1. CURSO DE FORMACIÓN PARA DISEÑADORES INSTRUCCIONALES
MODELO EDUCATIVO UNIVIM
TUTOR:
JOSÉ GUADALUPE BERMUDEZ OLIVARES
PRESENTA:
NOEMÍ RAMÍREZ SEPÚLVEDA
2. MISIÓN DE LA UNIVIM
Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo
innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en
Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas.
VISIÓN DE LA UNIVIM
Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento
nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos,
así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando
una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas.
3. Lo que se busca en la UNIVIM
Ante los desafíos de la sociedad moderna, la UNIVIM busca la inserción
a la sociedad del conocimiento del sujeto que ha carecido de
oportunidades, con una educación de calidad y donde él esté en el
centro, cuestionando la práctica educacional que persiste en muchos
lugares, esa que se encuentra enfilada hacia el saber y tiene, como
centro, las concepciones del profesor.
4. La UNIVIM presenta, para su sistema de enseñanza virtual, un modelo
centrado en el alumno, desarrollando competencias mediante una
relación tutor, alumno, contenidos digitales (diseño instruccional) y
Tecnologías de la Información y Comunicación.
Las dimensiones del modelo pedagógico son las siguientes:
• Dimensión social.
• Dimensión educativa.
• Gestión del conocimiento.
MODELO PEDAGÓGICO
5. Dimensión social.
La UNIVIM tiene como objetivo primordial formar profesionistas
competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la
sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades
productivas y sociales de su entorno.
El nuevo modelo pedagógico de la UNIVIM se basa en las características de la
sociedad, integrando las TIC, considerando en ello los aportes de las ciencias,
la tecnología y la humanística, al conocimiento en general, valorando las
implicaciones y la inclusión; asimismo, reconociendo, respetando y
atendiendo la diversidad en las aulas virtuales, impulsando una democracia
participativa y respetando tanto la diversidad como la individualidad.
MODELO PEDAGÓGICO
6. Dimensión educativa.
El modelo pedagógico de la UNIVIM se organiza y se implementa con base en
el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de
destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la
disposición para aprender además del saber cómo, posibilitando al alumno
para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital
social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o
capacidad para ser productivo.
El enfoque educativo por competencias conlleva a una movilización de los
conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y a un
ligamento con el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene
una visión global del problema que requiere enfrentar.
MODELO PEDAGÓGICO
7. Gestión del conocimiento.
Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación,
actualización y otras formas de educación continua, haciendo uso de
medios audiovisuales y nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación, que permitan el acceso de la población a la educación
superior de manera flexible y de acuerdo a sus necesidades de
desarrollo, produciendo, editando, explotando y difundiendo obras
impresas, digitales, audiovisuales y de cualquier otro tipo, que
contribuyan a la divulgación del conocimiento científico, tecnológico,
humanístico y de la cultura.
MODELO PEDAGÓGICO
8. El aprendizaje que recibe el alumno se construye de la siguiente manera:
• EL SABER se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a
una o varias disciplinas, es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensión.
• EL SABER HACER se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares
adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos desenvolvemos, para
poder influir en él de manera proactiva.
• EL SABER CONVIVIR son los valores asociados a la capacidad de participar,
cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios
en donde nos corresponda interactuar.
• EL SABER SER es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la
solución de problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los
humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
MODELO PEDAGÓGICO
9. La UNIVIM considera que la principal tarea recae en los tutores,
quienes son los que guían, orientan, acompañan y retroalimentan al
alumno en su proceso de formación, contemplando a su vez que la
implementación de un modelo educativo basado en competencias
conlleva a una transformación y una elaboración continua, lo que
implica una innovación importante, que resulta en cambios continuos
para su mejora y actualización.
MODELO PEDAGÓGICO
10. Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y
el interés de la institución por responder al fortalecimiento social y
educativo de nuestro país, con el propósito claro de la coherencia de la
visión del modelo educativo con las necesidades donde es posible
actuar.
LÍNEAS FORMATIVAS
11. Actualmente la UNIVIM, trabaja con las siguientes líneas formativas:
• Comunicación social.
• Procesos de calidad.
• Mejoramiento de la seguridad.
• Sustentabilidad ambiental.
• Coadyuvancia a la mejora educativa.
• Administración pública.
• Atención a la salud.
• Impulso a la producción.
• Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
LÍNEAS FORMATIVAS