El pez naranja de aletas plateadas

nancy melo ramos
nancy melo ramosprofesora en Weston Preparatory Academy

guía comprensión lectora

El pez naranja de aletas plateadas
Tenía Ignacio una pecera con un pez de color naranja y aletas y colaplateadas. Día a día lo
alimentaba y le cambiaba el agua. Lo quería mucho y en verdad se preocupaba de él. Se quedaba
largo rato mirándolo nadaren redondo o detenerse a mirar hacia fuera.
Un día vio muchas burbujas en la superficie del agua y a su pezmoviendo la boca como diciendo
algo. Trató de adivinar qué sería ycomprendió lo que decía:
—Me siento encerrado, me siento encerrado…
Ignacio se apenó mucho, porque le gustaba tener el pez en su pieza.
Pero decidió que era mejor darle un espacio más grande.
Cogió su pecera y fue a la plaza, donde había una pileta grande conagua; pero no había peces. Lo
depositó allí con suavidad y vio cómo sealejaba moviendo la cola en señal de contento.
Cada día iba a la plaza y se detenía a mirar a su pez. Le llevaba alimento,y él se acercaba
reconociéndolo.
Pasaron varias semanas y nuevamente aparecieron burbujas en lasuperficie que le indicaron a
Ignacio que el pez quería hablar. Se detuvo,lo miró fijamente y creyó oír:
—Me siento solo… Me siento solo…
Entonces pidió a su padre que le regalase, si podía, otro pez, pues elsuyo quería compañía.
Su padre le trajo uno pequeño, azul, con cola y aletas verdes; y cuandolo recibió, Ignacio corrió con él
a la plaza.
—¡Pececito, pececito! ¡Ven aquí! —lo llamó—. Ya no estarás más solo.
Y echó al agua a su nuevo amigo, quien fue al encuentro del pez naranja.
Subían y bajaban dentro de la pileta, juntos los dos. Parecían contentosacompañados.
Ignacio siguió visitándolos y llevándoles comida. Se veían cada día másgrandes y la pileta parecía
pequeña para ellos. El niño se dio cuenta de esocuando vio las burbujas que le indicaban que su pez
quería decirle algo.
Lo miró atentamente y creyó ver que le decía:
—Necesitamos más espacio, necesitamos más espacio…
Ignacio se entristeció mucho. Él pensaba que los peces eran felices,y no lo eran. Creía que su cariño
y cuidados bastaban, y no era así. Él quería a sus peces.
—¿Qué hacer?
Repentinamente recordó que al día siguiente iría de paseo con suspadres y hermanos al campo. Allí
estaba el río, lleno de espacio y agua.
Llevaría a los peces en su pecera y los entregaría al río. Este se encargaríade alimentarlos y darles un
hogar amplio y a su gusto.
—¡Adiós, pececitos! ¡Adiós! —les dijo. Y, desde un rincón de la arena losechó al agua. Junto a ellos
cayó también una lágrima suya.
A partir la lectura anterior responde las siguientes preguntas.
1. 1. ¿Qué mascota tenía Ignacio?
A. Un pez rojo con aletas y cola verdes.
B. Un gran pez con ojos y cola enormes.
C. Un pez pequeño color naranja y líneas rojas.
D. Un pez de color naranja y aletas y cola plateadas.
2. ¿Qué hizo el pez cuando Ignacio lo llevó a la pileta?
A. Se alejó moviendo la cola en señal de contento.
B. Se puso muy triste y comenzó a hacer burbujas.
C. Se puso a dar brincos de un lado para el otro.
D. Se asustó al ver lo grande que era la pileta.
3. ¿Qué hizo Ignacio para que el pez no se sintiera solo en la pileta?
A. Lo llevó a un río para que conociera nuevos amigos.
B. Lo sacó de la pileta y se lo llevó nuevamente a casa.
C. Iba todos los días a la pileta y se quedaba horas con su pez.
D. Le pidió a su padre otro pez de regalo para que le hiciera compañía.
4. ¿Qué hizo Ignacio con los peces?
A. Les compró una pecera más grande.
B. Les compró dos compañeros nuevos.
C. Llevó a sus peces al río para que vivieran ahí.
D. Les prometió que los visitaría todos los días en la pileta.
5. ¿Qué otro título le pondrías a este cuento?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
6. Numera las acciones del 1 al 5, según el orden en que ocurrieron.
______Ignacio se despidió de su pez a orillas del río.
______Ignacio llevó su pez a la pileta de la plaza.
______El padre de Ignacio le regaló un pequeño pez azul.
______El niño le llevó un compañero a su pez de la pileta.
______Ignacio le pidió un regalo a su padre.
7. ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Ignacio?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
8. Responde si las siguientes acciones ocurridas en el cuento El pez naranja de aletas plateadas
corresponden al inicio, desarrollo o desenlace.
• Ignacio lleva a su pez a la pileta que estaba en la plaza.
• Ignacio tiene un pez en una pecera, al cual quiere y cuida mucho.
• Ignacio lleva a sus pececitos al río.
INICIO
DESARROLLO
DESENLACE
9. Escribe oraciones usando artículos y sustantivos que describan lo que observas en la imagen. Usa
artículos de género masculino y femenino.
1.___________________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________________
4.___________________________________________________________________________
Sustantivos colectivos
Un grupo de abejas,
al escucharlas zumbar,
me recuerdan
un grupo de instrumentos
que no paran de sonar.
Ese grupo de perros
se pone a ladrar
cuando ve en el cielo
a un grupo de aves volar.
El labrador y sus hijos
Había un labrador que tenía dos hijos que vivían discutiendo. Se peleaban por cualquier motivo
durante todo el día. Cada vez que había una riña, ellos dejaban de hablarse. Eran testarudos y
orgullosos. Para su padre era muy difícil superar esta dificultad, pero como era un hombre sabio y
bueno, pensó en darles una lección.
Un día el labrador los llamó y les pidió que fueran al bosque y le trajeran leña. Los chicos obedecieron
a su padre y, una vez en el bosque, empezaron a competir para ver quién recogía más leños.
Cuando cumplieron la tarea, volvieron donde su padre, quien les dijo:
—Ahora, junten las varas más delgadas, amárrenlas muy bien con una cuerda y veamos quién es el
más fuerte de los dos: tendrán que romper todas las varas al mismo tiempo.
Y lo intentaron repetidas veces. Pero, a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces, el
padre deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente.
El padre los miró y les dijo: —¿Se dan cuenta? Si ustedes permanecen unidos como el haz de varas,
serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos, serán vencidos uno a uno fácilmente.
Unidos serán más fuertes y resistentes, y nadie podrá hacerles daño.
Finalmente, los hermanos se abrazaron y comprendieron la lección.
Esopo (Adaptación)
1. ¿Cómo era el labrador? Obtener información
A. Muy orgulloso.
B. Muy testarudo.
C. Muy sabio y bueno.
D. Muy sabio y testarudo.
2. ¿Qué les pidió el padre a sus hijos? Obtener información
A. Que hicieran una competencia en el bosque.
B. Que fueran al bosque y trajeran leña.
C. Que volvieran temprano a casa.
D. Que dejaran de discutir.
3. ¿Cuáles son los personajes de esta fábula? Obtener información
4. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la fábula? Integrar e interpretar
5. ¿Qué otro título le pondrías a la fábula? Integrar e interpretar
6. ¿Por qué el padre quiso dar una lección a sus hijos? Integrar e interpretar

Recomendados

3° y 4° oficios y profesiones por
3° y 4° oficios y profesiones3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesionesbetosabines
2.5K vistas1 diapositiva
Prueba por
PruebaPrueba
PruebaRuth Maureira
101.2K vistas7 diapositivas
Prueba 2° poesia por
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaLicarayenDaniela
13.3K vistas10 diapositivas
Textos en sustantivo por
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Textos en sustantivoYenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
4.3K vistas3 diapositivas
Cuadernillo3 por
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3Monica Salgado
192.7K vistas98 diapositivas
Nazca guia por
Nazca guiaNazca guia
Nazca guiaYenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
956 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 lecturas-comprension-lectora por
40 lecturas-comprension-lectora40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectoraJennyLpez28
1.4K vistas73 diapositivas
Examen 1er grado bimestre 4 por
Examen 1er grado   bimestre 4Examen 1er grado   bimestre 4
Examen 1er grado bimestre 4mirzam05
110K vistas15 diapositivas
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx por
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxEVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxreinaldoburgos2
3.4K vistas2 diapositivas
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1 por
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Amilcar Moroso
1.3K vistas1 diapositiva
plan lector por
plan lector plan lector
plan lector cindy Veliz Ponce
1.7K vistas4 diapositivas
Anexos segunda semana intervencion por
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionleomorenito
20.9K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

40 lecturas-comprension-lectora por JennyLpez28
40 lecturas-comprension-lectora40 lecturas-comprension-lectora
40 lecturas-comprension-lectora
JennyLpez281.4K vistas
Examen 1er grado bimestre 4 por mirzam05
Examen 1er grado   bimestre 4Examen 1er grado   bimestre 4
Examen 1er grado bimestre 4
mirzam05110K vistas
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx por reinaldoburgos2
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxEVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
reinaldoburgos23.4K vistas
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1 por Amilcar Moroso
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Amilcar Moroso1.3K vistas
Anexos segunda semana intervencion por leomorenito
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencion
leomorenito20.9K vistas
Prueba siri y mateo por Ely Araya
Prueba siri y mateoPrueba siri y mateo
Prueba siri y mateo
Ely Araya16.4K vistas
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu por 349juan
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan45.1K vistas
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico por María Sepúlveda
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda24.4K vistas
Guión de lectura el principito por bernardosegura
Guión de lectura  el principitoGuión de lectura  el principito
Guión de lectura el principito
bernardosegura2.5K vistas
Don litre pica pica por freunet
Don litre pica picaDon litre pica pica
Don litre pica pica
freunet3K vistas
Prueba Lenguaje por kr3ng
Prueba LenguajePrueba Lenguaje
Prueba Lenguaje
kr3ng1.4K vistas
Prueba de ciencias naturales el agua por Carolina Cfuentes
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
Carolina Cfuentes62.1K vistas

Destacado

Programa de estudio 3° basico ciencias naturales por
Programa de estudio 3° basico ciencias naturalesPrograma de estudio 3° basico ciencias naturales
Programa de estudio 3° basico ciencias naturalesGlenda Flores
3.3K vistas196 diapositivas
Diapositivas fundamentacion teorica por
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teoricaGual0906
2.5K vistas6 diapositivas
Modalidad oracional por
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracionaljmarmol3
9.9K vistas17 diapositivas
Como dibujo por
Como dibujoComo dibujo
Como dibujolabalsadecifuentes
531 vistas8 diapositivas
Programa de estudio 3° básico lenguaje por
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajeLeón H. Valenzuela G
9.3K vistas133 diapositivas
El cuento y sus clases por
El cuento y sus clasesEl cuento y sus clases
El cuento y sus clasesIta Esther Castañeda Castillo
6.4K vistas33 diapositivas

Destacado(20)

Programa de estudio 3° basico ciencias naturales por Glenda Flores
Programa de estudio 3° basico ciencias naturalesPrograma de estudio 3° basico ciencias naturales
Programa de estudio 3° basico ciencias naturales
Glenda Flores3.3K vistas
Diapositivas fundamentacion teorica por Gual0906
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teorica
Gual09062.5K vistas
Modalidad oracional por jmarmol3
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol39.9K vistas
Aparato urogenital en peces por Jairo Gil
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
Jairo Gil12.3K vistas
Requerimientos Nutricionales en Peces por edwinuriel
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
edwinuriel21.1K vistas
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor. por richard chavez cruz
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
richard chavez cruz44.4K vistas
Power Point Peces por Hernán David
Power Point PecesPower Point Peces
Power Point Peces
Hernán David11.1K vistas
Prueba lenguaje segu por Victoria Diaz
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
Victoria Diaz16.3K vistas
El test proyectivo de la figura humana por Macleys Caro Romero
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
Macleys Caro Romero167.5K vistas
Proyecto los peces por Juanjo León
Proyecto los pecesProyecto los peces
Proyecto los peces
Juanjo León126.5K vistas
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo por sabepaes
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
sabepaes77.5K vistas
Mi cuerpo por isabellapbm
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
isabellapbm102.7K vistas

Similar a El pez naranja de aletas plateadas

EL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptx por
EL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptxEL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptx
EL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptxDanielaphf
30 vistas3 diapositivas
Lenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docx por
Lenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docxLenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docx
Lenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docxFranciscaThomas1
69 vistas5 diapositivas
Antología guía 1 por
Antología guía 1Antología guía 1
Antología guía 1José María Castillo Burboa
797 vistas44 diapositivas
El elefante bernardo por
El elefante bernardoEl elefante bernardo
El elefante bernardoEmanuel Aviles Espinoza
1.3K vistas8 diapositivas
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb... por
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...ALDERFRIEDERICHYACIL
123 vistas91 diapositivas
51 lecturas comprensiva por
51 lecturas comprensiva51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensivafaby1977
274 vistas37 diapositivas

Similar a El pez naranja de aletas plateadas(20)

EL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptx por Danielaphf
EL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptxEL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptx
EL PEZ NARANJA DE ALETAS DORADAS.pptx
Danielaphf30 vistas
Lenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docx por FranciscaThomas1
Lenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docxLenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docx
Lenguaje 3° GUÍA 2 PRIMER SEMESTRE.docx
FranciscaThomas169 vistas
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb... por ALDERFRIEDERICHYACIL
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...
COMPRENSION LECTORA 5TO PRIMARIA OK-páginas-eliminadas-fusionado (1)_pagenumb...
51 lecturas comprensiva por faby1977
51 lecturas comprensiva51 lecturas comprensiva
51 lecturas comprensiva
faby1977274 vistas
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss por Mineducate
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
Mineducate480 vistas
Pinocho Power Point 1º A por aliciazoratto
Pinocho Power Point 1º APinocho Power Point 1º A
Pinocho Power Point 1º A
aliciazoratto9.5K vistas
Pinocho Power Point 1º A por guest07a4670
Pinocho Power Point 1º APinocho Power Point 1º A
Pinocho Power Point 1º A
guest07a46701.1K vistas
Trabajo de lenguaje final por maycharlie
Trabajo de lenguaje finalTrabajo de lenguaje final
Trabajo de lenguaje final
maycharlie199 vistas
Pinocho ale por cerutti
Pinocho alePinocho ale
Pinocho ale
cerutti2.1K vistas
Dictados 5 primaria por elenaysaul
Dictados 5 primariaDictados 5 primaria
Dictados 5 primaria
elenaysaul8.1K vistas
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx por JohannaMelinaRozasRo
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx

Último

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vistas25 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas

El pez naranja de aletas plateadas

  • 1. El pez naranja de aletas plateadas Tenía Ignacio una pecera con un pez de color naranja y aletas y colaplateadas. Día a día lo alimentaba y le cambiaba el agua. Lo quería mucho y en verdad se preocupaba de él. Se quedaba largo rato mirándolo nadaren redondo o detenerse a mirar hacia fuera. Un día vio muchas burbujas en la superficie del agua y a su pezmoviendo la boca como diciendo algo. Trató de adivinar qué sería ycomprendió lo que decía: —Me siento encerrado, me siento encerrado… Ignacio se apenó mucho, porque le gustaba tener el pez en su pieza. Pero decidió que era mejor darle un espacio más grande. Cogió su pecera y fue a la plaza, donde había una pileta grande conagua; pero no había peces. Lo depositó allí con suavidad y vio cómo sealejaba moviendo la cola en señal de contento. Cada día iba a la plaza y se detenía a mirar a su pez. Le llevaba alimento,y él se acercaba reconociéndolo. Pasaron varias semanas y nuevamente aparecieron burbujas en lasuperficie que le indicaron a Ignacio que el pez quería hablar. Se detuvo,lo miró fijamente y creyó oír: —Me siento solo… Me siento solo… Entonces pidió a su padre que le regalase, si podía, otro pez, pues elsuyo quería compañía. Su padre le trajo uno pequeño, azul, con cola y aletas verdes; y cuandolo recibió, Ignacio corrió con él a la plaza. —¡Pececito, pececito! ¡Ven aquí! —lo llamó—. Ya no estarás más solo. Y echó al agua a su nuevo amigo, quien fue al encuentro del pez naranja. Subían y bajaban dentro de la pileta, juntos los dos. Parecían contentosacompañados. Ignacio siguió visitándolos y llevándoles comida. Se veían cada día másgrandes y la pileta parecía pequeña para ellos. El niño se dio cuenta de esocuando vio las burbujas que le indicaban que su pez quería decirle algo. Lo miró atentamente y creyó ver que le decía: —Necesitamos más espacio, necesitamos más espacio… Ignacio se entristeció mucho. Él pensaba que los peces eran felices,y no lo eran. Creía que su cariño y cuidados bastaban, y no era así. Él quería a sus peces. —¿Qué hacer? Repentinamente recordó que al día siguiente iría de paseo con suspadres y hermanos al campo. Allí estaba el río, lleno de espacio y agua. Llevaría a los peces en su pecera y los entregaría al río. Este se encargaríade alimentarlos y darles un hogar amplio y a su gusto. —¡Adiós, pececitos! ¡Adiós! —les dijo. Y, desde un rincón de la arena losechó al agua. Junto a ellos cayó también una lágrima suya. A partir la lectura anterior responde las siguientes preguntas. 1. 1. ¿Qué mascota tenía Ignacio? A. Un pez rojo con aletas y cola verdes. B. Un gran pez con ojos y cola enormes. C. Un pez pequeño color naranja y líneas rojas.
  • 2. D. Un pez de color naranja y aletas y cola plateadas. 2. ¿Qué hizo el pez cuando Ignacio lo llevó a la pileta? A. Se alejó moviendo la cola en señal de contento. B. Se puso muy triste y comenzó a hacer burbujas. C. Se puso a dar brincos de un lado para el otro. D. Se asustó al ver lo grande que era la pileta. 3. ¿Qué hizo Ignacio para que el pez no se sintiera solo en la pileta? A. Lo llevó a un río para que conociera nuevos amigos. B. Lo sacó de la pileta y se lo llevó nuevamente a casa. C. Iba todos los días a la pileta y se quedaba horas con su pez. D. Le pidió a su padre otro pez de regalo para que le hiciera compañía. 4. ¿Qué hizo Ignacio con los peces? A. Les compró una pecera más grande. B. Les compró dos compañeros nuevos. C. Llevó a sus peces al río para que vivieran ahí. D. Les prometió que los visitaría todos los días en la pileta. 5. ¿Qué otro título le pondrías a este cuento? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 6. Numera las acciones del 1 al 5, según el orden en que ocurrieron. ______Ignacio se despidió de su pez a orillas del río. ______Ignacio llevó su pez a la pileta de la plaza. ______El padre de Ignacio le regaló un pequeño pez azul. ______El niño le llevó un compañero a su pez de la pileta. ______Ignacio le pidió un regalo a su padre. 7. ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Ignacio? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________ 8. Responde si las siguientes acciones ocurridas en el cuento El pez naranja de aletas plateadas corresponden al inicio, desarrollo o desenlace. • Ignacio lleva a su pez a la pileta que estaba en la plaza. • Ignacio tiene un pez en una pecera, al cual quiere y cuida mucho. • Ignacio lleva a sus pececitos al río. INICIO DESARROLLO DESENLACE
  • 3. 9. Escribe oraciones usando artículos y sustantivos que describan lo que observas en la imagen. Usa artículos de género masculino y femenino. 1.___________________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________ 4.___________________________________________________________________________ Sustantivos colectivos Un grupo de abejas, al escucharlas zumbar, me recuerdan un grupo de instrumentos que no paran de sonar. Ese grupo de perros se pone a ladrar cuando ve en el cielo a un grupo de aves volar.
  • 4. El labrador y sus hijos Había un labrador que tenía dos hijos que vivían discutiendo. Se peleaban por cualquier motivo durante todo el día. Cada vez que había una riña, ellos dejaban de hablarse. Eran testarudos y orgullosos. Para su padre era muy difícil superar esta dificultad, pero como era un hombre sabio y bueno, pensó en darles una lección. Un día el labrador los llamó y les pidió que fueran al bosque y le trajeran leña. Los chicos obedecieron a su padre y, una vez en el bosque, empezaron a competir para ver quién recogía más leños. Cuando cumplieron la tarea, volvieron donde su padre, quien les dijo: —Ahora, junten las varas más delgadas, amárrenlas muy bien con una cuerda y veamos quién es el más fuerte de los dos: tendrán que romper todas las varas al mismo tiempo. Y lo intentaron repetidas veces. Pero, a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces, el padre deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente. El padre los miró y les dijo: —¿Se dan cuenta? Si ustedes permanecen unidos como el haz de varas, serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos, serán vencidos uno a uno fácilmente. Unidos serán más fuertes y resistentes, y nadie podrá hacerles daño. Finalmente, los hermanos se abrazaron y comprendieron la lección. Esopo (Adaptación) 1. ¿Cómo era el labrador? Obtener información A. Muy orgulloso. B. Muy testarudo. C. Muy sabio y bueno. D. Muy sabio y testarudo. 2. ¿Qué les pidió el padre a sus hijos? Obtener información A. Que hicieran una competencia en el bosque. B. Que fueran al bosque y trajeran leña. C. Que volvieran temprano a casa. D. Que dejaran de discutir. 3. ¿Cuáles son los personajes de esta fábula? Obtener información 4. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la fábula? Integrar e interpretar 5. ¿Qué otro título le pondrías a la fábula? Integrar e interpretar 6. ¿Por qué el padre quiso dar una lección a sus hijos? Integrar e interpretar