2. CONCEPTO DE MORAL
PERSPECTIVA FILOSOFICA
Conjunto de creencias y valores,
que dictan normas y costumbres
que guían el actuar de las
personas hacia el bien, ya se
trata del conjunto de creencias
que permiten distinguir entre el
bien y el mal al realizar un
determinado acto.
PERSPECTIVA RELIGIOSA
Hace el intento de que los fieles
no piensen la moral como
aquellas prohibiciones
impuestas por Dios, sino más
bien, que se trate de vivir y
desarrollar nuestras vidas en el
amor a Dios y al prójimo.
3. Se denomina moral :
• Normas a través de las cuales regimos nuestras
conductas sociales.
• Nuestros comportamientos en tanto ser humanos
que se relacionan con otros seres humanos en el
seno de la sociedad y al entorno que rodea a la
misma.
• Moral proviene del término en latín “mores” que
significa costumbres.
• En ese sentido, la moral plantea qué es lo correcto
y lo incorrecto en el marco de ser en sociedad para
conservar de este modo el equilibrio y la armonía
de la sociedad.
4. CARACTERISTICAS DE LA
MORAL
La Moral es el hecho real
que encontramos en todas
las sociedades.
Es un conjunto de normas a
saber que se transmiten de
generación en generación.
Evolucionan a lo largo del
tiempo y poseen fuertes
diferencias con respecto a
las normas de otra sociedad
y de otra época histórica.
Estas normas se utilizan
para orientar la conducta
de los integrantes de esa
sociedad.
5. VALORACION MORAL
La valoración moral consiste en el hecho de
atribuir, adjudicar, un valor a una acción
humana determinada.
La valoración es una reacción humana ante
un hecho o un acontecimiento.
En la valoración, la voluntad aprueba o
repudia.
6. ELEMENTOS DE LA
VALORACION MORAL
SUJETO QUE
VALORA
OBJETO DE LA
VALORACION
RESULTADO DE LA
VALORACION O
JUICIO DE VALOR
La valoración varia con el
individuo y el tiempo.