Topologías de Red
Topología Anillo.
Topología Bus.
Topología Estrella.
Topología Anillo Estrella.
Topología Bus:
Las computadoras están conectados a un circuito común. La
información que se envía de una computadora a otra viaja
directamente o indirectamente, si existe un controlador que
enruta los datos al destino correcto La información viaja por
el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de
10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia.
Se pueden conectar una gran cantidad de computadoras al
bus, si un computador falla la comunicación se mantiene, no
sucede lo mismo si el bus es el que falla. El tipo de cableado
que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra óptica. En
una topología de bus, cada computadora está conectada a
un segmento común de cable de red.
El segmento de red se coloca como un bus lineal, es
decir un cable largo que va de un extremo a otro de
la red, y al cual se conecta cada nodo de ésta. El
cable puede ir por el piso, las paredes, el techo o por
varios lugares, siempre y cuando sea un segmento
continuo.
Ventajas:
• Esta topología es bien simple y fácil de arreglar.
• Es relativamente más económica ya que requiere menos
cableado a diferencia de las otras topologías.
• La topología lineal bus es especialmente cómoda para
una red pequeña y temporal.
Desventajas:
• La red lineal Bus es conocida como una topología pasiva
porque las computadoras no regeneran la señal.
• Esto hace la red vulnerable a la atenuación, ya que pierde
señal a través de la distancia del cable. Aunque se pueden utilizar
repetidores para arreglar ese problema.
• Otras desventajas son que si se rompe el cable o uno de
los usuarios decide desconectar su computadora de la red se rompe
la línea.
• Esto quiere decir que no tan solo las computadoras del
lado opuesto pierden comunicación, sino que entonces habrían dos
finales en el cable que no estarían terminados.
Topología Anillo
Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado
conectados a él mediante enlaces punto a punto.
La información describe una trayectoria circular en una única
dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos
entre nodos al evitar la colisión de tramas de información.
En este tipo de topología, un fallo en un nodo afecta a
toda la red aunque actualmente hay tecnologías que
permiten mediante unos conectores especiales, la
desconexión del nodo averiado para que el sistema pueda
seguir funcionando.
Ventajas:
• Los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes.
• Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red.
• Requiere menos cable que una topología estrella.
• Simplicidad de arquitectura.
Desventajas:
• Si falla el canal o una estación, las restantes quedan
incomunicadas.
• Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable
principal se requiere terminadores.
• Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la
red cae.
• El canal usualmente degradará a medida que la red crece.
• Lentitud en la transferencia de datos.
Topologia Estrella:
Todos los elementos de la red se encuentran conectados
directamente mediante un enlace punto a punto al nodo
central de la red, quien se encarga de gestionar las
transmisiones de información por toda la estrella.
todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es,
un panel central.
Resulta económico la instalación de un nodo cuando se tiene
bien planeado su establecimiento, ya que este requiere de
una cable desde el panel central, hasta el lugar donde se
desea instalarlo Se utiliza sobre todo para redes locales.
Ventajas:
• Gran facilidad de instalación
• Posibilidad de desconectar elementos de red sin
causar problemas
• Facilidad para la detección de fallo y su reparación
• Tiene los medios para prevenir problemas.
• Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo
queda fuera de la red esa PC.
• Facil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
• Facil de prevenir daños o conflictos.
Topologia Anillo Estrella:
En la topología en estrella-anillo, los equipos están
conectados a un componente central al igual que en
una red en estrella. Sin embargo, estos
componentes están enlazados para formar una red
en anillo.
si un equipo falla, no afecta al resto de la red.
Utilizando el paso de testigo, cada equipo de la
topología en estrella-anillo tiene las mismas
oportunidades de comunicación. Esto permite un
mayor tráfico de red entre segmentos .