos a todos para avanzar con decisiones unilaterales 
no hace más que empeorar la situación. 
También sería clave corregir con un shock de confianza la 
desconfianza creada con la falta de cohesión entre lo que se 
dice y hace. Hay que volver al Presupuesto nacional como el 
marco para ingresos y desembolsos y evitar la ficción, donde 
los números que se publican quedan obso-letos 
antes de poner en marcha el ejercicio. 
La Asignación Universal por Hijo parece una 
medida interesante sobre el rol de un Estado in-terventor 
y también las iniciativas contracíclicas 
para cuando la economía se enfría. Pero es clave 
entender que el Estado no puede seguir crecien-do 
de manera exponencial, ya que la recaudación 
no alcanza para hacer frente a sus erogaciones. 
En imprescindible revisar en profundidad la 
actual presión tributaria récord y creo que es 
muy necesario avanzar sobre una reforma de 
fondo que incentive las inversiones y la creación de empleo. 
La macroeconomía se construye desde la micro y para ello, 
son imprescindibles políticas activas que permitan desarro-llar 
el sector de las PYME, microempresas y emprendedores. 
La única manera de erradicar lo que no sirve es trabajar en 
equipo. Esto no significa generar comisiones de evaluación 
y seguimiento, sino ocupar cada uno el rol que le compete 
como actor social argentino. 
Por otra parte, sería imprescindible revisar la asignación de 
los recursos del Estado y establecer un orden de prioridades 
diferente del actual para satisfacer las necesidades primarias 
de quienes no pueden hacerlo, evitar desembolsos en sec-tores 
no estratégicos y dar señales concretas de cambio que 
vuelvan a ubicar a la Argentina en el mundo de quienes his-tóricamente 
fueron sus inversores. 
La principal propuesta para erradicar lo que no sirve es ha-cerse 
cargo de aquellas cosas de las que se es responsable y de 
ahí en más ocuparse con un diagnóstico certero. 
José Del Río
septiembre-octubre de 2014 l 13
Ghillione: Calidad educativa, mejoras en la profesión docente y trabajo a largo plazo 
Si se considera a la educación como la prio-ridad 
que debería ser para encarar el futuro, 
el primer punto relevante a mencionar es 
que se necesita un diagnóstico muy claro en 
materia de calidad educativa y allí sería ne-cesario 
crear un Instituto Nacional de Esta-dísticas 
para su mejora, pero independiente 
del poder ejecutivo de turno. 
La idea es tener un mecanismo de segui-miento 
y control de la ejecución de políticas 
públicas educativas que brinde información 
sistematizada, completa, desagregada y en 
tiempos razonables, para que se tomen acciones de corrección. 
También se necesita mejorar la profesión docente y diseñar 
un plan para promoverla que tenga en cuenta: 
a) la redefinición de estándares del rol del docente y su desa-rrollo 
profesional, que incluyen mejoras significativas en sala-rios, 
relacionadas con los procesos de evaluación establecidos. 
b) el desarrollo de un riguroso proceso de reclutamiento y 
selección docente que permita el acceso al aula sólo de los 
mejores candidatos 
c) la implementación de un proceso de acreditación de alta 
calidad para los institutos de formación docente. 
d) el establecimiento de pautas que vinculen la formación 
continua y el desarrollo profesional docente con las necesi-dades 
de la comunidad donde enseña. 
e) la realización de un cambio de sistema de asignación de 
cursos por horas, hacia la asignación de cursos por cargo 
f) la posibilidad de formación y acompañamiento específi-co 
a docentes que trabajan en comunidades vulnerables y 
14 l septiembre-octubre de 2014 
la promoción de incentivos económicos y no 
económicos a los mismos. 
También se debe repensar la Dirección de 
las Escuelas, creando un Instituto Nacional 
de Formación e Innovación para Directores 
que permita brindar conocimientos y prepa-ración 
específica para aquellos que están en 
condiciones y quieren asumir la responsabi-lidad 
de gestionar una escuela y que además 
sea un espacio de formación continua enfo-cado 
en canalizar prácticas innovadoras que 
puedan ser replicadas y mejoradas a través 
del trabajo colaborativo. 
Se le debería dar mayor relevancia al discurso educativo y 
establecer la “Semana de la Educación” como un período de 
tiempo en el calendario anual público donde se promueva 
la reflexión de toda la sociedad sobre los alcances, desafíos 
y oportunidades de la situación en el país. Como símbolo 
podría aspirarse a que el Presidente de la Nación se dirija al 
Congreso todos los años para presentar un informe específi-co 
sobre el tema. 
Por último, se necesitamos un plan a largo plazo, es decir tra-bajar 
en una Ley que le dé continuidad a las leyes educativas 
vigentes y que proyecte metas claras, presupuestos suficien-tes 
y mecanismos de rendición de cuentas hacia los próximos 
30 años, con independencia del Ejecutivo de turno. Por eso, 
se torna necesario integrar un comité de trabajo convocado 
por el ministerio de Educación de la Nación que cuente con 
la representación de todos los actores relevantes en materia 
educativa. 
Oscar Ghillone
Knüll: Un país federal y conectado que sume el desarrollo del agro y la industria 
septiembre-octubre de 2014 l 15 
tiene el mismo acceso a la seguridad, la 
salud, la educación y el transporte que 
otra que nació en otra condición social. 
Lo que están faltando son políticas pú-blicas 
y acuerdos para igualar oportuni-dades. 
Hay que poner a todos en la línea 
de largada y luego se verá el esfuerzo y el 
mérito de cada uno”, afirmó. 
De esta respuesta se desprendió otra lí-nea 
de debate: ¿El mercado en soledad 
está en condiciones de igualar oportuni-dades? 
Al respecto, Del Río señaló que 
“no puede ser el mercado solo”, porque 
el proceso “está ligado a la seguridad ju-rídica 
que debe proveer el Estado” e in-sistió 
en su línea: “inversión, seguridad 
jurídica, empleo concreto del sector pri-vado 
e inclusión”. 
Maximiliano Knüll 
Knüll compartió el enfoque y volvió a 
demandar “reglas claras y previsibles para 
atraer inversiones”. Por su parte, Pablo 
Andreani reflejó que esa necesidad “es 
clave en nuestra empresa, porque siempre 
apostamos invirtiendo” y rescató como 
un producto de la seguridad jurídica “el 
famoso clima de negocios que genera 
empleo y ayuda a la inclusión social”, al 
que definió como “un ambiente en el que 
todos puedan trabajar canalizando el es-fuerzo, 
más allá de las presiones del día 
a día que ponen palos en la rueda y les 
complican la vida a todos”. 
Para Triaca, habría que “recrear un 
acuerdo social, político y económico 
para que la sociedad deje de generar mar-ginaciones. 
La inclusión, que es la cons-trucción 
de lo dignidad del ser humano, 
no ha sido tal. Si no hay expectativas de 
trabajo digno, ahí hay una gran debilidad 
estructural”, añadió. 
Precisamente, la igualdad de oportuni-dades 
llevó el debate hacia la educación 
como motor de la inclusión y, en ese 
punto, Ghillione insistió en que la gran 
problemática del sector en la Argentina 
es que “está sin visión de largo plazo”. 
Según el experto, “estamos todos de 
acuerdo en generar igualdad de opor-tunidades, 
pero en las escuelas de ges-tión 
estatal y en los contextos de mayor 
pobreza, por ejemplo, esto es hoy algo 
problemático; además por las grandes di-ferencias 
entre pisos y techos que hay en 
todo el país”. 
El potencial está. En 20 años, la Argentina 
puede ser una economía pujante con altos 
niveles de crecimiento, inversión y reglas 
claras, con pleno empleo, sin hambre y 
abierta e integrada a los mercados mundia-les. 
Un país más federal con más y mejores 
oportunidades para todos sus habitantes: el 
agro y la industria desarrollándose mano a 
mano; un país líder en agricultura susten-table 
y energías renovables, donde se mani-fieste 
una efectiva interacción entre el sector 
público y privado. 
Esto requerirá de un adecuado marco institucional, reglas 
claras que garanticen la inversión, el aumento de la produc-ción 
y la generación de empleo formal. Un acuerdo de ese 
estilo para que haya estabilidad y condiciones básicas para el 
desarrollo posibilitaría alcanzar los siguientes objetivos: 
1) Producción de alimentos sin techo y “Hambre Cero” 
Con políticas de largo plazo y un marco de previsibilidad, el 
campo y su gente pueden lograr una reactivación económica 
y ser uno de los pilares fundamentales del bienestar general. 
Las medidas incluyen apertura a los mercados internaciona-les, 
posibilidad de exportar sin restricciones, disminución de 
la agobiante presión fiscal sobre la renta del productor, pre-visibilidad 
y estabilidad en las medidas de gobierno, acceso 
a financiamiento e inversión, una ley de emergencia agro-pecuaria 
que aporte soluciones al productor afectado, entre 
otras. Solo hace falta mirar a los vecinos: Uruguay, Chile, 
Paraguay, Bolivia y Brasil. 
2) Un país verdaderamente federal 
Para evitar la marcada dependencia de las provincias hacia 
la Nación, se requieren medidas que reinstauren el federa-lismo 
y una adecuada y razonable autonomía de las provin-cias, 
recursos propios y suficientes y políticas ajustadas a cada 
realidad. No se puede pensar en un verdadero federalismo 
sin una reforma tributaria profunda. Nadie se encuentra en 
mejor situación para brindarles medidas a 
las economías regionales que los gobiernos 
de las provinciales. Pero, para ello, deben 
ser realmente independientes y eso requiere 
una revisión y, en especial, el cumplimiento 
de un adecuado régimen de coparticipación 
federal. 
3) Infraestructura y un país conectado 
La Argentina necesita estar conectada. Su 
gente y sus productos deben poder llegar 
de un punto a otro del país a costos bajos y 
para ello, se necesitan mejores rutas, puer-tos, 
redes de ferrocarriles, aeropuertos y líneas aéreas, tanto 
para la carga como el transporte de pasajeros. El país nece-sita 
descentralizarse, generando asentamientos efectivos del 
capital humano en todas sus regiones y para ello es vital la 
tecnología. 
4) Arraigo 
Un país con arraigo es un país con generación de oportuni-dades 
en cada una de sus comunidades. Para garantizar este 
objetivo es necesario que se genere el acceso a servicios pú-blicos 
de calidad de Norte a Sur. Esto implica un desarrollo 
de la educación pública, de la infraestructura, de la salud, el 
agua potable y la electricidad, entre otros servicios básicos. 
5) Agricultura sustentable y energías renovables 
Ya hoy el campo y la producción trabajan con buenas prácti-cas 
agrícolas que garantizan sustentabilidad ambiental, eco-nómica 
y social, de la mano de la innovación y la tecnología. 
La Argentina puede ser líder en producción sustentable y 
esto no sólo contribuirá al cuidado del medio ambiente, sino 
que también abrirá muchas oportunidades comerciales, en 
un mundo donde el consumidor exige cada vez más produc-tos 
que garanticen la sustentabilidad. Habría que imaginar 
una Argentina donde, con los incentivos adecuados a largo 
plazo, las prácticas de energías renovables sean usuales en 
todas las producciones agropecuarias.
Larguía: La tecnología potencia todo; más empresas tech elevarían al país de nivel 
La Argentina es un país con gran talento. 
Sin embargo, hay todavía un gran miedo al 
fracaso emprendedor. Cuando un empren-dimiento 
no tracciona como se esperaba, 
no significa que el emprendedor es un per-dedor 
sino que aprendió, de la manera más 
dura, qué es lo que va a hacer exitoso a su 
próximo emprendimiento. 
Como país con una gran tradición agrícola, 
la Argentina tiene la oportunidad para vin-cular 
el campo con la tecnología, la que am-plifica 
y potencia todo lo que toca y es una 
gran posibilidad para seguir creando empresas que lleven al 
país al siguiente nivel. 
Incluir la computadora en la escuela es un gran paso para 
erradicar el analfabetismo digital. Ahora, hay que compro-meterse 
en enseñar a los chicos a vivir en este mundo tec-nológico, 
para que sean conscientes de su identidad digital 
desde el momento cero. También, que aprendan a programar 
como parte de su currícula. Esta alternativa soluciona dos 
cosas: la falta de programadores y les proporcionará un nue-vo 
Leiva: Educación, competitividad, eficiencia social y estabilidad, de cara al desarrollo 
16 l septiembre-octubre de 2014 
lenguaje y un conocimiento que les augu-ra 
una excelente perspectiva laboral. 
Hay que incentivar también a más mujeres 
para que se introduzcan en la industria tec-nológica 
y esta posibilidad se logra de varias 
formas: acercando modelos de mujeres reales 
de la industria a jóvenes que están por termi-nar 
el secundario para que sepan que se pue-de 
ser exitosa en el sector, otorgando becas 
para que estudien esas carreras y creando es-pacios 
para que puedan probar la tecnología. 
El desafío es crear políticas que permitan la 
inversión con reglas claras. La inversión es el gran vehículo 
que mueve los emprendimientos y la creación de empresas es 
la que genera empleos. Así, fomentando políticas claras para 
la inversión se genera un círculo virtuoso que mejora el país. 
Sería maravilloso que se puedan poner en marcha makers spa-ce 
o espacio de creadores y que tanto desde el sector privado 
como del público se pudieren abrir miles de estos centros en 
todo el país para democratizar el acceso a estas tecnologías a 
emprendedores, inventores y creadores. 
Para avanzar de modo integral, los próximos 
años deberían enfocarse en varios ítems que 
incluyan la educación, la seguridad social, la 
competitividad y la estabilidad macroeconó-mica, 
en un marco de articulación público-privada 
con un alto grado de responsabili-dad 
y compromiso de la dirigencia (estatal, 
privada, sindical y social) para coincidir en 
el desarrollo de la Argentina. 
En materia educativa se deberán consensuar 
objetivos claros y precisos sobre el nivel de 
educación en todos sus niveles. Dichos ob-jetivos 
deberán ser públicos y medibles, con el fin de poder 
comprobar el cumplimiento de la política educativa e identi-ficar 
desvíos para poder corregirlos. 
Esos objetivos tenderán a alinear el esfuerzo de todos los 
agentes que intervienen en el proceso educativo (docentes, 
directivos, sindicatos, estado, familias, sociedad) logrando 
sinergia y un mayor compromiso para ir cumpliendo metas 
que mejoren la calidad de general de la educación. 
En tanto, se deberán mantener programas de seguridad so-cial 
más eficientes, que no sólo lleguen con bienes y servicios 
a las personas que lo necesitan, sino que se vinculen nece-sariamente 
con políticas de desarrollo, para dar las mismas 
oportunidades a todas las personas. Deben servir como ni-velador 
de desigualdades sociales, dando oportunidades para 
poder desarrollar a las personas en situación de vulnerabili-dad. 
Estas políticas deben estar fuertemente relacionadas con 
la educación, brindando en forma obligatoria capacitación a 
los beneficiarios de la seguridad social y se-guimiento 
en el caso de los menores de edad. 
Habrá también que trabajar en la competiti-vidad 
de la economía argentina, para lo cual 
se deben medir las principales variables que 
permiten una mejor performance de las em-presas 
que se desarrollan en el país respecto a 
la competencia internacional. 
En tanto, para lograr la estabilidad macro-económica 
es indispensable la independencia 
del Banco Central y la utilización en forma 
correcta y responsable de la Ley de Presu-puesto, 
con debates profundos y rendición de cuentas de-tallada 
y justificada de los desvíos al terminar cada año de 
gestión. Para lograrlo es fundamental construir un Poder Le-gislativo 
realmente independiente, que se transforme en un 
espacio de búsqueda de consensos entre los distintos miem-bros. 
Para lograr esta real autonomía es fundamental eliminar las 
listas-sábana del proceso electoral, para que los ciudadanos 
voten en forma independiente a cada uno de los legisladores, 
conociendo no sólo sus ideas partidarias, sino también sus 
convicciones personales. Se debería profundizar el modelo 
de gestión por comunas, donde los vecinos tengan partici-pación 
activa y los responsables de la seguridad, educación y 
servicios generales rindan cuentas periódicamente sobre sus 
gestiones. Es la participación de la gente en pequeñas células 
que terminan formando parte del aparato del Estado para 
lograr la descentralización en los ciudadanos. 
Pablo Larguía 
Maximiliano Leiva
septiembre-octubre de 2014 l 17
Obiglio: La nueva generación política ante el desafío de igualar oportunidades 
Sin embargo, propuso “buscar igualdad 
de resultados y empezar a usar los con-ceptos 
de mejor diagnóstico, de medir y 
de confrontarnos en pruebas nacionales 
e internacionales” y “trabajar muy fuer-te 
en el liderazgo en las escuelas, ya que 
los directores tienen muy poca inciden-cia 
en la calidad educativa. Básicamente, 
porque no pueden elegir su equipo de 
docentes y no pueden mejorar la calidad 
educativa”. 
Desde su punto de vista bien afín a la 
tecnología, Larguía planteó como un 
desafío para las nuevas generaciones “re-formular 
drásticamente la currícula edu-cativa” 
ya que “las tendencias mundiales 
son educación on line y trabajar desde la 
casa y para el mundo”, dijo. 
En cuanto a la educación media, afirmó 
que “se olvidó en los últimos 15 años que 
existe Internet”, ya que “seguimos con el 
modelo anterior y no estamos formando 
con las habilidades que se necesitan para 
tomar decisiones. Como, por ejemplo, 
18 l septiembre-octubre de 2014 
el nuevo idioma que es el lenguaje de la 
programación y que, sin lugar a dudas, 
debería ser una materia más del secun-dario”. 
Articulación público- privada 
A partir de otra consigna, el intercambio 
de opiniones se centró en el diálogo, en 
los acuerdos y en la articulación público-privada 
como el equilibrio más deseable, 
aunque con matices. “En la década del 90 
hubo más mercado que Estado y ahora 
es a la inversa ¿Hay espacio para salir del 
péndulo? ¿La dirigencia tiene vocación 
de cambiar?”, fue la pregunta que abrió 
el nuevo round deliberativo. 
Sobre el tema, el más concluyente fue 
Leiva. “Vivimos discutiendo cosas que el 
mundo ya ha resuelto hace 30 ó 40 años, 
cuando se sabe que ambos términos son 
necesarios: mercados pujantes y control 
del Estado para que no haya abusos. No 
existe casi inflación en el mundo, salvo 
acá. Entonces, que estemos discutiendo 
la suba de los precios y por qué se gene-ra 
es como discutir la dualidad Estado-mercado”, 
refutó. 
Obiglio se prendió en la temática a par-tir 
de preguntarse “¿por qué se produce 
el péndulo?”. El ex diputado señaló que 
ello sucede porque “la Argentina aún no 
ha definido cuál es el rol del Estado. Los 
países que funcionan sí lo han definido y 
luego oscilan un poco hacia la derecha y 
hacia la izquierda. Hay una gran avenida 
por la que hay que circular”, ejemplifi-có. 
Luego sostuvo que “el Estado tiene 
dos roles: asegurar que se cumplan las 
reglas de juego y ayudar a incorporarse 
a quienes no están en el mercado. Este 
es el debate que aún no se ha dado en la 
Argentina, si éste es su rol o si tiene que 
ser algo diferente”. Y amplió: “Lo que sí 
tengo en claro es que no se pasa de un 
Estado mínimo a un Estado máximo con 
cuatro años de diferencia”. 
Para Ritondale, los contrasentidos en 
Entre las ideas-fuerza que deberían conside-rarse 
para mejorar el futuro de la Argentina, 
a partir de la irrupción de una nueva gene-ración 
política, no deberían faltar las desti-nadas 
a restaurar los valores y a reforzar el 
compromiso de los dirigentes, de tal forma 
que las herramientas que se elijan para llevar 
adelante la gestión tengan como fin igualar 
las oportunidades para todos los habitantes 
del país. 
El siguiente es un detalle de propuestas 
planteadas desde esa perspectiva: 
a) El objetivo central de igualar oportunidades, tras el cual 
habrá que orientar todas las políticas públicas, implica que 
todos puedan acceder a servicios de salud, de educación, de 
transporte, de seguridad y de Justicia con niveles adecuados 
de calidad. 
b) También se deberá dar una larga batalla cultural para recu-perar 
aquellos valores necesarios para que la Argentina vuel-va 
a la senda del desarrollo. Habrá que restaurar los valores 
que se han perdido, esencialmente la cultura del trabajo, el 
sentido del esfuerzo y el respeto por la Ley. La lucha contra 
el relativismo moral y contra la superficialidad deberá guiar 
el accionar de los nuevos gobernantes. 
c) Dado que la Argentina no tienen ninguna hipótesis de 
conflicto bélico ni disputas fronterizas, la política de defensa 
deberá focalizarse centralmente en la protección de los re-cursos 
naturales y en el combate al narcotráfico y el crimen 
transnacional. 
d) En materia de salud deberá establecerse un gran Plan Na-cional 
de Recuperación de los menores de 
edad que se han convertido en drogadictos, a 
fin de reinsertarlos en la sociedad, brindarles 
una adecuada educación y capacitarlos para 
poder participar del mundo laboral. 
e) La Argentina es un miembro muy impor-tante 
del mundo occidental y deberá apro-vechar 
esa circunstancia para definir su rol 
global. Las nuevas generaciones de dirigen-tes 
argentinos deberán actuar conjuntamente 
para recuperar el espacio perdido y regenerar 
la confianza de la comunidad internacional. 
f) Estas nuevas generaciones tienen hoy un nivel de acceso a 
la información global que la generación de nuestros padres 
no tuvo. Dicha información permite comparar políticas, ca-lidad 
de vida, servicios, etc. y exigir más y mejores resultados 
a los administradores públicos. Ello deberá ser considerado 
algo muy positivo por las nuevas generaciones de gobernan-tes, 
ya que les plantea nuevos desafíos y mayores niveles de 
compromiso y calidad en la gestión. 
g) Las nuevas generaciones de dirigentes deberán además 
procurar la unidad de los argentinos, para dejar de lado en-frentamientos 
y divisiones. El trabajo deberá realizarse mi-rando 
hacia adelante, pensando en el futuro, dejando de lado 
estigmas y rencores del pasado. 
h) El Estado deberá definir que la familia es quien se encuen-tra 
en el centro de las políticas públicas que desarrolla. No 
habrá que pensar en sociedades de individuos solitarios, ya 
que el desarrollo y el crecimiento de una Nación no se logra-rán 
únicamente por el éxito de sus individualidades. 
Julián Obliglio
septiembre-octubre de 2014 l 19
Ritondale: Políticas fiscales, monetarias y comerciales para liberar energías 
De una vez por todas, la Argentina deberá 
comprometerse a mantener una política fis-cal 
saludable, para terminar con los déficits 
crónicos, origen de muchos de los males pa-decidos, 
como el excesivo endeudamiento y 
la alta inflación y causa de las crisis recurren-tes. 
Sin déficit fiscal no hay precios desboca-dos, 
ni deuda, ni “buitres” y, en ese aspecto, 
es hora de un compromiso serio por parte 
de todo el espectro político y social. 
Para ello, deberán fortalecerse las institucio-nes 
fiscales, empezando por el Presupuesto 
Nacional, acotando la discrecionalidad de la mayoría política 
de turno en el gasto y el endeudamiento, mediante reglas 
presupuestarias cumplibles. 
El diseño de estas nuevas instituciones deberá estar consen-suado 
entre todos los sectores y anunciado públicamente de 
cara a la sociedad, entendiéndose como el punto de partida 
de un nuevo acuerdo social de carácter permanente. 
También sería deseable encarar una reforma tributaria inte-gral 
que aumente la incidencia de los impuestos a los ingresos 
y la riqueza y reduzca la relevancia de los impuestos al con-sumo, 
al trabajo y las exportaciones, con eliminación de los 
impuestos distorsivos y, obviamente, el impuesto inflaciona-rio. 
Además, habría que reducir el sesgo anti-exportador del 
actual régimen, con impuestos en cascada, retenciones a las 
exportaciones e inexplicables esquemas de impuestos y pos-teriores 
reintegros que afectan a exportadores industriales. 
La correspondencia fiscal de las provincias deberá ser forta-lecida 
con mayor incidencia de sus recursos tributarios pro-pios, 
20 l septiembre-octubre de 2014 
para que dependan menos de las trans-ferencias 
de la Nación, para lo cual hay que 
traspasar facultades tributarias a provincias y 
municipios. 
Se deberá constituir de verdad un Ban-co 
Central autónomo, ya que la Argentina 
necesita que la autoridad monetaria imple-mente 
metas de inflación en el marco de un 
régimen cambiario unificado y con flotación 
administrada, al igual que en la enorme ma-yoría 
de los países del mundo. 
Por otro lado, se debería apuntar a consolidar 
un sistema de seguridad social mixto, ya que actualmente el 
sistema público de reparto ofrece una cobertura amplia, aun-que 
significa una jubilación mínima en la gran mayoría de los 
casos y tiende a perjudicar a aquellos que más aportan al sis-tema. 
Se debería formalizar con fuerza de Ley esa garantía de 
ingreso-base y admitir la existencia de un sistema de aportes 
privados y voluntarios, que se capitalicen en cuentas de ahorro 
individual inembargables. La Asignación Universal por Hijo 
es otra política social que debería tener fuerza de ley. 
Desde lo comercial habría que afianzar, vía Mercosur y 
acuerdos de libre comercio, la integración con el mundo, ya 
que éste ofrece oportunidades de financiamiento que la Ar-gentina 
debería aprovechar para atenuar su restricción exter-na, 
mejorar su infraestructura física y extraer sus abundantes 
recursos energéticos. 
Si se remueven los problemas de deuda, los beneficios de 
acceder al mercado de capitales y ser destino de inversiones 
de largo plazo son enormes. 
Eric Ritondale
septiembre-octubre de 2014 l 21
Triaca: Valores comunes para acordar una visión de futuro 
ambas épocas fueron muy grandes y lo 
ideal sería “generar esquemas donde 
haya más racionalidades y menos opor-tunismo”. 
Según el economista, “hubo 
aspectos de los ‘90 en los que se pudo ver 
al sector público aprovechando oportu-nidades 
y hoy estamos a la inversa, con 
un Estado totalmente ineficiente, costo-so 
y además, generando inflación. Hay 
que mejorar porque esto termina reper-cutiendo, 
por ejemplo,en el costo de fi-nanciamiento”, 
añadió. 
Por su parte, Viale opinó que “es nece-sario 
aspirar a un país donde en escasos 
periodos de tiempo no haya tantos cam-bios 
de un extremo al otro” y recordó 
que “el modelo que han implementado 
muchos otros en el mundo, donde la arti-culación 
pública-privada es clara y brinda 
las herramientas ideales para un diálogo 
constructivo entre las entidades y las au-toridades”. 
Según el productor de conte-nidos 
televisivos, “esta comunión puede 
22 l septiembre-octubre de 2014 
llegar a ser una buena fórmula de creci-miento, 
ya que encontrar ese equilibrio 
hará que las cosas sean más claras, que 
perduren y que generen confianza inter-na 
y externa”. 
Triaca aconsejó “aprender de los errores 
del pasado, ya que la sociedad y la eco-nomía 
han sufrido demasiado y copiar 
lo que hacen los países razonables. Hay 
que hacer un acuerdo que empieza por 
la política, pero tiene que estar abrazado 
por todos. Un compromiso común de 
todos los sectores, con decisión también 
de todos de perder algo, pero en benefi-cio 
del conjunto de la sociedad. Un valor 
común, entendernos y hacer valer que la 
diferencia no sea superior a la unidad, 
que el conflicto no nos dañe”, propuso. 
En otra frase, el diputado dejó pican-do 
las referencias a lo que debería ser la 
convergencia en el diálogo: “tenemos 
que ser un poco más genuinos y, entre 
todos, encontrar eso que hace a los valo-res 
comunes. Esto se hace cambiando la 
actitud y reconociendo que el otro tiene 
algo de verdad para aportar” y se animó a 
decir que “un paso de este tipo sería para 
los próximos 20 años”. 
Empresarios y un país mejor 
El debate entonces se tornó más picante, 
con reflexiones, propuestas y enlazando 
casi todos los temas de la charla, como 
hizo Knüll: “Si se cambia la educación 
y se va a la integración público-privada, 
creo que vamos a tener una Argentina 
muchísimo mejor. Celebro este tipo de 
iniciativas. Los jóvenes podemos pensar 
diferente y a cada uno lo entusiasma un 
sector, pero lo que tenemos que hacer es 
hablar. Va a llevar mucho tiempo, pero 
si hacemos un esfuerzo entre todos los 
sectores y le metemos para adelante…”, 
se esperanzó. 
Al respecto, Obiglio ratificó que “la 
Las ideas que deberían nutrir la agenda de 
los próximos años giran en torno de gene-rar 
una cultura del acuerdo en lo político y 
a modernizar el Estado y la economía para 
insertar a la Argentina en la producción glo-bal. 
Para que ello sea posible es preciso tam-bién 
avanzar en materia educativa, tanto en 
valores como en contenidos que permitan 
un nexo entre el mundo de la educación y el 
del trabajo. En este sentido, habrá que ge-nerar 
condiciones para que los trabajadores 
encuentren oportunidades de riqueza y de-sarrollo 
personal en su plan de vida, con premios para quie-nes 
se esfuerzan e incentivos para aquellos que lo necesitan. 
Para implementar esa agenda, deberían tenerse en cuenta los 
siguientes caminos posibles: 
1) Al 10 de diciembre de 2015 se habrá llegado a 32 años 
de democracia ininterrumpida. Más allá de los aportes de 
todas las fuerzas políticas, muchas veces se considera a este 
período como de “transición”, lo que implica que algo falta 
por hacer. 
2) Se necesita generar una cultura del acuerdo en lo político, 
fortalecer la institucionalidad y modernizar el Estado y la 
economía para insertarla a escala global. 
3) La idea que trajo el arribo del papa Francisco al Vaticano 
es que la unidad es más grande que el conflicto y que es pre-ciso 
acercarse desde la escucha y desde ciertos valores, como 
la cercanía y la positividad, que son propios de una gran ma-yoría 
de argentinos. Mediante ellos, es posible acordar una 
visión de futuro nacional. 
4) Las fuerzas políticas tienen que lograr acuerdos para 
enfrentar el narcotráfico e implementar re-formas 
que permitan mejorar la seguridad 
ciudadana. También apuntar a reducir el 
hambre a cero y orientar el crecimiento eco-nómico 
en las políticas de energía, agricultu-ra, 
telecomunicaciones y minería. 
5) Los próximos gobernantes se encontrarán 
con un fenómeno que si bien es mundial, 
en la Argentina está exacerbado: el agobio 
ciudadano por los impuestos, que hacen que 
se les demande al Estado gran cantidad de 
prestaciones. Es posible que se necesite un 
acuerdo para el funcionamiento del Estado nacional y las 
provincias, particularmente en materia impositiva y de ac-tualización 
del federalismo. 
6) Las fuerzas políticas tienen un gran trabajo por realizar 
para lograr que las instituciones funcionen y que no se las 
piense siempre en emergencia. El sistema político debe te-ner 
reglas electorales claras que alienten las combinaciones 
de espacios políticos para que al momento de las elecciones 
puedan perfeccionarse los acuerdos y que puedan ampliarse 
cuando se haya arribado al Gobierno, para fortalecer la vida 
democrática y eliminar el incentivo a desear que al victorioso 
le vaya mal. 
7) Llevar a la práctica una solidaridad intergeneracional que 
se traduzca en movimientos concretos y cambios efectivos en 
el mundo de la educación y del trabajo. No es posible que la 
escuela no tenga un nexo con el mundo laboral. 
8) En el mundo de hoy esto no es posible, sin hallar un con-texto 
de reconocimiento de los valores de cada argentino que 
se piensen mutuamente como posibles aliados. 
Jorge Triaca
septiembre-octubre de 2014 l 23
Viale: Calidad de los gobiernos, compromiso ciudadano, desarrollo, educación y familia 
24 l septiembre-octubre de 2014 
generación intermedia de dirigentes, la 
nuestra, la generación de reemplazo, tie-ne 
una vocación de encuentro y de diálo-go 
tremenda, muchísimo mayor a la que 
tienen nuestros padres. Este activo no 
hay que perderlo. La interacción que se 
ve en esta mesa, lo público, lo privado es 
central y me parece que aún nos falta dar 
un paso que creo que nuestra generación 
está volcada a eso”. 
Más escéptico, Del Río se manifestó “no 
tan optimista sobre el diálogo, porque 
muchas de las actuales autoridades son 
‘sub-40’ y lo que construyen es una di-visión”, 
mientras que Andreani se mos-tró 
preocupado por “el día a día que nos 
absorbe” y quita tiempo para abordar 
estas cuestiones: “Luchamos mucho en 
la empresa y queremos avanzar en esas 
cosas, tenemos espíritu, pero se nos hace 
difícil”, señaló. 
De todas las expresiones de acercamiento 
entre las compañías y el Estado, quedó 
En materia de acción política, la participa-ción 
debería existir en una etapa previa a ser 
gobierno, para que se plasme en una instan-cia 
posterior. Sería algo así como prepararse 
para diseñar, gestionar y evaluar las políticas 
públicas y generar así menor desigualdad y 
mayor inclusión. 
Es deseable, entonces, un Estado orientado 
al desarrollo, con metas económicas y socia-les, 
en el que se sumen una administración 
eficaz y un acentuado descenso de la corrup-ción 
en todos los ámbitos. De allí, que se 
necesite plantear un intenso proceso de reforma que conten-ga 
una marcada división de los poderes, junto a un mayor 
compromiso ciudadano, de convivencia y de diálogo. 
Las políticas públicas deberían referirse concretamente a la 
necesidad de un mejor gobierno, entendiendo esto como in-tervenciones 
de calidad y no tanto en cantidad, para utilizar 
los recursos de manera más proactiva, precisa y efectiva. Una 
clara meta dentro de la democracia es brindarle al ciudadano 
buenos servicios y que los problemas de índole colectiva sean 
solucionados de una manera eficiente y contundente. 
Y creo que hay que hacer mucho hincapié en la educación y 
en la importancia de la madre de todas las instituciones: la 
familia. 
En cuanto a las políticas e instituciones dentro del mundo 
del entretenimiento en el que transito, éstas han variado y 
mejorado mucho con respecto a otros tiempos. Hay nuevas 
instituciones, fomentos a la actividad (como lo han recibido 
otras, en diferentes momentos) y cámaras y grupos que han 
crecido y que han comenzado a defender posiciones genera-les, 
más que actos individuales. 
Aún queda mucho por hacer y aprender, 
pero hay desafíos interesantes en el media-no 
plazo. Por ejemplo, la incorporación de 
la Cámara Argentina de Productoras Inde-pendientes 
de Televisión (CAPIT) y otros 
sectores, a la mesa de la Unión Industrial Ar-gentina. 
El entretenimiento mueve mucho 
dinero y gran cantidad de recursos humanos 
de manera directa e indirecta. El peligro es 
que se intente introducir desde la política 
presión sobre la actividad, ya que gran parte 
de su génesis es la libertad de expresión. 
Sobre la relación entre las empresas y el Estado, lo que se 
está haciendo a nivel audiovisual en general es bueno. La 
ciudad de Buenos Aires creó un Distrito con promoción para 
hacerlo crecer y a nivel de la Nación hay una clara política de 
fomento, aunque sería interesante que se trabaje a la par y no 
por separado. Sindicalmente, hay algunos problemas ya que 
el negocio está mutando y se discuten muchas cosas. 
Esta industria tiene mucho para corregir, crecer, innovar 
y aprender, ya que está en constante cambio y con nuevos 
actores que aparecen todo el tiempo, nuevas plataformas y 
nuevas formas para dar a conocer los productos, antes de 
distribuirlos. Hay cosas que aún deben madurar y ser puli-das, 
sobre todo pensando en nuevas formas de producir y de 
generar contenidos. 
Creo profundamente en la intervención de los gobiernos, 
con políticas públicas que favorezcan un panorama público-privado 
más amigable y una necesaria articulación entre los 
dos sectores. 
Ignacio Viale
septiembre-octubre de 2014 l 25 
IMPULSAMOS. 
MOTIVAMOS. INSPIRAMOS. 
REUTERS/Mario Armas 
Creemos en un mundo más informado y fuerte. 
Donde hay siempre una gran historia para ser contada. 
Potencial para ser descubierto. 
Innovación para ser liberada. 
En Thomson Reuters, trabajamos para dar a nuestros clientes 
las herramientas que necesitan para hacer prosperar sus 
negocios. Trabajamos para ampliar, simplificar, iluminar. 
Somos el proveedor mundial lider de soluciones 
tecnológicas e información inteligente para los sectores 
financiero, de riesgo y compliance; jurídico; fiscal, contable 
y comercio exterior; de propiedad intelectual y ciencia y de 
medios de comunicación. 
Somos la compañía que inspira a millones de personas en 
Argentina y en el mundo. 
Somos Thomson Reuters. 
Conózcanos: www.thomsonreuters.com 
Contáctese: 0810- 222-5253
26 l septiembre-octubre de 2014 
latente el rol de los empresarios, si hay 
críticas para hacerle al oportunismo de 
algunos y si las nuevas generaciones 
plantearán cambios. A estos temas se 
abocaron los participantes en la recta fi-nal 
del intercambio. 
“Como en todos los seres humanos, hay 
empresarios que hacen las cosas mal y 
otros no. Son pilares fundamentales para 
que los países crezcan y la mayoría gene-ran 
y aportan mucho. Que hay oportunis-tas 
nadie lo niega, pero hay un poco de 
mal marketing también”, sostuvo Leiva. 
En tanto, Del Río también destacó este 
último punto (“Cuando se mira una en-cuesta 
sobre empresarios, casi nadie se-ñala 
que son generadores de empleo”) y 
consideró que muchas “contradicciones” 
y acercamientos de los hombres de nego-cios 
se dan por “temor a las represalias”, 
ya que “a veces hay acuerdos entre las 
empresas y el Estado que son verdaderas 
imposiciones”. Por último, marcó que “el 
desafío es cómo hacer para cambiar todo 
esto”. 
Entre esas variantes, Knüll desafió a que 
le gustaría ver, “como pasa en otros paí-ses, 
si hay alguien que salta del sector pri-vado 
al público que luego pueda volver al 
privado. Cuando sucede aquí es estigma-tizado, 
ya que porque estuvo en el sector 
público se lo tilda de corrupto”, afirmó. 
En cuanto a la reconversión de la diri-gencia 
y los cambios de estilo, Larguía 
opinó que “hay que mantener a quienes 
tienen ideas frescas y cabeza abierta, ya 
que no hace falta un recambio, sino re-cambiar 
a quienes son dinosaurios”. En 
ese sentido, criticó a quienes que “hablan 
mucho de talentos y se queda más en pa-labras 
lindas que en ejecución concreta” 
y estimuló a los dirigentes de empresas 
en general para que, a su vez, “estimulen 
a sus propios empleados, ya que nadie 
está intentando obtener ideas nuevas de 
ellos”, explicó. 
Knüll opinó que “se necesitan más 
equipos y menos caudillos. No hay que 
creer que siempre va a venir el salvador. 
Hago mucho hincapié en la educación 
porque lo nuevo tiene que venir desde 
abajo, desde las bases”. Y, desde estribo, 
Obiglio hizo saber que “los países que 
han resultado más exitosos es donde los 
sectores trabajan juntos para elaborar las 
políticas públicas que se obtienen de la 
participación de todos. Del consenso”, 
remató. 
Hugo E. Grimaldi 
Diálogo, educación y valores 
El entusiasmo unánime del grupo convocado por IDEA Joven al debate 
sobre el futuro que les aguarda como dirigentes fue la característica más 
saliente de la mesa que compartieron en común para discutir ideas sobre 
los temas que, se presume, se harán notar con fuerza durante los próximos años. 
Porque ya están lanzados a las responsabilidades y porque tienen cosas concre-tas 
que decir, todos ellos se expresaron con el desenfado propio de la época a 
la hora de proponer y sobre todo, lo hicieron con mucho fervor y casi nada de 
cassette. Así, volcaron sus reflexiones desde una óptica con menos prejuicios y 
compromiso que la generación anterior 
Igualmente todos ellos se mostraron políticamente correctos, pero está claro 
que se distinguen de sus antecesores porque están moldeados en la era de la 
velocidad y la tecnología. Fueron al grano y dijeron lo suyo sin prejuicios ni 
temores, a la hora de cruzar una opinión. 
Lo más interesante de la charla en común fue que ninguno pareció que quería 
ganarle una pulseada ni personal ni ideológica a los demás. Todos, sin excep-ción, 
se expresaron con muchísima libertad, pero siempre dejaron espacio para 
que los otros colaran sus aportes. Les interesó más el consenso que el marcador. 
Discutieron el concepto de seguridad jurídica, hablaron de la inclusión y la 
solidaridad y le dieron prioridad a la educación como bandera para igualar las 
oportunidades. Reflexionaron sobre los cambios de actitud del empresariado, 
mostraron su interés por las nuevas habilidades y se hicieron escuchar sobre la 
dicotomía entre Estado y mercado y sobre el modelo de articulación público-privada. 
Se plantaron en la vigencia no negociable de los valores y pusieron 
cabeza y corazón en su defensa. Escucharon. 
Como casi siempre ocurre cuando los períodos de la historia son brumosos, a 
la vuelta de la esquina aflora la contracara y, en este caso, la firme convicción 
de una nueva generación de dirigentes por cambiar, estaría anticipando que 
podría llegar a considerarse el diálogo entre todos como una regla básica de la 
Argentina que viene. 
H.E.G. 
El equipo Sub 40 casi completo. 
De viaje, Nacho Viale hizo llegar luego sus aportes a la mesa de debate.
septiembre-octubre de 2014 l 27
Reportaje 
Manuel Lozano 
(Fundación Sí) 
“Hay que 
involucrarse 
en vez de 
quejarse” 
28 l septiembre-octubre de 2014 
El joven presidente de la 
Fundación Sí, una ONG 
que nació hace menos de 
tres años para atender a 
la gente que duerme en 
la calle y hoy tiene 2000 
voluntarios y 24 filiales 
en todo el país, sostiene 
que la mejor manera 
de ayudar a los más 
pobres es involucrarse 
para resolverles sus 
problemas, aunque no 
se pueda llegar a todos. 
Sus mayores orgullos son 
un centro universitario 
en la Puna jujeña y 
dos residencias para 
estudiantes en Santiago 
del Estero. 
Manuel Lo-zano 
tiene 
30 años de 
edad y un 
look poco 
convencio-nal 
para un 
abogado, 
profesión que ejerció durante muy poco 
tiempo tras obtener su título universita-rio. 
Apenas se le pregunta, explica que su 
larga cabellera con rastas -que luce desde 
hace 11 años- no responde a una razón fi-losófica 
sino de practicidad; y, sin que se 
le consulte, aclara que jamás fumó tabaco 
ni marihuana. Desde muy pequeño, en 
su Chascomús natal, tuvo la vocación de 
ayudar a la gente con necesidades y por 
eso a los 17 años, cuando se mudó a Bue-nos 
Aires, formó parte durante mucho 
tiempo de la Red Solidaria. Más adelante, 
en 2009, comenzó con dos amigas (Sole 
y Male), a preparar sopa caliente en un 
departamento porteño de 30 metros 
cuadrados, que en las noches de invier-no 
llevaban personalmente una vez por 
semana a gente que duerme en la calle, 
mientras iban sumando voluntades que 
permitieron extenderlo a todos los días 
del año. Este fue el origen de la Funda-ción 
Sí, que nació formalmente en 2012, 
tiene su sede en una vieja casa prestada 
en el barrio de Palermo (Ángel Carranza 
1962) y fue expandiéndose hasta contar 
hoy con 2000 voluntarios y 24 filiales en 
el interior del país. Desde allí organizan 
la atención de todo tipo de necesidades 
sociales y llevan adelante proyectos muy 
originales. Entre ellos, un Banco de Ins-trumentos 
Musicales para chicos; talleres 
de fabricación de juguetes o campañas de 
donación de zapatillas. En la actualidad, 
Manuel trabaja en una empresa (Megat-lón) 
donde organiza el área de Responsa-bilidad 
Social y explica que la experiencia 
del plato de sopa caliente se convirtió en 
un puente para tener una “hoja de vida” 
de cada una de cientos de personas que 
viven en la calle, para ayudarlas en la difí-cil 
tarea de lograr su reinserción en la so-ciedad. 
También señala que la Fundación 
se ocupa del abordaje integral de otros 
problemas sociales y que sus mayores or-gullos 
son haber colaborado con lejanas 
poblaciones rurales de Jujuy y Santiago 
del Estero, para que chicos con escasas
septiembre-octubre de 2014 l 29 
posibilidades puedan hoy seguir carreras 
universitarias. 
- ¿Cómo lograron, en menos de tres 
años, poner en marcha 24 filiales de la 
Fundación en todo el país? 
- Eso también nos lo preguntamos no-sotros, 
porque también nos impresiona. 
Son equipos de trabajo que vamos ar-mando; 
a veces a partir de nuestra inicia-tiva 
de viajar a distintas ciudades a buscar 
voluntarios y, en otras, porque la gente 
se pone en contacto con nosotros y es-tablecemos 
un proceso de intercambio y 
formación. La Fundación no ha dejado 
de crecer en estos años, tanto en núme-ro 
de programas y proyectos, como de 
voluntarios. Somos aproximadamente 
2000 en todo el país y no hay ninguna 
persona rentada. 
- El eslogan de la Fundación es “Mi-rar 
la realidad desde otra perspectiva”. 
¿Qué significado tiene para ustedes? 
- Fundamentalmente, significa mirar la 
realidad desde adentro, desde un lugar 
más participativo. Desde el involucra-miento 
y no desde la queja. Desde la in-tención 
de modificar la realidad y cons-truir 
otra que, en definitiva, es lo que 
hace que cada voluntario se acerque a la 
Fundación. 
- ¿Cuál es el perfil de los voluntarios, 
de qué viven, cuánto tiempo le dedican 
a las tareas solidarias? 
- El perfil es súper heterogéneo, en eda-des 
y situación socioeconómica. Hay 
gente de 25 años y de 62; amas de casa, 
estudiantes, jubilados, profesionales, al-gunos 
con familias, de todo. Hay quie-nes 
vienen en tren desde el conurbano 
y otros en autos importados. Todos, sin 
excepción, tenemos un trabajo aparte. 
Según el proyecto y el rol que ocupe cada 
uno, insume muchas horas. De ahí que 
sea fundamental el trabajo en equipo. 
- ¿Y de qué manera trabajan? 
- Nosotros tratamos de darles a los pro-blemas 
un abordaje integral y profundo. 
Las recorridas para darle comida a la gen-te 
que vive en la calle se realizan todos los 
días del año, pero después viene el traba-jo 
posterior: hay un equipo de médicos; 
otro de psicólogos; de inclusión escolar; 
de inclusión laboral; de adicciones; otro 
materno-infantil que trabaja con las ma-más 
y los bebés. Entonces hace falta que 
“Somos 
aproximadamente 
2000 voluntarios 
en todo el país, 
incluyendo estudiantes, 
profesionales, amas de 
casa, jubilados, etc. y no 
hay ninguna persona 
rentada. Todos, sin 
excepción, tenemos un 
trabajo aparte”.
los equipos estén bien armados y, como 
ya nos conocemos mucho, sabemos quié-nes 
pueden tal día y quiénes tal otro, qué 
horarios tienen disponibles y para qué es 
bueno cada uno. Aquí nos hemos orga-nizado, 
nos estamos capacitando todo el 
tiempo e intercambiando experiencias del 
trabajo en la calle y de la atención en la 
propia Fundación. Cuando arrancamos 
en 2012 ya éramos bastante gente por-que 
veníamos participando en diferentes 
proyectos sociales. Hoy sólo en Capital 
Federal y Gran Buenos Aires somos unas 
1400 personas, entre voluntarios y pro-fesionales. 
La inundación de la ciudad de 
La Plata (en abril de 2013) fue un punto 
de inflexión. Hasta ese momento la sede 
en el barrio de Palermo abría solamente 
los sábados y a partir de entonces ya no 
pudimos cerrar más. 
- A propósito de esa catástrofe ¿qué 
pensás de que muchos militantes de 
“La Cámpora” hayan usado pecheras 
para distribuir la ayuda y que entonces 
dio lugar a tantas polémicas? 
- Yo no creo que la cuestión esté o no en la 
pechera. Nosotros no teníamos pecheras y 
durante muchos días, con la comprensión 
30 l septiembre-octubre de 2014 
“Cada historia de vida en la calle es diferente. Por lo 
general, están cargadas de droga, abandono, exclusión 
y vínculos familiares rotos. Hay mucha gente joven 
con adicciones, que hacen más compleja su reinserción 
de los vecinos, necesitamos cortar la cua-dra 
de la Fundación para poder organizar 
todas las donaciones que recibimos para 
los damnificados. Nos hubiera venido 
bien usar pecheras para que la gente nos 
identificara, por una cuestión de organiza-ción 
y de orden. En cuanto al trabajo allá 
y el eventual aprovechamiento político en 
algunos casos, lo que nosotros hicimos 
que estuvo buenísimo y creo que la gente 
lo vio y por eso la Fundación “explotó” 
con la ayuda recibida. Nos manejamos 
en forma independiente con nuestra gen-te 
de confianza; nos dedicamos a relevar 
personalmente las necesidades y, después 
de que la inundación dejó de tener visi-bilidad 
pública, continuamos trabajando 
hasta abril de este año. Hicimos un rele-vamiento 
familia por familia para ver qué 
herramientas de trabajo habían perdido 
albañiles, pintores, costureras o microem-prendimientos 
productivos, para tratar 
de reponérselas y que pudieran volver a 
trabajar y generar ingresos. También re-levamos 
17 escuelas y un centro de día 
para ciegos. En todos estos casos utiliza-mos 
las donaciones de dinero para que 
los voluntarios encargaran los sábados 
las herramientas y elementos necesarios 
escolar, laboral o social”. 
en el Gran La Plata y otras zonas del co-nurbano. 
Y cuando se nos acabó la pla-ta, 
nosotros mismos montamos aquí una 
carpintería para armar o reparar muebles. 
No tuvimos interferencias políticas. Nos 
manteníamos interconectados con Cári-tas 
y los gobiernos de las zonas afectadas, 
intercambiábamos información y pudi-mos 
trabajar sin intermediarios. Obvia-mente, 
siendo muy cuidadosos: cada vez 
que salía de aquí un camión con ayuda se 
comunicaba inmediatamente su destino 
en nuestra página de internet. También 
en ella hicimos la rendición de cuentas de 
todo lo que recibimos y entregamos para 
que la gente pudiera verlo. Fue realmente 
agotador. 
- En condiciones normales ¿a qué uni-verso 
de población atienden con los 
2000 voluntarios? 
- Es una pregunta difícil de responder por 
la diversidad de casos. En la calle traba-jamos 
aproximadamente 1000 personas 
y atendemos personalizadamente a un 
número similar, que es la única forma de 
tener impacto. En el centro universitario 
de Jujuy tenemos becados a 22 chicos y 
estudian cerca de 40. En la residencia de
septiembre-octubre de 2014 l 31
Santiago del Estero, alrededor de 30. Y 
hay otros programas, como el Banco de 
Instrumentos o de fabricación de jugue-tes 
caseros que llegan a muchos chicos en 
distintos puntos del país. 
- ¿Cuál es el perfil típico de la gente 
que duerme en la calle? 
- Cada historia es diferente. Pero por lo 
general son historias cargadas de droga; 
de abandono; de mucha exclusión; vín-culos 
familiares rotos, etc. En cuanto a las 
edades, cuando nosotros arrancamos ha-bía 
más gente adulta, digamos de 50/60 
años. Pero hoy hay mucha más gente de 
mi edad; más adicción al paco, la cocaína 
o lo que sea, lo que hace más complejo 
pensar en una reinserción escolar, laboral 
o social, ya que hay casos donde el daño 
neurológico es irreversible. Lo que hace-mos 
es acompañarlos a una comunidad 
terapéutica, donde los tratamientos son 
con internación y ahí lo que los volunta-rios 
hacen es el acompañamiento en todo 
el proceso de rehabilitación. Y después, 
cuando empiezan a tener salidas, vienen 
a la Fundación, ya que no tendrían a 
dónde ir. Ahí comienzan a sentirse útiles 
y se crea un vínculo muy fuerte. 
32 l septiembre-octubre de 2014 
- ¿Van voluntariamente o tienen tutores? 
- No los obligamos a venir. Nos tenemos 
que ir amoldando al tiempo de ellos: nues-tro 
equipo de adicciones interviene si ellos 
tienen voluntad de curarse. En ese caso, 
los sigue atendiendo nuestro equipo de 
psicólogos los sábados y van trabajando 
para que tengan ganas de querer sanarse. 
Otro tanto ocurre con la inclusión laboral, 
donde también hay un trabajo previo con 
la gente que vive en la calle. 
- Fuera del problema de las adicciones, 
¿es un mito o una realidad que la gen-te 
que vive en la calle suele hacerlo por 
su propia voluntad y se resiste a ir a un 
hogar de día para comer o higienizarse? 
- Una persona que está en esa situación 
desde hace 5 ó 10 años ya se acostumbró 
a “las reglas de la calle” donde, en princi-pio, 
no hay reglas fijas. Para ellos, ir a un 
parador implica que para comer se tienen 
que bañar; respetar horarios, reglas de 
convivencia, etc. Entonces, adaptarse les 
cuesta un montón. Más allá de eso, como 
se trata de historias de mucho dolor, la 
perspectiva de salir de la calle los movi-liza 
mucho y les trae mucho miedo. Por 
eso nosotros tenemos acá nuestro equi-po 
de psicólogos, para que ellos puedan 
venir a contar su vida, sus miedos. Hay 
muchas, muchísimas historias de abuso 
sexual; HIV; abandono por sus padres o 
sus familias y generalmente muchas de 
estas cosas a la vez, no una sola. Si no em-pezamos 
a trabajar en todas esas cosas, lo 
más probable es que prefieran seguir en 
ese estado de sobrevivencia callejera. En 
la calle, lo único que se piensa es que “en 
dos horas voy a tener hambre”. Esa es, 
digámoslo así, la mayor proyección. 
- ¿Y de qué vivirían si no hubiera 
alguien que las ayude? 
- La verdad es que el eje de los problemas 
no tiene que ver con la alimentación. La 
“Cuando una persona de 
la calle quiere trabajar, 
es recibida por un equipo 
profesional y cuando 
nos dicen que está en 
condiciones de hacerlo, 
le buscamos un trabajo 
hasta conseguirlo”.
septiembre-octubre de 2014 l 33
sopa caliente es la excusa que nos per-mite 
acercarnos para empezar a charlar 
y después ver cómo se pueden abordar 
los otros problemas. Porque en realidad, 
cada persona que vive en la calle tiene su 
almacén, su restaurant, su vecino que, 
más o menos, le da una mano para que 
pueda comer. 
- ¿Tienen ayuda estatal, tipo asignaciones 
por hijo, jubilación o planes sociales? 
- En algunos casos sí y en otros no. Al-gunos 
no tienen DNI y por eso dispone-mos 
de un área de documentación que 
los ayuda a tramitarlos. Hay voluntarios 
que se ocupan de ayudar a las personas 
mayores –algunas internadas en hogares-a 
tramitar su jubilación. Tenemos el caso 
de una señora que vivió años en la Plaza 
Lavalle, que no podía tramitar su jubi-lación 
porque no tenía DNI y no podía 
obtenerlo porque se negaba a quitarse un 
turbante para la foto. Fueron dos años 
de insistir todos los días, hasta que ella 
accedió a ir a un hogar de día, sacarse la 
foto a cabeza descubierta y hoy está tra-mitando 
su jubilación. Ninguna de estas 
situaciones se pueden resolver en dos o 
tres semanas. 
34 l septiembre-octubre de 2014 
- ¿Qué chances existen de que quienes 
hoy duermen en la calle puedan 
habitar una vivienda digna? 
- Nosotros tenemos un montón de per-sonas 
que hoy trabajan y pueden alquilar 
una vivienda. El sistema que armamos 
funciona así: cuando una persona de la 
calle quiere trabajar, es recibida por un 
equipo de inclusión laboral y cuando los 
psicólogos nos dicen que están en con-diciones 
de hacerlo, empezamos a bus-carle 
un trabajo hasta conseguirlo. Ahí 
empieza una labor de acompañamiento 
personal. 
- ¿Y les resulta sencillo conseguirles 
trabajo? 
- No resulta sencillo. Pero dentro de nues-tra 
planificación previa vamos hablan-do 
con empleadores y buscando lugares 
donde pueden abrirse puestos de trabajo. 
Luego, cuando la persona se incorpora 
consultamos si se adaptó; si llega a ho-rario, 
si está rindiendo bien, etc. Y como 
hay todo un acompañamiento personali-zado, 
eso a la empresa le da tranquilidad. 
En este sentido, algo que debe señalarse 
es que cuando la persona empieza a tra-bajar, 
cobra su primer sueldo a los 30 días 
y mientras tanto es imposible pedirle que 
vaya higienizado y tenga energía para su 
tarea si sigue viviendo en la calle. Enton-ces, 
lo que hace la Fundación es pagarle el 
sueldo del primer mes y el hospedaje (ge-neralmente 
una pensión). Cuando cobran 
su segundo sueldo, ahí ya se hacen cargo 
de seguir pagando el alquiler. 
- ¿Cuáles son los recursos monetarios 
de la Fundación, más allá de los 
apoyos empresarios y las donaciones 
en especie? 
- La gente generalmente nos trae cosas 
todo el tiempo, con eso cubrimos lo que 
“La pobreza no es, en lo 
más mínimo, sinónimo de 
delito. Quienes cometen 
los mayores delitos no 
suelen, precisamente, ser 
pobres. Pero sí es real 
que con las drogas el 
problema es más complejo 
y genera violencia, ya que 
las personas se enajenan”.
septiembre-octubre de 2014 l 35
son las necesidades básicas y después, a 
través de la página web, hay gente que se 
asocia y dona, 50, 100 pesos por mes o 
lo que quiera, con lo cual tenemos apor-tantes 
regulares y hay unas 15 empresas 
patrocinantes que hacen aportes en dine-ro 
y en especie. No recibimos plata del 
Estado, porque la verdad es que preferi-mos 
mantenernos así. También hay em-presas 
que financian no a la Fundación 
en general, sino a algunos proyectos 
específicos. Por ejemplo, el Banco Hi-potecario 
compró los dos terrenos y Ca-rrefour 
construyó las dos residencias uni-versitarias 
en la ciudad de Santiago del 
Estero para estudiantes que viven a más 
de 300 kilómetros de la capital provincial 
en zonas rurales, muchas de ellas sin luz 
y sin agua. 
- ¿Cómo surgió esta iniciativa? 
- Este proyecto surgió de un chico de 
18 años que se llama Néstor y se acercó 
cuando presenté en la provincia el libro 
Te invito a creer. Y se le ocurrió hacerlo 
porque la Fundación ya había estableci-do 
un centro universitario en plena Puna 
jujeña. A partir de ahí nos conectamos 
con varias escuelas rurales y ahora cada 
uno de los 30 chicos que viven allí pue-de 
elegir su carrera universitaria (hay 
futuros ingenieros agrónomos, radiólo-gos, 
profesores de historia, contadores 
públicos, etc.) y están acompañados por 
tutores y una psicopedagoga para que 
puedan adaptarse y rendir bien. Estamos 
muy contentos: a todos les va muy bien. 
- ¿Cada uno se maneja solo o tienen 
algún seguimiento? 
- Por supuesto que los acompañamos. 
Pueden estar en la casa mientras estudian; 
si dejan de hacerlo pierden el beneficio. 
Lo que vamos viendo es el esfuerzo. To-dos 
tienen en claro que la casa no es un 
club y que les financiamos los estudios. 
Realmente los resultados son increíble-mente 
buenos. Son buenos compañeros 
y además participan como voluntarios en 
la Fundación. Incluso sus papás colabo-raron 
en alambrar el terreno y los que tie-nen 
huerta nos acercan verduras y frutas. 
Van a ser los primeros universitarios de 
sus familias y, en algunos casos, de sus 
parajes. 
- ¿Y la experiencia en Jujuy? 
- Es similar. Hace tres años, yo había 
viajado a Abra Pampa para entregar una 
36 l septiembre-octubre de 2014 
ambulancia que nos habían donado. Y 
allí, hablando con los chicos, nos decían 
que querían seguir estudios universita-rios, 
no tenían cómo ni tampoco dejar 
su tierra. Me volví pensando cómo po-díamos 
hacer y de ahí surgió el nombre 
de la Fundación Sí, porque en principio 
todos los que contactamos nos decían 
que no. Hasta que establecimos cursos a 
distancia y también cursos de apoyo, con 
profesores que vienen desde San Salva-dor 
de Jujuy, a través de un convenio con 
la Universidad Siglo XXI que otorga tí-tulo 
oficial. Parece un proyecto muy loco 
poner una universidad en medio de la 
montaña, pero ya está allí, a 3700 metros 
de altura sobre el nivel del mar. 
- Por lo que se puede ver en la pági-na 
web también se ocupan de los más 
chicos, con programas muy originales. 
- Efectivamente. El Banco de Instrumen-tos 
es una idea de Soledad (Pastorutti). 
“La Sole” se dio cuenta de que, cuando 
iba a cantar al interior, había chicos que 
se le acercaban diciéndole que querían to-car 
música pero no tenían la posibilidad 
de comprar un instrumento. Para cortar 
el círculo de la pobreza es necesario en-contrarle 
un sentido a la vida; y en este 
caso el instrumento musical cumple un 
rol clave. No se puede explicar lo que llo-ran 
de emoción los chicos, especialmente 
de zonas muy pobres o alejadas, cuando 
vienen a buscar su instrumento, que se 
les da a préstamo por un año y se renueva 
mientras estén estudiando. Si no, lo tie-nen 
que devolver. Cada año hacemos un 
encuentro con “La Sole” y estos chicos, 
que pueden tocar el oboe, el contrabajo o 
cualquier instrumento que los saca de la 
calle, crean un fuerte sentido de inclusión 
y pertenencia. En cuanto a la Fábrica de 
Juguetes, también tratamos de involu-crar 
a los más chicos, para que en familia 
“En la residencia 
universitaria (de 
Santiago del 
Estero) todos los 
chicos tienen en 
claro que la casa 
no es un club y que 
les financiamos 
los estudios. 
Pueden estar allí 
mientras estudian, 
pero si dejan de 
hacerlo pierden el 
beneficio”. 
“Si no instalamos la cultura 
del trabajo difícilmente 
se pueda cortar el círculo 
de la pobreza. Hay chicos 
que quieren estudiar y 
saben de antemano que 
no tienen posibilidad de 
hacerlo. En la pobreza, la 
posibilidad de soñar es 
complejísima”.
septiembre-octubre de 2014 l 37
y en una forma lúdica, desarrollen su sen-tido 
de solidaridad con chicos de otras 
realidades que no tienen juguetes. 
- ¿Hasta qué punto la tarea de 
contención social que ustedes brindan 
con estas iniciativas no debería estar a 
cargo del Estado? 
- Sin dudas que hay cosas que hacemos 
donde debería estar el Estado. Pero tam-bién 
creo que como sociedad también 
somos responsables de reducir la exclu-sión. 
Por pequeño que sea nuestro apor-te 
para que la sociedad sea más inclusiva, 
me parece que es importante. Hay chicos 
en el campo que no podían estudiar y 
nosotros los ayudamos a hacerlo. Si nos 
quedáramos sólo en el debate y en la que-ja, 
no haríamos nada. 
. ¿Cuál sería, a tu juicio, el rol social 
que deberían cumplir el Estado, las 
ONG, o las empresas? 
-Si bien todos somos responsables, creo 
que la responsabilidad cambia de acuer-do 
con el rol que cada uno ocupa dentro 
de la sociedad. Mi responsabilidad, desde 
38 l septiembre-octubre de 2014 
luego, no es la misma que la de un fun-cionario 
público. O la de un voluntario 
no es la misma que la de un empresario. 
También es importante la articulación de 
esfuerzos entre ONG y empresas, que en 
nuestro caso funciona muy bien. 
-¿Cómo evaluás en general el concepto 
de responsabilidad social empresaria? 
- Creo que hay una maduración y un cre-cimiento, 
pero que todavía nos falta un 
montón, tanto desde el punto de vista 
de las ONG como del área de RSE de 
las empresas. Sin embargo, desde ambos 
lados hemos avanzado en entender la im-portancia 
de proyectos de más largo pla-zo, 
con mayor impacto y posibilidad de 
abordaje de determinadas necesidades. 
Quizás sea necesario un compromiso 
mayor de las empresas en cuanto a sos-tener 
proyectos. En el caso de nuestras 
residencias universitarias en Santiago del 
Estero, por ejemplo, la tarea no se limita 
a construirlas sino después a mantener 
a 30 chicos todos los meses, con sus li-bros 
para la Universidad y los gastos que 
requiere. Creo que poco a poco se está 
virando desde iniciativas one touch hacia 
programas más integrales y de largo pla-zo, 
como debe ser. 
- ¿Qué reflexión te despierta una 
reacción muy habitual de la gente, 
cuando dice ser reacia a colaborar 
con una ONG porque paga todos sus 
impuestos; o bien piensa que en lugar de 
pagar impuestos, el dinero sería mejor 
aprovechado si los donara a alguna 
institución como Cáritas, por ejemplo? 
- Yo vengo de un hogar donde se pensa-ba 
así. Si bien en Chascomús no te gol-pean 
demasiado la puerta para pedir, me 
acuerdo que cuando pasaba eso mi papá 
se negaba con el argumento de que pa-gaba 
sus impuestos. Hoy, en cambio, co-labora 
mucho con la Fundación. Por un 
lado, creo que ese tipo de posturas tiene 
mucho que ver con el enojo que existe 
en la sociedad con sus dirigentes, sean 
quienes fueren, porque ve que el esfuer-zo 
que realiza no le llega a mucha gente. 
Por otro, porque los seres humanos es-tamos 
todo el tiempo buscando excusas 
para justificar por qué no hacemos tal o 
cual cosa. 
- ¿Cuáles son las actitudes de la 
sociedad que más restan para ayudar 
a quienes más lo necesitan? 
- Las que restan son el enojo, desde don-de 
es imposible construir; la resignación, 
porque si nos convencemos de que las 
cosas no se pueden cambiar no cambia-rán 
y, finalmente, el resentimiento desde 
las dos partes que pueden participar de 
un proyecto solidario. Por eso es muy 
diferente el abordaje de la pobreza rural 
y de la pobreza urbana. Quien vive en 
una zona rural, donde muchas veces las 
necesidades son mayores, no está todo el 
tiempo chocándose con lo que no tiene. 
En cambio, el pobre urbano, el que vive 
en una villa, sí se encuentra a cada mo-mento 
con quien ve comer en un restau-rante 
lo que él no puede comer; o quien 
“Sin dudas que 
hay cosas que 
hacemos donde 
debería estar 
el Estado. Pero 
también creo que 
como sociedad 
también somos 
responsables 
de reducir la 
exclusión. Por 
pequeño que 
sea nuestro 
aporte para que 
la sociedad sea 
más inclusiva, 
me parece que es 
importante”. 
“Parece un proyecto 
muy loco poner una 
universidad en medio de 
la montaña. Pero ya está 
allí (en Abra Pampa, Jujuy) 
a 3700 metros de altura 
sobre el nivel del mar”.
septiembre-octubre de 2014 l 39
le dice que no cuando pide una moneda 
y eso a la larga va generando un enojo 
acumulativo. 
- ¿Y cuáles son las actitudes que suman? 
- La tolerancia, fundamentalmente. Una 
amiga que participa de las recorridas de 
la Fundación dice que cada vez que en-contramos 
una persona viviendo en la 
calle, probablemente esté librando una 
batalla de la cual no sabemos nada y por 
eso tenemos que ser amables con ella. 
- Durante muchísimos años la pobreza 
y el delito estuvieron divorciados en la 
Argentina. ¿Por qué crees que ahora se 
juntan? 
40 l septiembre-octubre de 2014 
- En primer lugar, tienen que seguir es-tando 
separados, porque pobreza no es, 
en lo más mínimo, sinónimo de delito. 
Quienes cometen los mayores delitos no 
suelen, precisamente, ser pobres. Y hay 
mucha gente que es pobre y se rompe 
el lomo trabajando y ni se le ocurre co-meter 
un delito. Pero sí es real que con 
las adicciones el problema se ha hecho 
mucho más complejo y genera violen-cia, 
porque las personas se enajenan. 
La permanente exclusión en el mundo 
en que vivimos ha hecho que muchos 
se tengan que refugiar en una adicción 
porque no podían tolerar la forma en 
que vivían. Además, la oferta de droga 
está mucho más a mano y hasta como 
forma de empleo. En la calle trabajamos 
con mucha gente que ha cometido deli-tos, 
ha estado presa y cuando uno escu-cha 
sus historias va entendiendo el por 
qué, aunque no lo justifique. También 
vimos, cuando tratamos de acompañar 
a una cooperativa de liberados, todo lo 
que cuesta su reinserción en la sociedad 
porque, cuando alguien tiene un ante-cedente, 
nadie lo quiere emplear. Si no 
queremos que vuelvan a delinquir, por 
lo menos debiéramos darle una oportu-nidad. 
- ¿Cómo se evita que el círculo de la 
pobreza y la indigencia se extienda a 
las nuevas generaciones? 
- Si no instalamos la cultura del traba-jo 
difícilmente se pueda cortar el círculo 
de la pobreza. Por eso llevamos adelante 
los proyectos de la Fundación, los mi-croemprendimientos 
productivos y que 
la gente elija qué quiere hacer de su vida. 
Todos necesitamos sentirnos útiles y en-contrarle 
sentido a la vida. Hay chicos 
que quieren estudiar y no tienen idea qué 
carrera seguir porque saben de antema-no 
que no tienen posibilidad de hacerlo. 
En la pobreza, la posibilidad de soñar es 
complejísima. 
- Por último, ¿qué impresión te causa 
el eslogan “Argentina nos incluye” que 
aparece en la propaganda oficial? 
- Yo no tengo televisor. Si bien un eslo-gan 
puede estar bueno, hay que llevarlo 
a la realidad. Y si todavía hay un montón 
de gente esperando ser incluida, es por-que 
lo que hacemos –y me incluyo- no es 
suficiente. 
Néstor O. Scibona 
“Es muy diferente el 
abordaje de la pobreza 
rural y de la pobreza 
urbana. Quien vive 
en una zona rural, no 
está todo el tiempo 
chocándose con lo que 
no tiene. En cambio, 
el que vive en una 
villa se encuentra con 
situaciones que a la larga 
van generando un enojo 
acumulativo”.
BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS. septiembre-octubre de 2014 l 41
El país 
Edición 50º 
Cinco décadas 
de Coloquios 
Anuales de IDEA 
La próxima edición del 
Coloquio Anual tiene en 
2014 el carácter de un 
acontecimiento histórico 
para IDEA: marcará 
50 años consecutivos 
en la realización 
de este tradicional 
encuentro empresario. 
El “Coloquio” no 
sólo se convirtió a 
través de estas cinco 
décadas en una virtual 
marca registrada del 
Instituto, sino en un 
foro de debate cada 
vez más importante y 
prestigioso. La clave de 
esta trascendencia fue, 
es y seguirá siendo, el 
debate pluralista de 
ideas y la búsqueda 
de consensos para 
mejorar el futuro de la 
Argentina. 
42 l septiembre-octubre de 2014 
El pasado, el pre-sente 
y el futuro se 
conjugan en el 50° 
Coloquio Anual del 
Instituto para el De-sarrollo 
Empresarial 
de la Argentina que 
tendrá lugar entre el 
22 y el 24 de octubre en Mar del Plata. 
Para IDEA se trata de acontecimiento 
histórico, ya que la realización ininte-rrumpida 
durante 50 años de este foro 
de debate - que ha ido creciendo conti-nuamente 
en cantidad y calidad de ex-positores, 
participantes y auspiciantes- la 
convierten en la única entidad no gremial 
empresaria de la Argentina en haber lo-grado 
una continuidad tan importante 
de estos encuentros, ya incluidos entre 
los objetivos de la fundación del Institu-to 
en 1960. A tal punto que resulta una 
virtual marca registrada: cuando en el 
ambiente empresario se habla de “Colo-quio”, 
se habla de IDEA. 
El presente tendrá dos dimensiones en el 
encuentro marplatense. Por primera vez 
La "prehistoria" de los Coloquios: Primera Conferencia Anual de IDEA, en 1960.
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea
Revista idea

Más contenido relacionado

Destacado

Rojo y negro completo
Rojo y negro completoRojo y negro completo
Rojo y negro completoJaume Satorra
 
E. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativo
E. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativoE. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativo
E. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativoAna Rosa Flores Saldaña
 
Wykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawyWykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawylojewska
 
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueñosLibro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueñosFrancisco José López Frá
 
bizconsult presentation Jan 2015(en)
bizconsult presentation Jan 2015(en)bizconsult presentation Jan 2015(en)
bizconsult presentation Jan 2015(en)Tuan Nguyen
 
Criptografía digital
Criptografía digitalCriptografía digital
Criptografía digitalJhona Tan
 
Viviendo en-línea
Viviendo en-líneaViviendo en-línea
Viviendo en-líneaTefyta14
 
Flyer antwerp barcelona
Flyer antwerp barcelonaFlyer antwerp barcelona
Flyer antwerp barcelonaCombinant nv
 
Enabling Accessible Resource Access via Service Providers
Enabling Accessible Resource Access via Service ProvidersEnabling Accessible Resource Access via Service Providers
Enabling Accessible Resource Access via Service ProvidersAlexander Haffner
 
Dos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintoDos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintomjluquino
 
Партнерская программа Biletix.ru - 2015
Партнерская программа Biletix.ru - 2015Партнерская программа Biletix.ru - 2015
Партнерская программа Biletix.ru - 2015Igor Atamanovskiy
 
Nobider kahini part-1
Nobider kahini part-1 Nobider kahini part-1
Nobider kahini part-1 Sonali Jannat
 
Manual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoManual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoNurys Petro
 

Destacado (20)

Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundoParque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
 
Super Publicidad
Super PublicidadSuper Publicidad
Super Publicidad
 
Rojo y negro completo
Rojo y negro completoRojo y negro completo
Rojo y negro completo
 
E. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativo
E. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativoE. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativo
E. barkley tecnicas de aprendizaje colaborativo
 
Wykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawyWykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawy
 
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueñosLibro libre descarga / Revolución en punto cero   traficantes der sueños
Libro libre descarga / Revolución en punto cero traficantes der sueños
 
bizconsult presentation Jan 2015(en)
bizconsult presentation Jan 2015(en)bizconsult presentation Jan 2015(en)
bizconsult presentation Jan 2015(en)
 
Tabical
TabicalTabical
Tabical
 
Criptografía digital
Criptografía digitalCriptografía digital
Criptografía digital
 
Modulo de capacitacion etica
Modulo de capacitacion eticaModulo de capacitacion etica
Modulo de capacitacion etica
 
Viviendo en-línea
Viviendo en-líneaViviendo en-línea
Viviendo en-línea
 
Flyer antwerp barcelona
Flyer antwerp barcelonaFlyer antwerp barcelona
Flyer antwerp barcelona
 
Prodibio reef booster
Prodibio reef boosterProdibio reef booster
Prodibio reef booster
 
Enabling Accessible Resource Access via Service Providers
Enabling Accessible Resource Access via Service ProvidersEnabling Accessible Resource Access via Service Providers
Enabling Accessible Resource Access via Service Providers
 
Dos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequintoDos hermanas y montequinto
Dos hermanas y montequinto
 
Партнерская программа Biletix.ru - 2015
Партнерская программа Biletix.ru - 2015Партнерская программа Biletix.ru - 2015
Партнерская программа Biletix.ru - 2015
 
Nobider kahini part-1
Nobider kahini part-1 Nobider kahini part-1
Nobider kahini part-1
 
Edificio Caja Rural Jaén
Edificio Caja Rural JaénEdificio Caja Rural Jaén
Edificio Caja Rural Jaén
 
Gene expression
Gene expressionGene expression
Gene expression
 
Manual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoManual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentino
 

Similar a Revista idea

Executive Excellence Edición 85
Executive Excellence Edición 85Executive Excellence Edición 85
Executive Excellence Edición 85Cth Consultores
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfKassy Arteaga
 
Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102Cth Consultores
 
Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete - Innovación y Competiti...
Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete -  Innovación y Competiti...Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete -  Innovación y Competiti...
Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete - Innovación y Competiti...Innomas
 
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]Innovare
 
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...Pedro Moneo
 
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...LLYC
 
20 Negocios Para Explotar.pdf
20 Negocios Para Explotar.pdf20 Negocios Para Explotar.pdf
20 Negocios Para Explotar.pdfJesús Trillini
 
Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2
Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2
Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2Selva Orejón
 
PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015
PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015
PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015Javier Beneyto
 
Expo negocios 2014 9.10
Expo negocios 2014   9.10Expo negocios 2014   9.10
Expo negocios 2014 9.10PTF
 
20 consejos de CEOs para el 2022
20 consejos de CEOs para el 202220 consejos de CEOs para el 2022
20 consejos de CEOs para el 2022Chavsa1
 

Similar a Revista idea (20)

Executive Excellence Edición 85
Executive Excellence Edición 85Executive Excellence Edición 85
Executive Excellence Edición 85
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
 
Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102Executive Excellence Nro. 102
Executive Excellence Nro. 102
 
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovaciónDiálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
Diálogos para la competitividad empresarial. Talento, movilidad e innovación
 
Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete - Innovación y Competiti...
Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete -  Innovación y Competiti...Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete -  Innovación y Competiti...
Jornada Cultura Empresarial Innovadora - Luis Huete - Innovación y Competiti...
 
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocio
 
Memoria CADE Emprendimiento 2012
Memoria CADE Emprendimiento 2012Memoria CADE Emprendimiento 2012
Memoria CADE Emprendimiento 2012
 
Jornada iber epic 25 enero 2012
Jornada iber epic 25 enero 2012Jornada iber epic 25 enero 2012
Jornada iber epic 25 enero 2012
 
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
 
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
 
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
 
Cemex2.0
Cemex2.0Cemex2.0
Cemex2.0
 
20 Negocios Para Explotar.pdf
20 Negocios Para Explotar.pdf20 Negocios Para Explotar.pdf
20 Negocios Para Explotar.pdf
 
Competir en el futuro inmediato
Competir en el futuro inmediatoCompetir en el futuro inmediato
Competir en el futuro inmediato
 
Encuentro directivo Competir en el futuro inmediato
Encuentro directivo Competir en el futuro inmediatoEncuentro directivo Competir en el futuro inmediato
Encuentro directivo Competir en el futuro inmediato
 
Competir en el futuro inmediato
Competir en el futuro inmediato Competir en el futuro inmediato
Competir en el futuro inmediato
 
Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2
Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2
Conclusiones Del Evento Maximizing Digital Channels To Thrive In The Recovery2
 
PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015
PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015
PRESENTACION Robert Allen_Horton_2015
 
Expo negocios 2014 9.10
Expo negocios 2014   9.10Expo negocios 2014   9.10
Expo negocios 2014 9.10
 
20 consejos de CEOs para el 2022
20 consejos de CEOs para el 202220 consejos de CEOs para el 2022
20 consejos de CEOs para el 2022
 

Más de Municipalidad de Mercedes (8)

Revista idea
Revista ideaRevista idea
Revista idea
 
Panorama 35
Panorama 35Panorama 35
Panorama 35
 
Mercedinitos Noviembre
Mercedinitos NoviembreMercedinitos Noviembre
Mercedinitos Noviembre
 
Nuevo #PanoramaPublico edición 34 versión digital
Nuevo #PanoramaPublico edición 34 versión digitalNuevo #PanoramaPublico edición 34 versión digital
Nuevo #PanoramaPublico edición 34 versión digital
 
Panorama 33
Panorama 33Panorama 33
Panorama 33
 
Panorama 32
Panorama 32Panorama 32
Panorama 32
 
#Panorama 31
#Panorama 31#Panorama 31
#Panorama 31
 
Sensorizacion en la ciudad
Sensorizacion en la ciudadSensorizacion en la ciudad
Sensorizacion en la ciudad
 

Revista idea

  • 1. Reportaje: Manuel Lozano (Fundación Sí) “Hay que involucrarse en vez de quejarse” SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2014 AÑO XXXVII - Nº 261 ISSN 0325-9072 Argentina, nueva generación Propuestas Sub-40 Convocados por IDEA Joven, 10 referentes de distintas actividades y menos de 40 años de edad formulan propuestas para que la Argentina pueda dar un salto de calidad en los próximos 15 años. La nueva generación apunta a otro estilo de liderazgo, con menos prejuicios y más diálogo. Ciudades inteligentes El antídoto contra la burocracia Benchmarking Diversidad de género, Gestión de Asuntos Públicos y de Relaciones Laborales IDEA PYME Más rentabilidad a través de las compras Los Coloquios de IDEA cumplen 50 años Una historia de apuestas al futuro Suplemento especial: Precoloquios Centro y NOA
  • 2. 2 l septiembre-octubre de 2014 RET. TAPA
  • 4. IDEA Estructura Profesional IDEA Director Ejecutivo Ing. Ernesto J. Ferrer Gerente de Foro Empresario Dra. Mabel López Gerente de Intercambio Empresarial e IDEA Pyme Lic. Martín Marconato Gerente de Marketing Lic. Gustavo Cepeda Gerente de Administración y Finanzas Cdor. Daniel Dario Arcuri Gerente de Logística Sr. Omar Fernando Durán Gerente General IDEA Centro Lic. Ariel Pendino Escuela de Negocios de IDEA Director Lic. Guillermo Grünwaldt 4 l septiembre-octubre de 2014 Directorio de IDEA 2014 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA ARGENTINA Consejo Directivo IDEA Centro 2014 Presidente CP Julián L. García, Cablevisión S.A. Vocales Dr. Nicolás Abbate, General Motors Argentina S.A. CP Gustavo Armendáriz, Tempra S.A. Sr. Omar Ávila, Randstad S.A. CP Marcelo Ayub, Crowe Horwath; Monasterio & Asociados; HL Consulting S.A. Sr. Gustavo Badosa, Sancor Coop. De Seguros Limitada CP Gustavo Barrichi, PWC Argentina Lic. Pablo Breitman, Canal 5 Rosario - TELEFE Dr. Luis Carello, Carello, Corbella & Asociados Ing. Oscar Genoval, Siemens Ing. Enrique Humanes, Bunge Argentina S.A. Ing. Fernando Lombardo, Gerdau CP Federico Ortega, Rosental S.A. Sr. Gustavo Palotta, San Cristobal S.M.S.G Ing. Mario Panella, Wiener Laboratorios S.A. Lic. Aníbal Paradiso, Litoral Gas CP Eduardo Selle, Deloitte & Co. S.R.L. Sr. Daniel Spessot, La Segunda C.L.S.G. Lic. Jaime Valencia Valencia, Nuevo Central Argentino S.A. Gerente General Lic. Ariel E. Pendino Presidente: Cdor. Miguel C. Blanco Director General, Swiss Medical Group Vicepresidente 1º: Dr. Guillermo M. Lipera Socio Gerente, Bulló-Tassi-Estebenet-Lipera-Torassa Abogados Vicepresidente 2°: Dr. Gabriel D. Martino CEO & Presidente, HSBC Argentina Secretario: Dr. Juan Manuel Vaquer Presidente, DuPont Argentina S.A Tesorero: Lic. Ignacio Stegmann Presidente, 3M Argentina & Uruguay Directores Sr. Oscar A. Andreani, Presidente, Andreani Logística S.A. Dr. José A. Aranda, Vicepresidente, Grupo Clarín S.A. Cdor. Alejandro Bottan, Presidente y Ejecutivo Regional Argentina, Paraguay y Uruguay, General Electric International Inc. Cdor. Gustavo J. Capatti, Socio, Ernst & Young Cdor. Eduardo F. Caride, Director Regional para América Latina, Telefónica de Argentina S.A. Sr. Gerardo Cartellone, Socio Principal, A16 S.A. Cdor. Javier Casas Rua, Socio Principal y CEO, Price Waterhouse & Co. Cdor. Fernando G. Cinalli, Presidente, Cinalli S+R Insurance bk Sr. Juan Cocci, Country Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay, Prosegur S.A. Lic. Isela Costantini, Presidente y Directora Ejecutiva, General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay Cdor. Enrique Cristofani, Presidente, Banco Santander Río S.A. Cdora. Fabricia Degiovanni, Gerente General, Microsoft Argentina & Uruguay Cdor. Ricardo De Lellis, Socio a cargo de Servicios Financieros, KPMG Lic. Daniel Felici, Director de Asuntos Corporativos, Constructora Norberto Odebrecht S.A. Cdor. Julián L. García, Gerente Operaciones Regional Litoral, Cablevisión S.A. Ing. Enrique Genzone, Presidente y CEO, Siemens S.A. Ing. Javier Goñi, Gerente General, Alpargatas S.A.I.C. Ing. Jorge Goulú, Gerente General de IBM Spanish South América Ing. Sergio G. Kaufman, Presidente, Accenture S.R.L. Lic. Gustavo Lopetegui, Gerente General, LAN Argentina S.A. Cdor. Daniel A. LLambias, Gerente General, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Cdor. Miguel C. Maxwell, Presidente, Deloitte Argentina, Paraguay y Bolivia Ing. Roberto Murchison, Presidente, Terminal Zarate S.A. Cdor. Julio Naveyra, Síndico Titular, S.A. La Nación Ing. Pablo Orsei, Presidente de Motorola Solutions Argentina S.A. Sr. Guillermo N. Pérez, Presidente y CEO, Grupo GNP Lic. Lucas E. Pescarmona, Chief Operating Officer, Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. Dr. Gastón Remy, Presidente, Dow Argentina S.A. Sr. Claudio M. Rodríguez, Socio Director, S.A. Sinteplast San Luis Ing. David Uriburu, Director Institucional Área Siderúrgica, Organización Techint Ing. Gustavo A. Verna, Presidente, Philips Argentina S.A. Síndico Titular: Cdor. Gustavo H. Bunge Síndico Suplente: Dr. Ignacio González García Director Ejecutivo: Ing. Ernesto J. Ferrer
  • 5. Director Ernesto Ferrer Editor Néstor O. Scibona Comité Asesor Roberto Alvarez Roldan Miguel Blanco Gerardo Cartellone Juan Cocci Ernesto Ferrer Guillermo N. Pérez Coordinación General Gustavo Cepeda Colaboran en esta edición Daniel Della Costa Carlos F. Echezarreta Adriana Lauro Hugo E. Grimaldi Sergio Serrichio Carlos Manzoni Alejandra Gallo Roberto J. Gandini Cintia Perazo Roberto Álvarez Roldán Maximiliano Bona Eduardo Cassullo Impresión MUNDIAL S.A. Publicidad Ezequiel Cunha Ferré ezequiel@ideamail.com.ar Diseño gráfico Diseño Ribeiro www.dribeiro.com IDEA Buenos Aires Moreno 1850, pisos 1º, 3º, 4º y 5º C1094ABB - Capital Federal Teléfono: 5861-4300 Fax: 5861-4399 IDEA Centro Santa Fe 1376, pisos 1º y 2º S2000ATT - Rosario - Santa Fe Teléfonos y Fax: (0341) 440-4123 Internet E-mail: info@ideamail.com.ar Web: http://www.ideared.org Esta publicación es propiedad de IDEA. Material protegido por la Ley 11.723 y su modificación 5.036. Prohibida su reproducción total o parcial salvo autorización expresa de IDEA. Contactarse con el Lic. Gustavo Cepeda al e-mail: gcepeda@ideamail.com.ar. Registro de la Propiedad Intelectual: 476877 Las opiniones de los entrevistados y el contenido de las notas firma-das por sus autores no implican correspondencia, necesariamente, con el criterio editorial de esta publicación o con los objetivos institucionales de IDEA. 6 Nota de tapa Reportaje 8 28 52 El Coloquio Nº 50 Por Miguel C. Blanco 42 43 54 IDEA Centro Un desafío y un logro Por Julián García Sub 40 Propuestas para la Argentina 2030 Manuel Lozano (Fundación Sí) “Hay que involucrarse en vez de quejarse” 58 Columnista La economía de los invisibles dejó de ser invisible Por Roberto Álvarez Roldán El trabajo “puertas adentro” Por Mabel López Idea Joven Educación para todos en el Siglo XXI Edición 50º Cinco décadas de Coloquios de IDEA 76 60 68 Empresas/Tecnología 72 Satellogic La democratización del espacio Ciudades inteligentes El antídoto contra la burocracia Barómetro Social Trimaker Un emprendimiento en tres dimensiones 80 90 Claves 106 116 84 92 Negocios & Cia. 128 Marketing exitoso en redes sociales IDEAPyME Divisiones de IDEA Encuentro Anual Más rentabilidad a través de las compras Benchmarking El desafío de armar equipos mixtos Digitalización El ocaso del papel Asuntos Públicos y Relaciones Laborales Dos áreas clave para la gestión de las empresas Aplicaciones gratis La oficina en la palma de la mano Columnistas 136 142 Encuentros Anuales Agendas con temas más complejos 150 152 154 146 148 La salida está arriba… pero no “viene de arriba” Por Ernesto J. Ferrer Inflación: hoy como ayer Por Daniel Della Costa Las empresas y la gestión gremial empresaria Por Carlos F. Echezarreta Ranking de libros más vendidos La importancia del seguro de crédito en tiempos turbulentos Por Maximiliano Bona Juan P. Ribeiro El señor de las revistas Adiós al amigo Por Eduardo Cassullo Humor Carta de cierre Carta de apertura Lecturas El país
  • 6. Carta de apertura por Miguel Carlos Blanco C 6 l septiembre-octubre de 2014 El Coloquio N° 50 uando Ustedes lean esta carta probablemente es-tarán participando del 50° Coloquio Anual de IDEA o, tal vez, enterán-dose de sus conclusiones a través de las publica-ciones periodísticas. El Coloquio N° 50 es un hito muy importante para todos los que hacemos IDEA. Tanto para los directores que estamos ac-tualmente o hemos estado en la conducción de esta querida institución, como para su cuerpo téc-nico estable, los patrocinantes y los participantes en las múltiples actividades que realiza IDEA a lo largo del año. Que sea el Coloquio N° 50 realizado en forma ininterrumpida, da testimonio de la continuidad en el cumplimiento del mandato de defensa de los valores republicanos contenido en el estatuto de IDEA, escrito hace 54 años y tan vigente hoy como cuando se lo pensó y del reconocimiento de esa conducta por parte de la comunidad empre-saria y de la sociedad en general. En los momentos que vive actualmente la Argen-tina, en que el modelo de país en que vivimos y el rol del empresario están en discusión, se necesita más que nunca la presencia y participación pú-blica de los empresarios exponiendo su visión y su punto de vista y participando activamente en el debate de los temas que hacen al futuro de nuestra sociedad. Los temas que hemos elegido para este Coloquio N° 50 están claramente relacionados con este de-bate. La necesidad del cambio en todos los acto-res sociales, la importancia de la educación, las potencialidades para el desarrollo que tiene Ar-gentina si se dan las condiciones institucionales, económicas y sociales que ha venido planteando el Foro de Convergencia Empresarial durante este año, la discusión sobre los valores que tenemos que recuperar y defender, el peligro del narco-tráfico y el valor de cumplir y hacer cumplir los derechos son todos temas relevantes que es ne-cesario analizar, debatir y de los cuales deberían salir conclusiones respecto a que podemos hacer los empresarios sobre cada uno de ellos. Por último y muy importante, poder conocer qué opinan los líderes políticos de la Argentina, y sus equipos económicos, sobre estos temas. Tanto el numeroso grupo de empresarios que viene participando desde hace un año en la or-ganización de este Coloquio y los Precoloquios de Salta y Rosario, como el Directorio de IDEA, tienen grandes expectativas con respecto al desa-rrollo de este Coloquio N° 50, para el cual hemos seleccionado panelistas, expositores y modera-dores de primer nivel y contamos con la amplia participación interactiva de los participantes en el Coloquio. Con la intensa actividad desarrollada este año por IDEA en sus Divisiones con sus respectivos encuentros; en IDEA PYME; en IDEA Joven; en IDEA 2.0; en los cursos de la Escuela de Nego-cios, los Precoloquios de Salta y Rosario y este 50° Coloquio Anual de Mar del Plata, IDEA vuelve a constituirse, como ha sido desde su creación hace más de 54 años, en el principal foro de encuentro empresario de la Argentina para el análisis y dis-cusión en profundidad y con diversidad de opinio-nes de los temas relevantes para el empresariado. También nos comprometemos a seguir trabajando con otras organizaciones importantes del empre-sariado, como lo hemos venido haciendo durante este año en el marco del Foro de Convergencia Empresarial, para hacer conocer a la opinión pú-blica y a los poderes del Estado la opinión unifica-da sobre los temas institucionales más relevantes de la agenda pública. Cordiales saludos, Miguel Carlos Blanco Presidente de IDEA
  • 8. Nota de tapa Sub-40 Propuestas para la Argentina 2030 Una mesa-debate organizada por IDEA Joven con un grupo de 10 jóvenes referentes de distintas actividades y edades inferiores a los 40 años, muestra cuáles son sus propuestas y expectativas para que la Argentina pueda dar un salto de calidad dentro de los próximos quince años. Y, además, cómo se preparan las nuevas generaciones para ejercer el liderazgo, ya sea como emprendedores, profesionales, ejecutivos o dirigentes. 8 l septiembre-octubre de 2014
  • 9. Los 10 participantes • Pablo Andreani (Director de la Unidad de Negocios Inmobiliarios del Grupo Logístico Andreani). • José Del Río (Director Adjunto de El Cronista Comercial. Director Periodístico del Grupo de Revistas Apertura) • Oscar Ghillione (Director Ejecutivo Enseñá por Argentina). • Maximiliano Knüll (Delegado de la Sociedad Rural Argentina). • Pablo Larguía (Founder Red Innova). • Maximiliano Leiva (Presidente de IDEA Joven). • Julián Obiglio (Director Ejecutivo Fundación Nuevas Generaciones. Ex diputado nacional 2007/09 y 2010/13). • Eric Ritondale (Economista Senior. Consultora Econviews). • Jorge Triaca (Diputado Nacional PRO). • Ignacio Viale (h) (Productor de contenidos televisivos) septiembre-octubre de 2014 l 9 El disparador fue in-dagar cómo ven el futuro de la Argen-tina los jóvenes que ya ocupan posicio-nes relevantes en sus actividades y qué propuestas concre-tas y prioritarias formularían para llegar a 2030 con un país mejor en todo senti-do. La proximidad de un cambio de ci-clo político siempre es una buena opor-tunidad para reflexionar sobre el pasado y el futuro, en términos de mantener lo que se hizo bien; corregir o cambiar lo que se hizo mal y hacer lo que no se hizo y debió hacerse. No con la idea de repe-tir las políticas pendulares que caracteri-zaron la marcha del país en las últimas décadas, sino de buscar coincidencias o denominadores comunes para construir sobre lo que ya existe, a través de polí-ticas de Estado con el mayor consenso posible. O sea, los mismos objetivos que guían a IDEA y le permiten llegar este año a los 50 Coloquios Anuales ininte-rrumpidos. En coincidencia con este acontecimiento, IDEA Joven invitó a un grupo de 10 jó-venes “Sub-40” con actuación destacada en sus respectivos ámbitos (empresas o entidades empresarias, medios, política, legislación, economía, educación, inno-vación tecnológica e industrias cultura-les), para que formularan, libremente y por escrito, cinco propuestas cada uno que contribuyeran a mejorar el futuro del país según sus propios puntos de vista. Cada uno de los invitados (ver recuadro de participantes) hizo llegar sus aportes, que se sintetizan en las páginas que si-guen. Y las respuestas fueron tan rápi-das y entusiastas que justificaron luego la realización de una mesa redonda en la sede de IDEA, con los mismos protago-nistas, para que pudieran interrelacionar-se y agregar valor a sus opiniones para enriquecer el debate. Este contrapunto incluyó propuestas so-bre reformas en la legislación, pero que permitan luego el mantenimiento de reglas de juego estables y, sobre todo, el cumplimiento de las leyes para fortalecer la institucionalidad del país. En la charla surgió, de modo inevitable, el dramático péndulo ideológico que significó para la sociedad el tránsito del último cuarto de siglo en la Argentina y la necesidad de moderar los “bandazos”, de la mano del diálogo y de la búsqueda de consenso. Como expectativa inevitable de las pro-puestas que se volcaron en el debate, se pronosticó un mayor flujo de inversio-nes, mejores empleos, más atención ha-cia la educación y mayores posibilidades de inclusión social. También se habló del mercado, del Estado y de la necesaria ar-ticulación entre ambas esferas, mientras que los jóvenes marcaron los errores de la generación precedente, aunque también ensayaron algunas justificaciones. Seguridad jurídica en debate El primer punto de discusión fue el con-cepto de seguridad jurídica, la importan-cia de su valor institucional y la necesidad o no de recuperarla, si realmente se ha perdido. En este sentido, Maximilano Knüll fue terminante: “No hay seguridad jurídica en la Argentina. Hay leyes poco claras, porque los jueces no aplican nor-mas coherentes, no hay previsibilidad en lo que es el estudio de la norma y no hay coherencia entre las sentencias”, afirmó. Desde una descripción menos rotunda, Maximilano Leiva señaló que se trata de un “derecho sujeto a discusión”, mientras que Ignacio Viale definió la cuestión como “un bien relevante para un proyec-to de país serio, profesional, ordenado y con proyección” y Julián Obiglio como un conjunto de “reglas estables, claras, transparentes y justas”. El propio director ejecutivo de la Fun-dación Nuevas Generaciones explicó que “existe un permanente cambio de reglas de juego y esto atenta contra la seguridad jurídica de las personas y de las empresas, porque la gente necesita previsibilidad y el país necesita lo mismo”. José Del Río sostuvo desde un ángulo práctico, que “si se cambian las reglas todos los días, a la hora de captar inversiones extranjeras se complica la creación de puestos de traba-jo genuinos”. En tanto, el diputado Jorge Triaca bajó aún más el debate al día a día y expresó: “Sigo viendo que vale más la prebenda que someterse a la seguridad jurídica. Vale mucho más a veces apretar a un funcionario, conseguir la ventajas de tal o cual, que jugar con reglas claras, hones-tas y homogéneas para todos”. También Viale pidió “leyes y reglas justas, claras, pocas y durables. Estoy convencido que si no es así y pasan a ser excesivamen-te numerosas y frecuentemente modi-ficadas, se tornan de alguna manera en injustas y donde no hay justicia, no hay confianza”, precisó. “Se necesitan reglas que se puedan do-blar, que tengan cierta flexibilidad, pero que no se rompan. Y que se puedan cum-plir. La última fue la Convertibilidad, pero hoy por hoy no hay instrumentos institucionales. Están en desuso y hay que recuperarlos”, añadió Eric Ritonda-le desde su perfil de economista. Luego, al momento de describir dónde hay más baches y por qué deberían pre-servarse las reglas de juego como base del desarrollo, surgieron visiones com-plementarias. El mismo Viale pidió pre-
  • 10. En el debate convocado por IDEA Joven hubo más coincidencias que disensos. cisiones sobre “cuántas y cuáles son las normas que están vigentes” y solicitó “simplificar el sistema y hacerlo cum-plir”, al tiempo que abogó por “una Re-pública sin corrupción, que es uno de los males más nocivos de cualquier país”. Andreani: Planificación estratégica para mejorar logística e infraestructura 10 l septiembre-octubre de 2014 Entonces, Knüll reclamó “un estado de derecho con normas claras que le permita a los ciudadanos saber que ante determi-nados conflictos van a tener soluciones. Para que haya oportunidades, la seguri-dad jurídica es una premisa básica para un país para dentro de 15 años. No existe y hay que luchar por ella, para que la Ar-gentina crezca”, insistió. En la misma línea, el emprendedor tec-nológico Pablo Larguía razonó que “es una pena que el país tenga tantos talen- Desde la perspectiva del área en que se des-envuelve nuestra empresa, una de las posi-bilidades sectoriales concretas para el futuro de la Argentina sería tomar conciencia de la importancia de la actividad logística por su aporte a la economía, su valor agregado a la comunidad de negocios, la generación de mano de obra y su impacto en la formación de precios, más allá de ser generadora de tri-butos a todo nivel. Un claro ejemplo de la relevancia que se le da en otros países es la creación de ministe-rios o secretarías de Asuntos Logísticos, tal como hoy existe en el estado de Sao Paulo (Brasil). En cuanto a propuestas hacia el futuro, se podría avanzar de manera progresiva en la creación de un Plan Nacional de Infraestructura Vial que incentive las inversiones en conec-tividad y accesibilidad de rutas y autopistas en todo el país para la mejora del transporte de bienes y materias primas. También en instalar la importancia de la planificación estra-tégica, en lo que hace a la ubicación geográfica de los centros logísticos en las periferias de las ciudades, para así hacer más eficientes los tiempos de distribución sin afectar el entorno urbano. Sería importante contar con un Plan Nacio-nal de Infraestructura de Servicios (Electri-cidad, Aguas, Gas, Telefonía y Datos) para que las empresas públicas acompañen el cre-cimiento y desarrollo del sector privado. Habría que crear políticas empresariales para el crecimiento sustentable de parques logís-ticos en entornos acordes a la comunidad y políticas de Estado que incentiven mejores condiciones de accesibilidad al crédito. En cuanto a lo que se podría que corregir, sería importante flexibilizar la burocracia en la relación Estado-empresa, me-diante la creación de entes bipartitos. Desde el Grupo Logístico Andreani, gestionamos y colabo-ramos mediante diversos programas de Responsabilidad So-cial Empresaria que aportan a la mejora continua en cuatro ejes fundamentales: Tránsito Seguro, Desempeño Ambien-tal, Logística Social y Desarrollo Cultural. Pablo Andreani
  • 12. Del Río: Respetar las instituciones y cambiar las prioridades del gasto tos que hoy están deprimidos, porque la Argentina está borrada del mapa y que nos perdamos tanta inversión extranje-ra, pese a que están buscando dónde in-vertir. Muchas empresas globales tienen oficinas en Brasil y no en la Argentina”, ejemplificó. Desde lo operativo, Ritondale reclamó “pensar reglas fiscales, presupuestarias y monetarias y hacer que se cumplan”. Y redondeó una propuesta: “Hacia el futuro, hay que abordar una reforma in-tegral del sistema tributario; un sistema previsional mixto donde el Estado cubra la parte pública y deje que el privado re-suelva lo demás; y un programa mone-tario para el BCRA, que es un elemento básico en los países y que en la Argentina no tiene vigencia”. En tanto, Triaca apuntó que habría que “preguntarse si los ciudadanos tienen una respuesta en tiempo y forma del sistema judicial en caso de necesitarlo” y definiti-vamente planteó que “procesos que tienen 12 l septiembre-octubre de 2014 que ver con la formación de la seguridad jurídica dejan dudas”, mientras que Leiva solicitó que sea el Poder Legislativo quien “apuntale” al Poder Judicial. “Que no existan más las listas sábana, que podamos emitir libremente nues-tras preferencias y que sepamos quienes son nuestros candidatos. ¿Para qué sirve esto? Para que no existan más mayorías absolutas y para que se busquen consen-sos no sólo para las leyes, sino para el nombramiento de los jueces”, propuso el presidente de IDEA Joven. A su turno, Oscar Ghillione se pregun-tó “cuáles son los incentivos para marcar la cancha” con reglas de juego estables y señaló que “hay que trabajar mucho en esos alicientes”, ya que a su juicio “son el primer paso para pensar en los próxi-mos 10/20 años y pasar de la expresión de deseos a la realidad”. Su razonamiento criticó también “la pasión por trabajar en emergencia”, que se entronca con “la fal-ta de rédito político que da el largo pla-zo. Entonces todo va al corto y nunca se termina de construir algo serio”, explicó. En este punto, Obiglio opinó que jus-tamente por la “falta de reglas de juego” y por la “falta de sanción” la división de poderes “funciona parcialmente” y por lo mismo, se preguntó y contestó: “¿Tene-mos respeto a la Ley? Parcialmente. ¿El sistema republicano está funcionando co-rrectamente? Parcialmente”, objetó. La inclusión social y el desafío educativo De afirmaciones tan contundentes afloró otra cuestión: ¿con previsibilidad y reglas de juego que se cumplan a pleno, sería más sencilla la inclusión? El propio Obiglio recogió el guante y respondió afirmativamente. “Para que haya inclusión es necesario igualar opor-tunidades y eso falta. Hay gente que nace condenada a vivir en la marginali-dad para el resto de su vida. Porque no La principal propuesta para encarar el futu-ro debería pasar por respetar las institucio-nes y el rol que cada una de ellas desempe-ña dentro del mapa de la democracia. Uno de los principales problemas de los últimos diez años es que se buscan adaptar las reglas a la conveniencia de los gobernantes y no al bien común de la sociedad. Generar mayor previsibilidad en las reglas de juego implica dar un marco jurídico es-table para que la inversión privada pueda desenvolverse y obtener la rentabilidad bus-cada. También que se incentive el regreso de la inversión ex-tranjera directa, en lugar de demonizarla. Proyectos como la Ley de Abastecimiento no hacen más que espantar inversiones y generar el efecto inverso de lo que se busca. Lo mismo con decisiones como la de abrir y cerrar mercados, que provocan desempleo en áreas en las que el país podría ser más competitivo. La principal cuestión a corregir es la de “los unos contra los otros” como estrategia de gestión; la idea del divide y reina-rás como hipótesis de liderazgo. Los actores Gobierno, empresas, sindicatos y poderes son los que le dan el marco al ecosistema de la democracia e intentar vulnerarlos a todos para avanzar con decisiones unilaterales no hace más que empeorar la situación. También sería clave corregir con un shock de confianza la desconfianza creada con la falta de cohesión entre lo que se dice y hace. Hay que volver al Presupuesto nacional como el marco para ingresos y desembolsos y evitar la ficción, donde los números que se publican quedan obso-letos antes de poner en marcha el ejercicio. La Asignación Universal por Hijo parece una medida interesante sobre el rol de un Estado in-terventor y también las iniciativas contracíclicas para cuando la economía se enfría. Pero es clave entender que el Estado no puede seguir crecien-do de manera exponencial, ya que la recaudación no alcanza para hacer frente a sus erogaciones. En imprescindible revisar en profundidad la actual presión tributaria récord y creo que es muy necesario avanzar sobre una reforma de fondo que incentive las inversiones y la creación de empleo. La macroeconomía se construye desde la micro y para ello, son imprescindibles políticas activas que permitan desarro-llar el sector de las PYME, microempresas y emprendedores. La única manera de erradicar lo que no sirve es trabajar en equipo. Esto no significa generar comisiones de evaluación y seguimiento, sino ocupar cada uno el rol que le compete como actor social argentino. Por otra parte, sería imprescindible revisar la asignación de los recursos del Estado y establecer un orden de prioridades diferente del actual para satisfacer las necesidades primarias de quienes no pueden hacerlo, evitar desembolsos en sec-tores no estratégicos y dar señales concretas de cambio que vuelvan a ubicar a la Argentina en el mundo de quienes his-tóricamente fueron sus inversores. La principal propuesta para erradicar lo que no sirve es ha-cerse cargo de aquellas cosas de las que se es responsable y de ahí en más ocuparse con un diagnóstico certero. José Del Río
  • 14. Ghillione: Calidad educativa, mejoras en la profesión docente y trabajo a largo plazo Si se considera a la educación como la prio-ridad que debería ser para encarar el futuro, el primer punto relevante a mencionar es que se necesita un diagnóstico muy claro en materia de calidad educativa y allí sería ne-cesario crear un Instituto Nacional de Esta-dísticas para su mejora, pero independiente del poder ejecutivo de turno. La idea es tener un mecanismo de segui-miento y control de la ejecución de políticas públicas educativas que brinde información sistematizada, completa, desagregada y en tiempos razonables, para que se tomen acciones de corrección. También se necesita mejorar la profesión docente y diseñar un plan para promoverla que tenga en cuenta: a) la redefinición de estándares del rol del docente y su desa-rrollo profesional, que incluyen mejoras significativas en sala-rios, relacionadas con los procesos de evaluación establecidos. b) el desarrollo de un riguroso proceso de reclutamiento y selección docente que permita el acceso al aula sólo de los mejores candidatos c) la implementación de un proceso de acreditación de alta calidad para los institutos de formación docente. d) el establecimiento de pautas que vinculen la formación continua y el desarrollo profesional docente con las necesi-dades de la comunidad donde enseña. e) la realización de un cambio de sistema de asignación de cursos por horas, hacia la asignación de cursos por cargo f) la posibilidad de formación y acompañamiento específi-co a docentes que trabajan en comunidades vulnerables y 14 l septiembre-octubre de 2014 la promoción de incentivos económicos y no económicos a los mismos. También se debe repensar la Dirección de las Escuelas, creando un Instituto Nacional de Formación e Innovación para Directores que permita brindar conocimientos y prepa-ración específica para aquellos que están en condiciones y quieren asumir la responsabi-lidad de gestionar una escuela y que además sea un espacio de formación continua enfo-cado en canalizar prácticas innovadoras que puedan ser replicadas y mejoradas a través del trabajo colaborativo. Se le debería dar mayor relevancia al discurso educativo y establecer la “Semana de la Educación” como un período de tiempo en el calendario anual público donde se promueva la reflexión de toda la sociedad sobre los alcances, desafíos y oportunidades de la situación en el país. Como símbolo podría aspirarse a que el Presidente de la Nación se dirija al Congreso todos los años para presentar un informe específi-co sobre el tema. Por último, se necesitamos un plan a largo plazo, es decir tra-bajar en una Ley que le dé continuidad a las leyes educativas vigentes y que proyecte metas claras, presupuestos suficien-tes y mecanismos de rendición de cuentas hacia los próximos 30 años, con independencia del Ejecutivo de turno. Por eso, se torna necesario integrar un comité de trabajo convocado por el ministerio de Educación de la Nación que cuente con la representación de todos los actores relevantes en materia educativa. Oscar Ghillone
  • 15. Knüll: Un país federal y conectado que sume el desarrollo del agro y la industria septiembre-octubre de 2014 l 15 tiene el mismo acceso a la seguridad, la salud, la educación y el transporte que otra que nació en otra condición social. Lo que están faltando son políticas pú-blicas y acuerdos para igualar oportuni-dades. Hay que poner a todos en la línea de largada y luego se verá el esfuerzo y el mérito de cada uno”, afirmó. De esta respuesta se desprendió otra lí-nea de debate: ¿El mercado en soledad está en condiciones de igualar oportuni-dades? Al respecto, Del Río señaló que “no puede ser el mercado solo”, porque el proceso “está ligado a la seguridad ju-rídica que debe proveer el Estado” e in-sistió en su línea: “inversión, seguridad jurídica, empleo concreto del sector pri-vado e inclusión”. Maximiliano Knüll Knüll compartió el enfoque y volvió a demandar “reglas claras y previsibles para atraer inversiones”. Por su parte, Pablo Andreani reflejó que esa necesidad “es clave en nuestra empresa, porque siempre apostamos invirtiendo” y rescató como un producto de la seguridad jurídica “el famoso clima de negocios que genera empleo y ayuda a la inclusión social”, al que definió como “un ambiente en el que todos puedan trabajar canalizando el es-fuerzo, más allá de las presiones del día a día que ponen palos en la rueda y les complican la vida a todos”. Para Triaca, habría que “recrear un acuerdo social, político y económico para que la sociedad deje de generar mar-ginaciones. La inclusión, que es la cons-trucción de lo dignidad del ser humano, no ha sido tal. Si no hay expectativas de trabajo digno, ahí hay una gran debilidad estructural”, añadió. Precisamente, la igualdad de oportuni-dades llevó el debate hacia la educación como motor de la inclusión y, en ese punto, Ghillione insistió en que la gran problemática del sector en la Argentina es que “está sin visión de largo plazo”. Según el experto, “estamos todos de acuerdo en generar igualdad de opor-tunidades, pero en las escuelas de ges-tión estatal y en los contextos de mayor pobreza, por ejemplo, esto es hoy algo problemático; además por las grandes di-ferencias entre pisos y techos que hay en todo el país”. El potencial está. En 20 años, la Argentina puede ser una economía pujante con altos niveles de crecimiento, inversión y reglas claras, con pleno empleo, sin hambre y abierta e integrada a los mercados mundia-les. Un país más federal con más y mejores oportunidades para todos sus habitantes: el agro y la industria desarrollándose mano a mano; un país líder en agricultura susten-table y energías renovables, donde se mani-fieste una efectiva interacción entre el sector público y privado. Esto requerirá de un adecuado marco institucional, reglas claras que garanticen la inversión, el aumento de la produc-ción y la generación de empleo formal. Un acuerdo de ese estilo para que haya estabilidad y condiciones básicas para el desarrollo posibilitaría alcanzar los siguientes objetivos: 1) Producción de alimentos sin techo y “Hambre Cero” Con políticas de largo plazo y un marco de previsibilidad, el campo y su gente pueden lograr una reactivación económica y ser uno de los pilares fundamentales del bienestar general. Las medidas incluyen apertura a los mercados internaciona-les, posibilidad de exportar sin restricciones, disminución de la agobiante presión fiscal sobre la renta del productor, pre-visibilidad y estabilidad en las medidas de gobierno, acceso a financiamiento e inversión, una ley de emergencia agro-pecuaria que aporte soluciones al productor afectado, entre otras. Solo hace falta mirar a los vecinos: Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y Brasil. 2) Un país verdaderamente federal Para evitar la marcada dependencia de las provincias hacia la Nación, se requieren medidas que reinstauren el federa-lismo y una adecuada y razonable autonomía de las provin-cias, recursos propios y suficientes y políticas ajustadas a cada realidad. No se puede pensar en un verdadero federalismo sin una reforma tributaria profunda. Nadie se encuentra en mejor situación para brindarles medidas a las economías regionales que los gobiernos de las provinciales. Pero, para ello, deben ser realmente independientes y eso requiere una revisión y, en especial, el cumplimiento de un adecuado régimen de coparticipación federal. 3) Infraestructura y un país conectado La Argentina necesita estar conectada. Su gente y sus productos deben poder llegar de un punto a otro del país a costos bajos y para ello, se necesitan mejores rutas, puer-tos, redes de ferrocarriles, aeropuertos y líneas aéreas, tanto para la carga como el transporte de pasajeros. El país nece-sita descentralizarse, generando asentamientos efectivos del capital humano en todas sus regiones y para ello es vital la tecnología. 4) Arraigo Un país con arraigo es un país con generación de oportuni-dades en cada una de sus comunidades. Para garantizar este objetivo es necesario que se genere el acceso a servicios pú-blicos de calidad de Norte a Sur. Esto implica un desarrollo de la educación pública, de la infraestructura, de la salud, el agua potable y la electricidad, entre otros servicios básicos. 5) Agricultura sustentable y energías renovables Ya hoy el campo y la producción trabajan con buenas prácti-cas agrícolas que garantizan sustentabilidad ambiental, eco-nómica y social, de la mano de la innovación y la tecnología. La Argentina puede ser líder en producción sustentable y esto no sólo contribuirá al cuidado del medio ambiente, sino que también abrirá muchas oportunidades comerciales, en un mundo donde el consumidor exige cada vez más produc-tos que garanticen la sustentabilidad. Habría que imaginar una Argentina donde, con los incentivos adecuados a largo plazo, las prácticas de energías renovables sean usuales en todas las producciones agropecuarias.
  • 16. Larguía: La tecnología potencia todo; más empresas tech elevarían al país de nivel La Argentina es un país con gran talento. Sin embargo, hay todavía un gran miedo al fracaso emprendedor. Cuando un empren-dimiento no tracciona como se esperaba, no significa que el emprendedor es un per-dedor sino que aprendió, de la manera más dura, qué es lo que va a hacer exitoso a su próximo emprendimiento. Como país con una gran tradición agrícola, la Argentina tiene la oportunidad para vin-cular el campo con la tecnología, la que am-plifica y potencia todo lo que toca y es una gran posibilidad para seguir creando empresas que lleven al país al siguiente nivel. Incluir la computadora en la escuela es un gran paso para erradicar el analfabetismo digital. Ahora, hay que compro-meterse en enseñar a los chicos a vivir en este mundo tec-nológico, para que sean conscientes de su identidad digital desde el momento cero. También, que aprendan a programar como parte de su currícula. Esta alternativa soluciona dos cosas: la falta de programadores y les proporcionará un nue-vo Leiva: Educación, competitividad, eficiencia social y estabilidad, de cara al desarrollo 16 l septiembre-octubre de 2014 lenguaje y un conocimiento que les augu-ra una excelente perspectiva laboral. Hay que incentivar también a más mujeres para que se introduzcan en la industria tec-nológica y esta posibilidad se logra de varias formas: acercando modelos de mujeres reales de la industria a jóvenes que están por termi-nar el secundario para que sepan que se pue-de ser exitosa en el sector, otorgando becas para que estudien esas carreras y creando es-pacios para que puedan probar la tecnología. El desafío es crear políticas que permitan la inversión con reglas claras. La inversión es el gran vehículo que mueve los emprendimientos y la creación de empresas es la que genera empleos. Así, fomentando políticas claras para la inversión se genera un círculo virtuoso que mejora el país. Sería maravilloso que se puedan poner en marcha makers spa-ce o espacio de creadores y que tanto desde el sector privado como del público se pudieren abrir miles de estos centros en todo el país para democratizar el acceso a estas tecnologías a emprendedores, inventores y creadores. Para avanzar de modo integral, los próximos años deberían enfocarse en varios ítems que incluyan la educación, la seguridad social, la competitividad y la estabilidad macroeconó-mica, en un marco de articulación público-privada con un alto grado de responsabili-dad y compromiso de la dirigencia (estatal, privada, sindical y social) para coincidir en el desarrollo de la Argentina. En materia educativa se deberán consensuar objetivos claros y precisos sobre el nivel de educación en todos sus niveles. Dichos ob-jetivos deberán ser públicos y medibles, con el fin de poder comprobar el cumplimiento de la política educativa e identi-ficar desvíos para poder corregirlos. Esos objetivos tenderán a alinear el esfuerzo de todos los agentes que intervienen en el proceso educativo (docentes, directivos, sindicatos, estado, familias, sociedad) logrando sinergia y un mayor compromiso para ir cumpliendo metas que mejoren la calidad de general de la educación. En tanto, se deberán mantener programas de seguridad so-cial más eficientes, que no sólo lleguen con bienes y servicios a las personas que lo necesitan, sino que se vinculen nece-sariamente con políticas de desarrollo, para dar las mismas oportunidades a todas las personas. Deben servir como ni-velador de desigualdades sociales, dando oportunidades para poder desarrollar a las personas en situación de vulnerabili-dad. Estas políticas deben estar fuertemente relacionadas con la educación, brindando en forma obligatoria capacitación a los beneficiarios de la seguridad social y se-guimiento en el caso de los menores de edad. Habrá también que trabajar en la competiti-vidad de la economía argentina, para lo cual se deben medir las principales variables que permiten una mejor performance de las em-presas que se desarrollan en el país respecto a la competencia internacional. En tanto, para lograr la estabilidad macro-económica es indispensable la independencia del Banco Central y la utilización en forma correcta y responsable de la Ley de Presu-puesto, con debates profundos y rendición de cuentas de-tallada y justificada de los desvíos al terminar cada año de gestión. Para lograrlo es fundamental construir un Poder Le-gislativo realmente independiente, que se transforme en un espacio de búsqueda de consensos entre los distintos miem-bros. Para lograr esta real autonomía es fundamental eliminar las listas-sábana del proceso electoral, para que los ciudadanos voten en forma independiente a cada uno de los legisladores, conociendo no sólo sus ideas partidarias, sino también sus convicciones personales. Se debería profundizar el modelo de gestión por comunas, donde los vecinos tengan partici-pación activa y los responsables de la seguridad, educación y servicios generales rindan cuentas periódicamente sobre sus gestiones. Es la participación de la gente en pequeñas células que terminan formando parte del aparato del Estado para lograr la descentralización en los ciudadanos. Pablo Larguía Maximiliano Leiva
  • 18. Obiglio: La nueva generación política ante el desafío de igualar oportunidades Sin embargo, propuso “buscar igualdad de resultados y empezar a usar los con-ceptos de mejor diagnóstico, de medir y de confrontarnos en pruebas nacionales e internacionales” y “trabajar muy fuer-te en el liderazgo en las escuelas, ya que los directores tienen muy poca inciden-cia en la calidad educativa. Básicamente, porque no pueden elegir su equipo de docentes y no pueden mejorar la calidad educativa”. Desde su punto de vista bien afín a la tecnología, Larguía planteó como un desafío para las nuevas generaciones “re-formular drásticamente la currícula edu-cativa” ya que “las tendencias mundiales son educación on line y trabajar desde la casa y para el mundo”, dijo. En cuanto a la educación media, afirmó que “se olvidó en los últimos 15 años que existe Internet”, ya que “seguimos con el modelo anterior y no estamos formando con las habilidades que se necesitan para tomar decisiones. Como, por ejemplo, 18 l septiembre-octubre de 2014 el nuevo idioma que es el lenguaje de la programación y que, sin lugar a dudas, debería ser una materia más del secun-dario”. Articulación público- privada A partir de otra consigna, el intercambio de opiniones se centró en el diálogo, en los acuerdos y en la articulación público-privada como el equilibrio más deseable, aunque con matices. “En la década del 90 hubo más mercado que Estado y ahora es a la inversa ¿Hay espacio para salir del péndulo? ¿La dirigencia tiene vocación de cambiar?”, fue la pregunta que abrió el nuevo round deliberativo. Sobre el tema, el más concluyente fue Leiva. “Vivimos discutiendo cosas que el mundo ya ha resuelto hace 30 ó 40 años, cuando se sabe que ambos términos son necesarios: mercados pujantes y control del Estado para que no haya abusos. No existe casi inflación en el mundo, salvo acá. Entonces, que estemos discutiendo la suba de los precios y por qué se gene-ra es como discutir la dualidad Estado-mercado”, refutó. Obiglio se prendió en la temática a par-tir de preguntarse “¿por qué se produce el péndulo?”. El ex diputado señaló que ello sucede porque “la Argentina aún no ha definido cuál es el rol del Estado. Los países que funcionan sí lo han definido y luego oscilan un poco hacia la derecha y hacia la izquierda. Hay una gran avenida por la que hay que circular”, ejemplifi-có. Luego sostuvo que “el Estado tiene dos roles: asegurar que se cumplan las reglas de juego y ayudar a incorporarse a quienes no están en el mercado. Este es el debate que aún no se ha dado en la Argentina, si éste es su rol o si tiene que ser algo diferente”. Y amplió: “Lo que sí tengo en claro es que no se pasa de un Estado mínimo a un Estado máximo con cuatro años de diferencia”. Para Ritondale, los contrasentidos en Entre las ideas-fuerza que deberían conside-rarse para mejorar el futuro de la Argentina, a partir de la irrupción de una nueva gene-ración política, no deberían faltar las desti-nadas a restaurar los valores y a reforzar el compromiso de los dirigentes, de tal forma que las herramientas que se elijan para llevar adelante la gestión tengan como fin igualar las oportunidades para todos los habitantes del país. El siguiente es un detalle de propuestas planteadas desde esa perspectiva: a) El objetivo central de igualar oportunidades, tras el cual habrá que orientar todas las políticas públicas, implica que todos puedan acceder a servicios de salud, de educación, de transporte, de seguridad y de Justicia con niveles adecuados de calidad. b) También se deberá dar una larga batalla cultural para recu-perar aquellos valores necesarios para que la Argentina vuel-va a la senda del desarrollo. Habrá que restaurar los valores que se han perdido, esencialmente la cultura del trabajo, el sentido del esfuerzo y el respeto por la Ley. La lucha contra el relativismo moral y contra la superficialidad deberá guiar el accionar de los nuevos gobernantes. c) Dado que la Argentina no tienen ninguna hipótesis de conflicto bélico ni disputas fronterizas, la política de defensa deberá focalizarse centralmente en la protección de los re-cursos naturales y en el combate al narcotráfico y el crimen transnacional. d) En materia de salud deberá establecerse un gran Plan Na-cional de Recuperación de los menores de edad que se han convertido en drogadictos, a fin de reinsertarlos en la sociedad, brindarles una adecuada educación y capacitarlos para poder participar del mundo laboral. e) La Argentina es un miembro muy impor-tante del mundo occidental y deberá apro-vechar esa circunstancia para definir su rol global. Las nuevas generaciones de dirigen-tes argentinos deberán actuar conjuntamente para recuperar el espacio perdido y regenerar la confianza de la comunidad internacional. f) Estas nuevas generaciones tienen hoy un nivel de acceso a la información global que la generación de nuestros padres no tuvo. Dicha información permite comparar políticas, ca-lidad de vida, servicios, etc. y exigir más y mejores resultados a los administradores públicos. Ello deberá ser considerado algo muy positivo por las nuevas generaciones de gobernan-tes, ya que les plantea nuevos desafíos y mayores niveles de compromiso y calidad en la gestión. g) Las nuevas generaciones de dirigentes deberán además procurar la unidad de los argentinos, para dejar de lado en-frentamientos y divisiones. El trabajo deberá realizarse mi-rando hacia adelante, pensando en el futuro, dejando de lado estigmas y rencores del pasado. h) El Estado deberá definir que la familia es quien se encuen-tra en el centro de las políticas públicas que desarrolla. No habrá que pensar en sociedades de individuos solitarios, ya que el desarrollo y el crecimiento de una Nación no se logra-rán únicamente por el éxito de sus individualidades. Julián Obliglio
  • 20. Ritondale: Políticas fiscales, monetarias y comerciales para liberar energías De una vez por todas, la Argentina deberá comprometerse a mantener una política fis-cal saludable, para terminar con los déficits crónicos, origen de muchos de los males pa-decidos, como el excesivo endeudamiento y la alta inflación y causa de las crisis recurren-tes. Sin déficit fiscal no hay precios desboca-dos, ni deuda, ni “buitres” y, en ese aspecto, es hora de un compromiso serio por parte de todo el espectro político y social. Para ello, deberán fortalecerse las institucio-nes fiscales, empezando por el Presupuesto Nacional, acotando la discrecionalidad de la mayoría política de turno en el gasto y el endeudamiento, mediante reglas presupuestarias cumplibles. El diseño de estas nuevas instituciones deberá estar consen-suado entre todos los sectores y anunciado públicamente de cara a la sociedad, entendiéndose como el punto de partida de un nuevo acuerdo social de carácter permanente. También sería deseable encarar una reforma tributaria inte-gral que aumente la incidencia de los impuestos a los ingresos y la riqueza y reduzca la relevancia de los impuestos al con-sumo, al trabajo y las exportaciones, con eliminación de los impuestos distorsivos y, obviamente, el impuesto inflaciona-rio. Además, habría que reducir el sesgo anti-exportador del actual régimen, con impuestos en cascada, retenciones a las exportaciones e inexplicables esquemas de impuestos y pos-teriores reintegros que afectan a exportadores industriales. La correspondencia fiscal de las provincias deberá ser forta-lecida con mayor incidencia de sus recursos tributarios pro-pios, 20 l septiembre-octubre de 2014 para que dependan menos de las trans-ferencias de la Nación, para lo cual hay que traspasar facultades tributarias a provincias y municipios. Se deberá constituir de verdad un Ban-co Central autónomo, ya que la Argentina necesita que la autoridad monetaria imple-mente metas de inflación en el marco de un régimen cambiario unificado y con flotación administrada, al igual que en la enorme ma-yoría de los países del mundo. Por otro lado, se debería apuntar a consolidar un sistema de seguridad social mixto, ya que actualmente el sistema público de reparto ofrece una cobertura amplia, aun-que significa una jubilación mínima en la gran mayoría de los casos y tiende a perjudicar a aquellos que más aportan al sis-tema. Se debería formalizar con fuerza de Ley esa garantía de ingreso-base y admitir la existencia de un sistema de aportes privados y voluntarios, que se capitalicen en cuentas de ahorro individual inembargables. La Asignación Universal por Hijo es otra política social que debería tener fuerza de ley. Desde lo comercial habría que afianzar, vía Mercosur y acuerdos de libre comercio, la integración con el mundo, ya que éste ofrece oportunidades de financiamiento que la Ar-gentina debería aprovechar para atenuar su restricción exter-na, mejorar su infraestructura física y extraer sus abundantes recursos energéticos. Si se remueven los problemas de deuda, los beneficios de acceder al mercado de capitales y ser destino de inversiones de largo plazo son enormes. Eric Ritondale
  • 22. Triaca: Valores comunes para acordar una visión de futuro ambas épocas fueron muy grandes y lo ideal sería “generar esquemas donde haya más racionalidades y menos opor-tunismo”. Según el economista, “hubo aspectos de los ‘90 en los que se pudo ver al sector público aprovechando oportu-nidades y hoy estamos a la inversa, con un Estado totalmente ineficiente, costo-so y además, generando inflación. Hay que mejorar porque esto termina reper-cutiendo, por ejemplo,en el costo de fi-nanciamiento”, añadió. Por su parte, Viale opinó que “es nece-sario aspirar a un país donde en escasos periodos de tiempo no haya tantos cam-bios de un extremo al otro” y recordó que “el modelo que han implementado muchos otros en el mundo, donde la arti-culación pública-privada es clara y brinda las herramientas ideales para un diálogo constructivo entre las entidades y las au-toridades”. Según el productor de conte-nidos televisivos, “esta comunión puede 22 l septiembre-octubre de 2014 llegar a ser una buena fórmula de creci-miento, ya que encontrar ese equilibrio hará que las cosas sean más claras, que perduren y que generen confianza inter-na y externa”. Triaca aconsejó “aprender de los errores del pasado, ya que la sociedad y la eco-nomía han sufrido demasiado y copiar lo que hacen los países razonables. Hay que hacer un acuerdo que empieza por la política, pero tiene que estar abrazado por todos. Un compromiso común de todos los sectores, con decisión también de todos de perder algo, pero en benefi-cio del conjunto de la sociedad. Un valor común, entendernos y hacer valer que la diferencia no sea superior a la unidad, que el conflicto no nos dañe”, propuso. En otra frase, el diputado dejó pican-do las referencias a lo que debería ser la convergencia en el diálogo: “tenemos que ser un poco más genuinos y, entre todos, encontrar eso que hace a los valo-res comunes. Esto se hace cambiando la actitud y reconociendo que el otro tiene algo de verdad para aportar” y se animó a decir que “un paso de este tipo sería para los próximos 20 años”. Empresarios y un país mejor El debate entonces se tornó más picante, con reflexiones, propuestas y enlazando casi todos los temas de la charla, como hizo Knüll: “Si se cambia la educación y se va a la integración público-privada, creo que vamos a tener una Argentina muchísimo mejor. Celebro este tipo de iniciativas. Los jóvenes podemos pensar diferente y a cada uno lo entusiasma un sector, pero lo que tenemos que hacer es hablar. Va a llevar mucho tiempo, pero si hacemos un esfuerzo entre todos los sectores y le metemos para adelante…”, se esperanzó. Al respecto, Obiglio ratificó que “la Las ideas que deberían nutrir la agenda de los próximos años giran en torno de gene-rar una cultura del acuerdo en lo político y a modernizar el Estado y la economía para insertar a la Argentina en la producción glo-bal. Para que ello sea posible es preciso tam-bién avanzar en materia educativa, tanto en valores como en contenidos que permitan un nexo entre el mundo de la educación y el del trabajo. En este sentido, habrá que ge-nerar condiciones para que los trabajadores encuentren oportunidades de riqueza y de-sarrollo personal en su plan de vida, con premios para quie-nes se esfuerzan e incentivos para aquellos que lo necesitan. Para implementar esa agenda, deberían tenerse en cuenta los siguientes caminos posibles: 1) Al 10 de diciembre de 2015 se habrá llegado a 32 años de democracia ininterrumpida. Más allá de los aportes de todas las fuerzas políticas, muchas veces se considera a este período como de “transición”, lo que implica que algo falta por hacer. 2) Se necesita generar una cultura del acuerdo en lo político, fortalecer la institucionalidad y modernizar el Estado y la economía para insertarla a escala global. 3) La idea que trajo el arribo del papa Francisco al Vaticano es que la unidad es más grande que el conflicto y que es pre-ciso acercarse desde la escucha y desde ciertos valores, como la cercanía y la positividad, que son propios de una gran ma-yoría de argentinos. Mediante ellos, es posible acordar una visión de futuro nacional. 4) Las fuerzas políticas tienen que lograr acuerdos para enfrentar el narcotráfico e implementar re-formas que permitan mejorar la seguridad ciudadana. También apuntar a reducir el hambre a cero y orientar el crecimiento eco-nómico en las políticas de energía, agricultu-ra, telecomunicaciones y minería. 5) Los próximos gobernantes se encontrarán con un fenómeno que si bien es mundial, en la Argentina está exacerbado: el agobio ciudadano por los impuestos, que hacen que se les demande al Estado gran cantidad de prestaciones. Es posible que se necesite un acuerdo para el funcionamiento del Estado nacional y las provincias, particularmente en materia impositiva y de ac-tualización del federalismo. 6) Las fuerzas políticas tienen un gran trabajo por realizar para lograr que las instituciones funcionen y que no se las piense siempre en emergencia. El sistema político debe te-ner reglas electorales claras que alienten las combinaciones de espacios políticos para que al momento de las elecciones puedan perfeccionarse los acuerdos y que puedan ampliarse cuando se haya arribado al Gobierno, para fortalecer la vida democrática y eliminar el incentivo a desear que al victorioso le vaya mal. 7) Llevar a la práctica una solidaridad intergeneracional que se traduzca en movimientos concretos y cambios efectivos en el mundo de la educación y del trabajo. No es posible que la escuela no tenga un nexo con el mundo laboral. 8) En el mundo de hoy esto no es posible, sin hallar un con-texto de reconocimiento de los valores de cada argentino que se piensen mutuamente como posibles aliados. Jorge Triaca
  • 24. Viale: Calidad de los gobiernos, compromiso ciudadano, desarrollo, educación y familia 24 l septiembre-octubre de 2014 generación intermedia de dirigentes, la nuestra, la generación de reemplazo, tie-ne una vocación de encuentro y de diálo-go tremenda, muchísimo mayor a la que tienen nuestros padres. Este activo no hay que perderlo. La interacción que se ve en esta mesa, lo público, lo privado es central y me parece que aún nos falta dar un paso que creo que nuestra generación está volcada a eso”. Más escéptico, Del Río se manifestó “no tan optimista sobre el diálogo, porque muchas de las actuales autoridades son ‘sub-40’ y lo que construyen es una di-visión”, mientras que Andreani se mos-tró preocupado por “el día a día que nos absorbe” y quita tiempo para abordar estas cuestiones: “Luchamos mucho en la empresa y queremos avanzar en esas cosas, tenemos espíritu, pero se nos hace difícil”, señaló. De todas las expresiones de acercamiento entre las compañías y el Estado, quedó En materia de acción política, la participa-ción debería existir en una etapa previa a ser gobierno, para que se plasme en una instan-cia posterior. Sería algo así como prepararse para diseñar, gestionar y evaluar las políticas públicas y generar así menor desigualdad y mayor inclusión. Es deseable, entonces, un Estado orientado al desarrollo, con metas económicas y socia-les, en el que se sumen una administración eficaz y un acentuado descenso de la corrup-ción en todos los ámbitos. De allí, que se necesite plantear un intenso proceso de reforma que conten-ga una marcada división de los poderes, junto a un mayor compromiso ciudadano, de convivencia y de diálogo. Las políticas públicas deberían referirse concretamente a la necesidad de un mejor gobierno, entendiendo esto como in-tervenciones de calidad y no tanto en cantidad, para utilizar los recursos de manera más proactiva, precisa y efectiva. Una clara meta dentro de la democracia es brindarle al ciudadano buenos servicios y que los problemas de índole colectiva sean solucionados de una manera eficiente y contundente. Y creo que hay que hacer mucho hincapié en la educación y en la importancia de la madre de todas las instituciones: la familia. En cuanto a las políticas e instituciones dentro del mundo del entretenimiento en el que transito, éstas han variado y mejorado mucho con respecto a otros tiempos. Hay nuevas instituciones, fomentos a la actividad (como lo han recibido otras, en diferentes momentos) y cámaras y grupos que han crecido y que han comenzado a defender posiciones genera-les, más que actos individuales. Aún queda mucho por hacer y aprender, pero hay desafíos interesantes en el media-no plazo. Por ejemplo, la incorporación de la Cámara Argentina de Productoras Inde-pendientes de Televisión (CAPIT) y otros sectores, a la mesa de la Unión Industrial Ar-gentina. El entretenimiento mueve mucho dinero y gran cantidad de recursos humanos de manera directa e indirecta. El peligro es que se intente introducir desde la política presión sobre la actividad, ya que gran parte de su génesis es la libertad de expresión. Sobre la relación entre las empresas y el Estado, lo que se está haciendo a nivel audiovisual en general es bueno. La ciudad de Buenos Aires creó un Distrito con promoción para hacerlo crecer y a nivel de la Nación hay una clara política de fomento, aunque sería interesante que se trabaje a la par y no por separado. Sindicalmente, hay algunos problemas ya que el negocio está mutando y se discuten muchas cosas. Esta industria tiene mucho para corregir, crecer, innovar y aprender, ya que está en constante cambio y con nuevos actores que aparecen todo el tiempo, nuevas plataformas y nuevas formas para dar a conocer los productos, antes de distribuirlos. Hay cosas que aún deben madurar y ser puli-das, sobre todo pensando en nuevas formas de producir y de generar contenidos. Creo profundamente en la intervención de los gobiernos, con políticas públicas que favorezcan un panorama público-privado más amigable y una necesaria articulación entre los dos sectores. Ignacio Viale
  • 25. septiembre-octubre de 2014 l 25 IMPULSAMOS. MOTIVAMOS. INSPIRAMOS. REUTERS/Mario Armas Creemos en un mundo más informado y fuerte. Donde hay siempre una gran historia para ser contada. Potencial para ser descubierto. Innovación para ser liberada. En Thomson Reuters, trabajamos para dar a nuestros clientes las herramientas que necesitan para hacer prosperar sus negocios. Trabajamos para ampliar, simplificar, iluminar. Somos el proveedor mundial lider de soluciones tecnológicas e información inteligente para los sectores financiero, de riesgo y compliance; jurídico; fiscal, contable y comercio exterior; de propiedad intelectual y ciencia y de medios de comunicación. Somos la compañía que inspira a millones de personas en Argentina y en el mundo. Somos Thomson Reuters. Conózcanos: www.thomsonreuters.com Contáctese: 0810- 222-5253
  • 26. 26 l septiembre-octubre de 2014 latente el rol de los empresarios, si hay críticas para hacerle al oportunismo de algunos y si las nuevas generaciones plantearán cambios. A estos temas se abocaron los participantes en la recta fi-nal del intercambio. “Como en todos los seres humanos, hay empresarios que hacen las cosas mal y otros no. Son pilares fundamentales para que los países crezcan y la mayoría gene-ran y aportan mucho. Que hay oportunis-tas nadie lo niega, pero hay un poco de mal marketing también”, sostuvo Leiva. En tanto, Del Río también destacó este último punto (“Cuando se mira una en-cuesta sobre empresarios, casi nadie se-ñala que son generadores de empleo”) y consideró que muchas “contradicciones” y acercamientos de los hombres de nego-cios se dan por “temor a las represalias”, ya que “a veces hay acuerdos entre las empresas y el Estado que son verdaderas imposiciones”. Por último, marcó que “el desafío es cómo hacer para cambiar todo esto”. Entre esas variantes, Knüll desafió a que le gustaría ver, “como pasa en otros paí-ses, si hay alguien que salta del sector pri-vado al público que luego pueda volver al privado. Cuando sucede aquí es estigma-tizado, ya que porque estuvo en el sector público se lo tilda de corrupto”, afirmó. En cuanto a la reconversión de la diri-gencia y los cambios de estilo, Larguía opinó que “hay que mantener a quienes tienen ideas frescas y cabeza abierta, ya que no hace falta un recambio, sino re-cambiar a quienes son dinosaurios”. En ese sentido, criticó a quienes que “hablan mucho de talentos y se queda más en pa-labras lindas que en ejecución concreta” y estimuló a los dirigentes de empresas en general para que, a su vez, “estimulen a sus propios empleados, ya que nadie está intentando obtener ideas nuevas de ellos”, explicó. Knüll opinó que “se necesitan más equipos y menos caudillos. No hay que creer que siempre va a venir el salvador. Hago mucho hincapié en la educación porque lo nuevo tiene que venir desde abajo, desde las bases”. Y, desde estribo, Obiglio hizo saber que “los países que han resultado más exitosos es donde los sectores trabajan juntos para elaborar las políticas públicas que se obtienen de la participación de todos. Del consenso”, remató. Hugo E. Grimaldi Diálogo, educación y valores El entusiasmo unánime del grupo convocado por IDEA Joven al debate sobre el futuro que les aguarda como dirigentes fue la característica más saliente de la mesa que compartieron en común para discutir ideas sobre los temas que, se presume, se harán notar con fuerza durante los próximos años. Porque ya están lanzados a las responsabilidades y porque tienen cosas concre-tas que decir, todos ellos se expresaron con el desenfado propio de la época a la hora de proponer y sobre todo, lo hicieron con mucho fervor y casi nada de cassette. Así, volcaron sus reflexiones desde una óptica con menos prejuicios y compromiso que la generación anterior Igualmente todos ellos se mostraron políticamente correctos, pero está claro que se distinguen de sus antecesores porque están moldeados en la era de la velocidad y la tecnología. Fueron al grano y dijeron lo suyo sin prejuicios ni temores, a la hora de cruzar una opinión. Lo más interesante de la charla en común fue que ninguno pareció que quería ganarle una pulseada ni personal ni ideológica a los demás. Todos, sin excep-ción, se expresaron con muchísima libertad, pero siempre dejaron espacio para que los otros colaran sus aportes. Les interesó más el consenso que el marcador. Discutieron el concepto de seguridad jurídica, hablaron de la inclusión y la solidaridad y le dieron prioridad a la educación como bandera para igualar las oportunidades. Reflexionaron sobre los cambios de actitud del empresariado, mostraron su interés por las nuevas habilidades y se hicieron escuchar sobre la dicotomía entre Estado y mercado y sobre el modelo de articulación público-privada. Se plantaron en la vigencia no negociable de los valores y pusieron cabeza y corazón en su defensa. Escucharon. Como casi siempre ocurre cuando los períodos de la historia son brumosos, a la vuelta de la esquina aflora la contracara y, en este caso, la firme convicción de una nueva generación de dirigentes por cambiar, estaría anticipando que podría llegar a considerarse el diálogo entre todos como una regla básica de la Argentina que viene. H.E.G. El equipo Sub 40 casi completo. De viaje, Nacho Viale hizo llegar luego sus aportes a la mesa de debate.
  • 28. Reportaje Manuel Lozano (Fundación Sí) “Hay que involucrarse en vez de quejarse” 28 l septiembre-octubre de 2014 El joven presidente de la Fundación Sí, una ONG que nació hace menos de tres años para atender a la gente que duerme en la calle y hoy tiene 2000 voluntarios y 24 filiales en todo el país, sostiene que la mejor manera de ayudar a los más pobres es involucrarse para resolverles sus problemas, aunque no se pueda llegar a todos. Sus mayores orgullos son un centro universitario en la Puna jujeña y dos residencias para estudiantes en Santiago del Estero. Manuel Lo-zano tiene 30 años de edad y un look poco convencio-nal para un abogado, profesión que ejerció durante muy poco tiempo tras obtener su título universita-rio. Apenas se le pregunta, explica que su larga cabellera con rastas -que luce desde hace 11 años- no responde a una razón fi-losófica sino de practicidad; y, sin que se le consulte, aclara que jamás fumó tabaco ni marihuana. Desde muy pequeño, en su Chascomús natal, tuvo la vocación de ayudar a la gente con necesidades y por eso a los 17 años, cuando se mudó a Bue-nos Aires, formó parte durante mucho tiempo de la Red Solidaria. Más adelante, en 2009, comenzó con dos amigas (Sole y Male), a preparar sopa caliente en un departamento porteño de 30 metros cuadrados, que en las noches de invier-no llevaban personalmente una vez por semana a gente que duerme en la calle, mientras iban sumando voluntades que permitieron extenderlo a todos los días del año. Este fue el origen de la Funda-ción Sí, que nació formalmente en 2012, tiene su sede en una vieja casa prestada en el barrio de Palermo (Ángel Carranza 1962) y fue expandiéndose hasta contar hoy con 2000 voluntarios y 24 filiales en el interior del país. Desde allí organizan la atención de todo tipo de necesidades sociales y llevan adelante proyectos muy originales. Entre ellos, un Banco de Ins-trumentos Musicales para chicos; talleres de fabricación de juguetes o campañas de donación de zapatillas. En la actualidad, Manuel trabaja en una empresa (Megat-lón) donde organiza el área de Responsa-bilidad Social y explica que la experiencia del plato de sopa caliente se convirtió en un puente para tener una “hoja de vida” de cada una de cientos de personas que viven en la calle, para ayudarlas en la difí-cil tarea de lograr su reinserción en la so-ciedad. También señala que la Fundación se ocupa del abordaje integral de otros problemas sociales y que sus mayores or-gullos son haber colaborado con lejanas poblaciones rurales de Jujuy y Santiago del Estero, para que chicos con escasas
  • 29. septiembre-octubre de 2014 l 29 posibilidades puedan hoy seguir carreras universitarias. - ¿Cómo lograron, en menos de tres años, poner en marcha 24 filiales de la Fundación en todo el país? - Eso también nos lo preguntamos no-sotros, porque también nos impresiona. Son equipos de trabajo que vamos ar-mando; a veces a partir de nuestra inicia-tiva de viajar a distintas ciudades a buscar voluntarios y, en otras, porque la gente se pone en contacto con nosotros y es-tablecemos un proceso de intercambio y formación. La Fundación no ha dejado de crecer en estos años, tanto en núme-ro de programas y proyectos, como de voluntarios. Somos aproximadamente 2000 en todo el país y no hay ninguna persona rentada. - El eslogan de la Fundación es “Mi-rar la realidad desde otra perspectiva”. ¿Qué significado tiene para ustedes? - Fundamentalmente, significa mirar la realidad desde adentro, desde un lugar más participativo. Desde el involucra-miento y no desde la queja. Desde la in-tención de modificar la realidad y cons-truir otra que, en definitiva, es lo que hace que cada voluntario se acerque a la Fundación. - ¿Cuál es el perfil de los voluntarios, de qué viven, cuánto tiempo le dedican a las tareas solidarias? - El perfil es súper heterogéneo, en eda-des y situación socioeconómica. Hay gente de 25 años y de 62; amas de casa, estudiantes, jubilados, profesionales, al-gunos con familias, de todo. Hay quie-nes vienen en tren desde el conurbano y otros en autos importados. Todos, sin excepción, tenemos un trabajo aparte. Según el proyecto y el rol que ocupe cada uno, insume muchas horas. De ahí que sea fundamental el trabajo en equipo. - ¿Y de qué manera trabajan? - Nosotros tratamos de darles a los pro-blemas un abordaje integral y profundo. Las recorridas para darle comida a la gen-te que vive en la calle se realizan todos los días del año, pero después viene el traba-jo posterior: hay un equipo de médicos; otro de psicólogos; de inclusión escolar; de inclusión laboral; de adicciones; otro materno-infantil que trabaja con las ma-más y los bebés. Entonces hace falta que “Somos aproximadamente 2000 voluntarios en todo el país, incluyendo estudiantes, profesionales, amas de casa, jubilados, etc. y no hay ninguna persona rentada. Todos, sin excepción, tenemos un trabajo aparte”.
  • 30. los equipos estén bien armados y, como ya nos conocemos mucho, sabemos quié-nes pueden tal día y quiénes tal otro, qué horarios tienen disponibles y para qué es bueno cada uno. Aquí nos hemos orga-nizado, nos estamos capacitando todo el tiempo e intercambiando experiencias del trabajo en la calle y de la atención en la propia Fundación. Cuando arrancamos en 2012 ya éramos bastante gente por-que veníamos participando en diferentes proyectos sociales. Hoy sólo en Capital Federal y Gran Buenos Aires somos unas 1400 personas, entre voluntarios y pro-fesionales. La inundación de la ciudad de La Plata (en abril de 2013) fue un punto de inflexión. Hasta ese momento la sede en el barrio de Palermo abría solamente los sábados y a partir de entonces ya no pudimos cerrar más. - A propósito de esa catástrofe ¿qué pensás de que muchos militantes de “La Cámpora” hayan usado pecheras para distribuir la ayuda y que entonces dio lugar a tantas polémicas? - Yo no creo que la cuestión esté o no en la pechera. Nosotros no teníamos pecheras y durante muchos días, con la comprensión 30 l septiembre-octubre de 2014 “Cada historia de vida en la calle es diferente. Por lo general, están cargadas de droga, abandono, exclusión y vínculos familiares rotos. Hay mucha gente joven con adicciones, que hacen más compleja su reinserción de los vecinos, necesitamos cortar la cua-dra de la Fundación para poder organizar todas las donaciones que recibimos para los damnificados. Nos hubiera venido bien usar pecheras para que la gente nos identificara, por una cuestión de organiza-ción y de orden. En cuanto al trabajo allá y el eventual aprovechamiento político en algunos casos, lo que nosotros hicimos que estuvo buenísimo y creo que la gente lo vio y por eso la Fundación “explotó” con la ayuda recibida. Nos manejamos en forma independiente con nuestra gen-te de confianza; nos dedicamos a relevar personalmente las necesidades y, después de que la inundación dejó de tener visi-bilidad pública, continuamos trabajando hasta abril de este año. Hicimos un rele-vamiento familia por familia para ver qué herramientas de trabajo habían perdido albañiles, pintores, costureras o microem-prendimientos productivos, para tratar de reponérselas y que pudieran volver a trabajar y generar ingresos. También re-levamos 17 escuelas y un centro de día para ciegos. En todos estos casos utiliza-mos las donaciones de dinero para que los voluntarios encargaran los sábados las herramientas y elementos necesarios escolar, laboral o social”. en el Gran La Plata y otras zonas del co-nurbano. Y cuando se nos acabó la pla-ta, nosotros mismos montamos aquí una carpintería para armar o reparar muebles. No tuvimos interferencias políticas. Nos manteníamos interconectados con Cári-tas y los gobiernos de las zonas afectadas, intercambiábamos información y pudi-mos trabajar sin intermediarios. Obvia-mente, siendo muy cuidadosos: cada vez que salía de aquí un camión con ayuda se comunicaba inmediatamente su destino en nuestra página de internet. También en ella hicimos la rendición de cuentas de todo lo que recibimos y entregamos para que la gente pudiera verlo. Fue realmente agotador. - En condiciones normales ¿a qué uni-verso de población atienden con los 2000 voluntarios? - Es una pregunta difícil de responder por la diversidad de casos. En la calle traba-jamos aproximadamente 1000 personas y atendemos personalizadamente a un número similar, que es la única forma de tener impacto. En el centro universitario de Jujuy tenemos becados a 22 chicos y estudian cerca de 40. En la residencia de
  • 32. Santiago del Estero, alrededor de 30. Y hay otros programas, como el Banco de Instrumentos o de fabricación de jugue-tes caseros que llegan a muchos chicos en distintos puntos del país. - ¿Cuál es el perfil típico de la gente que duerme en la calle? - Cada historia es diferente. Pero por lo general son historias cargadas de droga; de abandono; de mucha exclusión; vín-culos familiares rotos, etc. En cuanto a las edades, cuando nosotros arrancamos ha-bía más gente adulta, digamos de 50/60 años. Pero hoy hay mucha más gente de mi edad; más adicción al paco, la cocaína o lo que sea, lo que hace más complejo pensar en una reinserción escolar, laboral o social, ya que hay casos donde el daño neurológico es irreversible. Lo que hace-mos es acompañarlos a una comunidad terapéutica, donde los tratamientos son con internación y ahí lo que los volunta-rios hacen es el acompañamiento en todo el proceso de rehabilitación. Y después, cuando empiezan a tener salidas, vienen a la Fundación, ya que no tendrían a dónde ir. Ahí comienzan a sentirse útiles y se crea un vínculo muy fuerte. 32 l septiembre-octubre de 2014 - ¿Van voluntariamente o tienen tutores? - No los obligamos a venir. Nos tenemos que ir amoldando al tiempo de ellos: nues-tro equipo de adicciones interviene si ellos tienen voluntad de curarse. En ese caso, los sigue atendiendo nuestro equipo de psicólogos los sábados y van trabajando para que tengan ganas de querer sanarse. Otro tanto ocurre con la inclusión laboral, donde también hay un trabajo previo con la gente que vive en la calle. - Fuera del problema de las adicciones, ¿es un mito o una realidad que la gen-te que vive en la calle suele hacerlo por su propia voluntad y se resiste a ir a un hogar de día para comer o higienizarse? - Una persona que está en esa situación desde hace 5 ó 10 años ya se acostumbró a “las reglas de la calle” donde, en princi-pio, no hay reglas fijas. Para ellos, ir a un parador implica que para comer se tienen que bañar; respetar horarios, reglas de convivencia, etc. Entonces, adaptarse les cuesta un montón. Más allá de eso, como se trata de historias de mucho dolor, la perspectiva de salir de la calle los movi-liza mucho y les trae mucho miedo. Por eso nosotros tenemos acá nuestro equi-po de psicólogos, para que ellos puedan venir a contar su vida, sus miedos. Hay muchas, muchísimas historias de abuso sexual; HIV; abandono por sus padres o sus familias y generalmente muchas de estas cosas a la vez, no una sola. Si no em-pezamos a trabajar en todas esas cosas, lo más probable es que prefieran seguir en ese estado de sobrevivencia callejera. En la calle, lo único que se piensa es que “en dos horas voy a tener hambre”. Esa es, digámoslo así, la mayor proyección. - ¿Y de qué vivirían si no hubiera alguien que las ayude? - La verdad es que el eje de los problemas no tiene que ver con la alimentación. La “Cuando una persona de la calle quiere trabajar, es recibida por un equipo profesional y cuando nos dicen que está en condiciones de hacerlo, le buscamos un trabajo hasta conseguirlo”.
  • 34. sopa caliente es la excusa que nos per-mite acercarnos para empezar a charlar y después ver cómo se pueden abordar los otros problemas. Porque en realidad, cada persona que vive en la calle tiene su almacén, su restaurant, su vecino que, más o menos, le da una mano para que pueda comer. - ¿Tienen ayuda estatal, tipo asignaciones por hijo, jubilación o planes sociales? - En algunos casos sí y en otros no. Al-gunos no tienen DNI y por eso dispone-mos de un área de documentación que los ayuda a tramitarlos. Hay voluntarios que se ocupan de ayudar a las personas mayores –algunas internadas en hogares-a tramitar su jubilación. Tenemos el caso de una señora que vivió años en la Plaza Lavalle, que no podía tramitar su jubi-lación porque no tenía DNI y no podía obtenerlo porque se negaba a quitarse un turbante para la foto. Fueron dos años de insistir todos los días, hasta que ella accedió a ir a un hogar de día, sacarse la foto a cabeza descubierta y hoy está tra-mitando su jubilación. Ninguna de estas situaciones se pueden resolver en dos o tres semanas. 34 l septiembre-octubre de 2014 - ¿Qué chances existen de que quienes hoy duermen en la calle puedan habitar una vivienda digna? - Nosotros tenemos un montón de per-sonas que hoy trabajan y pueden alquilar una vivienda. El sistema que armamos funciona así: cuando una persona de la calle quiere trabajar, es recibida por un equipo de inclusión laboral y cuando los psicólogos nos dicen que están en con-diciones de hacerlo, empezamos a bus-carle un trabajo hasta conseguirlo. Ahí empieza una labor de acompañamiento personal. - ¿Y les resulta sencillo conseguirles trabajo? - No resulta sencillo. Pero dentro de nues-tra planificación previa vamos hablan-do con empleadores y buscando lugares donde pueden abrirse puestos de trabajo. Luego, cuando la persona se incorpora consultamos si se adaptó; si llega a ho-rario, si está rindiendo bien, etc. Y como hay todo un acompañamiento personali-zado, eso a la empresa le da tranquilidad. En este sentido, algo que debe señalarse es que cuando la persona empieza a tra-bajar, cobra su primer sueldo a los 30 días y mientras tanto es imposible pedirle que vaya higienizado y tenga energía para su tarea si sigue viviendo en la calle. Enton-ces, lo que hace la Fundación es pagarle el sueldo del primer mes y el hospedaje (ge-neralmente una pensión). Cuando cobran su segundo sueldo, ahí ya se hacen cargo de seguir pagando el alquiler. - ¿Cuáles son los recursos monetarios de la Fundación, más allá de los apoyos empresarios y las donaciones en especie? - La gente generalmente nos trae cosas todo el tiempo, con eso cubrimos lo que “La pobreza no es, en lo más mínimo, sinónimo de delito. Quienes cometen los mayores delitos no suelen, precisamente, ser pobres. Pero sí es real que con las drogas el problema es más complejo y genera violencia, ya que las personas se enajenan”.
  • 36. son las necesidades básicas y después, a través de la página web, hay gente que se asocia y dona, 50, 100 pesos por mes o lo que quiera, con lo cual tenemos apor-tantes regulares y hay unas 15 empresas patrocinantes que hacen aportes en dine-ro y en especie. No recibimos plata del Estado, porque la verdad es que preferi-mos mantenernos así. También hay em-presas que financian no a la Fundación en general, sino a algunos proyectos específicos. Por ejemplo, el Banco Hi-potecario compró los dos terrenos y Ca-rrefour construyó las dos residencias uni-versitarias en la ciudad de Santiago del Estero para estudiantes que viven a más de 300 kilómetros de la capital provincial en zonas rurales, muchas de ellas sin luz y sin agua. - ¿Cómo surgió esta iniciativa? - Este proyecto surgió de un chico de 18 años que se llama Néstor y se acercó cuando presenté en la provincia el libro Te invito a creer. Y se le ocurrió hacerlo porque la Fundación ya había estableci-do un centro universitario en plena Puna jujeña. A partir de ahí nos conectamos con varias escuelas rurales y ahora cada uno de los 30 chicos que viven allí pue-de elegir su carrera universitaria (hay futuros ingenieros agrónomos, radiólo-gos, profesores de historia, contadores públicos, etc.) y están acompañados por tutores y una psicopedagoga para que puedan adaptarse y rendir bien. Estamos muy contentos: a todos les va muy bien. - ¿Cada uno se maneja solo o tienen algún seguimiento? - Por supuesto que los acompañamos. Pueden estar en la casa mientras estudian; si dejan de hacerlo pierden el beneficio. Lo que vamos viendo es el esfuerzo. To-dos tienen en claro que la casa no es un club y que les financiamos los estudios. Realmente los resultados son increíble-mente buenos. Son buenos compañeros y además participan como voluntarios en la Fundación. Incluso sus papás colabo-raron en alambrar el terreno y los que tie-nen huerta nos acercan verduras y frutas. Van a ser los primeros universitarios de sus familias y, en algunos casos, de sus parajes. - ¿Y la experiencia en Jujuy? - Es similar. Hace tres años, yo había viajado a Abra Pampa para entregar una 36 l septiembre-octubre de 2014 ambulancia que nos habían donado. Y allí, hablando con los chicos, nos decían que querían seguir estudios universita-rios, no tenían cómo ni tampoco dejar su tierra. Me volví pensando cómo po-díamos hacer y de ahí surgió el nombre de la Fundación Sí, porque en principio todos los que contactamos nos decían que no. Hasta que establecimos cursos a distancia y también cursos de apoyo, con profesores que vienen desde San Salva-dor de Jujuy, a través de un convenio con la Universidad Siglo XXI que otorga tí-tulo oficial. Parece un proyecto muy loco poner una universidad en medio de la montaña, pero ya está allí, a 3700 metros de altura sobre el nivel del mar. - Por lo que se puede ver en la pági-na web también se ocupan de los más chicos, con programas muy originales. - Efectivamente. El Banco de Instrumen-tos es una idea de Soledad (Pastorutti). “La Sole” se dio cuenta de que, cuando iba a cantar al interior, había chicos que se le acercaban diciéndole que querían to-car música pero no tenían la posibilidad de comprar un instrumento. Para cortar el círculo de la pobreza es necesario en-contrarle un sentido a la vida; y en este caso el instrumento musical cumple un rol clave. No se puede explicar lo que llo-ran de emoción los chicos, especialmente de zonas muy pobres o alejadas, cuando vienen a buscar su instrumento, que se les da a préstamo por un año y se renueva mientras estén estudiando. Si no, lo tie-nen que devolver. Cada año hacemos un encuentro con “La Sole” y estos chicos, que pueden tocar el oboe, el contrabajo o cualquier instrumento que los saca de la calle, crean un fuerte sentido de inclusión y pertenencia. En cuanto a la Fábrica de Juguetes, también tratamos de involu-crar a los más chicos, para que en familia “En la residencia universitaria (de Santiago del Estero) todos los chicos tienen en claro que la casa no es un club y que les financiamos los estudios. Pueden estar allí mientras estudian, pero si dejan de hacerlo pierden el beneficio”. “Si no instalamos la cultura del trabajo difícilmente se pueda cortar el círculo de la pobreza. Hay chicos que quieren estudiar y saben de antemano que no tienen posibilidad de hacerlo. En la pobreza, la posibilidad de soñar es complejísima”.
  • 38. y en una forma lúdica, desarrollen su sen-tido de solidaridad con chicos de otras realidades que no tienen juguetes. - ¿Hasta qué punto la tarea de contención social que ustedes brindan con estas iniciativas no debería estar a cargo del Estado? - Sin dudas que hay cosas que hacemos donde debería estar el Estado. Pero tam-bién creo que como sociedad también somos responsables de reducir la exclu-sión. Por pequeño que sea nuestro apor-te para que la sociedad sea más inclusiva, me parece que es importante. Hay chicos en el campo que no podían estudiar y nosotros los ayudamos a hacerlo. Si nos quedáramos sólo en el debate y en la que-ja, no haríamos nada. . ¿Cuál sería, a tu juicio, el rol social que deberían cumplir el Estado, las ONG, o las empresas? -Si bien todos somos responsables, creo que la responsabilidad cambia de acuer-do con el rol que cada uno ocupa dentro de la sociedad. Mi responsabilidad, desde 38 l septiembre-octubre de 2014 luego, no es la misma que la de un fun-cionario público. O la de un voluntario no es la misma que la de un empresario. También es importante la articulación de esfuerzos entre ONG y empresas, que en nuestro caso funciona muy bien. -¿Cómo evaluás en general el concepto de responsabilidad social empresaria? - Creo que hay una maduración y un cre-cimiento, pero que todavía nos falta un montón, tanto desde el punto de vista de las ONG como del área de RSE de las empresas. Sin embargo, desde ambos lados hemos avanzado en entender la im-portancia de proyectos de más largo pla-zo, con mayor impacto y posibilidad de abordaje de determinadas necesidades. Quizás sea necesario un compromiso mayor de las empresas en cuanto a sos-tener proyectos. En el caso de nuestras residencias universitarias en Santiago del Estero, por ejemplo, la tarea no se limita a construirlas sino después a mantener a 30 chicos todos los meses, con sus li-bros para la Universidad y los gastos que requiere. Creo que poco a poco se está virando desde iniciativas one touch hacia programas más integrales y de largo pla-zo, como debe ser. - ¿Qué reflexión te despierta una reacción muy habitual de la gente, cuando dice ser reacia a colaborar con una ONG porque paga todos sus impuestos; o bien piensa que en lugar de pagar impuestos, el dinero sería mejor aprovechado si los donara a alguna institución como Cáritas, por ejemplo? - Yo vengo de un hogar donde se pensa-ba así. Si bien en Chascomús no te gol-pean demasiado la puerta para pedir, me acuerdo que cuando pasaba eso mi papá se negaba con el argumento de que pa-gaba sus impuestos. Hoy, en cambio, co-labora mucho con la Fundación. Por un lado, creo que ese tipo de posturas tiene mucho que ver con el enojo que existe en la sociedad con sus dirigentes, sean quienes fueren, porque ve que el esfuer-zo que realiza no le llega a mucha gente. Por otro, porque los seres humanos es-tamos todo el tiempo buscando excusas para justificar por qué no hacemos tal o cual cosa. - ¿Cuáles son las actitudes de la sociedad que más restan para ayudar a quienes más lo necesitan? - Las que restan son el enojo, desde don-de es imposible construir; la resignación, porque si nos convencemos de que las cosas no se pueden cambiar no cambia-rán y, finalmente, el resentimiento desde las dos partes que pueden participar de un proyecto solidario. Por eso es muy diferente el abordaje de la pobreza rural y de la pobreza urbana. Quien vive en una zona rural, donde muchas veces las necesidades son mayores, no está todo el tiempo chocándose con lo que no tiene. En cambio, el pobre urbano, el que vive en una villa, sí se encuentra a cada mo-mento con quien ve comer en un restau-rante lo que él no puede comer; o quien “Sin dudas que hay cosas que hacemos donde debería estar el Estado. Pero también creo que como sociedad también somos responsables de reducir la exclusión. Por pequeño que sea nuestro aporte para que la sociedad sea más inclusiva, me parece que es importante”. “Parece un proyecto muy loco poner una universidad en medio de la montaña. Pero ya está allí (en Abra Pampa, Jujuy) a 3700 metros de altura sobre el nivel del mar”.
  • 40. le dice que no cuando pide una moneda y eso a la larga va generando un enojo acumulativo. - ¿Y cuáles son las actitudes que suman? - La tolerancia, fundamentalmente. Una amiga que participa de las recorridas de la Fundación dice que cada vez que en-contramos una persona viviendo en la calle, probablemente esté librando una batalla de la cual no sabemos nada y por eso tenemos que ser amables con ella. - Durante muchísimos años la pobreza y el delito estuvieron divorciados en la Argentina. ¿Por qué crees que ahora se juntan? 40 l septiembre-octubre de 2014 - En primer lugar, tienen que seguir es-tando separados, porque pobreza no es, en lo más mínimo, sinónimo de delito. Quienes cometen los mayores delitos no suelen, precisamente, ser pobres. Y hay mucha gente que es pobre y se rompe el lomo trabajando y ni se le ocurre co-meter un delito. Pero sí es real que con las adicciones el problema se ha hecho mucho más complejo y genera violen-cia, porque las personas se enajenan. La permanente exclusión en el mundo en que vivimos ha hecho que muchos se tengan que refugiar en una adicción porque no podían tolerar la forma en que vivían. Además, la oferta de droga está mucho más a mano y hasta como forma de empleo. En la calle trabajamos con mucha gente que ha cometido deli-tos, ha estado presa y cuando uno escu-cha sus historias va entendiendo el por qué, aunque no lo justifique. También vimos, cuando tratamos de acompañar a una cooperativa de liberados, todo lo que cuesta su reinserción en la sociedad porque, cuando alguien tiene un ante-cedente, nadie lo quiere emplear. Si no queremos que vuelvan a delinquir, por lo menos debiéramos darle una oportu-nidad. - ¿Cómo se evita que el círculo de la pobreza y la indigencia se extienda a las nuevas generaciones? - Si no instalamos la cultura del traba-jo difícilmente se pueda cortar el círculo de la pobreza. Por eso llevamos adelante los proyectos de la Fundación, los mi-croemprendimientos productivos y que la gente elija qué quiere hacer de su vida. Todos necesitamos sentirnos útiles y en-contrarle sentido a la vida. Hay chicos que quieren estudiar y no tienen idea qué carrera seguir porque saben de antema-no que no tienen posibilidad de hacerlo. En la pobreza, la posibilidad de soñar es complejísima. - Por último, ¿qué impresión te causa el eslogan “Argentina nos incluye” que aparece en la propaganda oficial? - Yo no tengo televisor. Si bien un eslo-gan puede estar bueno, hay que llevarlo a la realidad. Y si todavía hay un montón de gente esperando ser incluida, es por-que lo que hacemos –y me incluyo- no es suficiente. Néstor O. Scibona “Es muy diferente el abordaje de la pobreza rural y de la pobreza urbana. Quien vive en una zona rural, no está todo el tiempo chocándose con lo que no tiene. En cambio, el que vive en una villa se encuentra con situaciones que a la larga van generando un enojo acumulativo”.
  • 41. BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS. septiembre-octubre de 2014 l 41
  • 42. El país Edición 50º Cinco décadas de Coloquios Anuales de IDEA La próxima edición del Coloquio Anual tiene en 2014 el carácter de un acontecimiento histórico para IDEA: marcará 50 años consecutivos en la realización de este tradicional encuentro empresario. El “Coloquio” no sólo se convirtió a través de estas cinco décadas en una virtual marca registrada del Instituto, sino en un foro de debate cada vez más importante y prestigioso. La clave de esta trascendencia fue, es y seguirá siendo, el debate pluralista de ideas y la búsqueda de consensos para mejorar el futuro de la Argentina. 42 l septiembre-octubre de 2014 El pasado, el pre-sente y el futuro se conjugan en el 50° Coloquio Anual del Instituto para el De-sarrollo Empresarial de la Argentina que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de octubre en Mar del Plata. Para IDEA se trata de acontecimiento histórico, ya que la realización ininte-rrumpida durante 50 años de este foro de debate - que ha ido creciendo conti-nuamente en cantidad y calidad de ex-positores, participantes y auspiciantes- la convierten en la única entidad no gremial empresaria de la Argentina en haber lo-grado una continuidad tan importante de estos encuentros, ya incluidos entre los objetivos de la fundación del Institu-to en 1960. A tal punto que resulta una virtual marca registrada: cuando en el ambiente empresario se habla de “Colo-quio”, se habla de IDEA. El presente tendrá dos dimensiones en el encuentro marplatense. Por primera vez La "prehistoria" de los Coloquios: Primera Conferencia Anual de IDEA, en 1960.