Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fiabilidad y Validez.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Recolección de datos
Recolección de datos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Fiabilidad y Validez.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Fiabilidad y Validez.pptx

  1. 1. Fiabilidad y Validez Elementos para la discusion de los conceptos en el ambito de los TEG II
  2. 2. Concepto de Fiabilidad: Precisión En principio la fiabilidad expresa el grado de precisión de la medida Si baja la fiabilidad, sube el error, los resultados hubieran variado más de una medición a otra. Una manera de verificar la precisión es 1.medir lo mismo varias veces 2.varios observadores independientes miden lo mismo para obtener una media que se estima más precisa fiabilidad alta los sujetos medidos con el mismo instrumento en ocasiones sucesivas hubieran quedado ordenados de manera semejante fiabilidad alta los sujetos medidos con el mismo instrumento en ocasiones sucesivas hubieran quedado ordenados de manera semejante fiabilidad alta los sujetos medidos con el mismo instrumento en ocasiones sucesivas hubieran quedado ordenados de manera semejante fiabilidad alta los sujetos medidos con el mismo instrumento en ocasiones sucesivas hubieran quedado ordenados de manera semejante baja la fiabilidad, sube el error, los resultados hubieran variado más de una medición a otra. baja la fiabilidad, sube el error, los resultados hubieran variado más de una medición a otra. baja la fiabilidad, sube el error, los resultados hubieran variado más de una medición a otra.
  3. 3. Fiabilidad y Predictibilidad si fiabilidad significa precisión, a menor fiabilidad subirá el margen de error de nuestras medidas Si fiabilidad significa precisión, a menor fiabilidad subirá el margen de error de nuestras medidas Calcular ese margen de error que a su vez nos permiten relativizar los resultados individuales El concepto de fiabilidad se asimila a el de consistencia o predictibilidad en terminos de repetición de resultados
  4. 4. Fiabilidad y Validez El concepto de Fiabilidad es distinto del concepto de la Validez Un instrumento es válido si mide aquello que pretendemos medir. Lo puede medir con un margen de error grande Instrumentos parecidos o en mediciones sucesivas se hubiese obtenido resultados distintos Puede haber una fiabilidad alta si la ordenación de los elementos tiene poco margen de error El mismo instrumento puede carecer de validez porque no mide lo que se pretende
  5. 5. Fiabilidad y Validez
  6. 6. Fiabilidad y Validez La fiabilidad no es una característica de un instrumento Es una característica de unos resultados obtenidas en una muestra determinada Lo que dice un coeficiente de fiabilidad es si el instrumento diferencia adecuadamente a los sujetos en aquello que mide la escala
  7. 7. Enfoques y métodos en el cálculo de la fiabilidad Método: Test-retest Los sujetos responden dos veces al mismo test, dejando entre las dos veces un intervalo de tiempo. El coeficiente de correlación entre las dos ocasiones es lo que de nominamos coeficiente de fiabilidad test-retest Método: Pruebas Paralelas Los ítems son distintos en cada test pero con ambos se pretende medir lo mismo. el coeficiente de fiabilidad es la correlación entre las dos formas paralelas, respondidas por los mismos sujetos
  8. 8. Enfoques y métodos en el cálculo de la fiabilidad Método: Coeficientes de consistencia interna Lo que expresan directamente estos coeficientes es hasta qué punto las respuestas son lo suficientemente coherentes (relacionadas entre sí) todos los ítems miden lo mismo son sumables en una puntuación total única Puntuación que representa y mide un rasgo
  9. 9. Enfoques y métodos en el cálculo de la fiabilidad cuando observamos diferencias entre los sujetos estas diferencias, que se manifiestan en que sus puntuaciones totales son distintas, se deben los sujetos son distintos en aquello que se les está midiendo Las diferencias observadas se deben también en parte a lo que llamamos genéricamente errores de medición
  10. 10. Enfoques y métodos en el cálculo de la fiabilidad
  11. 11. Enfoques y métodos en el cálculo de la fiabilidad Varianza total, expresa todo lo que hay de diferente en las puntuaciones totales Varianza verdadera; expresa todo lo que hay de diferente debido a que los sujetos son distintos en lo que pretendemos medir Varianza debida a errores de medición, o debida a que los ítems miden en parte cosas distintas, a lo que no tienen en común
  12. 12. Enfoques y métodos en el cálculo de la fiabilidad La fiabilidad no es otra cosa que la proporción de la varianza verdadera
  13. 13. Interpretación de los coeficientes de consistencia interna 1. Expresa directamente la proporción de varianza debida a lo que los ítems tienen de relacionado 2. Se interpreta que estos coeficientes como índices o indicadores de la homogeneidad de los ítems (es decir, de que todos los ítems miden lo mismo) 3. Son una estimación del coeficiente de correlación que podemos esperar con un test similar, con el mismo número y tipo de ítems 4. En términos generales el coeficiente de fiabilidad nos dice si un test discrimina adecuadamente, si detecta las diferencias que existen entre los sujetos de una muestra

×