Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana

Desarrollo humano sostenible en
Centroamérica y República Dominicana
Factores determinantes del logro de una adaptación efectiva al cambio climático
Grupo de Aprendizaje entre Pares (Cohorte 2023-2025), Alianzas
para potenciar la adaptación en región de América Central
16 y 17 de junio del 2023 – Bonn, Alemania
Valoración general 2021
Graves efectos de
la pandemia.
Bicentenario de la
Independencia encuentra a la
región en una compleja
situación.
Tendencias desfavorables
del desarrollo humano y la
democracia durante la segunda
década del siglo XXI.
Hubo avances
Fuente: Piedra, 2021 a partir de PEN, 2021 con datos de los institutos de estadística de los países.
Mayor esperanza de vida
Esperanza de vida al nacer
Fuente: Estado de la Región a partir de Salazar y Madrigal, 2021 con datos de Infosegura, PNUD; y el Ministerio Público de Panamá, 2021.
Tasa de homicidios por 100.000 habitantes, según país
Disminuyó la tasa de homicidios
Fuente: Piedra, 2021 a partir de PEN, 2021 con datos de CEPAL.
Tasa de crecimiento del PIB real
Buen desempeño económico
Fuente: Piedra, 2021, con datos de los institutos de estadística de los países.
Población en pobreza y pobreza extrema medido por la línea de pobreza
Baja la pobreza pero persisten altos niveles en varios países
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República
Dominicana
2010 2018
Capacidad instalada para producir energía eléctrica de fuentes renovablesa/ 2010-2018
(Megavatios)
a/Fuentes renovables incluyen: hidroeléctrica, térmica renovable, geotermia, eólica, solar y otros.
Fuente: González, 2021 con datos de OLADE.
Mayor generación de electricidad con fuentes renovables
Ritmo insuficiente
Año estimado en que finaliza el bono demográfico
Fuente: Rayo, 2015 con información de Celade y el Buró del Censo de los Estados Unidos.
2050
2035
2035
2035
2030
2020
2020
Guatemala
Nicaragua
Honduras
Belice
El Salvador
Panamá
Costa Rica
Proceso de transición demográfica
Centroamérica: penetración de la infraestructura vial y nivel de
desarrollo humano. Circa 2009
Fuente: Bonilla, 2011, con base en mediciones del IDH del PNUD en los países y
CCAD-SICA y Banco Mundial, 2004.
Estados pequeños y débiles
Altos niveles de riesgo y vulnerabilidad
Índice de aridez por departamento, escenario A2. 2020-2100
Fuente: Cepal et al., 2012b.
Escenarios de cambio climático
Se agudizan
amenazas y riesgos
para el DHS
Incidencia de la pobreza y pobreza extrema. 2019-2020
Fuente: Guzmán et al., 2021, con datos de la CEPAL (2020d).
Pandemia provocó mayor pobreza
Proporción del ingreso que perciben el primer y el quinto quintil. 2019
6% 6% 5% 5% 4% 4% 3%
47%
49%
52%
55% 54% 55% 55%
El Salvador República
Dominicana
Nicaragua Guatemala Honduras Costa Rica Panamá
Quintil I Quintil V
Fuente: Estado de la Región con datos de la Cepal, 2021.
Alta concentración de los ingresos
Bajos niveles de productividad
Producto por trabajador, según año y país
(dólares a precios de 1990 ajustados por poder de paridad de compra)
Fuente: Guzmán, 2021, con datos del Banco Mundial.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Belice
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
República Dominicana
Educación superior Primaria completa o menos
Población económicamente activa según nivel educativo. 2019
Fuente: Piedra, 2021 con base en el procesamiento de encuestas de empleo, fuerza de trabajo y hogares de propósitos múltiples de los países. Para Nicaragua
los datos fueron calculados por FIDEG
Bajo nivel educativo de la fuerza laboral
Matrícula netaa/ en preescolar, primaria y secundaria
a/Población estudiantil como porcentaje de la población en edad de estudiar correspondiente al ciclo.
Fuente: Estado de la Región con datos de los ministerios de educación e institutos de estadística de los países.
Persiste baja cobertura en preescolar y secundaria
Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL
Tasas de conclusión de la educación primaria, secundaria y terciaria en
Centroamérica y América Latina, 2014-2016
Fuerte exclusión educativa
Fuente: Meneses y Córdova, 2020, con datos de la MIPCA2011, de la Cepal.
Estructura del valor bruto de la producción (VBP) y del empleo, por tipo de encadenamiento productivo, según país
Economías poco sofisticadas con bajo valor agregado y poca generación de empleo
Índice de democracia
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Costa Rica Panamá República
Dominicana
El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua
2015 2020
El índice es un puntaje que toma valores entre 0 (régimen autoritario) y 10 (democracia sólida).
Fuente: Estado de la Región con base en PEN, 2021 y datos de The Economist.
Deterioro en evaluación de la democracia
0
10
20
30
40
50
60
70
Belice El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua República
Dominicana
Dólares
2010 2019
Gasto militar por habitante
Fuente: Estado de la región con base en PEN, 2021, y datos del Banco Mundial.
Mayores recursos para las fuerzas armadas
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Panamá República
Dominicana
Dólares
Gasto judicial por habitante. 2018a/
a/ El dato de Honduras corresponde al 2017.
Fuente: Estado de la Región con datos de los organismos judiciales de cada pais.
Bajo financiamiento de la justicia
Distribución porcentual de ambivalentes y demócratas liberales, por año, según país
Fuente: Guzmán Castillo, 2021, con datos de la encuesta Barómetro de las Américas, varios años y a partir de Gómez Campos, 2019.
Democratizar los sistemas políticos no produjo más demócratas
Anuencia de la población que el Presidente de la República pueda destituir jueces
Fuente: Fernández y Guzmán (2021) con datos del Test de Identidades (PEN).
Tolerancia a la intromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial
Apoyo a mayor concentración de poder
Anuencia de la población que el presidente de la República cierre y gobierne sin Asamblea Legislativa en momentos difíciles
Fuente: Elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas (Lapop).
Precipitación anual, según país
(milímetros anuales acumulados)
Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL.
Altas precipitaciones
-
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República
Dominicana
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Evolución de la cobertura forestal, según país
(porcentaje del territorio)
Fuente: Piedra, 2021 con datos de FAO/ONU-ODS.
-
10
20
30
40
50
60
70
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República
Dominicana
2000 2005 2010 2015 2020
Menor cobertura forestal
Fuente: Piedra, 2021 con datos de Global Footprint Network, 2021.
Comportamiento a largo plazo de la Huella Ecológica y Biocapacidad, según país
(hectáreas globales)
Aumenta deuda ecológica
Crecimiento metropolitano
acelerado y desordenado
78
76
74
56
52 51 51
38
República
Dominicana
Panamá El Salvador Belice Honduras Costa Rica Nicaragua Guatemala
Peso relativo de los combustibles fósiles importados en las matrices energéticas, según país
(porcentajes)
Fuente: Guzmán, 2021 con datos de OLADE-CEPAL
Alta dependencia de hidrocarburos
Crecientes emisiones de gases de efecto invernadero
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República
Dominicana
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Emisiones de CO2 del sector transporte, según país
Millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (MtCO2e)
Fuente: Guzmán 2021, con datos del CAIT-CEPAL
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
2010 1.161.731 645.020 2.064.035 1.013.184 455.558 471.118
2014 1.399.238 858.459 2.693.335 1.350.136 609.821 655.096
Aumento
237.507 213.439 629.300 336.952 154.263 183.978
20% 33% 30% 33% 34% 39%
Parque automotor por país. 2010, 2014
Fuente: Elaboración propia con datos oficiales de los países.
Sistemas de transporte público ineficientes
País Antes de
1950
1950-
1959
1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2010 Total
Belice 0 0 1 4 5 4 6 20
Costa Rica 4 3 8 10 7 20 12 64
El Salvador 3 1 2 2 1 5 5 19
Guatemala 2 1 2 2 2 6 3 18
Honduras 1 2 4 3 1 5 6 22
Nicaragua 1 0 0 4 2 7 12 26
Panamá 2 2 2 6 0 3 2 17
Total 13 9 19 31 18 50 46 186
Porcentaje 7,0 4,8 10,2 16,7 9,7 26,9 24,7 100
Fuente: base de datos de instituciones de Centroamérica del Proyecto Estado de la Región
Poca institucionalidad ambiental
Instituciones públicas ambientales, por período de creación, según país. 1908-2010
Principales razones que originaron los conflictos socioambientales, por país. 1990-2020
Fuente: Chacón y González, 2021, a partir de la base de datos de conflictos socioambientales del PEN, Atlas de Justicia Ambiental, 2020; Calas, 2020; Fundación
Neotrópica, 2020; Cespad, 2020; Centro Humboldt, 2020; Grupo Cocibolca, 2020; OBPAS, 2020.
Débiles capacidades
Cantidad de conflictos socioambientales por país, según tipo de represión. 1990-2020
(n= 90)
Fuente: Chacón y González, 2021, a partir de la base de datos de conflictos socioambientales del PEN, Atlas de Justicia Ambiental, 2020; Calas, 2020; Fundación Neotrópica, 2020; Cespad, 2020; Centro Humboldt,
2020; Grupo Cocibolca, 2020; OBPAS, 2020.
Incapaz de tutelar de derechos y libertades
a/ El tamaño de las esferas representa el gasto total.
Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL.
Inversión social del gobierno central, total y per cápita, según función social
Proporción de la canasta básica alimentaria rural que cubre el salario mínimo agrícola, según país
Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL.
Alto riesgo de inseguridad alimentaria nutricional
Zonas rezagadas en crecimiento de la estatura infantil, según país
Amplios territorios
con evidencia clara
de desnutrición
crónica
Migrantes centroamericanos, según destino. 1990-2019
46.0%
78.0% 79.0% 80.0%
49.0%
16.0% 15.0% 12.0%
5.0% 6.0% 6.0% 8.0%
1990 2000 2010 2019
Estados Unidos América Central y México Resto del mundo
Fuente: UN-DESA, 2019.
Alta movilidad a lo interno y fuera de los países
Países de origen del solicitante 2000 2005 2010ª/ 2015 2018 2019
Belice 14 24 10 96 219 278
Costa Rica 226 133 74 213 548 744
El Salvador 176 478 45 203 1 543 31 450 119 271 136 422
Guatemala 101 803 31 848 1 023 26 951 86 875 119 577
Honduras 1 187 1 225 815 19 456 76 526 123 011
Nicaragua 13 136 4 423 154 1 232 32 265 67 150
Panamá 50 59 51 59 141 240
Total general 292 894 82 915 3 670 79 457 315 845 447 422
a/ De acuerdo con Acnur, para este año existe un reporte parcial de información por parte de la Oficina
Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (Scarse, 2021).
Fuente: ACNUR, 2020.
Cantidad de solicitantes de refugio, por país de origen, según año
40%
30%
18%
1.113.300
Expulsión de población
Ante regresiones en el desarrollo humano
sostenible y la democracia y para remediar
el agotamiento político de la integración
regional…
¿Qué hacer?
Compleja situación: avances insuficientes, rezagos históricos y deterioro
reciente
Rico patrimonio pero creciente deuda ecológica
Dependencia de combustibles fósiles
Acelerados crecimientos metropolitanos crean escenarios multiamenazas
Vulnerabilidad y riesgo ambiental se agudizan por las condiciones
socioeconómicas de la población
Reducida institucionalidad dedicada al tema ambiental
Acción regional es clave
En síntesis…
 Tamaño relativo de los países y sus capacidades actuando por separado
 Magnitud del fenómeno y sus implicaciones
 Insuficientes capacidades institucionales y financieras
 Nuevas capacidades de seguimiento y evaluación (tecnología)
 Experiencia de otros países del mundo (políticas, incentivos, financiamiento)
 Cooperación internacional
 Conciencia y enfoque de largo plazo
Premisas
23 cuencas
compartidas
(36,9% del territorio)
Fuente: GWP y Atlas Centroamericano para la
Gestión Sostenible del Territorio (PEVDA)
Patrimonio natural
16
ecosistemas
Fuente: GWP y Atlas Centroamericano para la
Gestión Sostenible del Territorio (PEVDA)
Patrimonio natural
Más de 1 millón
de Km2 de mar
territorial
Patrimonio natural
Fuente: GWP y Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible
del Territorio (PEVDA)
Infraestructura
Canal de Panamá
5.470 km de
carretera
interamericana
25 puertos
internacionales
Interconexión eléctrica (SIEPAC)
20 aeropuertos
Aprender del pasado
No perder la esperanza
Responsabilidad indelegable y
determinante de líderes
Evitar convertir aspiraciones en
frustración.
Es tiempo de actuar
¡ Muchas gracias !
1 de 51

Recomendados

INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf por
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdfINFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdfPaolaRamirezCaballer
32 vistas101 diapositivas
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf por
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdftu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdfCarlosMontilla38
13 vistas4 diapositivas
desigualdad y pobreza.pdf por
desigualdad y pobreza.pdfdesigualdad y pobreza.pdf
desigualdad y pobreza.pdfHmpmpsEnseanza
4 vistas27 diapositivas
Caracterización socioeconómica de los países del SICA por
Caracterización socioeconómica de los países del SICACaracterización socioeconómica de los países del SICA
Caracterización socioeconómica de los países del SICAFrancisco Alfredo Sapón Orellana
185 vistas21 diapositivas
Pobreza indec por
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indecSantiago Montiveros
412 vistas18 diapositivas
Campeche (2) por
Campeche (2)Campeche (2)
Campeche (2)Elías Gómez González
62 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana

Pobreza indec por
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indecSantiago Montiveros
257 vistas18 diapositivas
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame... por
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...StatsCommunications
47 vistas51 diapositivas
Informe socioeconómico Cisme por
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeUnidiversidad
456 vistas10 diapositivas
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov por
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_novCEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_novmandelmar
722 vistas24 diapositivas
El deterioro económico y social de Mendoza por
El deterioro económico y social de MendozaEl deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de MendozaCTAMendoza
444 vistas10 diapositivas
Panorama social de América Latina 2010 por
Panorama social de América Latina 2010Panorama social de América Latina 2010
Panorama social de América Latina 2010CEPAL, Naciones Unidas
1K vistas24 diapositivas

Similar a Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana(20)

Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame... por StatsCommunications
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Informe socioeconómico Cisme por Unidiversidad
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
Unidiversidad 456 vistas
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov por mandelmar
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_novCEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
CEPAL - Alicia Bárcena - Martín Openhayn - Presentacion panorama social_30_nov
mandelmar722 vistas
El deterioro económico y social de Mendoza por CTAMendoza
El deterioro económico y social de MendozaEl deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de Mendoza
CTAMendoza444 vistas
ACTIVIDAD SESIÓN 9.pdf por Sparta11
ACTIVIDAD SESIÓN 9.pdfACTIVIDAD SESIÓN 9.pdf
ACTIVIDAD SESIÓN 9.pdf
Sparta111K vistas
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa por cesrd
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
cesrd1.1K vistas
Iván Marchant - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience por eCommerce Institute
Iván Marchant - eCommerce Day Perú Online [Live] ExperienceIván Marchant - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience
Iván Marchant - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience
eCommerce Institute115 vistas
Quito martín por Mies Infa
Quito martín Quito martín
Quito martín
Mies Infa538 vistas
Experiencias destacadas de protección social en Mesoamérica por FAO
Experiencias destacadas de protección social en MesoaméricaExperiencias destacadas de protección social en Mesoamérica
Experiencias destacadas de protección social en Mesoamérica
FAO762 vistas
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ... por jorgebarrientos41
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
jorgebarrientos4115 vistas
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidenc... por Alianza por la Niñez
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidenc...La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidenc...
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidenc...
Tenndencias rumbo al 2024 frh ( 7 10 2021) por LaCarpetaPurpura
Tenndencias rumbo al 2024  frh ( 7 10 2021)Tenndencias rumbo al 2024  frh ( 7 10 2021)
Tenndencias rumbo al 2024 frh ( 7 10 2021)
LaCarpetaPurpura190 vistas
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas por Eduardo Nelson German
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanasFragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Eduardo Nelson German1.1K vistas

Más de NAP Global Network

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesNAP Global Network
41 vistas15 diapositivas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processNAP Global Network
122 vistas15 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
63 vistas9 diapositivas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...NAP Global Network
72 vistas4 diapositivas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processNAP Global Network
131 vistas14 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
64 vistas9 diapositivas

Más de NAP Global Network(20)

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por NAP Global Network
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
NAP Global Network41 vistas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por NAP Global Network
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process
NAP Global Network122 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network63 vistas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por NAP Global Network
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
NAP Global Network72 vistas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por NAP Global Network
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process
NAP Global Network131 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network64 vistas
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit... por NAP Global Network
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
NAP Global Network72 vistas
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na... por NAP Global Network
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
NAP Global Network68 vistas
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to... por NAP Global Network
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
NAP Global Network244 vistas
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process por NAP Global Network
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP ProcessPeer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
NAP Global Network225 vistas
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat... por NAP Global Network
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
NAP Global Network222 vistas
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic por NAP Global Network
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican RepublicEngaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
NAP Global Network229 vistas
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent... por NAP Global Network
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
NAP Global Network223 vistas
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit por NAP Global Network
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of MarsabitVertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
NAP Global Network221 vistas
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt... por NAP Global Network
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
NAP Global Network222 vistas
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ... por NAP Global Network
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
NAP Global Network506 vistas

Último

Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfJosé María
8 vistas37 diapositivas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
40 vistas33 diapositivas
Power Participación Ciudadana.pptx por
Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptxDITComodoro
20 vistas12 diapositivas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...ProexportColombia1
53 vistas13 diapositivas
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
36 vistas132 diapositivas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptxanagc806
5 vistas10 diapositivas

Último(15)

Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia140 vistas
Power Participación Ciudadana.pptx por DITComodoro
Power Participación Ciudadana.pptxPower Participación Ciudadana.pptx
Power Participación Ciudadana.pptx
DITComodoro20 vistas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia153 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vistas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro22 vistas
IDE Comodoro Rivadavia.pptx por DITComodoro
IDE Comodoro Rivadavia.pptxIDE Comodoro Rivadavia.pptx
IDE Comodoro Rivadavia.pptx
DITComodoro22 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia138 vistas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro25 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia135 vistas

Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana

  • 1. Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana Factores determinantes del logro de una adaptación efectiva al cambio climático Grupo de Aprendizaje entre Pares (Cohorte 2023-2025), Alianzas para potenciar la adaptación en región de América Central 16 y 17 de junio del 2023 – Bonn, Alemania
  • 2. Valoración general 2021 Graves efectos de la pandemia. Bicentenario de la Independencia encuentra a la región en una compleja situación. Tendencias desfavorables del desarrollo humano y la democracia durante la segunda década del siglo XXI.
  • 4. Fuente: Piedra, 2021 a partir de PEN, 2021 con datos de los institutos de estadística de los países. Mayor esperanza de vida Esperanza de vida al nacer
  • 5. Fuente: Estado de la Región a partir de Salazar y Madrigal, 2021 con datos de Infosegura, PNUD; y el Ministerio Público de Panamá, 2021. Tasa de homicidios por 100.000 habitantes, según país Disminuyó la tasa de homicidios
  • 6. Fuente: Piedra, 2021 a partir de PEN, 2021 con datos de CEPAL. Tasa de crecimiento del PIB real Buen desempeño económico
  • 7. Fuente: Piedra, 2021, con datos de los institutos de estadística de los países. Población en pobreza y pobreza extrema medido por la línea de pobreza Baja la pobreza pero persisten altos niveles en varios países
  • 8. 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana 2010 2018 Capacidad instalada para producir energía eléctrica de fuentes renovablesa/ 2010-2018 (Megavatios) a/Fuentes renovables incluyen: hidroeléctrica, térmica renovable, geotermia, eólica, solar y otros. Fuente: González, 2021 con datos de OLADE. Mayor generación de electricidad con fuentes renovables
  • 10. Año estimado en que finaliza el bono demográfico Fuente: Rayo, 2015 con información de Celade y el Buró del Censo de los Estados Unidos. 2050 2035 2035 2035 2030 2020 2020 Guatemala Nicaragua Honduras Belice El Salvador Panamá Costa Rica Proceso de transición demográfica
  • 11. Centroamérica: penetración de la infraestructura vial y nivel de desarrollo humano. Circa 2009 Fuente: Bonilla, 2011, con base en mediciones del IDH del PNUD en los países y CCAD-SICA y Banco Mundial, 2004. Estados pequeños y débiles
  • 12. Altos niveles de riesgo y vulnerabilidad
  • 13. Índice de aridez por departamento, escenario A2. 2020-2100 Fuente: Cepal et al., 2012b. Escenarios de cambio climático
  • 14. Se agudizan amenazas y riesgos para el DHS
  • 15. Incidencia de la pobreza y pobreza extrema. 2019-2020 Fuente: Guzmán et al., 2021, con datos de la CEPAL (2020d). Pandemia provocó mayor pobreza
  • 16. Proporción del ingreso que perciben el primer y el quinto quintil. 2019 6% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 47% 49% 52% 55% 54% 55% 55% El Salvador República Dominicana Nicaragua Guatemala Honduras Costa Rica Panamá Quintil I Quintil V Fuente: Estado de la Región con datos de la Cepal, 2021. Alta concentración de los ingresos
  • 17. Bajos niveles de productividad Producto por trabajador, según año y país (dólares a precios de 1990 ajustados por poder de paridad de compra) Fuente: Guzmán, 2021, con datos del Banco Mundial.
  • 18. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana Educación superior Primaria completa o menos Población económicamente activa según nivel educativo. 2019 Fuente: Piedra, 2021 con base en el procesamiento de encuestas de empleo, fuerza de trabajo y hogares de propósitos múltiples de los países. Para Nicaragua los datos fueron calculados por FIDEG Bajo nivel educativo de la fuerza laboral
  • 19. Matrícula netaa/ en preescolar, primaria y secundaria a/Población estudiantil como porcentaje de la población en edad de estudiar correspondiente al ciclo. Fuente: Estado de la Región con datos de los ministerios de educación e institutos de estadística de los países. Persiste baja cobertura en preescolar y secundaria
  • 20. Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL Tasas de conclusión de la educación primaria, secundaria y terciaria en Centroamérica y América Latina, 2014-2016 Fuerte exclusión educativa
  • 21. Fuente: Meneses y Córdova, 2020, con datos de la MIPCA2011, de la Cepal. Estructura del valor bruto de la producción (VBP) y del empleo, por tipo de encadenamiento productivo, según país Economías poco sofisticadas con bajo valor agregado y poca generación de empleo
  • 22. Índice de democracia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Costa Rica Panamá República Dominicana El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua 2015 2020 El índice es un puntaje que toma valores entre 0 (régimen autoritario) y 10 (democracia sólida). Fuente: Estado de la Región con base en PEN, 2021 y datos de The Economist. Deterioro en evaluación de la democracia
  • 23. 0 10 20 30 40 50 60 70 Belice El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua República Dominicana Dólares 2010 2019 Gasto militar por habitante Fuente: Estado de la región con base en PEN, 2021, y datos del Banco Mundial. Mayores recursos para las fuerzas armadas
  • 24. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Panamá República Dominicana Dólares Gasto judicial por habitante. 2018a/ a/ El dato de Honduras corresponde al 2017. Fuente: Estado de la Región con datos de los organismos judiciales de cada pais. Bajo financiamiento de la justicia
  • 25. Distribución porcentual de ambivalentes y demócratas liberales, por año, según país Fuente: Guzmán Castillo, 2021, con datos de la encuesta Barómetro de las Américas, varios años y a partir de Gómez Campos, 2019. Democratizar los sistemas políticos no produjo más demócratas
  • 26. Anuencia de la población que el Presidente de la República pueda destituir jueces Fuente: Fernández y Guzmán (2021) con datos del Test de Identidades (PEN). Tolerancia a la intromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial
  • 27. Apoyo a mayor concentración de poder Anuencia de la población que el presidente de la República cierre y gobierne sin Asamblea Legislativa en momentos difíciles Fuente: Elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas (Lapop).
  • 28. Precipitación anual, según país (milímetros anuales acumulados) Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL. Altas precipitaciones - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana 2015 2016 2017 2018 2019 2020
  • 29. Evolución de la cobertura forestal, según país (porcentaje del territorio) Fuente: Piedra, 2021 con datos de FAO/ONU-ODS. - 10 20 30 40 50 60 70 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana 2000 2005 2010 2015 2020 Menor cobertura forestal
  • 30. Fuente: Piedra, 2021 con datos de Global Footprint Network, 2021. Comportamiento a largo plazo de la Huella Ecológica y Biocapacidad, según país (hectáreas globales) Aumenta deuda ecológica
  • 32. 78 76 74 56 52 51 51 38 República Dominicana Panamá El Salvador Belice Honduras Costa Rica Nicaragua Guatemala Peso relativo de los combustibles fósiles importados en las matrices energéticas, según país (porcentajes) Fuente: Guzmán, 2021 con datos de OLADE-CEPAL Alta dependencia de hidrocarburos
  • 33. Crecientes emisiones de gases de efecto invernadero 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 Emisiones de CO2 del sector transporte, según país Millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (MtCO2e) Fuente: Guzmán 2021, con datos del CAIT-CEPAL
  • 34. Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá 2010 1.161.731 645.020 2.064.035 1.013.184 455.558 471.118 2014 1.399.238 858.459 2.693.335 1.350.136 609.821 655.096 Aumento 237.507 213.439 629.300 336.952 154.263 183.978 20% 33% 30% 33% 34% 39% Parque automotor por país. 2010, 2014 Fuente: Elaboración propia con datos oficiales de los países. Sistemas de transporte público ineficientes
  • 35. País Antes de 1950 1950- 1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2010 Total Belice 0 0 1 4 5 4 6 20 Costa Rica 4 3 8 10 7 20 12 64 El Salvador 3 1 2 2 1 5 5 19 Guatemala 2 1 2 2 2 6 3 18 Honduras 1 2 4 3 1 5 6 22 Nicaragua 1 0 0 4 2 7 12 26 Panamá 2 2 2 6 0 3 2 17 Total 13 9 19 31 18 50 46 186 Porcentaje 7,0 4,8 10,2 16,7 9,7 26,9 24,7 100 Fuente: base de datos de instituciones de Centroamérica del Proyecto Estado de la Región Poca institucionalidad ambiental Instituciones públicas ambientales, por período de creación, según país. 1908-2010
  • 36. Principales razones que originaron los conflictos socioambientales, por país. 1990-2020 Fuente: Chacón y González, 2021, a partir de la base de datos de conflictos socioambientales del PEN, Atlas de Justicia Ambiental, 2020; Calas, 2020; Fundación Neotrópica, 2020; Cespad, 2020; Centro Humboldt, 2020; Grupo Cocibolca, 2020; OBPAS, 2020. Débiles capacidades
  • 37. Cantidad de conflictos socioambientales por país, según tipo de represión. 1990-2020 (n= 90) Fuente: Chacón y González, 2021, a partir de la base de datos de conflictos socioambientales del PEN, Atlas de Justicia Ambiental, 2020; Calas, 2020; Fundación Neotrópica, 2020; Cespad, 2020; Centro Humboldt, 2020; Grupo Cocibolca, 2020; OBPAS, 2020. Incapaz de tutelar de derechos y libertades
  • 38. a/ El tamaño de las esferas representa el gasto total. Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL. Inversión social del gobierno central, total y per cápita, según función social
  • 39. Proporción de la canasta básica alimentaria rural que cubre el salario mínimo agrícola, según país Fuente: Piedra, 2021 con datos de CEPAL. Alto riesgo de inseguridad alimentaria nutricional
  • 40. Zonas rezagadas en crecimiento de la estatura infantil, según país Amplios territorios con evidencia clara de desnutrición crónica
  • 41. Migrantes centroamericanos, según destino. 1990-2019 46.0% 78.0% 79.0% 80.0% 49.0% 16.0% 15.0% 12.0% 5.0% 6.0% 6.0% 8.0% 1990 2000 2010 2019 Estados Unidos América Central y México Resto del mundo Fuente: UN-DESA, 2019. Alta movilidad a lo interno y fuera de los países
  • 42. Países de origen del solicitante 2000 2005 2010ª/ 2015 2018 2019 Belice 14 24 10 96 219 278 Costa Rica 226 133 74 213 548 744 El Salvador 176 478 45 203 1 543 31 450 119 271 136 422 Guatemala 101 803 31 848 1 023 26 951 86 875 119 577 Honduras 1 187 1 225 815 19 456 76 526 123 011 Nicaragua 13 136 4 423 154 1 232 32 265 67 150 Panamá 50 59 51 59 141 240 Total general 292 894 82 915 3 670 79 457 315 845 447 422 a/ De acuerdo con Acnur, para este año existe un reporte parcial de información por parte de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (Scarse, 2021). Fuente: ACNUR, 2020. Cantidad de solicitantes de refugio, por país de origen, según año 40% 30% 18% 1.113.300 Expulsión de población
  • 43. Ante regresiones en el desarrollo humano sostenible y la democracia y para remediar el agotamiento político de la integración regional… ¿Qué hacer?
  • 44. Compleja situación: avances insuficientes, rezagos históricos y deterioro reciente Rico patrimonio pero creciente deuda ecológica Dependencia de combustibles fósiles Acelerados crecimientos metropolitanos crean escenarios multiamenazas Vulnerabilidad y riesgo ambiental se agudizan por las condiciones socioeconómicas de la población Reducida institucionalidad dedicada al tema ambiental Acción regional es clave En síntesis…
  • 45.  Tamaño relativo de los países y sus capacidades actuando por separado  Magnitud del fenómeno y sus implicaciones  Insuficientes capacidades institucionales y financieras  Nuevas capacidades de seguimiento y evaluación (tecnología)  Experiencia de otros países del mundo (políticas, incentivos, financiamiento)  Cooperación internacional  Conciencia y enfoque de largo plazo Premisas
  • 46. 23 cuencas compartidas (36,9% del territorio) Fuente: GWP y Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio (PEVDA) Patrimonio natural
  • 47. 16 ecosistemas Fuente: GWP y Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio (PEVDA) Patrimonio natural
  • 48. Más de 1 millón de Km2 de mar territorial Patrimonio natural Fuente: GWP y Atlas Centroamericano para la Gestión Sostenible del Territorio (PEVDA)
  • 49. Infraestructura Canal de Panamá 5.470 km de carretera interamericana 25 puertos internacionales Interconexión eléctrica (SIEPAC) 20 aeropuertos
  • 50. Aprender del pasado No perder la esperanza Responsabilidad indelegable y determinante de líderes Evitar convertir aspiraciones en frustración. Es tiempo de actuar