Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación

9.30-11.30 (Lima, Quito)
10.30-12.30 (La Paz)
TALLER REGIONAL
Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades
sobre M&E/MRV de la adaptación al cambio climático
SESIÓN 1:
Diseño de sistemas M&E/MRV para la adaptación
Agenda de la sesión 1: Diseño de sistemas M&E/MRV para la adaptación
Propósito: Aclarar los componentes básicos de los sistemas de M&E/MRV para la adaptación, incluido lo que quieren medir, para quién y por qué
BIENVENIDA
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE EXPERTO
ESTADO DE SITUACIÓN EN CADA PAÍS
INTERRELACIÓN Y CONEXIONES (trabajo en grupos)
RETROALIMENTACIÓN EN PLENARIA
CONCLUSIONES
M&E/MRV para la Adaptación :
Introducción
23 de Agosto, 2022
• Gestión de la adaptación: revisar si una
política, plan o intervención está en camino
y ajustar el curso de acción adecuadamente
• Rendición de cuentas: reportar sobre el
progreso y los resultados a los actores
involucrados y para las finanzas públicas
• Aprendizaje: producir conocimiento sobre la
evolución del contexto de adaptación, las
necesidades y experiencias
• Informes: a la CMNUCC y socios de
desarrollo
Por qué hacemos el M&E/MRV
para la adaptación?
Por qué es difícil
hacer el M&E/MRV
para la adaptación?
• La adaptación depende del
contexto (país, sector, región,
grupos vulnerables y ecosistemas)
• No hay una métrica de adaptación
global para medir el éxito
• Evaluar el éxito de una medida de
adaptación lleva mucho tiempo
• La incertidumbre de los impactos
del cambio climático
• La existencia de otros factores que
afectan la adaptación
M&E o MRV para la adaptación?
M&E: monitoreo & evaluación
MRV: medición, reporte, verificación
Cada país desarrollará sistemas que sean
apropiados a sus contextos
No hay un enfoque único para todos
Consideraciones clave
• Cuáles son los objetivos del sistema M&E/MRV y cómo
se comunicarán los resultados?
• Qué metodologías y herramientas se utilizarán para
recopilar y analizar los datos y la información?
• Cuáles son las necesidades humanas y financieras?
• Cómo integrar las consideraciones de género y
inclusión social en el sistema?
• Qué partes interesadas debemos involucrar en el
diseño y la implementación del sistema? Quién liderará
el proceso?
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación
CONTEXTO
Contexto de Política
• Cómo se inserta el M&E/MRV de la
adaptación en el ambiente amplio de
política y M&E/MRV?
Propósito
• Gestión de la adaptación, rendición
de cuentas, aprendizaje, informes…
Escala(s)
• Vertical: nacional y/o subnacional?
• Horizontal: áreas temáticas y
sectores
CONTENIDO
Enfoque
• Qué quieres monitorear? El proceso
y/o los resultados de la adaptación?
Metodologías y herramientas
• Entrevistas, Indicadores
Datos e información
• Qué tipo de datos e información
requiere para cumplir el propósito?
• Selección de indicadores
• Establecer una línea de base
Temas transversal
• Alineamiento con otras políticas
• Género
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación
OPERACIONALIZACION
Arreglos institucionales
• Roles y responsabilidades:
quién liderará / coordinará?
Qué actores de qué sectores
deberían participar?
Necesidades
• Humanas y financieras
• Desarrollo de capacidades
Síntesis
• Cómo se hará la recopilación
y síntesis de los datos y la
información?
• Cómo se organizará la
información?
• Cómo se compartirá la
información?
• Quién tendrá acceso?
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación
PRODUCTOS
Informes
• Como presentará la información?
• En que formatos?
• Cual será la frecuencia?
• Qué públicos?
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación
Para obtener más información y recursos, visite
napglobalnetwork.org/resources
Trabajo de grupos
1.¿Cuáles son los desafíos (institucionales, datos, indicadores,
capacidades, financiamiento…) para el diseño de sistemas
M&E/MRV para la adaptación en cada país?
1.¿Cuáles son las recomendaciones/lecciones aprendidas que
se pueden compartir?
Algunas reflexiones finales
• Enfoque participativo: involucrar a las partes interesadas (niveles nacional,
sectorial, subnacional) en el diseño del sistema para fomentar la rendición de
cuentas y la colaboración desde el principio
• Tener respuestas claras a las preguntas clave: ¿Cuál es el propósito? ¿Qué
métodos y herramientas se utilizarán? ¿Qué recursos se necesitan? ¿Quiénes
son las partes interesadas?
• Construya sobre lo que ya existe: use recursos y datos existentes, complete si
es necesario y armonice si es posible con otros procesos para evitar la
duplicación
• Reduzca la complejidad: comience de manera simple, concéntrese en las
prioridades teniendo en cuenta los recursos disponibles. Posibilidad de
desarrollar por etapa o por sector
• Sensibilización continua sobre el M&E/MRV para la adaptación y aumentar la
capacitación del personal técnico y de los tomadores de decisiones
¡RESERVA LAS FECHAS!
SESIÓN 2: 31 de agosto
SESIÓN 3: 06 de septiembre
SESIÓN 4: 13 de septiembre
1 de 21

Recomendados

Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti... por
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...NAP Global Network
185 vistas36 diapositivas
Herramienta M&E PAT por
Herramienta M&E PATHerramienta M&E PAT
Herramienta M&E PATGolgi Alvarez
619 vistas18 diapositivas
Openseminar Semana 11 12 10 04 por
Openseminar Semana 11 12 10 04Openseminar Semana 11 12 10 04
Openseminar Semana 11 12 10 04FLACSO
674 vistas40 diapositivas
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1 por
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1Karenmonsalveco18
24 vistas8 diapositivas
Informes de progreso de MEL para la adaptación por
Informes de progreso de MEL para la adaptaciónInformes de progreso de MEL para la adaptación
Informes de progreso de MEL para la adaptaciónNAP Global Network
686 vistas32 diapositivas
Marco lógico por
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógicoOlga Yolanda Rojas-Torres
788 vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación

Ppt-taller2 por
 Ppt-taller2 Ppt-taller2
Ppt-taller2NILTONCARLOSANDRESRA
57 vistas38 diapositivas
Geprotic. expo equipo 5 con proyecto por
Geprotic. expo equipo 5 con proyectoGeprotic. expo equipo 5 con proyecto
Geprotic. expo equipo 5 con proyectoAngel Navarro
81 vistas34 diapositivas
Conferencia 1 gestion de proyectos (1) por
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Victor Hugo Castro Aponte
186 vistas31 diapositivas
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx por
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptxBreynerHernandez3
83 vistas38 diapositivas
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s... por
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...Aimee Maron
1.7K vistas20 diapositivas
Evaluación de Resultados de una gestión por
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónSantos Jaimes
608 vistas19 diapositivas

Similar a Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación(20)

Geprotic. expo equipo 5 con proyecto por Angel Navarro
Geprotic. expo equipo 5 con proyectoGeprotic. expo equipo 5 con proyecto
Geprotic. expo equipo 5 con proyecto
Angel Navarro81 vistas
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx por BreynerHernandez3
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
04_MYE_CSA-Plan-de-Monitoreo-PPT-Taller.pptx
BreynerHernandez383 vistas
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s... por Aimee Maron
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Instrumentos y herramientas para la evaluación del logro de los ODM a nivel s...
Aimee Maron1.7K vistas
Evaluación de Resultados de una gestión por Santos Jaimes
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes608 vistas
La Plataforma de Servicios de Extensión de INDAP. Nuevos y mejores instrument... por FAO
La Plataforma de Servicios de Extensión de INDAP. Nuevos y mejores instrument...La Plataforma de Servicios de Extensión de INDAP. Nuevos y mejores instrument...
La Plataforma de Servicios de Extensión de INDAP. Nuevos y mejores instrument...
FAO367 vistas
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)... por CIFOR-ICRAF
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
Gobernanza multinivel y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV)...
CIFOR-ICRAF468 vistas
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION por Samuel gonzals
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION
Samuel gonzals64 vistas
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1) por MacPat1
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)
MacPat182 vistas
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción. por ConectaDEL
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
ConectaDEL364 vistas
Observatorio DEL - conectaDEL por ConectaDEL
Observatorio DEL - conectaDEL Observatorio DEL - conectaDEL
Observatorio DEL - conectaDEL
ConectaDEL342 vistas
2do Taller DEL. Estrategias de comunicacion para proyectos DEL por FOMINDEL
2do Taller DEL. Estrategias de comunicacion para proyectos DEL2do Taller DEL. Estrategias de comunicacion para proyectos DEL
2do Taller DEL. Estrategias de comunicacion para proyectos DEL
FOMINDEL608 vistas
Modulo 5 metodologia-del-marco-logico por Frida Sofia
Modulo 5 metodologia-del-marco-logicoModulo 5 metodologia-del-marco-logico
Modulo 5 metodologia-del-marco-logico
Frida Sofia52 vistas
SIDER - Sistema de Información para el Desarrollo Empresarial Rural por CIAT
SIDER - Sistema de Información para el Desarrollo Empresarial RuralSIDER - Sistema de Información para el Desarrollo Empresarial Rural
SIDER - Sistema de Información para el Desarrollo Empresarial Rural
CIAT3K vistas
Sistemas integrados de conocimientos por amjiks
Sistemas integrados de conocimientosSistemas integrados de conocimientos
Sistemas integrados de conocimientos
amjiks780 vistas
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ... por EUROsociAL II
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
Retos en la producción de información de desempeño de buena calidad y su uso ...
EUROsociAL II414 vistas

Más de NAP Global Network

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesNAP Global Network
41 vistas15 diapositivas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processNAP Global Network
122 vistas15 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
63 vistas9 diapositivas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...NAP Global Network
72 vistas4 diapositivas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processNAP Global Network
131 vistas14 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
64 vistas9 diapositivas

Más de NAP Global Network(20)

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por NAP Global Network
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
NAP Global Network41 vistas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por NAP Global Network
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process
NAP Global Network122 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network63 vistas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por NAP Global Network
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
NAP Global Network72 vistas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por NAP Global Network
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process
NAP Global Network131 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network64 vistas
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit... por NAP Global Network
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
NAP Global Network72 vistas
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na... por NAP Global Network
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
NAP Global Network68 vistas
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to... por NAP Global Network
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
NAP Global Network244 vistas
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process por NAP Global Network
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP ProcessPeer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
NAP Global Network225 vistas
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat... por NAP Global Network
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
NAP Global Network222 vistas
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic por NAP Global Network
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican RepublicEngaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
NAP Global Network229 vistas
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent... por NAP Global Network
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
NAP Global Network223 vistas
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit por NAP Global Network
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of MarsabitVertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
NAP Global Network221 vistas
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt... por NAP Global Network
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
NAP Global Network222 vistas
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ... por NAP Global Network
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
NAP Global Network506 vistas

Último

Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf por
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfSentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfJosDavidRodrguezRibe1
590 vistas3 diapositivas
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
668 vistas4 diapositivas
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023 por
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
2.6K vistas6 diapositivas
Ord 16662 - GA.pdf por
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdfDITComodoro
22 vistas7 diapositivas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptxanagc806
5 vistas10 diapositivas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
40 vistas33 diapositivas

Último(15)

Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro22 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia140 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia138 vistas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 vistas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia153 vistas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia135 vistas
IDE Comodoro Rivadavia.pptx por DITComodoro
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
DITComodoro22 vistas
Power Participación Ciudadana.pptx por DITComodoro
Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptx
DITComodoro20 vistas
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vistas

Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para la adaptación

  • 1. 9.30-11.30 (Lima, Quito) 10.30-12.30 (La Paz) TALLER REGIONAL Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades sobre M&E/MRV de la adaptación al cambio climático SESIÓN 1: Diseño de sistemas M&E/MRV para la adaptación
  • 2. Agenda de la sesión 1: Diseño de sistemas M&E/MRV para la adaptación Propósito: Aclarar los componentes básicos de los sistemas de M&E/MRV para la adaptación, incluido lo que quieren medir, para quién y por qué BIENVENIDA INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN DE EXPERTO ESTADO DE SITUACIÓN EN CADA PAÍS INTERRELACIÓN Y CONEXIONES (trabajo en grupos) RETROALIMENTACIÓN EN PLENARIA CONCLUSIONES
  • 3. M&E/MRV para la Adaptación : Introducción 23 de Agosto, 2022
  • 4. • Gestión de la adaptación: revisar si una política, plan o intervención está en camino y ajustar el curso de acción adecuadamente • Rendición de cuentas: reportar sobre el progreso y los resultados a los actores involucrados y para las finanzas públicas • Aprendizaje: producir conocimiento sobre la evolución del contexto de adaptación, las necesidades y experiencias • Informes: a la CMNUCC y socios de desarrollo Por qué hacemos el M&E/MRV para la adaptación?
  • 5. Por qué es difícil hacer el M&E/MRV para la adaptación? • La adaptación depende del contexto (país, sector, región, grupos vulnerables y ecosistemas) • No hay una métrica de adaptación global para medir el éxito • Evaluar el éxito de una medida de adaptación lleva mucho tiempo • La incertidumbre de los impactos del cambio climático • La existencia de otros factores que afectan la adaptación
  • 6. M&E o MRV para la adaptación? M&E: monitoreo & evaluación MRV: medición, reporte, verificación Cada país desarrollará sistemas que sean apropiados a sus contextos
  • 7. No hay un enfoque único para todos
  • 8. Consideraciones clave • Cuáles son los objetivos del sistema M&E/MRV y cómo se comunicarán los resultados? • Qué metodologías y herramientas se utilizarán para recopilar y analizar los datos y la información? • Cuáles son las necesidades humanas y financieras? • Cómo integrar las consideraciones de género y inclusión social en el sistema? • Qué partes interesadas debemos involucrar en el diseño y la implementación del sistema? Quién liderará el proceso?
  • 11. CONTEXTO Contexto de Política • Cómo se inserta el M&E/MRV de la adaptación en el ambiente amplio de política y M&E/MRV? Propósito • Gestión de la adaptación, rendición de cuentas, aprendizaje, informes… Escala(s) • Vertical: nacional y/o subnacional? • Horizontal: áreas temáticas y sectores
  • 12. CONTENIDO Enfoque • Qué quieres monitorear? El proceso y/o los resultados de la adaptación? Metodologías y herramientas • Entrevistas, Indicadores Datos e información • Qué tipo de datos e información requiere para cumplir el propósito? • Selección de indicadores • Establecer una línea de base Temas transversal • Alineamiento con otras políticas • Género
  • 14. OPERACIONALIZACION Arreglos institucionales • Roles y responsabilidades: quién liderará / coordinará? Qué actores de qué sectores deberían participar? Necesidades • Humanas y financieras • Desarrollo de capacidades Síntesis • Cómo se hará la recopilación y síntesis de los datos y la información? • Cómo se organizará la información? • Cómo se compartirá la información? • Quién tendrá acceso?
  • 16. PRODUCTOS Informes • Como presentará la información? • En que formatos? • Cual será la frecuencia? • Qué públicos?
  • 18. Para obtener más información y recursos, visite napglobalnetwork.org/resources
  • 19. Trabajo de grupos 1.¿Cuáles son los desafíos (institucionales, datos, indicadores, capacidades, financiamiento…) para el diseño de sistemas M&E/MRV para la adaptación en cada país? 1.¿Cuáles son las recomendaciones/lecciones aprendidas que se pueden compartir?
  • 20. Algunas reflexiones finales • Enfoque participativo: involucrar a las partes interesadas (niveles nacional, sectorial, subnacional) en el diseño del sistema para fomentar la rendición de cuentas y la colaboración desde el principio • Tener respuestas claras a las preguntas clave: ¿Cuál es el propósito? ¿Qué métodos y herramientas se utilizarán? ¿Qué recursos se necesitan? ¿Quiénes son las partes interesadas? • Construya sobre lo que ya existe: use recursos y datos existentes, complete si es necesario y armonice si es posible con otros procesos para evitar la duplicación • Reduzca la complejidad: comience de manera simple, concéntrese en las prioridades teniendo en cuenta los recursos disponibles. Posibilidad de desarrollar por etapa o por sector • Sensibilización continua sobre el M&E/MRV para la adaptación y aumentar la capacitación del personal técnico y de los tomadores de decisiones
  • 21. ¡RESERVA LAS FECHAS! SESIÓN 2: 31 de agosto SESIÓN 3: 06 de septiembre SESIÓN 4: 13 de septiembre