Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Los hongos - Beneficios y Perjuicios

  1. “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación” Alumna: • Sosa Ascencio Naomi Grado y sección: • 1° “D” Docente: • Mejía Chávez Angélica Milagros Tema: • «Los Hongos- Beneficios y Perjuicios» Área: • Ciencia Tecnología y Ambiente 2015
  2. LOS HONGOS
  3.  Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua. Juegan un papel descomponedor, ya que transforman la materia orgánica en sustancias más simples y asimilables por otros seres vivos. Pero también pueden desarrollarse formando asociaciones de beneficio mutuo con raíces de plantas (micorrizas) y con algas dando origen a los líquenes --que son organismos totalmente diferentes a las plantas y a los mismos hongos--, mientras que algunos crecen sobre otros seres vivos produciéndoles enfermedad o incluso la muerte.
  4.  Hay hongos que se encargan de descomponer la materia orgánica y permiten el reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas. La mayoría de los hongos xilófagos en los árboles de hoja caduca causan pudrición blanca. La el hongo causante de la pudrición blanca remueve la lignina antes o al mismo tiempo que remueve el componente de celulosa de la madera. Ya que la lignina es marrón o de color oscuro, su degradación deja la madera de un blanco pálido o decolorado aspecto en los últimos estadios del proceso de pudrición. Ganoderma applanatum, la seta del artista, es una común y bien conocida forma de pudrición blanca en árboles de hoja caduca.
  5.  Otros hongos establecen relaciones simbióticas con organismos hospedantes, de tal manera que ambos salen beneficiados. Las relaciones simbióticas más conocidas son los líquenes, combinación de un alga y un hongo, y las micorrizas, combinación de un hongo y la raíz de una planta. La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios. (Relación hongo-organismo de Mutualismo).En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminasque él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas. Se estima que entre el 90 y el 95% de las plantas terrestres presentan micorrizas de forma habitual.
  6.  Algunos hongos se utilizan en alimentación, como por ejemplo las levaduras, los que fermentan el vino, los que maduran los quesos, los que producen las setas, etc. Las setas son los esporocarpos, o cuerpos fructíferos, de un conjunto de hongos pluricelulares (basidiomicetos) que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de losárboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz. Unas especies son comestibles y otras son venenosas, e incluso existen varias con efectos psicoactivos. Son ejemplos de setas comestibles el champiñón, el gurumelo, el níscalo, el gallipierno, la oronja o shiitake (Lentinula edodes).
  7.  Finalmente también se descubrieron sus propiedades útiles para la medicina, como es la producción de antibióticos (Penicilium: penicilina). Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infeccionesprovocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, que obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1945 junto con los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, creadores de un método para producir el fármaco en masa.
  8.  Hay hongos que se desarrollan de forma parásita, causando enfermedades en los organismos hospedadores. Tres de las formas más comunes de enfermedades por hongos es la tiña, levaduras y hongos en las uñas. La tiña es un grupo de hongos contagiosos que pueden causar infecciones en el cuerpo y cuero cabelludo conocidas como tiña, así como alrededor de la ingle (tiña inguinal) y los pies (pie de atleta), de acuerdo con Medline Plus. Las infecciones por levaduras causadas por el hongo Candida puede afectar la vagina, pero también puede afectar a la boca, esófago, piel e incluso la sangre, de acuerdo con Medline Plus. Las infecciones por hongos también pueden afectar las uñas, mientras que la infección por hongos dermatofitos afecta a las uñas. Los hongos pueden afectar los pies causando el conocido pie de atleta.
  9.  Las infecciones por hongos se llaman micosis. Este tipo de hongos vive en la capa superficial de la piel, sobre todo en las zonas húmedas del cuerpo (entre los dedos de los pies, por ejemplo, a causa del sudor que puede haber). Las micosis suelen causar inflamación, ampollas y descamación en la piel. Aunque con menos frecuencia, también pueden haber micosis en órganos internos. Se denomina micosis (del griego μυκος, hongo) a las infecciones sufridas en animales o vegetales provocadas por un hongo. Las micosis superficiales son infecciones muy prevalentes, en particular en los trópicos. Las principales son las perraitosis o tineas o tiñas (capitis, corporis, cruris, barbae y pedis, es decir, de la cabeza, del cuerpo, de la pierna, de la barba y del pie, respectivamente), producidas por Trichophyton, Epidermophyton y Microsp orum, las candidiasissuperficiales (Candida albicans y tropicales), la pitiriasis versicolor (Malazessia furfur) y las onicomicosis.
Publicidad