Educación a distancia en Venezuela y su Regulación
1. U N I V E RS I D A D B I C E N T E N A RI A D E A RA G UA
V I C E RRE C T O RA D O A C A D É M I C O
F A C U L T A D D E C I E N C I A S A D M I N I S T RA T I VA S Y S O C I A L E S
E S C U E L A D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L
S A N J O A Q U Í N D E T U RM E RO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO, NOVIEMBRE 2021
La Educación a distancia en
Venezuela y su Regulación
Autor: NataliaAlejandraAvila Diaz
Tutor: Mirna Mendez
2. El término educación a distancia hacereferencia a una estrategia educativa
basadaen el uso intensivo de las nuevas tecnologías,estructuras operativas
flexibles y métodos pedagógicos altamenteeficientes en el proceso
enseñanza-aprendizaje,que permiten que las condiciones de tiempo,
espacio,ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o
condicionantes para el aprendizaje.
A partir del año 2000 aumentan las instituciones que ofrecen
la educación a distancia con el uso de lasTIC y con nuevos
diseños instruccionales adaptados a esta modalidad,lo que
incrementa la necesidad de crear una reglamentación que
permita unificar criterios a nivel nacional.
3. Marco Legal que regula la
Educación a Distancia en
Venezuela
La Educación virtual enVenezuela se fundamentapor los
siguientes instrumentos Legales:
• Constitución de la República Bolivariana deVenezuela
(2000),
• Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas
para Educación,la Ciencia y la Cultura (2009);
• Proyecto Nacional Simón Bolívar,Líneas Generales del
Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2.013-2.019;
• Ley Orgánica de Educación (2009);
• Ley de Universidades (1970) y
• la Ley Orgánica de Ciencia,Tecnología e Innovación
(2010).
Estas leyes incluyen la Educación tradicional presencial y
la educación a distancia.
4. EnVenezuela se ofrecen diversas oportunidades para la educación
a distancia.Algunas instituciones educativas mantienen
convenios con organismos y otras instancias académicas en el
exterior que les permiten aumentarla gama de opciones para la
preparación de profesionales en el país.
Por ejemplo:
• La USB, con el Programa de
Educación a Distancia en la División
de Ciencias Sociales y Humanidades.
• La UNA, con la Especialización en
Telemática e Informática en
Educación a Distancia.
• La Universidad Yacambú con su
PregradoVirtual.
• La UCAB, con el Programa Especial
de Licenciatura en Educación, cursos
de formación continua y algunos
programas de postgrado.
5. La regulación de la Educación Superior a Distancia dentro del Sistema de Educación
Universitaria de la República Bolivariana de Venezuela cuenta con una fundamentación legal
clara pero dispersa en varios documentos, con lineamientos asociados a los planteamientos
universales relacionados con la Educación Superior. La República Bolivariana de Venezuela en
sus estrategias apunta hacia la democratización, inclusión y universalización de la educación con
la ampliación de la matrícula, la permanencia y prosecución de los estudiantes en el sistema
educativo, el fortalecimiento de la investigación y la incorporación de lasTIC al sistema
educativo y la incorporación de la modalidad a distancia para responder a las necesidades y
demandas de Educación Superior a través de modelos pedagógicos que facilitan la inclusión, la
equidad y la calidad con pertinencia, eficiencia y eficacia.
6. Referencias
• Villalba, C. (2003) La Educación a distancia enVenezuela. Trabajo de Grado para optar al doctorado de Diseño
Instruccional, Desarrollo y Evaluación. Escuela de Educación, Universidad de Syracuse, USA.
• Rodríguez.A (2021) Educación a Distancia enVenezuela. Recuperado 16 de Noviembre de 2021 en:
http://w2.ucab.edu.ve/educacion-a-distancia-en-venezuela.html
• Vargas, María. (2011) Leyes, Normas y Reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y en Línea en América
Latina y el Caribe. Universidad Técnica de Loja, Ecuador.
• UNESCO (2009), Conferencia Mundial sobre la Educación Superior-2009: La nueva dinámica de la Educación superior y
la investigación para el cambio social y el desarrollo. París.
• Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) (2009) Propuesta de Normativa Nacional para la Educación
Superior a Distancia. Comisión deTrabajo de las Instituciones de Educación Superior que ofrece la Modalidad de
Educación a Distancia (Revisión de original 2008) Ministerio del Poder Popular de educación Universitaria. Caracas –
Venezuela
• Araujo, M (2014) La Educación a Distancia enVenezuela y su Regulación. Trabajo de Grado para optar por la Maestría en
Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)