Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Historia de la computadora

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Historia de la computación
Historia de la computación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Historia de la computadora (20)

Anuncio

Historia de la computadora

  1. 1. Historia de la computación. Tema 1 Integrantes: Lizeth Ibarra Rodríguez Nayely López Reyes
  2. 2. Diapositivas mecánicos de calculo.
  3. 3. El ábaco y el quipu  El primer instrumento diseñado para facilitar el manejo de números fue el ábaco. Su origen es muy remoto, pero se tienen indicios de que se uso en China 3000 años de nuestra era.  Aunque ha sufrido variantes el ábaco moderno consta de una estructura rectangular que soporta alambres paralelos donde están ensartadas algunas cuentas (esferitas). Las cuentas representan valores y mediante desplazamientos se realizan las operaciones matemáticas.  El quipu o cordel parlante fue una herramienta que se inventó durante el imperio Inca y a partir de el se desarrollo todo un sistema informático.  El quipu constaba de una cuerda (de lana de llama) en la que se amarraban lazos de diferentes colores y en estos últimos se hacían algunos nudos.
  4. 4. Los logaritmos  Esta herramienta permite una notable simplificación de las principales operaciones aritméticas (para multiplicar solo se necesita hacer una suma y para dividir se efectúa una resta).  El fundamento de los logaritmos fue descubierto por el matemático inglés: John Neper o Napier (1550-1617) quien en 1614 publicó las primeras tablas de logaritmos.
  5. 5. La regla de cálculo  Esta regla fue fruto directo de los logaritmos. Apareció en el primer tercio del siglo XVII. Fue diseñada en 1622 por el matemático inglés William Dughtred (1574-1660)
  6. 6. La sumadora de Pascal  El científico y filósofo francés Blaise Pascal diseño un mecanismo especializado en sumar, se considera la primer maquina mecánica capaz de sumar y restar y cuyo funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas dentadas. Su invento es conocido como la pascalina.
  7. 7. Dispositivos electromecánicos de cálculo.
  8. 8. La calculadora de Leibniz  Leibniz fue un matemático y filósofo alemán, que inventó un mecanismo que superaba al de pascal, pues podía multiplicar y dividir.  La calculadora que presentó en 1673 tuvo un fundamento mecánico que aun se aplicó en las últimas calculadoras mecánicas fabricadas en el siglo XX. (Este dispositivo no se considera electromagnético pero sentó las bases de estos últimos).
  9. 9. Las tarjetas perforadas  La revolución industrial (Inglaterra, siglo XVII) favoreció a la industria textil pues la elaboración de telas ya no requirió del trabajo manual, sino de los telares mecánicos automáticos, Joseph Jacquard (1752-1834).
  10. 10. La maquina diferencial y la maquina analítica.  De 1812 a 1834, el inventor británico Charles Babbage (1791 – 1871). Diseño y trabajó en la construcción de dos proyectos: la maquina diferencial y la maquina analítica.  La maquina diferencial era un dispositivo sencillo pensado para elaborar tablas matemáticas. De este modo encamino sus trabajos hacía la máquina analítica.  Sus planes sentaron las bases para las computadoras actuales: maquinas con memoria, un núcleo de control de procesos, dispositivos para la recepción y la emisión de datos, así como la posibilidad de programación.
  11. 11. Procesamiento de datos mediante tarjetas  En 1890, se efectuó un censo en EUA, el Sr. Herman Hollerith (1860 - 1929), era entonces empleado de la oficina del censo y pensando facilitar la tabulación de los datos desarrollo un método (la tarjeta, el código a utilizar y una maquina lectora eléctrica). Que sirvió de base al posterior almacenamiento de datos mediante las tarjetas perforadas.
  12. 12. Las primeras computadoras.
  13. 13.  La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.  Características:  Estaban construidas con electrónica de válvulas.  Se programaban en lenguaje de máquina.
  14. 14.  Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información .  Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.  El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un diapositivo de lectura o escritura colocaba marcas magnéticas.

×