INTRODUCCIÓN
• DAR UN BREVE ENTENDIMIENTO A LAS PLÁNTULAS Y SUS VENTAJAS PARA UN
BREVE DESARROLLO O PROCESO DE CRECIMIENTO, TRATANDO DESDE LA
SEMILLA DE DARLES UN BUEN DESARROLLO Y CON ESTE PODER DETERMINAR
QUE PROBLEMAS PODRÍAN PRESENTARSE A LO LARGO DE LA VIDA DE ESTA
PLANTA.
OBJETIVOS
• IDENTIFICAR EL PROCESO DE CRECIMIENTO O CICLO DE VIDA DE LA PLANTA DE
ACELGA.
• IDENTIFICAR LOS FACTORES PROBLEMÁTICOS DE ESTA PLANTA.
DESARROLLO DEL TEMA
• DESDE UN PUNTO DE VISTA BOTÁNICO LA ACELGA ES PRIMA DE LA BETARRAGA,
PERO DESDE UNA MIRADA GASTRONÓMICA, SE ACERCA MÁS A LA ESPINACA.
TIPO DE TIERRA
• LA ACELGA PROSPERA EN CASI CUALQUIER SUELO, NO ES MAÑOSA, LO ÚNICO
QUE NECESITA ES QUE LA TIERRA NUNCA SE SATURE DE AGUA. AHORA SI SE
QUIERE SACAR SU MÁXIMO PROVECHO SE NECESITA UNA TIERRA RICA EN
NUTRIENTES Y CON MUY BUEN DRENAJE.
• LA ACELGA AL IGUAL QUE OTRAS HORTALIZAS DE RAÍZ PREFIERE TIERRAS CON
PH CERCANOS A 6,5.
TEMPERATURA EN EL CULTIVO DE LA ACELGA
• ESTA PLANTA REQUIERE DE CLIMAS PREFERENTEMENTE FRÍOS-TEMPLADOS. LA
TEMPERATURA IDEAL PARA EL CULTIVO DE ESTA HORTALIZA SE ENCUENTRA
ENTRE 15 Y 18 ºC.
• SI LA TEMPERATURA ES MENOR A LA MENCIONADA Ó INCLUSO SI EN EL SITIO EN
DONDE CULTIVASTE HAY HELADAS LEVES, LA PLANTA DE ACELGA PUEDE
RESISTIRLO; SIN EMBARGO SI SE ELEVA MÁS DEL RANGO ANTES MENCIONADO,
LO QUE SUCEDE ES QUE SE DETIENE EL CRECIMIENTO Y SE PROPICIA QUE LAS
HOJAS ADQUIERAN UN SABOR AMARGO. ES POR ESO QUE ES IMPORTANTE
MONITOREAR LA TEMPERATURA Y MANTENER EL CULTIVO DENTRO DEL RANGO
DE TEMPERATURA MENCIONADO.
• SI DESEAS UN INSTRUMENTO PARA MONITOREAR LA TEMPERATURA, PUEDES
UTILIZAR EL TERMO-HIGRÓMETRO DIGITAL, EL CUAL TAMBIÉN MONITOREA LA
HUMEDAD AMBIENTAL, SIENDO ESTE TAMBIÉN OTRO FACTOR IMPORTANTE
PARA TÚ CULTIVO.
• COMO LO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, LA HUMEDAD ES TAMBIÉN UN
FACTOR MUY IMPORTANTE PARA TODO CULTIVO; AUNQUE EN EL CASO
ESPECÍFICO DE LAS ACELGAS, ES MUY FÁCIL CONTROLARLO, YA QUE EL RANGO
DE HUMEDAD RELATIVA QUE TOLERA ES MUY AMPLIO (60% A 90%).
• SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN EL
CICLO DE CULTIVO AL QUE SE
ADAPTAN MEJOR: VARIEDADES DE
PRODUCCIÓN PRIMAVERAL-ESTIVAL Y
VARIEDADES DE PRODUCCIÓN
OTOÑO-INVIERNO.
LAS VARIEDADES DE ACELGA DE
PRODUCCIÓN PRIMAVERAL-ESTIVAL SE
PUEDEN CLASIFICAR A SU VEZ EN
• VERDE DE CORTAR
• VERDE DE PENCA BLANCA ESTRECHA
• VERDE DE PENCA BLANCA RAZA BRESSANNE
• VERDE DE PENCA BLANCA RAZA AMPUIS
• VERDE DE PENCA BLANCA RAZA PARÍS
• AMARILLA DE LYON
• AMARILLA DE CORTAR
• WHITE SILVER
• HAWAI
LAS VARIEDADES DE ACELGA DE
PRODUCCIÓN OTOÑO-INVIERNO SE PUEDEN
CLASIFICAR A SU VEZ EN
• VERDE DE PENCA BLANCA ANCHA
• VERDE DE PENCA BLANCA RAZA NIZA
• GIGANTE FORDHOOK
• PAROS
• AMARILLA DE LYON DORAT
OTRA CLASIFICACIÓN POSIBLE DE LAS
VARIEDADES DE ACELGA PUEDE SER SEGÚN
SUS CARACTERÍSTICAS
• COLOR DE LA PENCA: BLANCA O AMARILLA.
• COLOR DE LA HOJA: VERDE OSCURO, VERDE CLARO, AMARILLO.
• GROSOR DE LA PENCA: TAMAÑO Y GROSOR DE LA HOJA; ABUÑOLADO DEL
LIMBO.
• RESISTENCIA A LA SUBIDA A FLOR.
• RECUPERACIÓN RÁPIDA EN CORTE DE HOJAS.
EN CUANTO A LAS VARIEDADES DE ACELGA
MÁS CONOCIDAS ENCONTRAMOS
• AMARILLA DE LYON, DE GRANDES HOJAS GRANDES, ONDULADAS, DE COLOR
VERDE AMARILLO MUY CLARO. SU PENCA ES DE COLOR BLANCO MUY PURO,
CON UNA ANCHURA DE HASTA 10 CM. TIENE UNA PRODUCCIÓN ABUNDANTE,
ES RESISTENTE A LA SUBIDA A FLOR Y POR TODO ELLO… MUY APRECIADA POR
SU CALIDAD Y GUSTO.
• VERDE CON PENCA BLANCA BRESSANE, DE HOJAS MUY ONDULADAS, DE COLOR
VERDE OSCURO. SUS PENCAS SON MUY BLANCAS Y MUY ANCHAS (HASTA 15
CM.). LA PLANTA ES MUY VIGOROSA, POR LO QUE EL MARCO DE PLANTACIÓN
DEBE SER AMPLIO. TAMBIÉN ES UNA VARIEDAD MUY APRECIAD