“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y
EL DESARROLLO”
DOCENTE: Dr. Serapio Rosa Candia
INTEGRANTES:
- Larisa Carbajal Abal
- Zarela Laguna Flores
- Valverde Ruffner Yaliana
“PROTEGIENDO VIUDAS”
O DE COMO ENTENDER LA EQUIDAD AL
REVES
Otro caso de viudas y
decisiones difíciles
sobre ellas se presentó
en los Estados Unidos.
Una empresa se
dedicaba a vender
muebles y
electrodomésticos a
población de bajos
ingresos. Ofrecía
precios muy bajos,
plazos largos para
pagar y tasas de
interés razonables. No
exigía garantías, pues
era evidente que la
gente pobre no tenía
muchos bienes que
ofrecer para el pago.
Los contratos tenían sin embargo una
cláusula especial. Existía un pacto de
reserva de dominio, de manera tal que si el
consumidor no terminaba de pagar el
crédito, la tienda podía recuperar el bien de
manera casi inmediata. Pero además
especificaba que si el consumidor compraba
un nuevo bien antes de terminar de pagar el
anterior, se le recalculaba el crédito y
quedaba incluido dentro de la reserva de
propiedad los bienes adquiridos
anteriormente y que aún no había terminado
de pagar. Así si un consumidor compraba con
un financiamiento de 12 meses un juego de
sala, y en el mes 6 decidía comprar un juego
de comedor, se refinanciaba todo el crédito
por 12 meses más. Pero el juego de sala
seguía incluido dentro del pacto de reserva
de propiedad hasta que terminara de pagar
todo el saldo (es decir por los 12 meses
más).
Una señora había adquirido
en este local comercial, a lo
largo de los años, muebles y
electrodomésticos para toda
su casa. Como siempre había
renovado el crédito, todo su
menaje de casa estaba sujeto
al pacto de reserva de
propiedad. Posteriormente,
la señora enviudó y no pudo
terminar de pagar el crédito.
La empresa retiró todos los
muebles en ejecución del
pacto de reserva de
propiedad. La viuda demandó
la invalidez de la cláusula por
considerar que era leonina,
pues se le estaban quitando
bienes que ya había
terminado de pagar. Las
Cortes le dieron la razón y la
empresa tuvo que devolver
todos los bienes.
El juez había tenido la visión de
comprender que la justicia y la equidad no
se agotan en la relación:
Del propietario - con la viuda concreta
Sino
Favorecer a esta viuda perjudicaba a los
demás.
Se obligaba a las viuda sin hogar a
soporta el peso de los beneficios
que recibía la viuda con techo
pero que no pagaba la renta.
Esto era una decisión difícil pero muestra la necesidad de comprender la equidad en una
dimensión mayor, mas social y mas enfocada hacia las necesidades generales.
EJEMPLO:
• ESTADOS UNIDOS
• EMPRESA DE VENTA DE MUEBLES
• CLAUSULAS ESPECIALES
• PACTO RESERVA DE PROPIEDAD
Las empresas dedicadas a este negocio vendían a los
consumidores de alto riesgo de incumplimientos, traduciéndose
esto en mayores costos.
La clausula extensiva de reserva de propiedad generaba en los
deudores presión para cumplir que reducía la cantidad de
incumplimiento y hacerlo reducía costo para la empresa, lo que
permitía mantener precios bajos y créditos blandos.
La justicia es un medio de buscar el bienestar general, esta
concepción de justicia nos conduce a un bienestar aislado y
desvinculado del bienestar de todos.
Ya que si subían los precios
para cubrir costo adicional, los
pobres no podían pagarlos
Al declararse ilegal
la clausula
Evaluar el problemas mas allá del
expediente es una formula de poder
proteger a una cantidad de viudas