Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Inteligencia de mercado lic. nancy perez argentina 2016

  1. INTELIGENCIA DE MERCADO LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA RELEVAR INFORMACION DE NEGOCIOS Y DE MERCADO Esp. Lic. Nancy PEREZ - Programa Nacional VINTEC –Argentina
  2. Ferias, Exposiciones y Congresos Noticias de Prensa Legislaciones y Normas Técnicas Financiamiento Patentes Proyectos I+D+i Publicaciones Científicas y Artículos Técnicos MERCADO REDES SOCIALES RECURSOS WEB 2.0
  3. ¿Qué es el MERCADO?  MERCADO es la necesidad que poseen las personas u organizaciones, teniendo la habilidad y la voluntad de comprar un producto o servicio para el consumo.
  4. CONCEPTOS RELACIONADO CON EL MERCADO
  5.  Consiste en satisfacer necesidades de forma rentable. Philip Kotler
  6. MERCADOTECNIA / MARKETING
  7. MARKETING DIGITAL / ONLINE  E-mail marketing  Social media  Publicidad display  Marketing en buscadores  Marketing movil
  8.  Técnicas para romper con el Desconocimiento/Desconfianza/Desprecio REDES SOCIALES ¿Para que Vigilamos o Monitoream os a las REDES SOCIALES?
  9. Tipos de REDES SOCIALES
  10. Tipos de REDES SOCIALES Badoo: Uso general, muy popular en Latinoamérica. Facebook: Uso general. Flickr: Fotografía. Google+: Uso general Hi5: Uso general, popular en Latinoamérica. LinkedIn: Redes profesionales MySpace: Uso general. Twitter: Uso general Las REDES SOCIALES y su impacto en la sociedad, es lo que ha llevado a ser a las siguientes comunidades, las más conocidas en la actualidad:
  11. REDES SOCIALES para los NEGOCIOS generando información de valor…  Cual es la notoriedad que queremos que la organización tenga dentro de las RS?  Cual es el tipo de discurso que se desea dar?  Que nos va a diferenciar del resto?  Cual será el objetivo de querer ingresar a dichas redes?, por ejemplo: promoción, mejorar la imagen de la marca, comunicación, innovación, reforzar los vínculos tanto con los clientes actuales como potenciales.  Quienes serán nuestros interlocutores en la organización (los encargados de dar respuesta a las consultas de los usuarios y administrar contenidos)?  Que zona geográfica se quiere alcanzar?  Como se reaccionara ante un ataque por parte de los usuarios de las redes?  Que tipo de información queremos formar? ¨SOCIAL MEDIA MARKETING¨: las estrategias de comunicación en las RS, llevan a buscar respuesta a diferentes interrogantes :
  12. REDES SOCIALES para los NEGOCIOS generando información de valor… Para ingresar una organización en las redes sociales deberá:  Registrarse en las RS  Link a las RS seleccionadas deberá comenzar a figurar en todas las piezas de difusión graficas de la organización (folletos, web, cartelera, blogs, etc).  Concretar algún banner publicitario donde se encuentra nuestros clientes actuales y potenciales.  Actualizar la información de dicho espacio en las RS y analizar el perfil de los usuarios seguidores (mensual).  Responder las preguntas e inquietudes de los usuarios o grupos de seguidores 2.0.  Medir el ROI de las redes sociales: crecimiento en mediciones en las redes (branding), aumento de los contactos calificado (clientes potenciales) y obtener nuevos seguidores.  Tener conciencia de la responsabilidad de lo que se va a difundir, admitir errores y potenciar la calidad de información.
  13. Tipos de REDES SOCIALES destinadas al mercado corporativo  Biznik: Comunidad de emprendedores y pequeñas empresas, dedicadas a ayudar a otros en tener éxito en el mercado.  Blellow: Comunidad con enfoque en la productividad, para que profesionales independientes encuentren trabajo.  Care2: Red mundial de organizaciones y personas que Care2 les importa hacer una diferencia.  Cofoundr: Comunidad para que los empresarios, programadores, diseñadores, inversionistas y otras personas que estén interesadas en la creación de nuevas empresas, se conecten.  E. Factor: Comunidad integrada por empresarios y diseñada por ellos, con la intención de ayudar a otros a construir un negocio, encontrar financiamiento o ayuda económica y crear redes de contacto.  Ecademy: Red de negocios para intercambiar conocimiento.
  14. Tipos de REDES SOCIALES destinadas al mercado corporativo  Entrepreneur Connect: Red social integrada por propietarios de pequeñas empresas pueden crear sus perfiles, explorar la comunidad virtual, compartir ideas y obtener asesoramiento.  Focus: Comunidad enfocada a ayudar a profesionales a tomar decisiones con referencia a recursos humanos, finanzas, ventas, marketing, etc.  Go Big Network: Ayuda las empresas a conectarse con inversores.  JASE Zone: Comunidad donde se puede encontrar clientes potenciales y socios de negocios.  MeetTheBoss: Canal de video de negocios para ejecutivo, donde se tratan temas como: Liderazgo, Ventas, Innovación, Tecnología, Marketing, etc.  TheFunded: Red social que facilita a los empresarios la investigación y calificación de fuentes de capital de riesgo en todo el mundo.
  15. BENCHMARKING / Análisis de la Competencia  Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado. OBJETIVOS DEL BENCHMARKING GANAR VENTAJA EN ÁREAS FUNDAMENTALES COMO :  Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y venta.  Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.
  16. ¿Qué es BENCHMARKING?
  17.  Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma organización.  Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto. Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.  Funcional: Consiste en compararse con empresas que no pertenecen a tu misma industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa. TIPOS
  18. SEGMENTACION DEL MERCADO ¿Cuales son nuestros CLIENTES más importante?
  19. NICHO DE MERCADO
  20. Matriz FODA o Análisis DAFO  Herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
  21. MARKETING MIX o MEZCLA DE MERCADOTECNIA ¨Las 4 P¨  Concepto que se utiliza para nombrar al conjunto de herramientas y variables que tiene el responsable de marketing de una organización, para cumplir con los objetivos de la entidad.  Esto quiere decir que el marketing mix está compuesto por la totalidad de las estrategias de marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos.
  22. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
  23. 33  Una denominación verbal (un nombre), un distintivo grafico (un logo), o combinación de ambos elementos (un isologo), que tiene como objetivo y utilidad diferenciar aun producto o servicio, a una empresa, institución, organización o persona, de sus competidores.-
  24. PUBLICIDAD
  25. AIDA: A: atraer la atención. I: Interesar al cliente. D: Despertar el deseo. A: Accionar la compra. MERCHANDISING
  26. INTELIGENCIA DE MERCADO  Detección y Validación de oportunidades de negocios.  Análisis de valor y factibilidad de nuevos productos y servicios.  Análisis del entorno competitivo.  Perfil de país, sector económico o cadena productiva.  Perfil de competidores, clientes, colaboradores y socios de negocios (partners), actuales y potenciales.  Investigaciones de mercado.  Evaluación de la satisfacción del cliente.  Estudios estratégicos y Planes de negocios.
  27. ¿Qué es INTELIGENCIA DE MERCADO?
  28. CONOCIMIENTO AVANZADO DEL MERCADO
  29. ¿Qué información de MERCADO es relevante?  Información comercial.  Información de Mercado.  Información sobre estrategias de Marketing.  Información de precios.  Información sobre fusiones de empresas competidoras.  Información sobre satisfacción de clientes.  Información sobre proveedores y potenciales clientes.  Información sobre leyes, reglamentaciones, restricciones arancelarias, etc.  Información sobre derechos de exclusividad otorgados por agencias de salud nacionales.  Información sobre la evaluación de las redes sociales.
  30. Con Búsquedas, Análisis y Realización de Informes de Mercado, se puede obtener la siguiente información:  Detección de oportunidades/amenazas a nivel empresarial.  Control, evaluación y aprendizaje de competidores y/o líderes de mercado.  Búsqueda de oportunidades de diversificación.  Caracterización de un sector tecnológico e innovaciones.  Diversificación industrial: nuevas líneas de producto, tecnología o negocio.  Benchmarking tecnológico e industrial.  Estudiar a nuestros competidores (principales y/o líderes), recopilando información relevante sobre ellos, identificando los aspectos o estrategias que usan. Benchmarking.  Identificación de nichos libres de monopolios.  Demandas Tecnológicas: exportaciones e importaciones.  Evaluación y Monitoreo de las Redes Sociales.  Objetivos y Estrategias de una empresa.  Desarrollo de Productos, Commodities y Servicios.  Situación Económica y Financiera.  Estratégicas de Marketing implementadas.  Segmentación del Mercado.  Lideres.  Precios y Plaza.  Estructura del Capital.  Management.  Suministro de Materias Primas.  Tecnologías Emergentes  Clientes de Competidores.  Clientes potenciales y actuales.  Análisis de la Competencia.  Tendencias.  Business Intelligence (Inteligencia de Negocios).
  31. INVESTIGACIÓN o ESTUDIO DE MERCADO Transformación de la investigación de mercado en Inteligencia de Mercado
  32.  Que compra la gente?  Quienes compran?  Como compran?  Porque compran?  Cuando compran?
  33. Análisis Histórico del Mercado Análisis de la Situación Vigente Análisis de la Situación Proyectada Cualitativo / Cuantitativo
  34. ¿ Por qué realizar una Investigación de Mercado?  Mejorar su competitividad  Conocer sus competidores  Analizar la aceptabilidad de sus producto/Servicio  Evaluar la consecución de objetivos  Mejorar la comunicación con sus clientes  Conocer su posicionamiento en el mercado y mejorarlo  Detectar Oportunidades
  35. ¿Por donde empezar?
  36.  Sentido Financiero: Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un método de análisis horizontal. TENDENCIAS
  37. En INVESTIGACION DE MERCADO el concepto de TRENDS va mas allá:  SENTIDO GENERAL: un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período de tiempo.  EN TÉRMINOS DEL ANÁLISIS TÉCNICO, es simplemente la dirección o rumbo del mercado. NUEVAS TENDENCIAS  Transformación de la investigación de mercado en Inteligencia de Mercado.  Análisis de micromercados.  Involucramientos del cliente en el desarrollo de nuevos negocios.  Monitoreo en tiempo real
  38. ANALISIS DE TENDENCIAS  Tendencias y estacionalidades de los precios y ofertas.  Capacidad real de oferta.  Tamaño y dinámica de la demanda (priorización del mercado).  Uso de información de comercio interior / exterior. Inserción en el mercado internacional. Integración de mercados.  Ventanas de mercado.  Mirada del cliente/consumidor.
  39. TIPOS DE TENDENCIAS DE MERCADO
  40.  LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA RELEVAR INFORMACION DE NEGOCIOS Y DE MERCADO  HERRAMIENTAS USADAS PARA LA REALIZAR INTELIGENCIA DE MERCADO  ALGUNOS EJEMPLOS
  41. Lo fundamental es identificar con total claridad lo que se desea buscar, expresándolo en un conjunto acotado de palabras clave que describen la tecnología o el problema que se pretende resolver. Como no existen únicos criterios de búsquedas y no hay reglas fijas para llevar a cabo una búsqueda, es importante definir la región geográfica sobre la cual queremos obtener información. Definición de la Región geográfica Definición del Objetivo de Búsqueda ¿Cómo se puede busca otras fuentes de información de Mercado?
  42. A la hora de definir las palabras claves, es interesante remarcar: 1. Definir cuidadosamente el vocabulario. 2. Tener cuidado con las diferencias de lenguajes. 3. No incluir palabras que pueden obstaculizar la búsqueda. 4. Evitar palabras generales. 5. Oraciones o frases (adyacencia estricta). Palabras claves
  43. PALABRAS CLAVES PARA LA BÚSQUEDA EN ESPAÑOL… EN INGLES… 1. maquinaria agrícola 2. agricultura de precisión 3. agricultura de precisión 4. vehículo agrícola 5. sembradoras 6. cosechadoras 7. cosechadora de forraje 8. trilladoras 9. segadoras 10. maquinaria autopropulsada 1. agricultural machinery 2. precision agriculture 3. precision farming 4. agricultural vehicle 5. sowing machinery 6. harvesting machinery 7. forage harvester 8. threshing machinery 9. mowing machinery 10. self-propelled spray machinery EN ESPAÑOL… SINONIMOS/ ACRONIMOS / PAISES  maquinaria agrícola  agricultura de precisión  agricultura de precisión  OR: se utiliza para combinar términos sinónimos AND: se utiliza para unir conceptos diferentes NOT: se utiliza para eliminar aspectos de la materia que no te interesan
  44. Herramientas de Búsqueda de Información en REDES SOCIALES para los negocios…
  45. Metabuscadores y Multibuscadores Website-watcher Carrot BUSQUEDA Y RECOLECCION
  46. http://demo.carrot2.org/stable/search Carrot
  47. http://biznar.com/biznar/
  48. WEBSITE-WATCHER Palabras Claves
  49. • RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. • Su función más habitual es suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. • El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador. FEEDREADER
  50. http://www.google.com/insights GOOGLE TRENDS
  51. GOOGLE TRENDS – EMPRESAS https://www.google.com.ar/trends/explore#q=%2Fm%2F0byh6s
  52. www.ovtt.org/user/r egister 1. Entrar 2. Registro 3. Mi escritorio 4. Herramientas www.ovtt.org/user/register
  53. 1. Entrar 2. Registro 3. Mi escritorio 4. Herramientas
  54. PATENTES DE INVENSION como fuente de información Bases de acceso libre
  55.  Cuando no se busca información sobre el estado de la técnica (lo que es ya conocido en el mundo), existe un riesgo muy grande que se desarrolle el mismo producto o Proyecto por segunda vez.  Para encontrar nuevos mercados es necesario saber lo que sucede en el mundo.  Para ser competitivo, necesitamos conocer lo que hacen nuestros competidores. 71 VIGILANCIA TECNOLÓGICA aplicada a patentes... Se puede obtener información sobre:  Tendencias de patentes.  Principales líneas de desarrollo tecnológico.  Líneas de desarrollo tecnológico incipientes.  Principales países líderes.  Principales empresas que patentan.  Solicitantes principales.  Áreas tecnológicas en la que están trabajando los países líderes.  Principales inventores.  Perfil tecnológico de la empresa.  Si la empresa es líder del mercado.  Patentes sin explotar.  Patentes de invención.  Marcas. ¿ Porqué utilizar dicha información?
  56. Que buscar y que obtener Si buscamos: Obtendremos: Número de patentes por país, empresa, región Actividad innovadora en dicho país Patentes de una empresa Actividad innovadora y perfil tecnológico de la empresa Patentes de una empresa en un campo especifico Liderazgo de la empresa en dicho campo Patentes en donde patente la empresa Mercados estratégicos para la empresa Patentes de la empresa citadas por otras patentes La empresa tiene tecnología líder en el campo de la patente analizada Empresas que citan patentes de una empresa X Identificación de competidores de la empresa X La empresa X menciona como estado de la técnica a sus propias patentes La empresa posee un liderazgo e interés importante en el campo técnico de la patente 72 ¿ Que buscar y que obtener?
  57. Si buscamos: Obtendremos: La empresa Z menciona patentes de la empresa X La empresa Z sigue una estrategia de imitación Evolución del número de patentes y concentración en el tiempo Ciclo de vida de una tecnología emergente Inventores mencionados en una patente Inventores claves en una tecnología Estudio de los CIP de una patente Relación entre campos tecnológicos Publicaciones científicas y patentes Relación entre campos académicos y empresariales de un investigador 73 ¿ Que buscar y que obtener?
  58. PLATAFORMAS VTeIC ANTENA TECNOLOGICA CATEGORIA MERCADO
  59. http://estrategias-marketing- online.com/las-redes-sociales- en-el-mercado- latinoamericano
  60. http://www.lavanguardia.com/economia/20100 108/53863488830/las-redes-sociales-crean- nuevos-mercados.html
  61. http://www.siguemarcas.com
  62.  Monitorear a las Redes Sociales para encontrar información relativa a competidores, evaluar la notoriedad e imagen que los clientes actuales y potenciales tiene sobre los productos y la marca, alerta a evoluciones de su sector de actividad, a tendencias de consumo, a captación de señales débiles sobre tendencias de futuro, etc. REDES SOCIALES: Caso de Vigilancia del Entorno Social: Twitter, Facebook, Linkelin, etc.
  63.  Valoración de lo retro. Permite que los padres vinculen a sus hijos con los consumos de su propia niñez. Este fenómeno de consumo se volcó a las RS. Ej. Empresa ex Kraft Foods exploto en llamados y en mensajes en las Redes Sociales (30 grupos Facebook) para que regresará el Alfajor Suchard, luego de 10 años de salir del mercado. Caso Golosinas Vintage: Golosinas vs Nostalgia
  64. ¿Es importante promover la cultura emprendedora en la educación secundaria? (A partir de consultas en las Redes Sociales, Abril 2013-España) ¿El emprendedor nace o se hace? ¿Sería interesante promover la cultura emprendedora en la educación secundaria? un sistema educativo ideal es el que tome en consideración de promover la cultura emprendedora ¿Es importante promover la cultura emprendedora en la educación secundaria? ¿De dónde tendría que venir un cambio en la educación universitaria? ¿Cómo podemos animar a la gente a que se atreva a actuar? ¿Por qué en España hay tanta aversión al fracaso? Twitter, Facebook, Linkelin, etc.
  65. Los sectores del futuro (A partir de un Estudios de Vigilancia, agosto 2013-España) La gran pregunta que se hacen todos los emprendedores que comienzan es: "¿hacia dónde debo enfocar mi idea?"  Sector Energético Materiales Alimentación y recursos naturales Internet de las cosas y ciudades inteligentes Sector financieroMedicina TIC
  66. Diferentes Estudios en REDES SOCIALES para los negocios…
  67.  Contiene más de 35.000 fuentes de más de 200 países en 26 idiomas.  Combina un archivo de contenido profundo de noticias de negocios y la información con las tecnologías más sofisticadas.  Búsqueda le da control total para realizar búsquedas precisas usando una combinación de palabras clave y Dow Jones ™ de indexación inteligente.  También ofrece una poderosa opción de búsqueda simple que permite encontrar los resultados utilizando un lenguaje sencillo. http://www.dowjones.com/factiva/index.asp Permite buscar información provenientes de periódicos, agencias de noticias, sitios web, aplicaciones, boletines, revistas, bases de datos propietarias, conferencias y mucho más. Nuestras marcas principales incluyen The Wall Street Journal, Dow Jones Newswires, Factiva, de Barron, MarketWatch, y SmartMoney. MERCADO - FACTIVA CON DEMO
  68.  Producto líder en: INTELIGENCIA DE MERCADOS EMERGENTES  EMYS INTELLIGENCE: información de compañías e industrias, contenido propio, reportes, estadísticas, noticias, alertas personalizadas, una ingeniería de búsqueda avanzada, información analítica que ayuda a entender los mercados emergentes de una forma más clara. Es ideal para analistas de industria, investigadores y economistas, mercadotecnia e instituciones de gobierno. https://www.emis.com/es CON DEMO
  69.  Bloomberg es una base de datos de acceso a toda la información relacionada con áreas de negocios, finanzas, economía, entre muchas otras más.  Bloomberg permite la conexión a una red dinámica de información, personas e ideas. La rapidez y precisión con respecto a la entrega de datos, noticias y análisis a través de una tecnología innovadora, es un valor agregado y único de Bloomberg. http://www.bloomberg.com/ MERCADO - BLOOMBERG CON DEMO
  70.  Informes de países (CIA- Agencia Central de Inteligencia USA): http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/  Estudios de mercado internacionales: http://www.stat-usa.gov http://strategis.gc.ca/engdoc/search.htm  Japón- JETRO: http://www.jetro.org/biz1.htm Euromonitor: http://www.euromonitor.com  DBK (España): http://www.dbk.es  Gapminder: http://www.gapminder.org Otras Herramientas VeI de Mercado Información de Ofertas y Demandas Tecnológicas  CESEAND http://www.ceseand.net
  71. Información de personas, empresas, industrias, países y mercado
  72. http://www.euromonitor.com/cafes-bars-in-peru/report http://www.euromonitor.com/coffee-in-peru/report http://www.euromonitor.com/consumer-lifestyles-in-peru/report
  73.  Frost & Sullivan http://www.frost.com  Business Wire http://home.businesswire.com/portal/site/home/index.jsp  CAROL Company Annual Reports On-Line for the United Kingdom http://www.carol.co.uk  ChoicePoint Online http://www.choicepointonline.com  CNN Money, company research http://money.cnn.com/news/crc/  Dun&Bradstreet http://www.dnb.com  Try ZapData http://www.zapdata.com  Eiu.com – country intelligence http://www.eiu.com/  Hoover's Online http://www.hoovers.com  Livedgar http://www.gsionline.com/online.htm  Moodys.com http://www.moodys.com/cust/default.asp  OneSource Online Business Information http://onesource.com/  Sec Info http://www.secinfo.com/  Standard & Poor’s http://www.standardandpoors.com  Freedonia  Dialog web Otras Herramientas VeI de Mercado
  74. 1° Presencia- Advanced Respiratory Inc. 3-Hill Rom Services Inc. El contacto para Argentina http://www.hill-rom.com/spain/History_long.htm 2° Presencia- Hill Rom Services Inc. Referentes Tecnológicos de Mercado
  75.  Un algoritmo noticioso de 14 países que se renueva cada 10 min. desde Google News SOLAPA BUSINESS http://newsmap.jp/
  76. VIGILANCIA DE COMERCIO - www.wto.org/spanish/res_s/statis_s.htm
  77. http://puntobiz.com.ar/
  78. http://www.agenciaidea.es/web/guest/servicios-a- empresas;jsessionid=4DDF2C3029B41117783920A3C03B052F La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA es la agencia de desarrollo regional del Gobierno andaluz, además de un instrumento especializado fundamentalmente en el fomento de la innovación en la sociedad andaluza.
  79. TENDENCIAS - http://es.mintel.com/
  80. http://www.amadoconsultores.com/tienda/vision-e-inteligencia-de-mercado-para-socios-y-directivos-de-despachos- profesionales-segun-evolucion-y-perspectivas-de-la-coyuntura-economica-en-espana/
  81. EJEMPLO DE ESTUDIOS DE TENDENCIAS - http://www.informeticplus.com/11-tendencias- de-comunicacion-marketing-e-inteligencia-de-mercado-grupo-e-life
  82. BOLSAS DE VALORES DEL MUNDO
  83. Cargarlas en: Website-Watcher y/o Feedreader (RSS)
  84. Información de Comercio Internacional El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del BID, tiene un Centro de Documentación e Información que maneja bases bibliográficas (Catálogos en Líneas Otras servicios) sobre temas de integración y comercio internacional. http://www.iadb.org/es/intal/centro-de-documentacion- intal,%207481.html
  85. CENTRO DOCUMENTAL INTAL http://www.iadb.org/es/intal/estadisticas-de-comercio,7585.html Información sobre comercio de 31 países (América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá).  Las fuentes de información son los organismos oficiales responsables de las estadísticas nacionales y algunos organismos y asociaciones de integración regional.
  86. www.argentinatradenet.gov.ar www.proargentina.gov.ar
  87. http://www.exportar.org.ar/servicio_inteligencia_comercial.php
  88. Bases de datos sobre comercio exterior http://www.cac.com.ar/
  89. http://cordis.europa.eu/home_es.html http://www.iadb.org/es/proyectos/proyectos,1229.html http://cip.oepm.es/ipcpub/#lang=es&menulang=ES&refresh=page GMS - Sustainable Agriculture Research and Education http://mysare.sare.org/mySARE/ProjectReport.aspx?do=searchProj&searchmethod=and
  90. http://cordis.europa.eu/search/advanced_es
  91. http://www.iadb.org/es/proyectos/proyectos,1229.html IADB
  92. Información de Legislación / Normativas Legales y Técnicas  ANMAT: http://www.anmat.gov.ar/Observatorio_ANMAT/pr incipal.asp  INFOLEG: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet SENASA: http://www.senasa.gov.ar/  INFOJUS: http://www.infojus.gob.ar/  IRAM, ISO, CEN, BSI, ASTM, AENOR.  EUR-LEX: http://eur-lex.europa.eu/
  93.  http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatorias  http://www.industria.gob.ar/spl/  http://www.industria.gob.ar/pacc-empresas/  http://www.industria.gob.ar/pacc-emprendedores/  http://www.industria.gob.ar/expertos-pyme/  http://www.industria.gob.ar/credito-fiscal-instituciones/  http://www.industria.gob.ar/programa-mi-galpon/  http://www.industria.gob.ar/fogapyme/  http://www.industria.gob.ar/tramites-on-line/nexo-pyme/  http://www.cfi.org.ar/  http://www.inti.gob.ar/payci/  http://www.buenosaires.gob.ar/pymes20  http://www.exportar.org.ar/web2013/licitaciones.php  http://www.bice.com.ar/  http://www.bna.com.ar/pymes/py_creditos.asp  http://www.bna.com.ar/pymes/py_creditos_finan.asp  http://contenidos.mecon.gov.ar/?page_id=2735 Información de Financiamiento y Ayuda Económica
  94. MUCHAS GRACIAS…!!! Godoy Cruz 2320 3 piso (C1425FQD) - Buenos Aires - Argentina Tel: 54 011 4899-5300 int. 3004 vintec@mincyt.gob.ar
Publicidad