“Análisis físico de un proyecto de edificación”
Proceso de cálculo de
cantidades de obra de cada
ítem o actividad
constructiva.
CUBICACIÓN
Para este proceso de cubicación es
necesario mostrar la información ágil
y ordenada, que se pueda revisar,
controlar y modificar datos .
Para este proceso es necesario, los
planos, las especificaciones técnicas y
el listados de actividades constructivas.
Para la elaboración de cubicación de obra, se emplean
diferentes sistemas de medidas con formatos de apoyo.
Sistema inglés Sistema del eje
universal
Sistema tradicional
Se debe tener claridad sobre los ejes de referencia en los planos
antes de explicar estos sistemas de medidas, ya que los datos se
basan en la información relacionado con ejes Y NO CON ESPACIOS
REALES EN OBRA
Cubicación
Ejes de referencia
Son la referencia más frecuente durante la contratación, construcción
y liquidación de las obras.
Aunque no existe una convención única sobre la forma como se deben
referenciar las ejes en los planos, en el curso de denotarán con letras
mayúsculas de arriba abajo los ejes verticales en el plano, y con
números de izquierda hacia derecha los ejes horizontales del plano
La longitud total del eje
1(A-D) es:
3+2,4 + (0,2 muro interno)
+0,1 (muro externo) + 0,1
(muro externo) = 5,8 m
Ejes de referencia
Ejes de referencia
El área total del plano
(1,4) (A,D) es:
(1,4): 2,4+1,2+2+0,2+0,2+0,1+0,1=
6,2 M
(A,D): 3+2,4+0,2+0,1+0,1=
5,8M
(1,4)(A,D): 6,2*5,8= 35,96 M2
(1,4)(A,D) significa que se lee una medida de ÁREA comprendida entre los ejes 1,4 y A,D.