1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA
BERTHA VON GLÜMER
Incorporada a la SEP
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Producción de Textos Académicos
Ensayo "La Tecnología en la Educación"
P R E S E N T A:
Nahomi Aylin Barceló Ruiz
Profesora Nery Janeth Hinojosa
CD. REYNOSA, TAMPS. SEPTIEMBRE DE 2017
2. 2
Introducción.
En la actualidad la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable
que nos ayuda en el quehacer diario docente, se pueden obtener muchas
ventajas de ella, pero también considero que es un arma de doble filo, pues en
muchas zonas no existe la posibilidad de utilizar la tecnología, es por eso que se
tienen que prever alternativas y no ser completamente dependientes, es
pertinente que sea considerada como un apoyo, pero no algo indispensable. Otro
aspecto que considero relevante es que el abuso de los aparatos tecnológicos
afecta a los niños, pasar muchas horas sentados frente a una computadora o
teléfono puede ser un problema para la salud, convierte a los niños en personas
sedentarias que no realizan ejercicio y eso es perjudicial para la salud, además
que afecta su desarrollo.
Debe existir un equilibrio, mientras conozcamos como utilizar la tecnología
para fines educativos y de una forma correcta será beneficioso, además que debe
ser un trabajo colaborativo entre maestros, alumnos y padres de familia.
Evidentemente la incorporación de las TIC en la educación debe de ir
acompañada de nuevos planes de estudio, nueva organización, nuevas formas
de evaluar a los estudiantes, y nuevos procedimientos administrativos, entre
otros. Sin embargo, es necesario que exista un compromiso por parte de todos
los actores involucrados en la educación para que la tecnología pueda ser
incorporada con éxito y así lograr una enseñanza más eficiente para todos.
3. 3
La Tecnología en la Educación.
El uso de la tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas
más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más
facilidad. Además, las redes sociales implican compartir puntos de vista y debatir
sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un
pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están desarrollando.
Los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para
hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas actividades de
las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda de
aplicaciones y dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más
tiempo a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos
sino a sus estudiantes.
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están
transformando la sociedad, y en particular los procesos educativos.
La importancia de adaptarse en los cambios y avances tecnológicos en el
sistema educativo es elemental para facilitar la mejor comprensión del mundo
moderno en donde vivimos, en el que la tecnología ocupa un lugar fundamental
en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general, por tal motivo se resalta
la importancia de estar siempre a la vanguardia.
Actualmente el uso de la computadora y la red Internet en la educación, han
transformado la relación entre los actores del proceso enseñanza-aprendizaje,
4. 4
incitan a la construcción de nuevos conceptos e interpretaciones de la
concepción del trabajo educativo, organización escolar en consideración de las
condiciones que estas dos tecnologías imponen; además influyen fuertemente en
la presentación de nuevas propuestas enriquecedoras del proceso educativo y
en el diseño de nuevos productos que giran en torno a ellas, tal es el caso del
pizarrón electrónico interactivo. La educación en general debe evolucionar en
función a la demanda, no podemos ni debemos conformarnos con que solo unos
pocos alumnos se sientan atraídos por las clases mientras que la mayoría se
aburren, les resulta difícil y pierden el entusiasmo.
El hacer las clases más llamativas y dinámicas atrae la atención de los
estudiantes, lo que incrementa su motivación, favorece el trabajo colectivo y
facilita la comprensión de contenidos que pudieran ser tradicionalmente
abstractos o complejos. El profesor puede incluir el uso de videos, simulaciones
o juegos incrementando así la posibilidad de que el alumno interactúe con el
contenido.
A pesar de todas las ventajas que la tecnología puede representar para la
institución educativa, el maestro o el alumno, la realidad es que cualquier
tecnología sin contenidos útiles está totalmente desaprovechada. Por el
contrario, un buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación
social (TICs), contribuye a que los maestros motiven a sus alumnos, maximicen
su tiempo de clase y se aseguren que sus alumnos comprendieron los temas
vistos. La tecnología por sí sola no funciona, se requiere un maestro que obtenga
de ella lo mejor.
5. 5
Según la ENDUTIH (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de
Tecnologías de la Información en los Hogares) 60% de los mexicanos entre seis
y 18 años utilizan la computadora y 40% acceden regularmente a Internet,
mostrando la disparidad entre los usuarios que tienen acceso a dispositivos
electrónicos.
De los mexicanos que asisten actualmente a la escuela; es decir, los
estudiantes, 56% utilizan Internet y 69% utilizan o han utilizado una computadora
en el último año. En ese sentido, el uso de las TIC (Tecnologías de información
y la comunicación) en la educación puede ser aprovechado para mejorar la
calidad educativa tanto en el ámbito rural como urbano del país. Además, hay
que recordar que la calidad en la educación es un factor determinante en el
desempeño estudiantil, hasta el punto que puede lograr aminorar la brecha entre
distintos niveles socioeconómicos.
La implementación de las TIC en el ámbito educativo tiene la capacidad de
realizar los cambios necesarios en la enseñanza y así lograr que ésta se
encuentre acorde a las demandas de la sociedad del conocimiento. Como
señalan diversos estudios en materia educativa, las TIC no solamente funcionan
como un insumo sino como un elemento de innovación que incentiva el cambio
en los sistemas escolares.
6. 6
Los Pros y Contrasde la Tecnología
El uso de la tecnología dentro de la educación ha presentado grandes polémicas,
ya que genera un fuerte debate alrededor de si la tecnología en realidad es un
co-ayudante o por el contrario entorpece el proceso de aprendizaje. El
incremento acelerado del uso de la tecnología dentro de la sociedad ha llevado
a una proliferación dentro de las instituciones.
Algunos pros de la tecnología:
La tecnología ha revolucionado la forma en que los profesores enseñan y
los estudiantes aprenden, facilitando la manera en que se transmite el
conocimiento y la manera en que este se adquiere. Además, se ha
convertido en un aprendizaje más divertido y dinámico.
Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información,
materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco,
foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el
intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad.
Internet y los discos CD/DVD ponen a disposiciónde alumnos y profesores
un gran volumen de información (textual y audiovisual) que, sin duda,
puede facilitar los aprendizajes.
Supone la utilización de un instrumento atractivo y muchas veces con
componentes lúdicos.
La existencia de múltiples materiales didácticos y recursos educativos
facilita la individualización de la enseñanza y el aprendizaje; cada alumno
puede utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje.
7. 7
Algunos contras de la tecnología:
Varios de los elementos de entretenimiento como los celulares, juegos
móviles, aplicaciones y en general navegar por internet puede distraer a
los estudiantes.
La tecnología ha hecho que las personas ya no interactúen y realicen
actividades dinámicas, ya no dan tiempo a cosas como hacer ejercicio salir
con sus amigos convivir con su familia etc. Esto los vuelve sedentarios
ocasionando problemas de salud y afectando la coordinación en los niños
por falta de ejercicio en su desarrollo.
No toda la población tiene acceso a la tecnología, ni a los equipos
necesarios para su uso.
En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales,
equivocadas, obsoletas.
El uso de los programas didácticos puede producir desfases
inconvenientes con los demás trabajos del aula, pues se puede dedicar
mayor tiempo al tratamiento de los contenidos de esta manera, pero estar
descuidando el trabajo cotidiano en el aula.
8. 8
Conclusión
Sin duda existe un elevado potencial de aprovechar la tecnología para la
enseñanza y el aprendizaje. Incorporar la tecnología en el ámbito educativo es
mucho más que tener una clase donde se impartan los conocimientos básicos de
informática y algunos programas de manera independiente.
Una integración óptima de las TIC en el ámbito educativo sugiere que ésta
puede ser aprovechada como método de investigación para lograr profundizar en
el aprendizaje. Además, la incorporación de las TIC en el sector educativo
debería de ser capaz de fomentar la participación en grupos, volver a los
estudiantes más activos y promover una educación que poco a poco logre
disminuir la pasividad en la enseñanza y aumente la interacción alumno-profesor-
temarios. Así como lograr que las clases sean más dinámicas para los niños más
pequeños.
El objetivo principal de incorporar la tecnología en la enseñanza debe ser
que los estudiantes logren incrementar la capacidad de análisis y resolución de
problemas, mejorando de esta manera la calidad educativa de los países. Al
incorporar la tecnología en las aulas se puede lograr que los estudiantes se
motiven por lo que están aprendiendo y que sean capaces de aplicar los
conocimientos de manera práctica. A su vez, los profesores pueden actualizar
sus métodos de enseñanza mediante la interacción con profesores de otras
escuelas y de otros países, al tiempo que los padres de familia se involucran más
en la educación de sus hijos.