Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La descripción 6°, para grado sexto de media

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

La descripción 6°, para grado sexto de media

Descargar para leer sin conexión

la descripción como elemento educativo para la temática de la ruta didáctica del sexto grado, se puede conocer sobre las clases de descripción, como la prosopografía, la caricatura, el autorretrato, el retrato, la etopeya, entre otras, además se aprenderá sobre las partes de la descripción

la descripción como elemento educativo para la temática de la ruta didáctica del sexto grado, se puede conocer sobre las clases de descripción, como la prosopografía, la caricatura, el autorretrato, el retrato, la etopeya, entre otras, además se aprenderá sobre las partes de la descripción

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La descripción 6°, para grado sexto de media (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La descripción 6°, para grado sexto de media

  1. 1. LA DESCRIPCIÓN Para grado 6° de básica media
  2. 2. LA DESCRIPCIÓN Describir un ser o un objeto es presentarlo por medio de las palabras, de forma que el receptor pueda hacerse una idea precisa de cómo es; es decir, consiste en presentar las partes o los rasgos característicos de seres, lugares, ambientes, objetos, sentimientos o fenómenos.
  3. 3. Pasos de la descripción 1. La observación: consiste en fijar la atención en las características de las personas, los paisajes o las cosas: la forma, el color, las dimensiones, la belleza, las virtudes o los defectos, etc. 2. La selección: se eligen los detalles más importantes. 3. La organización: consiste en seguir un orden al redactar la descripción: de lo general a lo particular o al contrario; primero lo físico, luego los sentimientos
  4. 4. Recursos de la descripción La adjetivación. Los adjetivos expresan las cualidades o estados de los objetos a que se refieren. Ejemplo: “Era Yurrumendi un hombre enorme, con la espalda ancha, el abdomen abultado, las manos grandísimas… “ Las imágenes, por ejemplo: Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón. Las comparaciones o las metáforas. Para presentar gráficamente el objeto, se emplean comparaciones o metáforas, que sugieren nuevos aspectos de la realidad descrita. Ejemplo: “… una chaqueta de paño negra, fuerte, que debía de estar calafateada como una gabarra. “; “La chimenea ofrecía un aspecto siniestro, como una boca enorme y hambrienta incrustada en la pared.” Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos: Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros. Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.
  5. 5. Clases de descripciones La descripción se divide, según la persona o el objeto que se describe: 1. Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona, el color de su piel, de sus ojos y de su cabello, la forma de su rostro, su estatura y otras cualidades.
  6. 6. Ejemplo de prosopografía  Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve... Miguel de Cervantes "El Quijote"  Aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres Armando Palacio Valdés "Los puritanos"
  7. 7. 2. Etopeya: es la descripción de los rasgos morales o psicológicos de una persona, como su personalidad y carácter. EJEMPLO DE ETOPEYA: “La profesora es una mujer paciente, dedicada y empeñada en cada uno de sus alumnos. Nunca se ha visto enojada o pierde la cordura, a pesar que los alumnos a su corta edad suelen ser impacientes y majaderos. Ella siempre gustosa cambia esos modeles por una educación de calidad. Es la primera en llegar a su salón de clases y la ultima en retirarse. Ahora que soy adulto como recuerdo a mi maestra amorosa. En mi vida tuve muchos maestros pero ninguna como ella”.
  8. 8. 3. Retrato: es la descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona. EJEMPLO DE RETRATO "La familia de Pascual Duarte", Camilo José Cela Es un hombrecillo desmedrado, paliducho, enclenque, con lentes de pobre alambre sobre la mirada. Lleva la americana raída y el pantalón desflecado. Se cubre con un flexible gris oscuro, con la cinta llena de grasa, y lleva un libro forrado de papel de periódico debajo del brazo.(...) El hombre no es un cualquiera, no es uno de tantos, no es un hombre vulgar, un hombre del montón, un ser corriente y moliente; tiene un tatuaje en el brazo izquierdo y una cicatriz en la ingle. Ha hecho sus estudios y traduce algo de francés.
  9. 9. 4. Autorretrato: cuando la misma persona hace su descripción o biografía. EJEMPLO DE AUTORRETRATO Soy bajo y de tez morena más corajudo que comprensivo, mas impredecible que los daños provocados por un tsunami gigantesco. No me gusta la ciencia ficción, me considero de derecha, aunque la vida me puede cambiar a la izquierda sin darme cuenta. Considero que las reglas existen por algo, y la disciplina es la guía que lleva al camino correcto. Cualquiera que me conozca dirá que peco de vanidoso, pero yo solo soy honesto con mi autoestima, a pesar de lo que digan los demás, es entre mi autoestima y yo.
  10. 10. 5. Topografía: es la descripción de un paisaje o lugar urbano o natural. EJEMPLOS DE TOPOGRAFÍA El tren se desplazaba por una llanura inmensa, de la que no se podía ver el horizonte. El terreno era de un color grisáceo, salpicado por árboles pequeños y raquíticos, y de cuando en cuando podía verse alguna pequeña ondulación del terreno. El clima parecía ser seco y bastante árido. El territorio tiene unos 200 kilómetros cuadrados de extensión. Linda la norte con una cadena de montañas y al sur con la meseta. Es un terreno fértil, con múltiples lagunas y pequeños lagos. El suelo está lleno de minerales, por lo cual hay una gran vegetación. Puede verse una gran depresión al noroeste, donde la consistencia del terreno es ligeramente diferente.
  11. 11. 6. La caricatura: Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos. Ejemplo de la caricatura  Era una mujer más envejecida que vieja, y bien se conocía que nunca había sido hermosa. Debió de tener en otro tiempo buenas carnes; pero ya su cuerpo estaba lleno de pliegues y abolladuras como un zurrón vacío. Allí, valga la verdad, no se sabía lo que era pecho, ni lo que era barriga. La cara era hocicuda y desagradable. Si algo expresaba era un genio muy malo y un carácter de vinagre; pero en esto engañaba aquel rostro como otros muchos que hacen creer lo que no es. Era Nicanora una infeliz mujer, de más bondad que entendimiento, probada en las luchas de la vida, que había sido para ella una batalla sin victorias ni respiro alguno. Ya no se defendía más que con la paciencia, y de tanto mirarle la cara a la adverdidad debía de provenirle aquel alargamiento de morros que le afeaba considerablemente.  B. Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta
  12. 12. Actividad para trabajar Para después de vacaciones debo realizar un ÁLBUM DE DESCRIPCIONES, debe tener hoja de presentación y seguir las siguientes indicaciones. 1. Realiza tu propia presentación. 2. Clases de Descripción. 3. PROSOPOGRAFÍA de algún compañero de mi salón de clases. 4. ETOPEYA de algún familiar. 5. RETRATO de la persona más importante en tu vida. 6. Realizo mi AUTORRETRATO. 7. TOPOGRAFÍA de mi lugar favorito. 8. CARICATURA de un amigo inmaginario.

×