Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políticas y planificación de adaptación

Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políticas y  planificación de  adaptación
Integración vertical de
MEA en políticas y
planificación de
adaptación
Emilie Beauchamp
Lead, MEA para la adaptation
IISD/ NAP Global Network
6 de septiembre de 2022
Agenda
• ¿Qué es la integración vertical?
• ¿Por qué es importante la integración
vertical?
• ¿Cómo se puede hacer la integración vertical?
• Retos y soluciones
El ciclo de la política se produce en múltiples niveles
Global
Nacional
Local
¿Cómo estos niveles “hablan” entre sí?
Global
Nacional
Local
Integración vertical…
…es el proceso de crear vínculos
intencionales y estratégicos entre la
planificación, implementación y
monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEA)
de la adaptación a nivel nacional y
subnacional.
…su objetivo es conectar procesos,
sistemas y acciones de arriba hacia abajo y
de abajo hacia arriba.
…no es un solo paso!
Los sistemas MEA y MRV ayudan a comunicarse a
través de los múltiples niveles de política
Global
Nacional
Local
Sistemas de MEA y MRV
MEA
MRV
MEA:
• Incluye informes y
comunicaciones
• A veces incluyen
verificación
MRV:
• Se centra en medidas
globales cuantitativas
• Informes unilaterales
Sistemas de MEA y MRV
Monitoreo
Evaluacion
Aprendizaje
Medición
Informes y
comunicaciones
Verificación
Qué implica M+E+A:
• Monitoreo (cualitativo y cuantitativo)
• Evaluación del progreso: evaluación
de resultados e impacto
• Comprender cómo ocurrieron los
cambios
• Proporcionar responsabilidad mutua y
transparencia.
Informes y
comunicaciones
Verificación
Informes y
comunicaciones
Verificación
Informes y
comunicaciones
Verificación
- Impacto y eficacia: la adaptación es contextual...
entonces, ¿qué significa resiliencia? ¿La resiliencia de
quién se ha visto afectada?
- Equidad: integrando voces y actores locales en las
políticas que les afectan
- Agencia y justicia: el conocimiento local, indígena y
tradicional ofrece rutas hacia la sostenibilidad
¿Qué queremos MEA para la política de adaptación?
MEA es una empresa social:
puede reforzar o confrontar
valores sociales y dinámicas
sociales como el poder y la
legitimidad.
Integración vertical en el proceso PNA
Consulte los datos sobre las tendencias de
PNA:https://trends.napglobalnetwork.org
MEA en el proceso de PNA
• MEA tiende a depender de expertos técnicos
y externos
• Las prácticas actuales de MEA no incluyen a
los actores locales: los indicadores no reflejan
los aportes locales
• Las personas responsables del análisis y la
agregación rara vez entienden los contextos
locales
• A menudo se olvida la retroalimentación y la
difusión de los resultados hacia abajo.
Consulte los datos sobre las tendencias de
PNA:https://trends.napglobalnetwork.org
No existe un enfoque único para todos
La adaptación es específica
del contexto (país, sector,
región, grupos sociales y
ecosistemas)
No existe una métrica de
adaptación global para
medir el éxito
Múltiples factores compuestos
contribuyen a los resultados de la
adaptación
Evaluar el éxito de una
medida de adaptación lleva
mucho tiempo
Cada país tiene diferentes
sistemas de políticas y
diferentes grados de
devolución
• Los niveles de devolución /
descentralización están vinculados al
principio de subsidiariedad
• La devolución puede incluir diferentes
escalas de responsabilidades de toma de
decisiones, financiación y gobernanza
• La devolución es particularmente importante
cuando se considera la naturaleza localizada
de la adaptación.
• Oportunidades de integración vertical de la
planificación y MEA en todos los países
Consideraciones de
integración vertical en
diferentes etapas
• Planificación
• Implementación
• Monitoreo
• Evaluación
• Aprendizaje
https://napglobalnetwork.org/resource/snapshot-developing-capacity-sub-national-adaptation-action-republic-sudan/
• Establecer objetivos claros: para la
política y el sistema MEA (teorías de
cambio)
• Comience de manera simple: realice
una prueba piloto y luego amplíe
• Aproveche los sistemas, datos y
ciclos de planificación existentes
Consideraciones de planificación
• Necesidad de priorizar acciones y actividades –
transparentemente
• Establecer un mandato para el sistema MEA
• Piense en capacidades complementarias entre
actores, sistemas y datos
• MEA ocurre en todas las etapas de
implementación: ¿cuándo funciona mejor?
Consideraciones de implementación
• Trabajar con diferentes tipos de actores locales para
acceder a datos y conocimientos.
• Colaborar con otros actores internacionales para obtener
una imagen completa (datos)
• Utilizar herramientas adecuadas para cada tipo de
actores
• Desagregar datos para recopilar y analizar
• Aproveche de las tecnologías (por ejemplo: plataformas,
geoespacial)
Consideraciones de monitoreo
https://letsrespondtoolkit.org/
• Mantener el conocimiento: trabajar con personas
locales y nacionales.
• Devolución del análisis siempre que sea posible
• Proporcionar orientación práctica para la
recopilación y el análisis.
• Trabajar con la sociedad civil y los actores de
investigación para desarrollar capacidades
• Documente lo que funcionó, y lo que no funcionó,
y por qué.
Consideraciones de
evaluación
• Desarrollar una estrategia de comunicación y aprendizaje
bidireccional desde el principio
• Trabajar con la sociedad civil y los actores de la
investigación para acelerar el aprendizaje
• Asegúrese de que la evidencia llegue a quienes toman las
decisiones, en todos los niveles
Consideraciones de aprendizaje
Photo: Emefa Toklo, Lensational trainee, Ghana 2021.
El Acuerdo de París estableció la Meta Global de Gdaptación
en 2015 para
• Llevar la adaptación a la par con la mitigación;
• Aumentar la visibilidad de las acciones y necesidades de
adaptación.
La COP26 estableció el programa de trabajo Glasgow-Sharm
el-Sheikh que tendrá lugar en 2022-23
Los países deben poder evaluar y comunicar su progreso y
prioridades de adaptación utilizando la mejor
evidencia/ciencia disponible.
El artículo 7.1 del Acuerdo de París
establece:
“Por el presente, las Partes
establecen el objetivo global sobre
adaptación de mejorar la capacidad
de adaptación, fortalecer la
resiliencia y reducir la vulnerabilidad
al cambio climático, con miras a
contribuir al desarrollo sostenible y
garantizar una respuesta de
adaptación adecuada en el contexto
del objetivo de temperatura
mencionado en el Artículo 2. ”
La Meta Global de Adaptación: vincular las prioridades
nacionales con las ambiciones mundiales
Ejemplo de marcos de MEA
integrados verticalmente
Ejemplo de marco de MEA integrado verticalmente: monitoreo de la
adaptación y monitoreo del desarrollo
Un marco evaluativo para evaluar la efectividad de las
acciones de adaptación en el marco de los riesgos climáticos
para el desarrollo sostenible
• La adaptación como la capacidad de vivir y prosperar frente
a los riesgos climáticos
• Se puede aplicar en todos los niveles, del internacional al
local y en todos los sectores.
• TAMD se puede utilizar como punto de partida o plantilla
para desarrollar marcos nacionales de evaluación de la
adaptación adaptados a los diferentes contextos de los
países.
• Utilizado a nivel nacional y de proyecto en Camboya, Kenia,
Malí, Senegal, Tanzania, Zanzíbar (…)
https://www.iied.org/tracking-adaptation-measuring-development-tamd
Ejemplo de marco de MEA integrado verticalmente: monitoreo
de la adaptación y monitoreo del desarrollo
• Ir más allá de los indicadores para
medir indicadores de procesos,
resultados e impacto a través de
escalas
• Dos pistas: medir procesos y medir
resultados para la resiliencia
• TAMD es flexible y no prescriptivo:
el marco funciona en todos los
niveles
• Metodología de ofertas para
indicadores sugeridos
• Evaluación de la contribución, no de
la atribución
El mecanismo de financiación climática descentralizada (FCD)
https://www.iied.org/decentralising-climate-funds-mali-senegal https://pubs.iied.org/pdfs/G04424.pdf
Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políticas y  planificación de  adaptación
Pista 2
Rendimiento de desarrollo y adaptación
Vulnerabilidad/resiliencia, adaptación, indicadores de bienestar
Pista 1
Procesos de adaptación y CRM
Indicadores institucionales, evaluaciones de prácticas
2
3
1
4
5
Climate
data
TAMD: vinculando resultados locales y sistemas
nacionales
Una mirada a un marcador institucional
Supported by methodological notes available for download at http://www.iied.org/tracking-adaptation-measuring-development
Ejemplo de visualización y análisis de datos
From Brooks et al. 2013; Anderson & Fisher, 2018..
Éxitos
• Evidencia integrada en planes de
adaptación comunales/locales
• Asambleas de ciudadanos
utilizadas para la rendición de
cuentas
• Comprensión de qué inversión
funcionó mejor para quién
• Se mantiene la comunidad de
práctica entre países
Límites
• Implementado con la asistencia del
proyecto: ¿qué sucedió después?
• nuevos comisionados
• falta de presupuestos
• Demasiado complicado
• No alcanzó integración en
decisiones de alto nivel
• Falta de aprendizaje transferible a
nivel mundial
• Es importante adaptar los indicadores, tanto para los procesos como para los
resultados, para que sean significativos e inspiren el progreso.
• El cambio social toma tiempo para desarrollarse... Muchos desafíos, pero los
cambios ocurren. ¡Piense en cómo evaluar los caminos para los impactos!
• Las tensiones entre el proyecto y el enfoque a largo plazo deben pensarse desde
el principio, incluidos los vínculos entre lo local y lo nacional.
• El uso de métodos accesibles para los gobiernos locales (por ejemplo, tarjetas de
puntuación) puede reducir los costos de adaptación al informar las decisiones
gubernamentales en la planificación climática y el riesgo climático.
Lecciones para la integración vertical de MEL en políticas y
planificación de adaptación
Discusión de grupo
Discusión de grupo
A partir de su experiencia, discuta
durante los próximos 30 minutos:
Vinculación de niveles
• ¿Qué mecanismos de planificación (y M&E) ya existen
para facilitar los vínculos entre los procesos de
planificación nacionales y subnacionales?
• ¿Cómo se pueden aprovechar para los procesos de
M&E?
Métodos de integración local
• ¿Qué enfoques se utilizan actualmente en los niveles
más bajos de gobierno para el M&E de la adaptación?
• ¿Cómo se integran las voces de las comunidades locales
en los ejercicios de M&E y planificación?
Integración nacional
• ¿Quién y cómo se sintetizan, analizan y agregan los
datos a nivel nacional?
• ¿Quién y cómo se comparte?
=> ¿Cuál es el enlace más crucial que se debe hacer, que
actualmente falta en su contexto?
Reflexiones finales…
MEA es fundamental
para la integración
vertical: representa los
sistemas a través de los
cuales se comunica la
evidencia
•Photo caption
Involucrar a los
actores y contextos
locales en MEA
integrado
verticalmente es
esencial para una
adaptación exitosa
MEA implica una serie
de sistemas
(métodos,
herramientas,
personas) que definen
roles,
responsabilidades y
relaciones.
¡Gracias!
Email: info@napglobalnetwork.org
Website: napglobalnetwork.org
1 de 36

Recomendados

Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l... por
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l...Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l...
Andes Resilientes Regional Workshop Series | Diseño de sistemas de MEL para l...NAP Global Network
726 vistas21 diapositivas
heramienta y tecnica de la planificacion por
heramienta y tecnica de la planificacionheramienta y tecnica de la planificacion
heramienta y tecnica de la planificacionIvan CT
320 vistas26 diapositivas
Marco lógico por
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógicoOlga Yolanda Rojas-Torres
789 vistas30 diapositivas
Presentación curso evaluación baleares por
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesMachado Mauricio
531 vistas48 diapositivas
VIABILIDAD DEL DESARROLLO por
VIABILIDAD DEL DESARROLLOVIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLOMachado Mauricio
2.8K vistas48 diapositivas
Mesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countries por
Mesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countriesMesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countries
Mesa 02 jorge_gastelumendi_tnc_climate_finance_readiness_in_developing_countriesASOCAM
188 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políticas y planificación de adaptación

Evaluacion y seguimiento por
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientolindaeugenia
106 vistas48 diapositivas
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION por
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACIONSamuel gonzals
64 vistas10 diapositivas
tema 3 CLM.pptx por
tema 3 CLM.pptxtema 3 CLM.pptx
tema 3 CLM.pptxGemaMartin16
0 vistas21 diapositivas
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt por
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptJuan Espinoza
14 vistas47 diapositivas
Guia Estrategia Salida V 0 6 por
Guia Estrategia Salida V  0 6Guia Estrategia Salida V  0 6
Guia Estrategia Salida V 0 6Mariana1968
7.9K vistas20 diapositivas
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1) por
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)MacPat1
82 vistas48 diapositivas

Similar a Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políticas y planificación de adaptación(20)

Evaluacion y seguimiento por lindaeugenia
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
lindaeugenia106 vistas
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION por Samuel gonzals
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DE MANEJO DE INFORMACION
Samuel gonzals64 vistas
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt por Juan Espinoza
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Juan Espinoza14 vistas
Guia Estrategia Salida V 0 6 por Mariana1968
Guia Estrategia Salida V  0 6Guia Estrategia Salida V  0 6
Guia Estrategia Salida V 0 6
Mariana19687.9K vistas
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1) por MacPat1
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)
161019 tdh guidemonitoring_es_version_impression (1)
MacPat182 vistas
Evaluacion intermedia claeh por Gustavo Valle
Evaluacion intermedia claehEvaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claeh
Gustavo Valle254 vistas
Informes de progreso de MEL para la adaptación por NAP Global Network
Informes de progreso de MEL para la adaptaciónInformes de progreso de MEL para la adaptación
Informes de progreso de MEL para la adaptación
NAP Global Network687 vistas
PME 2017 en su implementación anual por Andrés Cisterna
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna2.9K vistas
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ... por NAP Global Network
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
NAP Global Network506 vistas
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1 por Luis Hernandez Peña
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Gestión Priyectos Marco Lógico - Presentación módulo 1
Luis Hernandez Peña1.1K vistas
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos por semillerorcsa
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa95.9K vistas
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades por Leonel Cordova
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Leonel Cordova261 vistas
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto por lilia toro
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
lilia toro2K vistas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas por UPANA
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicasLecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
Lecciones aprendidas bid l ecciones aprendidas y buenas practicas
UPANA189 vistas

Más de NAP Global Network

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesNAP Global Network
41 vistas15 diapositivas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processNAP Global Network
125 vistas15 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
63 vistas9 diapositivas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...NAP Global Network
73 vistas4 diapositivas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processNAP Global Network
134 vistas14 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
64 vistas9 diapositivas

Más de NAP Global Network(20)

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por NAP Global Network
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
NAP Global Network41 vistas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por NAP Global Network
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process
NAP Global Network125 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network63 vistas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por NAP Global Network
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
NAP Global Network73 vistas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por NAP Global Network
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process
NAP Global Network134 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network64 vistas
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit... por NAP Global Network
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
NAP Global Network73 vistas
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na... por NAP Global Network
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
NAP Global Network68 vistas
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to... por NAP Global Network
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
NAP Global Network251 vistas
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process por NAP Global Network
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP ProcessPeer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
NAP Global Network228 vistas
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat... por NAP Global Network
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
NAP Global Network225 vistas
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic por NAP Global Network
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican RepublicEngaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
NAP Global Network232 vistas
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent... por NAP Global Network
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
NAP Global Network226 vistas
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit por NAP Global Network
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of MarsabitVertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
NAP Global Network224 vistas
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt... por NAP Global Network
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
NAP Global Network225 vistas
Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion... por NAP Global Network
Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion...Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion...
Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicacion...
NAP Global Network524 vistas

Último

Transición energética para una economía productiva y sostenible por
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
46 vistas18 diapositivas
Una-tierra-prometida.pdf por
Una-tierra-prometida.pdfUna-tierra-prometida.pdf
Una-tierra-prometida.pdfJuanitaMaribelLH
7 vistas916 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
68 vistas4 diapositivas
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023Conam Mutualismo
71 vistas6 diapositivas
Carta de Acore a Otty Patiño por
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoJosDavidRodrguezRibe1
709 vistas4 diapositivas
2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdf por
2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdf2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdf
2023 DIRECTIVA 005 GESTIÓN REGISTRO DE INFOBRAS.pdfDulhey Lossin Quispe Toledo
10 vistas18 diapositivas

Último(16)

Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia146 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo68 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia148 vistas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro8 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia144 vistas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8067 vistas

Integración vertical de seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en políticas y planificación de adaptación

  • 2. Integración vertical de MEA en políticas y planificación de adaptación Emilie Beauchamp Lead, MEA para la adaptation IISD/ NAP Global Network 6 de septiembre de 2022
  • 3. Agenda • ¿Qué es la integración vertical? • ¿Por qué es importante la integración vertical? • ¿Cómo se puede hacer la integración vertical? • Retos y soluciones
  • 4. El ciclo de la política se produce en múltiples niveles Global Nacional Local
  • 5. ¿Cómo estos niveles “hablan” entre sí? Global Nacional Local
  • 6. Integración vertical… …es el proceso de crear vínculos intencionales y estratégicos entre la planificación, implementación y monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEA) de la adaptación a nivel nacional y subnacional. …su objetivo es conectar procesos, sistemas y acciones de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. …no es un solo paso!
  • 7. Los sistemas MEA y MRV ayudan a comunicarse a través de los múltiples niveles de política Global Nacional Local
  • 8. Sistemas de MEA y MRV MEA MRV MEA: • Incluye informes y comunicaciones • A veces incluyen verificación MRV: • Se centra en medidas globales cuantitativas • Informes unilaterales
  • 9. Sistemas de MEA y MRV Monitoreo Evaluacion Aprendizaje Medición Informes y comunicaciones Verificación Qué implica M+E+A: • Monitoreo (cualitativo y cuantitativo) • Evaluación del progreso: evaluación de resultados e impacto • Comprender cómo ocurrieron los cambios • Proporcionar responsabilidad mutua y transparencia. Informes y comunicaciones Verificación Informes y comunicaciones Verificación Informes y comunicaciones Verificación
  • 10. - Impacto y eficacia: la adaptación es contextual... entonces, ¿qué significa resiliencia? ¿La resiliencia de quién se ha visto afectada? - Equidad: integrando voces y actores locales en las políticas que les afectan - Agencia y justicia: el conocimiento local, indígena y tradicional ofrece rutas hacia la sostenibilidad ¿Qué queremos MEA para la política de adaptación?
  • 11. MEA es una empresa social: puede reforzar o confrontar valores sociales y dinámicas sociales como el poder y la legitimidad.
  • 12. Integración vertical en el proceso PNA Consulte los datos sobre las tendencias de PNA:https://trends.napglobalnetwork.org
  • 13. MEA en el proceso de PNA • MEA tiende a depender de expertos técnicos y externos • Las prácticas actuales de MEA no incluyen a los actores locales: los indicadores no reflejan los aportes locales • Las personas responsables del análisis y la agregación rara vez entienden los contextos locales • A menudo se olvida la retroalimentación y la difusión de los resultados hacia abajo. Consulte los datos sobre las tendencias de PNA:https://trends.napglobalnetwork.org
  • 14. No existe un enfoque único para todos La adaptación es específica del contexto (país, sector, región, grupos sociales y ecosistemas) No existe una métrica de adaptación global para medir el éxito Múltiples factores compuestos contribuyen a los resultados de la adaptación Evaluar el éxito de una medida de adaptación lleva mucho tiempo
  • 15. Cada país tiene diferentes sistemas de políticas y diferentes grados de devolución • Los niveles de devolución / descentralización están vinculados al principio de subsidiariedad • La devolución puede incluir diferentes escalas de responsabilidades de toma de decisiones, financiación y gobernanza • La devolución es particularmente importante cuando se considera la naturaleza localizada de la adaptación. • Oportunidades de integración vertical de la planificación y MEA en todos los países
  • 16. Consideraciones de integración vertical en diferentes etapas • Planificación • Implementación • Monitoreo • Evaluación • Aprendizaje https://napglobalnetwork.org/resource/snapshot-developing-capacity-sub-national-adaptation-action-republic-sudan/
  • 17. • Establecer objetivos claros: para la política y el sistema MEA (teorías de cambio) • Comience de manera simple: realice una prueba piloto y luego amplíe • Aproveche los sistemas, datos y ciclos de planificación existentes Consideraciones de planificación
  • 18. • Necesidad de priorizar acciones y actividades – transparentemente • Establecer un mandato para el sistema MEA • Piense en capacidades complementarias entre actores, sistemas y datos • MEA ocurre en todas las etapas de implementación: ¿cuándo funciona mejor? Consideraciones de implementación
  • 19. • Trabajar con diferentes tipos de actores locales para acceder a datos y conocimientos. • Colaborar con otros actores internacionales para obtener una imagen completa (datos) • Utilizar herramientas adecuadas para cada tipo de actores • Desagregar datos para recopilar y analizar • Aproveche de las tecnologías (por ejemplo: plataformas, geoespacial) Consideraciones de monitoreo https://letsrespondtoolkit.org/
  • 20. • Mantener el conocimiento: trabajar con personas locales y nacionales. • Devolución del análisis siempre que sea posible • Proporcionar orientación práctica para la recopilación y el análisis. • Trabajar con la sociedad civil y los actores de investigación para desarrollar capacidades • Documente lo que funcionó, y lo que no funcionó, y por qué. Consideraciones de evaluación
  • 21. • Desarrollar una estrategia de comunicación y aprendizaje bidireccional desde el principio • Trabajar con la sociedad civil y los actores de la investigación para acelerar el aprendizaje • Asegúrese de que la evidencia llegue a quienes toman las decisiones, en todos los niveles Consideraciones de aprendizaje Photo: Emefa Toklo, Lensational trainee, Ghana 2021.
  • 22. El Acuerdo de París estableció la Meta Global de Gdaptación en 2015 para • Llevar la adaptación a la par con la mitigación; • Aumentar la visibilidad de las acciones y necesidades de adaptación. La COP26 estableció el programa de trabajo Glasgow-Sharm el-Sheikh que tendrá lugar en 2022-23 Los países deben poder evaluar y comunicar su progreso y prioridades de adaptación utilizando la mejor evidencia/ciencia disponible. El artículo 7.1 del Acuerdo de París establece: “Por el presente, las Partes establecen el objetivo global sobre adaptación de mejorar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático, con miras a contribuir al desarrollo sostenible y garantizar una respuesta de adaptación adecuada en el contexto del objetivo de temperatura mencionado en el Artículo 2. ” La Meta Global de Adaptación: vincular las prioridades nacionales con las ambiciones mundiales
  • 23. Ejemplo de marcos de MEA integrados verticalmente
  • 24. Ejemplo de marco de MEA integrado verticalmente: monitoreo de la adaptación y monitoreo del desarrollo Un marco evaluativo para evaluar la efectividad de las acciones de adaptación en el marco de los riesgos climáticos para el desarrollo sostenible • La adaptación como la capacidad de vivir y prosperar frente a los riesgos climáticos • Se puede aplicar en todos los niveles, del internacional al local y en todos los sectores. • TAMD se puede utilizar como punto de partida o plantilla para desarrollar marcos nacionales de evaluación de la adaptación adaptados a los diferentes contextos de los países. • Utilizado a nivel nacional y de proyecto en Camboya, Kenia, Malí, Senegal, Tanzania, Zanzíbar (…) https://www.iied.org/tracking-adaptation-measuring-development-tamd
  • 25. Ejemplo de marco de MEA integrado verticalmente: monitoreo de la adaptación y monitoreo del desarrollo • Ir más allá de los indicadores para medir indicadores de procesos, resultados e impacto a través de escalas • Dos pistas: medir procesos y medir resultados para la resiliencia • TAMD es flexible y no prescriptivo: el marco funciona en todos los niveles • Metodología de ofertas para indicadores sugeridos • Evaluación de la contribución, no de la atribución
  • 26. El mecanismo de financiación climática descentralizada (FCD) https://www.iied.org/decentralising-climate-funds-mali-senegal https://pubs.iied.org/pdfs/G04424.pdf
  • 28. Pista 2 Rendimiento de desarrollo y adaptación Vulnerabilidad/resiliencia, adaptación, indicadores de bienestar Pista 1 Procesos de adaptación y CRM Indicadores institucionales, evaluaciones de prácticas 2 3 1 4 5 Climate data TAMD: vinculando resultados locales y sistemas nacionales
  • 29. Una mirada a un marcador institucional Supported by methodological notes available for download at http://www.iied.org/tracking-adaptation-measuring-development
  • 30. Ejemplo de visualización y análisis de datos From Brooks et al. 2013; Anderson & Fisher, 2018..
  • 31. Éxitos • Evidencia integrada en planes de adaptación comunales/locales • Asambleas de ciudadanos utilizadas para la rendición de cuentas • Comprensión de qué inversión funcionó mejor para quién • Se mantiene la comunidad de práctica entre países Límites • Implementado con la asistencia del proyecto: ¿qué sucedió después? • nuevos comisionados • falta de presupuestos • Demasiado complicado • No alcanzó integración en decisiones de alto nivel • Falta de aprendizaje transferible a nivel mundial
  • 32. • Es importante adaptar los indicadores, tanto para los procesos como para los resultados, para que sean significativos e inspiren el progreso. • El cambio social toma tiempo para desarrollarse... Muchos desafíos, pero los cambios ocurren. ¡Piense en cómo evaluar los caminos para los impactos! • Las tensiones entre el proyecto y el enfoque a largo plazo deben pensarse desde el principio, incluidos los vínculos entre lo local y lo nacional. • El uso de métodos accesibles para los gobiernos locales (por ejemplo, tarjetas de puntuación) puede reducir los costos de adaptación al informar las decisiones gubernamentales en la planificación climática y el riesgo climático. Lecciones para la integración vertical de MEL en políticas y planificación de adaptación
  • 34. Discusión de grupo A partir de su experiencia, discuta durante los próximos 30 minutos: Vinculación de niveles • ¿Qué mecanismos de planificación (y M&E) ya existen para facilitar los vínculos entre los procesos de planificación nacionales y subnacionales? • ¿Cómo se pueden aprovechar para los procesos de M&E? Métodos de integración local • ¿Qué enfoques se utilizan actualmente en los niveles más bajos de gobierno para el M&E de la adaptación? • ¿Cómo se integran las voces de las comunidades locales en los ejercicios de M&E y planificación? Integración nacional • ¿Quién y cómo se sintetizan, analizan y agregan los datos a nivel nacional? • ¿Quién y cómo se comparte? => ¿Cuál es el enlace más crucial que se debe hacer, que actualmente falta en su contexto?
  • 35. Reflexiones finales… MEA es fundamental para la integración vertical: representa los sistemas a través de los cuales se comunica la evidencia •Photo caption Involucrar a los actores y contextos locales en MEA integrado verticalmente es esencial para una adaptación exitosa MEA implica una serie de sistemas (métodos, herramientas, personas) que definen roles, responsabilidades y relaciones.