Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Nathaly henao poster

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Arquitectura Americana
Arquitectura Americana
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Nathaly henao poster (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Nathaly henao poster

  1. 1. AMERICANA LAARQUITECTURA 2 1 3 En Mesoamérica, se asentaron comunidades de agricultores que fundaron las primeras aldeas, algunas, con el tiempo, se convirtieron en importantes centros urbanos como: Monte Albán, Teotihuacán, Copán, Tikal, Palenque, Tula y México-Tenochtitlán. CENTROS URBANOS DEL ÁREA MESOAMERICANA ORIGEN Y PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS CIVILIZACIONES MÁS IMPORTANTES La cultura olmeca ORGANIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DE LAS PRIMERAS CIUDADES. Cultura maya Cultura azteca •Los aztecas o mexicas fueron un gran imperio que ocupó Mesoamérica durante el periodo posclásico. •Los aztecas comenzaron su dominio en el Valle de México, pero mediante sucesivas conquistas fueron tomando ciudades de alrededor, convirtiéndose en el mayor imperio de Mesoamérica. •La civilización maya fue una cultura situada en parte de México, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador En un primer momento los mayas no eran una gran civilización, siendo tan solo un grupo de pequeñas aldeas situadas por todo Mesoamérica, y es por eso que no se considera que fueran tan influyentes como los olmecas durante el periodo preclásico. Habitaron el sur de México entre 1200 a.C. y 400 a.C., siendo estos años comprendido dentro del período preclásico mesoamericano. Los olmecas fueron una civilización muy avanzada para su época, consiguiendo cosas que en occidente no se habían creado. Su influencia fue enorme, sentando las bases culturales mediante las que surgieron grandes civilizaciones como la maya o la azteca. Las primeras ciudades Mesoamérica se consolidaron éntrelos siglos II y IX d. C. ,en el altiplano central surgió la gran Teotihuacan una de las urbes más importantes del mundo, en otra región surgieron las ciudades mayas como Palenque, Yaxchilán, Tikal y Uaxactun, otras ciudades tuvieron su auge mucho después como la ciudad de Tajín, Xochicalco, Monte Albán y Cobá, entre otras.
  2. 2. ESTILOS DE LA ARQUITECTURA AMERICANA EN SUS INICIOS . CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA AMERICANA MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIONES DE LAS OBRAS APRECIACION PERSONAL SOBRE EL APORTE DE ESTE MOVIMIENTO Talud-tablero es el nombre de un estilo arquitectónico mesoamericano empleado a menudo en la construcción de pirámides. El tipo de estructura mas conocido del megalítico es la tumba portal, comúnmente el dolmen del megalito consistía generalmente en varios soportes verticales rematados con una losa de techo plana o piedra angular. megalítico •Se desarrolló en tres diferentes periodos, conocidos como Preclásico, Clásico y Posclásico, establecidos entre los años 1500 a.C y 1521 d.C. •Las ciudades estaban compuestas por plazas, edificios y pirámides, de forma escalonada y cuya cima hospeda el templo. •Los ciclos se tomaron en cuenta para la renovación de las pirámides, colocando nuevas construcciones sobre las viejas. •El estuco o yeso se usó para recubrir las construcciones. •Las ciudades se construyeron usando conocimientos astrológicos y matemáticos. •Las construcciones cumplieron fines religiosos, donde practicaron el politeísmo •El material utilizado en la construcción era el bloque de piedra caliza y el adobe, lo que determinó el estilo megalítico. •Predominó la monumentalidad, es decir, construcciones extremadamente grandes. •La decoración de las pirámides presenta diferentes diseños en relieve. El Templo Ceremonial Teotihuacán, El Templo Ceremonial Monte Albán, Los edificios precolombinos más antiguos estaban construidos en maderas, juncos trenzados, esteras de fibra o pajas, y otros materiales perecederos. Las estructuras permanentes o monumentales construidas en piedra o adobe (ladrillos de barro secado al sol) En mi apreciación la Arquitectura mesoamericana es manifestada en estructuras monumentales, templos, edificios públicos o ceremoniales y centros urbanos también cabe a destacar que para su periodo era un tipo de arquitectura avanzada y sus técnicas eran muy complementarias muchos rasgos de la arquitectura mesoamericana se regían por ideas religiosas y mitológicas. el diseño de la mayoría de las ciudades mesoamericanas parece estar influenciado por las direcciones cardinales y sus significados mitológicos y simbólicos en la cultura mesoamericana. AUTOR: Nathly Henao C.I: 27.547689

×