Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región de América Central

Alianzas para potenciar la
adaptación en la región de
América Central
Cohorte 2023-2025
FECHA: 16 & 17 de junio
LUGAR: Bonn, Alemania
GRUPO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES
Alianzas con la Academia e
Investigadores para la
Adaptación en la Región
Participantes:
 Representantes de las agencias responsables del
proceso del Plan Nacionales de Adaptación
(NAPs)
 Representantes de la academia e instituciones
nacionales de meteorología
 Representantes de los ministerios/secretarias de
finanzas
Facilitadora y moderador
Sofía Muñoz
Alarcón
Mauricio Luna
Rodríguez
Facilitadora del evento Asesor de políticas del NAP GN
Punto Focal para América Latina
y el Caribe
Personas recurso
Tania Guillén
Bolaños
Alberto Mora
Román
Investigadora del GERICS Coordinador del Informe
Estado de la Región
Equipo de apoyo del NAP GN
David
Hoffmann
Lama
Abdellatif
Coordinador del NAP GN Gestora de Proyectos y
Coordinadora de Propuestas
Fortalecer la planificación y las
acciones de adaptación a nivel
nacional en los países del Sur
Global.
Sobre el NAP Global
Network
Nuestro objetivo
Ayudar a los países a
aprender unos de
otros mediante el
aprendizaje e
intercambio entre
pares.
+ 400personas
de más de 55 países
han participado en los
eventos de aprendizaje
entre pares.
Como los hacemos:
Apoyar el desarrollo y
la implementación del
proceso del NAP.
+62países del
Sur Global han
recibido asistencia
técnica directa.
Producir, resumir y
compartir
conocimientos sobre
procesos del NAP.
Se han elaborado
+270 materiales
de conocimiento.
Acciones
Alcance
Proceso del Plan Nacional de Adaptación (NAP)
Poniendo a la adaptación en el centro de la toma de decisiones
• Identificando y abordando las
prioridades de mediano y largo
plazo para adaptarse al cambio
climático
• Evaluando el riesgo, identificando y
priorizando opciones,
implementando acciones,
monitorear, evaluar el progreso y el
aprendizaje
• Poner en marcha los sistemas y las
capacidades para que esto sea
parte de la planificación y la
presupuestación del desarrollo.
Temas clave para el NAP Global Network
Temas emergentes
• Las comunicaciones
sobre la adaptación
(AdCom)
• Pasar de la planificación
a la implementación
• Procesos NAP en
contextos de conflicto
Integración
sectorial
Integración
vertical
Seguimiento,
evaluación y
aprendizaje (SEA)
Financiación del
proceso NAP
Involucramiento
del sector privado
Igualdad de
género
Comunicación
estratégica
Soluciones basadas
en la naturaleza
Alineación de la
NDC y el NAP
Aprendizaje entre pares
• Facilita el intercambio y
conocimiento entre pares Sur-
Sur sobre los desafíos y
oportunidades asociados con los
NAP.
• Reúne a formuladores de
políticas y actores clave en
temas de adaptación de
múltiples ámbitos del Sur Global.
• Incorpora elementos técnicos,
relacionales, reflexivos y
vivenciales del aprendizaje.
Objetivos generales del Grupo de Aprendizaje
entre Pares:
 Abordar temas de interés común en la agenda de adaptación
climática de los países de la región.
 Incorporar elementos técnicos, relacionales, reflexivos y
vivenciales del aprendizaje entre pares.
 Promover nuevos enfoques que surjan de un espacio de confianza y
aprendizaje mutuo.
Brechas de conocimiento en las políticas de
adaptación: oportunidad para el proceso del NAP
 Los procesos de coproducción de conocimiento sobre la adaptación al
cambio climático tienden a basarse en proyectos específicos, más que a
procesos institucionalizados de formulación de políticas a largo plazo.
 Fragmentación y la falta de integración del conocimiento disponible sobre
los diferentes elementos de la adaptación climática, lo cual afecta los procesos de
formulación e implementación de políticas.
 Débiles capacidades estatales para coproducir, gestionar y utilizar el
conocimiento en el proceso de políticas públicas, lo cual constituye la
principal barrera que afecta la interfaz ciencia-política en temas de adaptación.
Niveles de adaptación: incremental,
sistémica, y transformadora
Fuente: Deubelli & Mechler (2020)
Fuente: Qi, Dazé, & Hammill (2023)
Actores clave:
gobernanza de
la adaptación
Fuente: GIZ (2019)
Integración Vertical p/ la adaptación: políticas & medias
Figure 1. Aggregation of information on adaptation progress (GST: global stocktake; GGA: global goal on adaptation; NAPs: national adaptation plans;
AdComm: adaptation communications; NDCs: national determined contributions). Source: Adapted from Guillén Bolaños et al. (2022).
Articulación entre actores,
niveles y sectores
El proceso del PNA está dirigido
por los gobiernos nacionales en
coordinación con:
• Diversos niveles de gobernanza
(local, subnacional, nacional,
transnacional y global)
• Diversos actores (actores de la
sociedad civil, gobiernos, empresas)
• Diversos sectores (agua,
agricultura, turismo, industria,
transporte, energía, etc.)
Fuente: Adaptado de Jänicke (2017)
¡Muchas gracias!
E-mail:
info@napglobalnetwork.org
Página web:
www.napglobalnetwork.org
1 de 18

Recomendados

Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti... por
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políti...NAP Global Network
185 vistas36 diapositivas
Reporte presentación preliminar de resultados por
Reporte presentación preliminar de resultadosReporte presentación preliminar de resultados
Reporte presentación preliminar de resultadosLibélula Perú
224 vistas28 diapositivas
Mesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countries por
Mesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countriesMesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countries
Mesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countriesASOCAM
188 vistas9 diapositivas
Trabajo Autonomo por
Trabajo Autonomo Trabajo Autonomo
Trabajo Autonomo KARINALEONORJIMENEZJ
31 vistas6 diapositivas
TDA-SAP Module 3 Section 7 to 9_EspLM por
TDA-SAP Module 3 Section 7 to 9_EspLMTDA-SAP Module 3 Section 7 to 9_EspLM
TDA-SAP Module 3 Section 7 to 9_EspLMIwl Pcu
260 vistas31 diapositivas
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l... por
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l...Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l...
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l...NAP Global Network
725 vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región de América Central

Pardo Presentacion de Agenda DEL por
Pardo Presentacion de Agenda DELPardo Presentacion de Agenda DEL
Pardo Presentacion de Agenda DELFOMINDEL
251 vistas12 diapositivas
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo... por
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo...Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo...
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo...Marieke Veeger
283 vistas19 diapositivas
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos por
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivossemillerorcsa
95.9K vistas60 diapositivas
Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e... por
Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e...Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e...
Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e...ColmenaLab
154 vistas28 diapositivas
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático por
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticoMódulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticowilber andrades obregon
2.6K vistas44 diapositivas
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo por
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrolloEstrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrollo
Estrategias de desarrollo bajo en carbono para países en desarrolloe-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
407 vistas16 diapositivas

Similar a Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región de América Central(20)

Pardo Presentacion de Agenda DEL por FOMINDEL
Pardo Presentacion de Agenda DELPardo Presentacion de Agenda DEL
Pardo Presentacion de Agenda DEL
FOMINDEL251 vistas
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo... por Marieke Veeger
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo...Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo...
Escenarios futuros para abordar complejidad e incertidumbre en el desarrollo...
Marieke Veeger283 vistas
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos por semillerorcsa
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa95.9K vistas
Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e... por ColmenaLab
Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e...Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e...
Propuesta metodológica para el mapeo, caracterización y análisis de actores e...
ColmenaLab154 vistas
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático por wilber andrades obregon
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticoMódulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Resultados&discusión hondurases por Promebio
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurases
Promebio204 vistas
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion por Carolina Villegas
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacionDnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Carolina Villegas681 vistas
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese por FOMINDEL
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
FOMINDEL223 vistas
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC por Manuel Santos
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
Manuel Santos2.4K vistas
Conflictos Ambientales por guest1f951f
Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales
Conflictos Ambientales
guest1f951f936 vistas
La planificación de acciones de extensión rural por Ale Viano
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
Ale Viano987 vistas
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En por Susana Finquelievich
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Susana Finquelievich5.5K vistas
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En por LINKS Asociacion Civil
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ... por Susana Finquelievich
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...

Más de NAP Global Network

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesNAP Global Network
41 vistas15 diapositivas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processNAP Global Network
122 vistas15 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
63 vistas9 diapositivas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...NAP Global Network
72 vistas4 diapositivas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processNAP Global Network
131 vistas14 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
64 vistas9 diapositivas

Más de NAP Global Network(20)

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por NAP Global Network
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
NAP Global Network41 vistas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por NAP Global Network
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process
NAP Global Network122 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network63 vistas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por NAP Global Network
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
NAP Global Network72 vistas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por NAP Global Network
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process
NAP Global Network131 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network64 vistas
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit... por NAP Global Network
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
NAP Global Network72 vistas
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na... por NAP Global Network
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
NAP Global Network68 vistas
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to... por NAP Global Network
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
NAP Global Network244 vistas
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process por NAP Global Network
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP ProcessPeer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
NAP Global Network225 vistas
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat... por NAP Global Network
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
NAP Global Network222 vistas
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic por NAP Global Network
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican RepublicEngaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
NAP Global Network229 vistas
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent... por NAP Global Network
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
NAP Global Network223 vistas
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit por NAP Global Network
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of MarsabitVertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
NAP Global Network221 vistas
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt... por NAP Global Network
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
NAP Global Network222 vistas
Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion... por NAP Global Network
Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion...Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion...
Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion...
NAP Global Network524 vistas

Último

Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
36 vistas132 diapositivas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfanagc806
8 vistas8 diapositivas
Power Participación Ciudadana.pptx por
Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptxDITComodoro
20 vistas12 diapositivas
Ord 16662 - GA.pdf por
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdfDITComodoro
22 vistas7 diapositivas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...ProexportColombia1
53 vistas13 diapositivas
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023 por
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023Aumentos y movilidad / Noviembre 2023
Aumentos y movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
2.6K vistas6 diapositivas

Último(15)

TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Power Participación Ciudadana.pptx por DITComodoro
Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptx
DITComodoro20 vistas
Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro22 vistas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia153 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia138 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vistas
IDE Comodoro Rivadavia.pptx por DITComodoro
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
DITComodoro22 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia135 vistas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 vistas
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia140 vistas

Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región de América Central

  • 1. Alianzas para potenciar la adaptación en la región de América Central Cohorte 2023-2025 FECHA: 16 & 17 de junio LUGAR: Bonn, Alemania GRUPO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES
  • 2. Alianzas con la Academia e Investigadores para la Adaptación en la Región Participantes:  Representantes de las agencias responsables del proceso del Plan Nacionales de Adaptación (NAPs)  Representantes de la academia e instituciones nacionales de meteorología  Representantes de los ministerios/secretarias de finanzas
  • 3. Facilitadora y moderador Sofía Muñoz Alarcón Mauricio Luna Rodríguez Facilitadora del evento Asesor de políticas del NAP GN Punto Focal para América Latina y el Caribe
  • 4. Personas recurso Tania Guillén Bolaños Alberto Mora Román Investigadora del GERICS Coordinador del Informe Estado de la Región
  • 5. Equipo de apoyo del NAP GN David Hoffmann Lama Abdellatif Coordinador del NAP GN Gestora de Proyectos y Coordinadora de Propuestas
  • 6. Fortalecer la planificación y las acciones de adaptación a nivel nacional en los países del Sur Global. Sobre el NAP Global Network Nuestro objetivo
  • 7. Ayudar a los países a aprender unos de otros mediante el aprendizaje e intercambio entre pares. + 400personas de más de 55 países han participado en los eventos de aprendizaje entre pares. Como los hacemos: Apoyar el desarrollo y la implementación del proceso del NAP. +62países del Sur Global han recibido asistencia técnica directa. Producir, resumir y compartir conocimientos sobre procesos del NAP. Se han elaborado +270 materiales de conocimiento. Acciones Alcance
  • 8. Proceso del Plan Nacional de Adaptación (NAP) Poniendo a la adaptación en el centro de la toma de decisiones • Identificando y abordando las prioridades de mediano y largo plazo para adaptarse al cambio climático • Evaluando el riesgo, identificando y priorizando opciones, implementando acciones, monitorear, evaluar el progreso y el aprendizaje • Poner en marcha los sistemas y las capacidades para que esto sea parte de la planificación y la presupuestación del desarrollo.
  • 9. Temas clave para el NAP Global Network Temas emergentes • Las comunicaciones sobre la adaptación (AdCom) • Pasar de la planificación a la implementación • Procesos NAP en contextos de conflicto Integración sectorial Integración vertical Seguimiento, evaluación y aprendizaje (SEA) Financiación del proceso NAP Involucramiento del sector privado Igualdad de género Comunicación estratégica Soluciones basadas en la naturaleza Alineación de la NDC y el NAP
  • 10. Aprendizaje entre pares • Facilita el intercambio y conocimiento entre pares Sur- Sur sobre los desafíos y oportunidades asociados con los NAP. • Reúne a formuladores de políticas y actores clave en temas de adaptación de múltiples ámbitos del Sur Global. • Incorpora elementos técnicos, relacionales, reflexivos y vivenciales del aprendizaje.
  • 11. Objetivos generales del Grupo de Aprendizaje entre Pares:  Abordar temas de interés común en la agenda de adaptación climática de los países de la región.  Incorporar elementos técnicos, relacionales, reflexivos y vivenciales del aprendizaje entre pares.  Promover nuevos enfoques que surjan de un espacio de confianza y aprendizaje mutuo.
  • 12. Brechas de conocimiento en las políticas de adaptación: oportunidad para el proceso del NAP  Los procesos de coproducción de conocimiento sobre la adaptación al cambio climático tienden a basarse en proyectos específicos, más que a procesos institucionalizados de formulación de políticas a largo plazo.  Fragmentación y la falta de integración del conocimiento disponible sobre los diferentes elementos de la adaptación climática, lo cual afecta los procesos de formulación e implementación de políticas.  Débiles capacidades estatales para coproducir, gestionar y utilizar el conocimiento en el proceso de políticas públicas, lo cual constituye la principal barrera que afecta la interfaz ciencia-política en temas de adaptación.
  • 13. Niveles de adaptación: incremental, sistémica, y transformadora Fuente: Deubelli & Mechler (2020)
  • 14. Fuente: Qi, Dazé, & Hammill (2023)
  • 15. Actores clave: gobernanza de la adaptación Fuente: GIZ (2019)
  • 16. Integración Vertical p/ la adaptación: políticas & medias Figure 1. Aggregation of information on adaptation progress (GST: global stocktake; GGA: global goal on adaptation; NAPs: national adaptation plans; AdComm: adaptation communications; NDCs: national determined contributions). Source: Adapted from Guillén Bolaños et al. (2022).
  • 17. Articulación entre actores, niveles y sectores El proceso del PNA está dirigido por los gobiernos nacionales en coordinación con: • Diversos niveles de gobernanza (local, subnacional, nacional, transnacional y global) • Diversos actores (actores de la sociedad civil, gobiernos, empresas) • Diversos sectores (agua, agricultura, turismo, industria, transporte, energía, etc.) Fuente: Adaptado de Jänicke (2017)