Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Actividad 10 PRS.pdf

  1. GUIA DE ANALISIS DE LOS ACTORES Y LA REALIDAD SOCIAL DEL PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN Para desarrollar esta guía tenga en cuenta la guía de análisis multidimensional, el plan de trabajo, el proyecto de formación y las asistencias al lugar de práctica Campo de Practica: Fundación Egipto con Futuro Estudiante: Julieth Natalia Guevara Forero ID 155858 No. de asistencias al campo: 3 asistencias presenciales a la fundación. 1. Contexto: Presente un resumen en un párrafo de las situaciones del contexto que se encuentran en la organización En la fundación Egipto con futuro presentamos nuestra practica de responsabilidad social a través de actividades físicas, lúdicas y aprendizaje practico con niños desde los 4 a las 15 años aproximadamente donde les enseñamos el valor a la vida, valores, emociones, como verse a futuro etc. Las problemáticas que manejan el entorno de la fundación son varias entre as que tenemos violencia intrafamiliar, drogadicción, robo, abuso etc. Aparte de esto la vida de los niños, es de escasos recursos donde en su día a día pueden solo tener una alimentación, para los niños el venir a la fundación es algo que los llena de alegría y los hace querer volver, para mí como estudiante es satisfactorio y me alegra saber que estoy dejando granitos de felicidad en otras vidas, he aprendido mucho de ellos de su forma de ver la vida y la inocencia con la que viven día a día, adicional la alegría con la que afrontan situaciones, espero también seguir contribuyendo en estas vida. 2. Resuelva el siguiente cuadro
  2. Nombre Proyecto Social de Formación Objetivo del Proyecto Social de Formación Actores Sociales centrales (población con que se trabaja) Política Publica (identifique elementos de la política pública que atienden esa problemática y población que se trabaja en la PRS) Objetivos de Desarrollo Sostenible (identifique a cual ODS porta este Proyecto Social de formación) Justificación de los ODS(Justifique en 4 líneas la razones por las cuales este Proyecto Social de Formación aporta al ODS indicado) Aportes al Proyecto Social de Formación con la PRS (identifique los aportes que se están realizando al Proyecto Social de Formación con las acciones ya realizadas en su PRS) Convivencia y cuidado de la vida. -Gestionar procesos de convivencia y cuidado de la vida por medio de la generación de espacios de encuentro centrados en la resignificación del reconocimiento En esta materia de responsabilidad social y en la Fundación Egipto con Futuro, tenemos La Política Nacional de Infancia y Adolescencia tiene como finalidad la de contribuir al desarrollo 2 Hambre cero 3 Salud y bienestar 4 Educacion de calidad Dentro de los objetivos de desarrollo sostenible que hemos podido apreciar en la fundación Con nuestras acciones tomadas podemos decir que en el proceso de Responsabilidad Social, primero
  3. del otro y sus diferencias, así como la formación sobre rutas de atención y sobre cómo proceder en casos de violencia, todo encaminado al establecimiento de bases para la construcción de paz en los territorios. -Generar espacios lúdico- pedagógicos en el que el encuentro entre participantes propicie el mejoramiento de las concepciones sobre convivencia, conflicto, manejo de las relaciones diferentes actores sociales, yo pensaría que el central son los niños, porque con ellos es con quienes trabajamos, a quienes orientamos y por quienes se tiene la fundación en funcionamiento. Por otro lado tenemos a Laura y todas las maestras que se integral de las niñas, niños y adolescentes y por tanto el compromiso de generar las condiciones sociales, humanas y materiales que se requieran para favorecerlo. Por tanto, reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos y ordena la 17 Alianza para lograr los objetivos tenemos los siguientes: 2. Hambre cero, con esto no podemos tampoco decir que los niños nunca más tendrán hambre, pero si podemos dejar una visión que allí en la fundación se les da alimentación a los niños, lo que contribuye nos hemos identificado con cada tema del que se habla o del que pueden vivir las personas involucradas en este proyecto, adicional a eso hemos podido ahondar en cómo se puede manejar un grupo, que actividades podemos realizar, que expectativas deja cada sesión.
  4. interpersonales, ocupación del tiempo libre y formas de reaccionar a la violencia. -Brindar herramientas que permitan reaccionar a la violencia sin replicarla y que posibiliten generar acciones para su eliminación. -Promover escenarios de Práctica de Responsabilidad Social, en el que el deporte sea un vínculo de educación para la paz y no violencia mediante la tolerancia, el respeto, la inclusión social y encuentran allí para que el proyecto de la fundación se pueda dar y funcione todos los días. Tenemos a las personas que van a realizar actividades, dentro de estos estamos nosotros, otras universidades etc., que somos los que vamos a contribuir con la formación a los niños. apuesta social del Estado alrededor del desarrollo integral. El desarrollo de la infancia y la adolescencia y las apuestas expresadas en este documento están estrechamente ligados al desarrollo económico, social, político y cultural del país. La existencia a un cambio en el entorno. 3. Salud y bienestar, la fundación propende por que los niños tengan un bienestar integral y se trabaja en ello. 4. Educación de calidad: Allí se prestan asesorías y también les enseñamos a los niños Poder enseñarles de varias áreas y puertas para su vida diaria es muy bello.
  5. la equidad de género en la ida cotidiana de los niños, niñas y jóvenes. Están nuestros maestros que nos guían en el proceso de como nosotros presentarnos a los niños y como poder también enseñarles algo. También pienso que están las personas cercanas a los niños que deben empezar a tener un misma de la sociedad y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) requieren que cada uno de ellos cuente con las oportunidades que le permitan potenciar sus capacidades y alcanzar el máximo nivel de garantía de sus derechos. diferentes temas. 17. Alianza para lograr los objetivos: esta es muy importante porque la fundación esta de la mano con la universidad y pienso que con otras entidades para poder dar algo más a los niños cada día.
  6. cambio y comprometerse no solo con la fundación, si no por la vida de sus niños.
Publicidad