Publicidad
flora y fauna.docx
flora y fauna.docx
flora y fauna.docx
Próximo SlideShare
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

flora y fauna.docx

  1. Flora La flora de Guatemala ha venido siendo considerada por diversos expertos como la más rica y diversificada de toda Centro América. Su flora está compuesta por una gran variedad de géneros y especies herbales nativas y algunos importadas que han podido adecuarse a los terrenos de lo largo y ancho del país. Esta gran diversidad también ha provocado que se incluyan muchas orquídeas endémicas y árboles frutales valiosos para la económica guatemalteca. Las ceibas (Ceiba speciosa) es el árbol nacional de Guatemala, siendo considerado por la población local como un árbol sagrado. Es de gran tamaño y sus flores de color rosado son comúnmente utilizadas como ornamentación. Según los estudios más recientes de botánicos nacionales guatemaltecos y de extranjeros, la variedad se extiende a casi 8000 tipos de especies que se encuentran esparcidas en la nación, siendo en su mayoría especies nativas o endémicas. Números que según los botánicos son indicadores de una alta variedad y diversidad. La flora guatemalteca también ha ayudado a que la economía de la nación crezca, por lo que su impacto general ha hecho que se convierte en un aspecto importante a estudiar dentro de la sociedad. (Cajal Flores, 1 abril 2017, pág. et ál) Según el escritor Cajal Flores, Alberto hace concientizar a las personas la importancia de la flora en Guatemala como también a través de dicha información proporciona logramos tener a nuestros conocimientos la variedad de especies de vegetación que hay en dicha nación ya que una cierta vegetación como lo es la monja blanca es uno de los símbolos del país y es considerado como una de las más bellas pero de la misma forma varias personas talan los arboles para poder generar sus ingresos económicos como lo es la venta de leña y así poder subsistir.
  2. Fauna Entre las especies que constituyen la biodiversidad de la fauna de Guatemala podemos encontrar 720 especies de aves, 244 de mamíferos, 245 de reptiles, 147 especies diferentes de anfibios y más de 1.000 especies de peces que nadan en las aguas atlánticas y pacíficas que bañan las costas del país. animales endémicos de Guatemala que forman parte del grupo de los reptiles son la iguana Ctenosaura palearis (es fácil encontrarla en las regiones semiáridas del país) y la serpiente venenosa comúnmente conocida como Coral de los volcanes (Micrurus stuarti), la cual presenta llamativas escamas con bandas negras, amarillas y rojas; colores que indican que se trata de una especie peligrosamente venenosa. Otros animales endémicos de Guatemala podemos encontrarlas principalmente dentro de los grupos de los anfibios y reptiles. Destacan la salamandra Bolitoglossa pacaya (habita en las laderas del volcán de Pacaya) y el lagarto escorpión (Heloderma charlesbogerti), conocido por ser uno de los lagartos más venenosos que habitan los bosques secos del este del país. Este lagarto es uno de los animales en peligro de extinción en Guatemala, encontrándose actualmente en estado crítico, ya que existen menos de 500 ejemplares, siendo considerados como uno de los lagartos más amenazados del mundo. (Roldán, 29 julio 2019, pág. et ál) según la bióloga especializada en sostenibilidad y cambio climático. Relata la variedad de animales en los ecosistemas tanto acuáticos como terrestres gracias a la información dada por dicha bióloga podemos saber que Guatemala cuenta con una gran variedad de animales, pero es importante resaltar que el quetzal es uno de los símbolos patrios de dicha nación y es considerado un ave bastante bella dado al color de su plumaje y a su larga cola.
  3. Extinción de especies animales Que una región tenga grandes riquezas naturales suele conllevar también a que en ese lugar haya situaciones de peligro para las especies que conforman dicha riqueza biológica. Como en muchos otros casos, el principal causante de su situación de peligro es el ser humano, ya que son numerosos los casos de captura y caza ilegal que sufre el quetzal para su posterior venta como mascota, siendo incapaz de sobrevivir en condiciones de cautiverio. Guatemala es uno de los países que más sufre a nivel mundial la pérdida de riqueza de especies y la desaparición de emblemas de la fauna salvaje, tales como el jaguar, el puma o el quetzal. La Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encarga del estudio de estas situaciones de peligro de extinción que sufre la fauna salvaje, estableciendo para ello una Lista Roja con la siguiente clasificación: Jaguar (Panthera onca), Puma centroamericano (Puma concolor), Quetzal, uno de los animales en peligro de extinción en Guatemala más emblemático, Tapir centroamericano (Tapirus bairdi), Mono araña de manos negras (Ateles geoffroyi), Pavo ocelado (Meleagris ocellata). (Roldán L. F., 21 de enero 2021, pág. et ál) Según la biológica Roldan relata que son muchas las especies que están en peligro de extinción en la nación de Guatemala ya que cierta nación cuenta con una gran variedad y es por ello que se da mas la extinción.
Publicidad