La ciencia al servicio de nuestro bienestar

N
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La Ciencia nos ha regalado la longevidad
La pregunta es: ¿Estábamos preparados?
 Desde 1998, en los países más desarrollados hay más
  personas mayores de 60 años que niños menores de 15.




 El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro
  biológico y aumento de los problemas de salud.
 Las causas del envejecimiento, como deterioro biológico son
  multifactoriales, por lo que cada patología debe plantear
  enfoques multidisciplinares
¿Nuestro estilo de vida nos ayuda?
 Paradigmas (valores) de diversas culturas en contacto por Globalización
   y avances de la tecnología (internet, transportes…)

 Incremento de la esperanza de vida y menor índice de natalidad

 Entorno socio-económico incierto

 Industrialización y contaminación ambiental

 Ritmo de vida rápido con escasez de tiempo personal, familiar y para
   las relaciones sociales

 Nutrición cada vez más basada en dietas foráneas y menos en nuestra
   dieta mediterránea

 Capacitación laboral intelectual frente al trabajo físico del pasado

 Población con hábitos saludables heterogéneos

 Hábitos de consumo influidos por medios de comunicación
Adaptarnos con rapidez genera Estrés
                                (físico y emocional)
   Llamaremos estrés a la reacción que tiene cada persona frente a hechos, que suponen desafíos hacia uno
    mismo. Dependerá de los recursos que tenga cada uno frente a las presiones a las que esté sometido, para
    estar más o menos afectado

        Evestrés: Es un estadio positivo. Lo que llamamos, en una competición, un desafío, pero siempre en el
         marco de la diversión, hacia la capacidad de reacción.

        Disestrés: Estaríamos hablando de lo contrario. Una situación negativa en la vida, laboral, familiar,
         escolar, social, etc.

   Existen múltiples estudios sobre la patología de las demencias, pero lo que se vislumbra como causa común
    tanto en la Enfermedad de Alzheimer, Parkinson y procesos de envejecimiento es el              estrés
    oxidativo.
   Hoy en el mundo existen más de 24 millones de personas con demencia y se estiman 4,6 millones de casos
    nuevos cada año. La enfermedad de Alzheimer (EA) está clasificada como la demencia más frecuente,
    alcanzando el 60-80%, el 20% restante corresponde a demencia vascular y el otro 5% se asocia al Parkinson.
    Es la cuarta causa de muerte en países desarrollados. Con el aumento de la esperanza de vida y el
    envejecimiento de la población se espera que estas cifras se dupliquen para el año 2040..
¿Vivimos o nos dejamos vivir?
La clave está en ser conscientes y consecuentes
Escasez de relaciones sociales.
Dietas poco equilibradas.
  Trastornos alimentarios y enfermedades degenerativas




 La alimentación moderna, presenta en ocasiones carencia de vitaminas y nutrientes
  necesarios tiene como consecuencia la aparición de enfermedades degenerativas. Incluso, en
  el caso de que la dieta sea ideal, es conveniente tomar suplementos, para complementar los
  nutrientes que se obtienen de las comidas. Debido a la explotación de las tierras y otros
  factores, los alimentos ya no tienen la misma cantidad de nutrientes de antaño. Steven J. Ault,
  doctor en Biología

 Los trastornos alimentarios tienen mucho que ver no sólo con la dietética, sino con las
  hormonas, los genes y los factores de socialización; por tanto, su tratamiento debe enfocarse
  de forma multidisciplinar
Contaminación y hábitos de vida no saludables.
                                                              EPOC, Alergias…
  "En 2015, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) será la
   tercera causa de muerte en España"
    provoca 18.000 muertes cada año
          A menudo, se diagnostica tarde y en pocos pacientes (El 78% de las personas que padecen la enfermedad no están
           diagnosticadas), ya que la mayoría atribuye los síntomas que padecen a los efectos del tabaco en el organismo y no
           acuden al médico. Sin embargo, una vez que se desarrolla la enfermedad, las consecuencias tienen un impacto
           importante tanto en la calidad de vida como en la tasa de mortalidad. En la actualidad, es la quinta causa de muerte en
           España, pero en 2015 podría llegar a ocupar el tercer lugar, según Myriam Calle, neumóloga del Hospital Clínico San
           Carlos de Madrid, coordinadora de EPOC de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y miembro
           del comité científico del nuevo Observatorio EPOC.

          "La EPOC puede pasar desapercibida durante 20 años, ya que sus primeras señales se atribuyen al tabaquismo“

          La EPOC no es una enfermedad que deba confundirse con los catarros invernales, ya que sus consecuencias son más
           duraderas. Por ello, cuando el paciente siente ruidos respiratorios sibilantes, acude al servicio de urgencias y es ahí donde
           se le diagnostica. Este síntoma supone una agudización de la EPOC. Las consecuencias de la enfermedad permanecen
           estables durante todo el año, pero cuando se padece un catarro o una infección, un agente irritante, el paciente sufre una
           agudización, debe acudir a urgencias y se le hospitaliza. Quien recibe el diagnóstico en el momento de la hospitalización,
           sin un estudio previo de la atención primaria, está a menudo en una situación avanzada de la enfermedad y muy limitada.
           En ocasiones, tiene que ingresar entre una y dos veces al año en el hospital, recibir oxígeno en el domicilio y no puede
           realizar tareas cotidianas como salir a la calle, subir las escaleras o asearse por sí mismo.

          Afecta mucho a la calidad de vida de quienes la padecen. Es una enfermedad muy discapacitante.

          Los tratamientos son eficaces, pero propician la mejora de los síntomas y de la calidad de vida, como la tolerancia al
           ejercicio. Una vez que se desarrolla la enfermedad, ésta evoluciona y las medidas farmacológicas no detienen su
           progresión, esto sólo lo consigue dejar el hábito tabáquico. Dejar de fumar es la única medida que consigue que la
           enfermedad no progrese. Los fármacos sólo mejoran la calidad de vida del paciente y sus síntomas, de forma que viven
           más y mejor. No obstante, hace diez años ni siquiera disponíamos de medicamentos adecuados para tratarles.
¡¡¡Cuidarse es un placer!!

                  Enfoquemos nuestra energía de
                  forma positiva.

                  Cuidarse ha de ser divertido y
                  estimulante.
La responsabilidad de ser eficientes
                está en cada uno de nosotros
 Recursos escasos en todos los órdenes provocan la
  necesidad de ser eficientes; lo cual requiere a lo largo de
  todo el mundo, en el área sanitaria:
    Priorizar
    Participación de la iniciativa privada en la tarea de cuidar a los
     demás.
    Participación del individuo en sus propios planes de salud
     (empowerment)
¿Qué es el Autocuidado?
 Dorothea Elizabeth Orem 1933
 El rol de la enfermera, pues, consiste en persuadir a la persona a avanzar en el camino para conseguir
  responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de asistencia:
        actuar,
        guiar,
        apoyar,
        procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la persona
        enseñar.

   Para ello la enfermera se vale de tres modos de actuación: sistema de intervención totalmente
    compensatorio, parcialmente compensatorio o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad
    de la persona.

 La persona es un todo que funciona biológicamente, simbólicamente y socialmente, y que
  posee las capacidades, las aptitudes y la voluntad de comprometerse y de llevar a cabo
  autocuidados que son de tres tipos: los autocuidados universales, los autocuidados asociados a los
    procesos de crecimiento y de desarrollo humano y los autocuidados sexuales unidos a desviaciones de
    salud.
   La salud se define según esta autora como un estado de integridad de los componentes del sistema
    biológico y de los modos de funcionamiento biológico, simbólico y social del ser humano. Por último, el
    entorno representa todos los factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender
    los autocuidados o sobre su capacidad para ejercerlos (Orem, 1993).
Soluciones para mejorar nuestro estilo de vida
 «Mente sana en cuerpo sano» es una afirmación universal
 que Valentín Fuster,                                                 cardiólogo Director General del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinaí de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones



         , y Luis Rojas Marcos,
 Cardiovasculares (CNIC) en España                                                                         Desde 1995 hasta 2002 dirigió el Sistema de Salud y Hospitales Públicos de Nueva York. En la
 actualidad es profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York y miembro de la Academia de Medicina de la misma ciudad. En 2005 fue nombrado por la legislatura del Estado de Nueva York
 miembro del Consejo de Medicina, el organismo oficial que regula la profesión médica; y en 2008 fue designado por la misma legislatura miembro del Consejo para Educación en Cuidados Paliativos.


 han hecho suya tras muchos años de experiencia.

 En su obra “Corazón y Mente                          ”, los                                            claves para el bienestar físico y emocional

 autores reflexionan sobre la necesidad de escuchar los
 mensajes que nos mandan nuestro cuerpo y nuestra mente
 si queremos conservar la salud y mejorar nuestra calidad de
 vida.
Desmontar mitos                      Valentín Fuster, Josep Corbella: La ciencia de la salud, Planeta, 2006




 Nunca es tarde si la dicha es buena: El cambio es
  posible, aunque hayamos tenido fracasos en intentos previos.

 La información es la brújula, no el destino. las cifras de peso no
  nos deben preocupar por sí solas, sino solo si, al aplicar una
  fórmula, dan como resultado un índice de masa corporal que
  indique obesidad.

 La felicidad está en el camino, no en la meta: Tampoco hay que
  obsesionarse con los chequeos ni con la alimentación exacta que
  se ha de seguir, sino mantener buenos hábitos. Disfrutar
Conclusión:
“El bienestar es un ecosistema que sobrevive en equilibrio de
        manera interna, y en armonía con el exterior.
       Es nuestra responsabilidad mantenerlo estable”
La buena noticia es que no está solo…




 Les presento el primer centro de autocuidado
mediante soluciones biocompatibles y naturales
Y que mientras hay vida hay esperanza…




            Turritopsis nutricula (Brasil) Medusa eterna


¿Cuál será el próximo regalo de la ciencia?
    No se ustedes, pero yo, mientras llega, pienso AUTOCUIDARME!!!
Muchas gracias por su atención y…
         …CUÍDENSE!!!
1 de 19

Recomendados

Prevención del suicidio por
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidioJosé Luis Contreras Muñoz
552 vistas19 diapositivas
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC) por
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
1.6K vistas14 diapositivas
Guia adulto mayor por
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayorBELIADRY
2K vistas186 diapositivas
Adulto mayor por
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayorKaterinRevelo92
4K vistas18 diapositivas
Introduccion en salud del adulto mayor por
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorAmparo González Lagos
6K vistas26 diapositivas
Gerontologia por
GerontologiaGerontologia
GerontologiaATENEO UNIVERSITARIO
2.4K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT) por
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)
(2020 01-30) MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS (.PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
621 vistas22 diapositivas
Adulto Sano por
Adulto SanoAdulto Sano
Adulto SanoFrancisco Javier Che Novelo
5.8K vistas37 diapositivas
Gerontologiìa por
GerontologiìaGerontologiìa
GerontologiìaElvin Medina
2.5K vistas14 diapositivas
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc) por
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
2.2K vistas24 diapositivas
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC) por
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
873 vistas10 diapositivas
Terapia Geriatrica por
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia GeriatricaVAMP48
1.1K vistas52 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Terapia Geriatrica por VAMP48
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
VAMP481.1K vistas
Cuidados de enfermería en el adulto mayor por Alejandra Díaz
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz52.9K vistas
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
guia 412 aulto mayor por Ramiro Perez
guia 412 aulto mayorguia 412 aulto mayor
guia 412 aulto mayor
Ramiro Perez3.8K vistas
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud por Jorge Pacheco
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Jorge Pacheco1.2K vistas
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE por SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE10K vistas
Evaluacion de factores de riesgo por sexo por Jose Hernandez
Evaluacion de factores de riesgo por sexoEvaluacion de factores de riesgo por sexo
Evaluacion de factores de riesgo por sexo
Jose Hernandez2.1K vistas
Ensayo trastornos mentales por ybvan
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
ybvan41.8K vistas
La salud en el anciano por sdgeriatria
La salud en el ancianoLa salud en el anciano
La salud en el anciano
sdgeriatria4K vistas

Destacado

Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ... por
Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ...Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ...
Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ...Ricardo Rodrigues
4.4K vistas370 diapositivas
32053472 chris-conrad-cannabis-para-la-salud por
32053472 chris-conrad-cannabis-para-la-salud32053472 chris-conrad-cannabis-para-la-salud
32053472 chris-conrad-cannabis-para-la-saludKaty Campos Tangos
1K vistas135 diapositivas
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J... por
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...B & M Co., Ltd.
1.6K vistas31 diapositivas
Valoralandia por
ValoralandiaValoralandia
Valoralandiasonniadiaz
358 vistas22 diapositivas
María del Monte. Natalia, Marta, María José and Alejandro por
María del Monte. Natalia, Marta, María José and AlejandroMaría del Monte. Natalia, Marta, María José and Alejandro
María del Monte. Natalia, Marta, María José and Alejandroigananc
832 vistas38 diapositivas
Luz Angela Reyes Rios por
Luz Angela Reyes RiosLuz Angela Reyes Rios
Luz Angela Reyes RiosLuz Rios
1K vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ... por Ricardo Rodrigues
Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ...Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ...
Pedidos de patentes sobre nanomateriais (pedidos publicados no 2 semestre de ...
Ricardo Rodrigues4.4K vistas
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J... por B & M Co., Ltd.
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
Cree 500 link sobre Japon Japan япония, Ιαπωνία, Il Giappone, 日本, Le Japon, J...
B & M Co., Ltd.1.6K vistas
Valoralandia por sonniadiaz
ValoralandiaValoralandia
Valoralandia
sonniadiaz358 vistas
María del Monte. Natalia, Marta, María José and Alejandro por igananc
María del Monte. Natalia, Marta, María José and AlejandroMaría del Monte. Natalia, Marta, María José and Alejandro
María del Monte. Natalia, Marta, María José and Alejandro
igananc832 vistas
Luz Angela Reyes Rios por Luz Rios
Luz Angela Reyes RiosLuz Angela Reyes Rios
Luz Angela Reyes Rios
Luz Rios1K vistas
Privatització i mercantilització en l’assistència sanitària pública a Barcelona por Ajuntament de Barcelona
Privatització i mercantilització en l’assistència sanitària pública a BarcelonaPrivatització i mercantilització en l’assistència sanitària pública a Barcelona
Privatització i mercantilització en l’assistència sanitària pública a Barcelona
Porting NetBSD to the LatticeMico32 open source CPU by Yann Sionneau por eurobsdcon
Porting NetBSD to the LatticeMico32 open source CPU by Yann SionneauPorting NetBSD to the LatticeMico32 open source CPU by Yann Sionneau
Porting NetBSD to the LatticeMico32 open source CPU by Yann Sionneau
eurobsdcon680 vistas
Training Ballan-und-mitnahme E por SC Weitmar 45
Training Ballan-und-mitnahme ETraining Ballan-und-mitnahme E
Training Ballan-und-mitnahme E
SC Weitmar 45866 vistas
Tratamientos Psicológicos eficaces para el Trastorno Bipolar 12 pag por vitriolum
Tratamientos Psicológicos eficaces para el Trastorno Bipolar 12 pagTratamientos Psicológicos eficaces para el Trastorno Bipolar 12 pag
Tratamientos Psicológicos eficaces para el Trastorno Bipolar 12 pag
vitriolum544 vistas
Facebook platform @ Iris innovation day 5 06 14 por Julien Lesaicherre
Facebook platform @ Iris innovation day 5 06 14 Facebook platform @ Iris innovation day 5 06 14
Facebook platform @ Iris innovation day 5 06 14
Julien Lesaicherre1.1K vistas
Martel Electrical Calibrator por technicalsys
Martel Electrical CalibratorMartel Electrical Calibrator
Martel Electrical Calibrator
technicalsys269 vistas
T3CON10: The Tesseract Project for TYPO3 por Idéative
T3CON10: The Tesseract Project for TYPO3T3CON10: The Tesseract Project for TYPO3
T3CON10: The Tesseract Project for TYPO3
Idéative1.1K vistas
Els éssers vius Joana Belda por apares
Els  éssers vius   Joana BeldaEls  éssers vius   Joana Belda
Els éssers vius Joana Belda
apares3.2K vistas
Introduccion las vanguardias históricas por Muchoarte
Introduccion las vanguardias históricasIntroduccion las vanguardias históricas
Introduccion las vanguardias históricas
Muchoarte1.6K vistas

Similar a La ciencia al servicio de nuestro bienestar

Vida Y Salud, Trabajo de cmc por
Vida Y Salud, Trabajo de cmcVida Y Salud, Trabajo de cmc
Vida Y Salud, Trabajo de cmcIES Floridablanca
885 vistas33 diapositivas
Recomendaciones para una vejez activa por
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaJosé Luis Contreras Muñoz
3.7K vistas69 diapositivas
Libro geriatria por
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatriamadab2011
3.8K vistas69 diapositivas
Mitzi por
MitziMitzi
Mitzijuan alvarez
153 vistas3 diapositivas
La pérdida de la buena práctica del autocuidado por
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoDaniel Rivas Pacheco
683 vistas20 diapositivas
La salud por
La saludLa salud
La saludCristina Anton Saiz
387 vistas12 diapositivas

Similar a La ciencia al servicio de nuestro bienestar(20)

Libro geriatria por madab2011
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
madab20113.8K vistas
Expocicion de fundamentos por Gomez Gissela
Expocicion de fundamentosExpocicion de fundamentos
Expocicion de fundamentos
Gomez Gissela282 vistas
Presentacion cp por arcemira
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
arcemira553 vistas
La salud y la enfermedad por Irving Red
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red120 vistas
Vivir mas, vivir mejor sm por ydiazp
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
ydiazp914 vistas
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica por font Fawn
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn2.8K vistas
Actividad de Aprendizaje 08 por sfrancoV
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
sfrancoV68 vistas

La ciencia al servicio de nuestro bienestar

  • 3. La Ciencia nos ha regalado la longevidad
  • 4. La pregunta es: ¿Estábamos preparados?  Desde 1998, en los países más desarrollados hay más personas mayores de 60 años que niños menores de 15.  El envejecimiento se asocia con un progresivo deterioro biológico y aumento de los problemas de salud.  Las causas del envejecimiento, como deterioro biológico son multifactoriales, por lo que cada patología debe plantear enfoques multidisciplinares
  • 5. ¿Nuestro estilo de vida nos ayuda?  Paradigmas (valores) de diversas culturas en contacto por Globalización y avances de la tecnología (internet, transportes…)  Incremento de la esperanza de vida y menor índice de natalidad  Entorno socio-económico incierto  Industrialización y contaminación ambiental  Ritmo de vida rápido con escasez de tiempo personal, familiar y para las relaciones sociales  Nutrición cada vez más basada en dietas foráneas y menos en nuestra dieta mediterránea  Capacitación laboral intelectual frente al trabajo físico del pasado  Población con hábitos saludables heterogéneos  Hábitos de consumo influidos por medios de comunicación
  • 6. Adaptarnos con rapidez genera Estrés (físico y emocional)  Llamaremos estrés a la reacción que tiene cada persona frente a hechos, que suponen desafíos hacia uno mismo. Dependerá de los recursos que tenga cada uno frente a las presiones a las que esté sometido, para estar más o menos afectado  Evestrés: Es un estadio positivo. Lo que llamamos, en una competición, un desafío, pero siempre en el marco de la diversión, hacia la capacidad de reacción.  Disestrés: Estaríamos hablando de lo contrario. Una situación negativa en la vida, laboral, familiar, escolar, social, etc.  Existen múltiples estudios sobre la patología de las demencias, pero lo que se vislumbra como causa común tanto en la Enfermedad de Alzheimer, Parkinson y procesos de envejecimiento es el estrés oxidativo.  Hoy en el mundo existen más de 24 millones de personas con demencia y se estiman 4,6 millones de casos nuevos cada año. La enfermedad de Alzheimer (EA) está clasificada como la demencia más frecuente, alcanzando el 60-80%, el 20% restante corresponde a demencia vascular y el otro 5% se asocia al Parkinson. Es la cuarta causa de muerte en países desarrollados. Con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población se espera que estas cifras se dupliquen para el año 2040..
  • 7. ¿Vivimos o nos dejamos vivir? La clave está en ser conscientes y consecuentes
  • 9. Dietas poco equilibradas. Trastornos alimentarios y enfermedades degenerativas  La alimentación moderna, presenta en ocasiones carencia de vitaminas y nutrientes necesarios tiene como consecuencia la aparición de enfermedades degenerativas. Incluso, en el caso de que la dieta sea ideal, es conveniente tomar suplementos, para complementar los nutrientes que se obtienen de las comidas. Debido a la explotación de las tierras y otros factores, los alimentos ya no tienen la misma cantidad de nutrientes de antaño. Steven J. Ault, doctor en Biología  Los trastornos alimentarios tienen mucho que ver no sólo con la dietética, sino con las hormonas, los genes y los factores de socialización; por tanto, su tratamiento debe enfocarse de forma multidisciplinar
  • 10. Contaminación y hábitos de vida no saludables. EPOC, Alergias…  "En 2015, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) será la tercera causa de muerte en España"  provoca 18.000 muertes cada año  A menudo, se diagnostica tarde y en pocos pacientes (El 78% de las personas que padecen la enfermedad no están diagnosticadas), ya que la mayoría atribuye los síntomas que padecen a los efectos del tabaco en el organismo y no acuden al médico. Sin embargo, una vez que se desarrolla la enfermedad, las consecuencias tienen un impacto importante tanto en la calidad de vida como en la tasa de mortalidad. En la actualidad, es la quinta causa de muerte en España, pero en 2015 podría llegar a ocupar el tercer lugar, según Myriam Calle, neumóloga del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, coordinadora de EPOC de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y miembro del comité científico del nuevo Observatorio EPOC.  "La EPOC puede pasar desapercibida durante 20 años, ya que sus primeras señales se atribuyen al tabaquismo“  La EPOC no es una enfermedad que deba confundirse con los catarros invernales, ya que sus consecuencias son más duraderas. Por ello, cuando el paciente siente ruidos respiratorios sibilantes, acude al servicio de urgencias y es ahí donde se le diagnostica. Este síntoma supone una agudización de la EPOC. Las consecuencias de la enfermedad permanecen estables durante todo el año, pero cuando se padece un catarro o una infección, un agente irritante, el paciente sufre una agudización, debe acudir a urgencias y se le hospitaliza. Quien recibe el diagnóstico en el momento de la hospitalización, sin un estudio previo de la atención primaria, está a menudo en una situación avanzada de la enfermedad y muy limitada. En ocasiones, tiene que ingresar entre una y dos veces al año en el hospital, recibir oxígeno en el domicilio y no puede realizar tareas cotidianas como salir a la calle, subir las escaleras o asearse por sí mismo.  Afecta mucho a la calidad de vida de quienes la padecen. Es una enfermedad muy discapacitante.  Los tratamientos son eficaces, pero propician la mejora de los síntomas y de la calidad de vida, como la tolerancia al ejercicio. Una vez que se desarrolla la enfermedad, ésta evoluciona y las medidas farmacológicas no detienen su progresión, esto sólo lo consigue dejar el hábito tabáquico. Dejar de fumar es la única medida que consigue que la enfermedad no progrese. Los fármacos sólo mejoran la calidad de vida del paciente y sus síntomas, de forma que viven más y mejor. No obstante, hace diez años ni siquiera disponíamos de medicamentos adecuados para tratarles.
  • 11. ¡¡¡Cuidarse es un placer!! Enfoquemos nuestra energía de forma positiva. Cuidarse ha de ser divertido y estimulante.
  • 12. La responsabilidad de ser eficientes está en cada uno de nosotros  Recursos escasos en todos los órdenes provocan la necesidad de ser eficientes; lo cual requiere a lo largo de todo el mundo, en el área sanitaria:  Priorizar  Participación de la iniciativa privada en la tarea de cuidar a los demás.  Participación del individuo en sus propios planes de salud (empowerment)
  • 13. ¿Qué es el Autocuidado?  Dorothea Elizabeth Orem 1933  El rol de la enfermera, pues, consiste en persuadir a la persona a avanzar en el camino para conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de asistencia:  actuar,  guiar,  apoyar,  procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la persona  enseñar.  Para ello la enfermera se vale de tres modos de actuación: sistema de intervención totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad de la persona.  La persona es un todo que funciona biológicamente, simbólicamente y socialmente, y que posee las capacidades, las aptitudes y la voluntad de comprometerse y de llevar a cabo autocuidados que son de tres tipos: los autocuidados universales, los autocuidados asociados a los procesos de crecimiento y de desarrollo humano y los autocuidados sexuales unidos a desviaciones de salud.  La salud se define según esta autora como un estado de integridad de los componentes del sistema biológico y de los modos de funcionamiento biológico, simbólico y social del ser humano. Por último, el entorno representa todos los factores externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los autocuidados o sobre su capacidad para ejercerlos (Orem, 1993).
  • 14. Soluciones para mejorar nuestro estilo de vida  «Mente sana en cuerpo sano» es una afirmación universal que Valentín Fuster, cardiólogo Director General del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinaí de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones , y Luis Rojas Marcos, Cardiovasculares (CNIC) en España Desde 1995 hasta 2002 dirigió el Sistema de Salud y Hospitales Públicos de Nueva York. En la actualidad es profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York y miembro de la Academia de Medicina de la misma ciudad. En 2005 fue nombrado por la legislatura del Estado de Nueva York miembro del Consejo de Medicina, el organismo oficial que regula la profesión médica; y en 2008 fue designado por la misma legislatura miembro del Consejo para Educación en Cuidados Paliativos. han hecho suya tras muchos años de experiencia.  En su obra “Corazón y Mente ”, los claves para el bienestar físico y emocional autores reflexionan sobre la necesidad de escuchar los mensajes que nos mandan nuestro cuerpo y nuestra mente si queremos conservar la salud y mejorar nuestra calidad de vida.
  • 15. Desmontar mitos Valentín Fuster, Josep Corbella: La ciencia de la salud, Planeta, 2006  Nunca es tarde si la dicha es buena: El cambio es posible, aunque hayamos tenido fracasos en intentos previos.  La información es la brújula, no el destino. las cifras de peso no nos deben preocupar por sí solas, sino solo si, al aplicar una fórmula, dan como resultado un índice de masa corporal que indique obesidad.  La felicidad está en el camino, no en la meta: Tampoco hay que obsesionarse con los chequeos ni con la alimentación exacta que se ha de seguir, sino mantener buenos hábitos. Disfrutar
  • 16. Conclusión: “El bienestar es un ecosistema que sobrevive en equilibrio de manera interna, y en armonía con el exterior. Es nuestra responsabilidad mantenerlo estable”
  • 17. La buena noticia es que no está solo… Les presento el primer centro de autocuidado mediante soluciones biocompatibles y naturales
  • 18. Y que mientras hay vida hay esperanza… Turritopsis nutricula (Brasil) Medusa eterna ¿Cuál será el próximo regalo de la ciencia? No se ustedes, pero yo, mientras llega, pienso AUTOCUIDARME!!!
  • 19. Muchas gracias por su atención y… …CUÍDENSE!!!