Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sistemas de Información empresarial

  1. sistemas de información empresarial Naty Arleo Rodríguez CI:20746899 Universidad Fermin Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Informática aplicada Docente: Oscar Pereira
  2. Funcionamiento de un sistema de información en la empresa ¿Qué es un sistema de información? Es un conjunto de tecnologías,recursos humanos, datos, procesos, aplicaciones y software que dispone una empresa para organizar y administrar información que será de utilidad para tomar decisiones y lograr objetivos. Funcionamiento de un SI Contiene información sobre una organización y su entorno, donde tres actividades fundamentales producen la información que la organización necesita.
  3. ¿Cómo funciona un Sistema de información? Éstas actividades básicas son: ● Entrada: recepción de datos. ● Procesamiento: convierte la entrada de datos en información significativa. ● Salida: transfiere la información procesada a las personas encargadas de su uso. ● Almacenamiento: conservación. ● Control de desempeño: gerencia. ● Retroalimentación: entorno.
  4. elementos de un sistema de información empresarial 1) Equipo de computación: Hardware y software. 2) Recursos humanos: personas que manejan la información. 3) Datos o información: recibida para ser analizada. 4) Programas de computación: encargados del procesamiento de los datos. 5) Telecomunicaciones:transmitir la información. 6) Políticas de la empresa: normas generales. . 7) Reglas de operación: normas de manejo de los datos analizados.
  5. decisiones basadas en el sistema de información Aceptar una orden o un pedido. Determinar la viabilidad de un proyecto Realizar compras e importaciones en las empresas que involucren altas inversiones Programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios.
  6. problemas del sistema de comunicación La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización, este proceso puede ser interno (relaciones dentro de la organización) o externo (relaciones con otras organizaciones). Se enfoca en las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al público externo. Los principales canales de comunicación son: Teléfono, reuniones, correo electrónico, manuales, guías, etc. Principales problemas
  7. Falta de credibilidad: ● Empresa y jefes no confiables. ● El personal no cree lo que dice la empresa. ● Se duda de la honestidad y ética de la empresa. ● No se cumple lo que se promete. Falta de coherencia: ● No se corresponden las palabras con las acciones. ● Doble discurso. ● Distintas versiones de los hechos. ● No se predica con el ejemplo. ● La empresa no es coherente con las acciones internas y externas. Secreto y desconfianza: ● La empresa guarda información. ● El personal siente que no se confía en ellos. ● La dirección decide comunicar lo menos posible a los empleados. ● La información lo llega a tiempo y forma. Liderazgo negativo: ● Los líderes no comunican, informan. ● El líder cree que la comunicación es una obligación y no una responsabilidad. ● El líder no conoce a su receptor. ● No tiene voluntad de diálogo. Mal manejo de poder: ● Se cree que acumular poder es reservar la información. ● Los mandos medios filtran información. ● Se utiliza la comunicación interna como medio de manipulación. ● Se subestima a la gente. Falta de confianza: ● No se cree que la comunicación sea una herramienta de gestión estratégica. ● Comunicación interna como costo y no como valor. ● El área de CI no tiene suficientes recursos. ● Los líderes ven la comunicación como fin y no como medio. Mala estructura organizacional: ● Estructura autoritaria. ● Burocracia. ● La estructura deforma la comunicación. ● Impedimento de vínculos. ● No es permeable la información. Subestimar al personal: ● El empleado debe hacer lo que se le pide y nada más. ● Cree que su opinión no es valiosa. ● Nadie escucha sus dudas, problemas e ideas. ● No se incentiva la participación, motivación o integración. Obstáculos en la comunicación: ● Barreras personales. ● Barreras físicas. ● Barreras semánticas. ● Filtración. ● Sobrecarga. ● Falta de sincronización. ● Falta de aceptación.
  8. relación entre cadena de valor y sistemas de información ¿Cuáles son los elementos de la cadena de valor? Actividades primarias: ● Logística interna: actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución de los insumos, materiales y productos. ● Operaciones: transformación de los insumos al producto final: ensamble, maquinaria, empaquetado, etc. ● Logística externa: recopilación, almacenamiento y distribución del producto a los compradores. ● Mercadotecnia y ventas: publicidad, producción, fuerza de ventas, etc. ● Servicio: operaciones realizadas para realzar o mantener el valor del producto: instalación,reparación, entre otros.
  9. Actividades de apoyo: ● Abastecimiento: es el proceso de compra de insumos que serán usados en la cadena de valor en sus diferentes niveles: maquinaria, equipos de laboratorio,equipos de oficina, edificios. ● Desarrollo de tecnología: es el conjunto de tecnologías, conocimientos o procedimientos utilizadas durante todo el proceso: metalúrgica, mecánica, telecomunicaciones, entre otros. ● Administración de Recursos Humanos: relacionada directamente con el personal: contrataciones, entrenamiento, búsqueda, etc. ● Infraestructura de la empresa: se refiere a la organización financiera, legal, contable, planificación y administración general. Actividades primarias Actividades de apoyo Tipos de actividad Directas Indirectas Aseguramiento de calidad Actividades que crean valor en el producto para el comprador:ensamble, fuerza de venta,etc. Hacen posible desempeñar las actividades directas: mantenimiento, programación, administración. Monitoreo, inspección, revisiones, ajustes.
  10. Los Sistemas de Información son utilizados en las organizaciones para cumplir una serie de cometidos, los cuales tienen como objetivo el apoyo más óptimo al funcionamiento y al cumplimiento de las metas planteadas. Este funcionamiento organizacional está estructurado en la Cadena de Valores que contiene cualquier empresa. Por lo tanto podemos decir que su principal relación y objetivos son: ● Automatizar los procesos en los diferentes niveles de la cadena de valor. ● Registrar, organizar, gestionar los procesos. ● Respaldar información. ● Restringir accesos y permisos dentro de los límites de la empresa. ● Facilitar los procesos productivos de una institución. ● Tener una forma de comunicación común que conecte todos los elementos de la Cadena de Valor y a todas la personas que formen parte de la organización. ● Unifica las reglas de operación y de funcionamiento desde la directiva hasta los demás escalones. ● Representar transacciones y procesos (modelarlos) para hacerlos mas eficientes, más seguros y confiables. ● Mejorar la toma de decisiones. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CADENA DE VALORES
  11. base de datos Es un contenedor que permite almacenar datos de forma organizada,de manera que pueda ser encontrada y utilizada de forma fácil. En las empresas puede almacenar datos de: Ventas, Recursos Humanos, Inventarios, entre otros. Ésta información es usada por los Sistemas de Información de la empresa. Y están representados en tablas que contienen filas y columnas. Clases: dependen del contexto y la utilidad de acuerdo a los propósitos. Según la variabilidad de la base de datos: - Estáticas: datos de lectura. - Dinámicas: permiten modificar los datos. Según el contenido: - Bibliográficas: datos de autor, fecha,editorial, título, edición de una publicación. - De texto completo: almacenan fuentes primarias completas. - Directorios: personales o empresariales. - Información química o biológica: referente a estas ciencias.
  12. conclusión Durante los últimos años se han creado estudios que analizan la información como factor clave para la toma de decisiones en la empresa, lo cual se ha convertido en el principal eje de los sistemas de información empresarial y se considera que la información es un recurso que se encuentra al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos. El conocimiento del entorno, en un mundo cada vez más complejo y cambiante, origina una necesidad de información para la toma de decisiones, tanto para competir con nuevos mercados, como para proteger a la empresa de agentes externos que puedan afectar su estabilidad. Además de la información interna que la propia empresa genera de su funcionamiento y la que lanza al exterior, datos que se convierten en información externa para otras empresas que absorben esa información. Por lo tanto se puede considerar que esta es una era en la cual los sistemas de información tienen gran importancia y mantendrán su vigencia en el tiempo.
Publicidad