Publicidad

latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx

30 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx

  1. LA TUBERCULOSIS M. Ruth Álvarez Quintillán
  2. ÍNDICE DE CONTENIDOS: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ¿Qué es la tuberculosis? Recuerdo histórico de la enfermedad. Agente causal. Mycobacterium tuberculosis. Transmisión y desarrollo de la enfermedad. Manifestaciones clínicas. Test de Mantoux (prueba diagnóstica). Tratamiento de la enfermedad. Vacuna BCG. Referencias bibliográficas.
  3. ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS? ● A lo largo de la historia llamada también tisis, consunción, peste blanca o plaga blanca. ● infecciosa contagiosa, provocada por principalmente por Mycobacterium ● Enfermedad micobacterias, tuberculosis. Compromete sobre todo a los pulmones, pero propagarse al puede SNC, aparato digestivo, huesos, articulaciones, etc. ● Es una de las primeras enfermedades de las que se tiene constancia.
  4. ● Primeras evidencias en restos óseos humanos datados en torno a 5000 años antes de nuestra era. ● Hipócrates la caracteriza por la supuración y ulceración pulmonar. ● 1803 Aloys Rudolph Vetter relaciona 3 tipos de enfermedad tuberculosa: inflamatoria, tabes pulmonis y tisis. ● En el s. XIX (Rev. Industrial) Éxodo rural - Grandes urbes (Hacinamiento, pobreza, condiciones insalubres, mala ventilación, propagación de gérmenes) GRANDES DESCUBRIMIENTOS:
  5. ● 1869 Jean Antoine Villemin demuestra que la tuberculosis es contagiosa inoculando material infectado humano en conejos de laboratorio. ● ● 1882 Robert Koch, aisla el Mycobacterium tuberculosis, (bacilo de Koch en su honor). 1890 Koch y Camille Guérin desarrollan la tuberculina (derivado proteico purificado del bacilo). (Depurado por Charles Mantoux como prueba diagnóstica) ● ● 1921 Albert Calmette y Camille Guérin sintetizan la BCG de una variante atenuada de Mycobacterium bovis. 1944 Albert Schatz y Selman Waksman descubren la estreptomicina.
  6. AGENTE CAUSAL. ● Bacterias dentro de la familia Mycobacterium. ● Bacilos filamentosos, rectos, inmóviles, aerobios, no esporulados, grampositivos y 0,2-0,6 x 1-10 micrómetros. ● Pared celular gruesa rica en lípidos (60%) y proteínas (15%), que los vuelve hidrófobos y resistentes a desinfectantes y tinciones de laboratorio. ● ● Mycobacterium bovis, causante de la TB bovina, pero puede infectar a humanos (mataderos, veterinarios). Mycobacterium africanum, causa el 25% de los casos del oeste de África. Es oportunista (individuos inmunodeprimidos).
  7. Mycobacterium tuberculosis. ● ● ● ● Responsable de la mayor cantidad de casos de Tuberculosis. Bacilo curvo o recto, intracelular obligado, aerobio, inmóvil, con dimensiones de 1-4 x 0,3 x 0,6 micrómetros. Pared gruesa y compleja de lípidos y proteínas. Tiempo de generación lento (12-24 horas). ● ● Ante circunstancias adversas puede entrar en latencia y retrasar su multiplicación de días a años. Reservorio natural ser humano (sano o enfermo). Robert Koch.
  8. DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD ● ● ● Transmisión por vía aérea entre seres humanos. [TB Pulmonar (la más frecuente)] Tos, estornudo, movimientos respiratorios, al medio las gotas de Pflügge. Núcleos de Wells (1 ó más bacilos) en suspensión en el aire, son inhalados por un individuo sano, llegando a sus alvéolos pulmonares. ● Fagocitados por macrófagos para transportarlos a los ganglios, se multiplican en su interior, lo rompen y se diseminan por la sangre venosa (siembra hematógena).
  9. ● A los 10 días existen 4000 bacilos formando un nódulo controlable por las defensas. ● ● A los 14 días se alcanzan los 100000 bacilos: respuesta inmune en forma de necrosis caseosa. material necrótico que el organismo intenta eliminar por los bronquios formación de cavernas siembra broncógena. Hacia las 3-10 semanas aparece la reacción tuberculín (+).
  10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS. ● TUBERCULOSIS PULMONAR: TB primaria: -Síndrome infeccioso inespecifico que suele curarse de forma espontánea, dejando un pequeño nódulo calcificado (lesión de Ghon). ● -En niños y en pacientes inmunodeprimidos* puede agravarse (derrame pleural, necrosis, adenopatía) (tuberculosis miliar o meningitis tuberculosa)*. TB posprimaria, secundaria, de reactivación o de tipo adulto: -Reactivación endógena de infección tuberculosa latente. -En segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores donde [O2] favorece el crecimiento de micobacterias. -Pequeños infiltrados a un proceso cavitario extenso. Confluencia de varias lesiones masivas neumonía tuberculosa.
  11. SIGNOS Y SÍNTOMAS (TB PULMONAR): • Fiebre o febrícula por más de dos semanas. •En el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con el peso. •Tos seca y con expectoración purulenta de más de dos semanas. A veces estrías de sangre en el esputo. • Presencia de adenopatías. • Pérdida de peso. •Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis). • Anorexia, hiporexia. (pérdida total o parcial del apetito). • Datos de dificultad respiratoria. • Dolor de pecho o de espalda. • Diaforesis. (Exceso de sudoración).
  12. TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR: ● alteración del Meningitis tuberculosa: -En niños e infectados con VIH. -Cefalea, trastornos mentales, confusión, letargo, sensorio y rigidez de nuca. ● ● -Evoluciona en 2 semanas y es mortal si no se trata. Miliar o diseminada: -Hepatomegalia y esplenomegalia. -Variante críptica que afecta las meninges. En menor medida: ganglionar, pleural, de las vías respiratorias, genitourinaria, osteoarticular, digestiva y pericárdica.
  13. TEST DE MANTOUX (TUBERCULINA). ● ● ● ● ● ● Prueba diagnóstica indicada en: Personas en contacto con enfermos de tuberculosis. Personas procedentes de áreas del mundo con incidencia elevada de tuberculosis. Personas con factores de riesgo (diabetes, corticoterapia, tratamiento inmunosupresor, insuficiencia renal crónica grave, malutrición...) Pacientes con infección por VIH. Empleados de hospitales, prisiones, residencias de ancianos...
  14. ● ● ● Inyección intradérmica en la cara ventral del antebrazo de 0,1 ml de diluyente con la correspondiente dosis de tuberculina. Reacción de inmunidad celular que provoca la aparición de una pápula. Tras 48 horas se comprueba el tamaño de la induración. ● Contraindicación: Efecto de empuje (booster effect): -En individuos con sensibilización por infección o BCG. -< capacidad de respuesta de la tuberculina con el tiempo, dando resultado negativo en el Test de Mantoux. -Si se repite la prueba 7 días después se detecta la capacidad de respuesta y da positivo.
  15. 0-4 mm No reactor: -No infectados y falsos negativos. 5-9 mm Reactor débil: -Infectados por M.tuberculosis. -Pacientes VIH+. -TB antigua curada. -Pacientes que no fueron tratados reconocida eficacia. con pautas de 10 a 14 mm Reactor franco: -Vacunados con BCG. -Historia de consumo de drogas o seronegativos para VIH. -Personas que viven o trabajan en residencias para ancianos, hospitales, prisiones o centros de rehabilitación para toxicómanos. -Personal sanitario. -Niños menores de 5 años. Mayor de 15 mm (+vesículas y necrosis) Infectados o enfermos de tuberculosis.
  16. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD. ● ● ● ● Busca erradicar de por vida todos los bacilos existentes en el organismo y el mayor riesgo es: La resistencia natural. Se presenta sin que la cepa bacteriana haya estado expuesta a la acción de un fármaco, por mutación cromosómica. La resistencia secundaria o adquirida. Incorrecta administración de la terapia. Cualquier fármaco administrado incorrectamente queda inválido para siempre. La resistencia primaria. En pacientes que se han contagiado a partir de enfermos que tenían bacilos con resistencias adquiridas.
  17. ● Fase inicial/intensiva: -Impide la selección de bacilos resistentes. -Dos meses con isoniazida, rifampicina y pirazinamida. (Potentes bactericidas). -Se puede administrar a diario o de forma intermitente (tres veces por semana durante todo el tiempo, o dos veces por semana después de un periodo inicial de tratamiento diario). ● Fase de consolidación/esterilización: -Erradica los bacilos que lograron sobrevivir. -Rifapentina e isoniazida una vez por semana durante 4 meses.
  18. BACILO DE CALMETTE-GUERIN (VACUNA) ● ● En bebés > 2kg. Trabajadores de riesgo: -Trabajadores de la atención sanitaria. -Personal de geriátricos, cárceles... -Veterinarios y personal de mataderos. ● Vía intradérmica en la región superior del músculo deltoides del brazo derecho, cara externa. ● ● ● Se forma una pápula – costra – úlcera. Eficacia 0-80% Simultaneidad con otras vacunas.
  19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. -Farreras Rozman. Medicina interna, volumen II. Editorial Harcourt. (14º Edición). -Piedrola Gil. Medicina preventiva y salud pública. Editorial Elsevier Masson (9º Edición). -Principios de Medicina Interna. Harrison, volumen I. Editorial McGraw Hill. (15º Edición). -Enfermedades infecciosas. Tuberculosis. Guía para el equipo de salud. Ministerio de la Salud de la Nación. (Argentina) (2009). -Guía de diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis. Hospital Muñiz/Instituto Vaccarezza (2010). -www.intramed.net/userfiles/2011/file/Maria/guia_tuberculosis.pdf -www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guia_tuberculosis.pdf -www.sergas.es/cas/Publicaciones/Docs/SaludPublica/PDF-2233-es.pdf -www.seimc.org/control/revisiones/micobacterias/Epitbc.pdf
Publicidad