Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
ilustrados J. lock
ilustrados J. lock
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber (20)

Anuncio

Más de NACIRANAVARRO (18)

Más reciente (20)

Anuncio

Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber

  1. 1. COMO NACE EL DEREC,….--HO ESTUDIANTE JESUS ALBERTO ROMERO KLEBER SALÓN 1C ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO DOCENTE: LINA BEDOYA SEMESTRE: I CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR SINCELEJO – SUCRE 2015
  2. 2. COMO NACE EL DERECHO El derecho nace de la semilla de la moral caída en la tierra de la economía, nacer y crecer hasta convertirse en un árbol majestuoso. El fruto que ese árbol da o produce se llama justicia. Derecho y justicia no son la misma cosa; hay entre ellas la relación de medio a fin; derecho es el medio, justicia es el fin. El fin es que todos los hombres tienen la necesidad de vivir en paz y la justicia es la condición de la paz. La justicia es conformidad con el orden. La historia del derecho enseña que la familia ha sido su origen, en su origen, un minúsculo Estado. Un Estado monárquico por excelencia, dominado por un rey o por una reina, según las líneas del matriarcado o patriarcado. Los historiadores del derecho, especialmente del derecho romano han comprobado este carácter político de la familia, después del Estado ha ido creciendo poco a poco. La familia, la gens, la ciudad son las primeras fases del desarrollo; después del Estado se agranda todavía; no es necesario remontar mucho hacia atrás en la historia para tener la prueba de esta evolución que se encuentra al alcance de la mano en los últimos siglos de desarrollo de la historia Italiana. Estado se llama, necesariamente, la unidad superior, pero las unidades inferiores, si cambian de nombre, no pierden ni la estructura, ni la función, hay que hacerse cargo de esta verdad para comprender. La estructura o más bien la naturaleza del Estado, se concluye entonces que sin la familia el Estado no puede vivir. Un Estado sin familia es absurdo, se asemeja a un cuerpo humano sin células.
  3. 3. El derecho sirve para ordenar la sociedad, es por ello que la sociedad jurídicamente ordenada se llama Estado. Estado y Derecho no son la misma cosa. El Estado, esto es, la estabilidad de la sociedad, es un producto, y hasta el producto del derecho. El Estado y la sociedad están en continuo movimiento. Se ha dicho que la transformación de la guerra en delito y la convención de la propiedad y el contrato en institutos de derecho, depende lógicamente de un mandato. Pero esto es un esquema demasiado vago para quien quiera comprender, así sea en forma rudimentaria y sumaria, como nace el derecho. Hay tres institutos jurídicos que explica muy bien el nacimiento del derecho, como son: la guerra, la propiedad y el contrato. El fin del derecho era eliminar la guerra, en el orden lógico como en el orden histórico, se dice que donde impera el derecho desaparece la guerra y en su lugar entra el delito. La propiedad, es históricamente, el primero de los derechos subjetivos, el derecho subjetivo nace como propiedad. El derecho de propiedad, es para explicar de algún modo, el derecho sobre la cosa propia, mientras que el derecho de crédito tiene por objeto la cosa ajena. Como se puede llamar derecho a la propiedad, solo tomando las expresiones utilizadas por los romanos, que tuvieron. El contrato, como el dominio, está lógicamente vinculado con la guerra, el dominio es un prius, de ella y el contrato es un posterius, el dominio la enciende y el contrato la extingue. Por último se tiene que la palabra derecho suscita la idea de ley; incluso la de esos conjuntos de leyes que se llaman códigos, que comprenden un conjunto de leyes que regulan la conducta de los hombres.
  4. 4. Quienes son los que fabrican el derecho? Los juristas, por eso se les dice los obreros del derecho, pero son obreros calificados, y es tan especial en ello, que antes de fabricarlo, lo estudian en las universidades. Las leyes se hace en el parlamento, la necesidad del derecho se da por la necesidad de los mismos nombres, las cuales son ilimitados y los bienes que poseen los hombre son limitados, pues mientras estos satisfacen unas necesidades, estimulan las otras, es por ello, que los hombres como las naciones estimulan la guerra y de allí la necesidad extrema del derecho para buscar un orden justo y evitar el caos y en últimas conseguir lo que todo ser humano necesita que es la paz, para ello es necesario sustituir el egoísmo por el altruismo, es decir el yo por el tú. Kant ha hablado a este propósito del respeto; pero la fórmula cristiana, es más clara y vigorosa, propone el amor al prójimo como solución a todos los problemas de la humanidad, y no se usaría la fuerza, ni la justicia, ni mucho menos el emblema de la justicia que es, la espada al lado de la balanza, mientras el hombre ama a sus semejantes, como lo hemos visto de los animales. Como conclusión de todo esto, se ha dicho que el derecho es justo cuando sirve realmente para poner orden en la sociedad, el orden se resuelve en el principio y el principio es Dios, esto quiere decir que el derecho será justo cuando se obedezca el querer de Dios. No basta con solo hacer caer la semilla sobre la tierra, si no que ésta debe ser arada, abonada, rastrillada etc. y para ello están los obreros del derecho.

×