Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
22 de Mar de 2023•0 recomendaciones
1 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•31 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Empresariales
Presentación orientada a la Sociología de las Organizaciones.
Información sobre la Organizaciones Formales e Informales y su Impacto en el Control Social.
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Universidad del Istmo de Panamá
Materia:
Sociología de las Organizaciones
Actividad:
#2
Tema:
Las Organizaciones Sociales Formales e Informales y su Impacto en el Control
Social del siglo XXI
Profesora:
Ananeth González
Integrantes:
Elvia Domínguez C.I.P(8-1015-760)
Nayarith Nazas C.I.P(8-1013-393)
Cristino Atencio C.I.P(9-746-2264)
José Ramos C.I.P(8-1030-270)
Marzo de 2023
Índice
1. Introducción
2. Definición de Organización Formal e Informal
3. Mapa conceptual de Organizaciones
4. Mapa conceptual del tipo de Organizaciones
5. Diferencias entre las Organizaciones
6. Tipos de Organizaciones
7. Características de la organizaciones Formales
8. Características de las Organizaciones Informales
9. Ejemplo de Estructura Formal
10. Ejemplo de Estructura Informal
11. Impacto de las Organizaciones(Formales e Informales)
12. Anexos
13. Conclusion
14. Bibliografía
Introducción
Con los años las organizaciones se han formado dependiendo de su estructura, características, su
formalidad, estructuración y rigurosidad en sus funciones, todas destinadas el manejo de las masas o de
los individuos en una sociedad laboral o social, imponiendo reglas, normas de conducta que han
generado un proceso de llamado control social que se ha definido como un conjunto de valores,
prácticas y actitudes con el fin de mantener el orden de las sociedades.
En este estudio se hace referencia tanto a las organizaciones formales como a las informales, así como
a sus características, distinciones, clasificaciones y formas en que han moldeado la forma en que las
personas se comportan en la sociedad para que puedan seguir las reglas que se establecen dentro de
las organizaciones. mostrando la influencia que ha tenido en el comportamiento y las perspectivas de las
personas.
Definición de Organización Formal e Informal
¿Qué es una organización formal?
La organización formal es un tipo de estructura que
tiene normas y procedimientos claros y establecidos
que se siguen de forma coherente. Este tipo de
organización se utiliza habitualmente en entornos
empresariales de mayor tamaño, que suelen
considerarse más estructurados y eficientes que una
organización pequeña y menos formalizada. Una
organización formal es más probable que implique
mayores niveles de cumplimiento y productividad, así
como una mejor comunicación y colaboración dentro
del grupo de colaboradores.
¿Qué es una organización informal?
Como veíamos anteriormente las organizaciones
formales son más propensas a tener normas y
reglamentos escritos. En cambio, las organizaciones
informales están más dispuestas a adaptarse a las
necesidades y circunstancias cambiantes. También
pueden ser más abiertas, ya que permiten que
cualquiera se una a ellas y tenga el mismo acceso al
poder y las oportunidades. Pero las organizaciones
informales no son tan estables como las formales y
pueden ser más propensas a corromperse. Todo
depende de la flexibilidad de las normas de la
organización.
Diferencias entre las Organizaciones
Base de diferencia Organización formal Organización Informal
Sentido La organización formal se refiere a una
organización que se establece para lograr
objetivos definidos a través de normas
oficiales.
La organización informal se refiere a una
organización que se forma sin tener reglas y
regulaciones predefinidas para interactuar con
las personas.
Objetivos Se crea para el logro de objetivos
predeterminados.
No tiene objetivos predeterminados.
Jerarquía Tiene una jerarquía oficial de relaciones
entre varios niveles de gestión.
No tiene una jerarquía específica. Su
estructura está completamente basada en
emociones y sentimientos.
Planificación Existe un nivel medio o alto de planificación. La planificación es baja o casi nula.
Diferencias entre las Organizaciones
Duración Suele ser estable. Suele ser inestable y no dura tanto.
Comunicación La comunicación se realiza a través del
canal adecuado.
No existe un canal fijo y establecido de
comunicación.
Cadena de mando Si sigue la cadena de mando oficial y
generalmente no cambia.
No tiene ninguna cadena de mando fija.
Autoridad y
Responsabilidad
Hay una autoridad y una
responsabilidad bien definidas.
La autoridad es muy difusa y la
responsabilidad muy laxa.
Tipos de Organizaciones
Organizaciones formales: este tipo de organizaciones pueden ser de distintas clases:
• Organización vertical o lineal: Se caracteriza por la presencia de líneas claras y directas de autoridad y
responsabilidad entre un superior y sus subordinados. Un ejecutivo toma la decisión y los demás
miembros la ejecutan de manera descentralizada.
Este tipo de organizaciones consideran que los colaboradores pueden ser reemplazados fácilmente por
otros.
• Organización funcional: Utiliza los principios de división del trabajo a la hora de distribuir al personal por
departamentos o secciones con el fin de aprovechar al máximo las competencias profesionales de cada
persona en las áreas en las que más puede aportar.
• Organización de línea-Staff: Combina las características de los dos modelos anteriores. Se organiza de
acuerdo con las líneas de autoridad establecidas, y el ejecutivo recibe opiniones de expertos, pero estos
expertos no tienen autoridad para forzar la aplicación de sus ideas; en cambio, solo pueden ofrecer
consejos u opiniones.
Tipos de Organizaciones
• Comités: excluye las cláusulas que serán determinadas por un comité de personas encargadas de la dirección,
administración o supervisión de una empresa, dado que las órdenes se hacen de acuerdo con los acuerdos de
mayoría de votos de los miembros, los miembros de estos organismos comparten la responsabilidad de las
órdenes.
Organizaciones informales: Estas organizaciones utilizan métodos informales para influir en la comunicación, la
toma de decisiones y el control, todos los aspectos de cómo opera normalmente una organización. Dentro de sus
funciones están:
• Genera y solidifica valores éticos, sociales y profesionales.
• Proporciona satisfacción social a todos sus miembros, ya que estar entre muchas personas con altos niveles de
empleo puede hacerte sentir uno más. De esta manera puede compartir quejas, ideas, experiencias y otras cosas
a través de estas organizaciones lo que puede ser un catalizador para el crecimiento y la mejora del propio
sentido de autoestima.
• Fomentar la comunicación abierta entre los miembros sobre temas internos o información de interés general.
Características de las Organizaciones
Formales
• La división del trabajo: Es un proceso que consiste en separar el
trabajo en varias actividades de un modo en el cual los
trabajadores puedan cumplirlas con su especialización y ser
eficiente en cada parte.
• Tener la figura de un cargo ejecutivo como factor estratégico
coordinando todas las áreas o departamentos.
• Tienen un objetivo en común el cual orienta a toda la
organización para cumplir las metas.
• Horario de jornada de trabajo de una cantidad de horas
determinada.
• Uso de canales de comunicación formales como lo pude ser el
correo electrónico, mensajería interna la cual se usa para
mantener informados a los integrantes de cada área.
Características de las Organizaciones
Informales
• Están conformadas por personas que se encuentran en una organización
formal.
• En este tipo de organizaciones no importa la posición que se tenga, está
siempre tendrá una jerarquía que la hace diferente.
• Los miembros priorizan el tener más reconocimiento y aprobación de la
organización a la cual pertenece.
• En la mayoría de ocasiones este tipo de organizaciones surgen de
personas que comparten valores en común de forma espontánea.
• Se opone a lo que son las organizaciones formales.
Impacto de la Organizaciones
Organizaciones formales y su control social en el siglo XXI
El control social por parte de organizaciones formales varía de un país a otro, y esto se da a través de
decretos leyes reglas o regulaciones en contra de un mal comportamiento social.
Este movimiento fue inicialmente desencadenado por organismos oficiales como la policía y escuelas
militares que velaban por el cumplimiento del orden a través de ciertas políticas dentro de sus
instituciones.
Actualmente el control lo lleva a cabo los gobiernos y las organizaciones a través de métodos de
aplicación utilizando las leyes que rigen el país.
De manera similar al control social formal, se pueden usar sanciones formales como multas y
encarcelamiento para imponerlo. En las democracias, los funcionarios electos determinan y crean los
procedimientos para este control a través de la legislación. El control social lo llevan a cabo las
autoridades judiciales o militares, el personal encargado de hacer cumplir la ley, los sistemas escolares y
las organizaciones gubernamentales o burocráticas.
Organizaciones formales y su control social en el siglo XXI
Este control se da de dos maneras:
• Control social persuasivo
Aunque no es obligatorio, es un control social que anima a los miembros del grupo a acatar las normas establecidas. De
esta manera informa a los miembros del grupo a comportarse de varias maneras de acuerdo con las reglas. En
consecuencia, es acertado decir que se manifiesta espontáneamente a través de la actuación de los distintos órganos de
control social que enlistamos anteriormente, sirviendo la familia como ejemplo de cómo trata de impartir valores morales y
costumbres a sus miembros. Muchos de los graves problemas sociales que aquejan a nuestra nación se resolverán si esta
institución social logra cumplir con sus objetivos pues es la base de todo individuo.
• Control social coactivo
Tiene instituciones a las que el Estado coacciona para que se adhieran a las normas vigentes. La ley es el único tipo de
control social que se requiere esencialmente.
Existe respaldo a la obligación del Estado de cumplir con los requisitos legales porque son requeridos por la ley. Uno de los
componentes fundamentales del Estado es que tiene uso exclusivo de la fuerza en la sociedad. Debido a que requiere que
las personas sigan estas reglas, la ley es una forma de control social.
Impacto de la Organizaciones
Organizaciones informales y su control social en el siglo XXI
Las redes sociales, los principios morales y éticos, las costumbres, las clases sociales, la
moda y los estándares de belleza son sólo algunos ejemplos de los muchos factores que la
sociedad actual utiliza para influir en el comportamiento de las personas de manera
informal.
Estas variables están conectadas con ciertos estándares que los miembros de la sociedad
deben cumplir, y cuando una persona no lo hace, es socialmente juzgada o rechazada.
Esto incluye miradas ofensivas, comentarios ofensivos, agresiones físicas y psicológicas, y
estos son solo algunos ejemplos de cosas que podrían causar una pequeña desviación del
papel que la sociedad ha establecido o espera de ti.
Organizaciones informales y su control social en el siglo
XXI
Dado que grupos como la familia, los compañeros de clase y los amigos se
involucran en la socialización de una persona desde una edad temprana y le
transmiten comportamientos o costumbres que el niño debe seguir para ser
aceptado en la sociedad, las organizaciones informales sirven como los
principales agentes de control social. A medida que una persona se desarrolla
y llega a la edad adulta, la sociedad descarta algunas de las habilidades y
valores que le ayudan a sobresalir como persona y encajar en una sociedad
más amplia y los reemplaza por otros nuevos.
Todo patrón de comportamiento, costumbre y valor que se inculca en una
persona es una forma tácita de control social; son herramientas que la
sociedad emplea para ejercer control y poder sobre las personas, haciendo
cumplir las ideologías e incluso la moralidad.
Conclusion
El control social es un proceso mediante el cual las normas y valores aceptados en una sociedad son promovidos,
mantenidos y aplicados. Las organizaciones sociales, tanto formales como no formales, juegan un papel importante en el
ejercicio del control social en el siglo XXI.
Las organizaciones sociales formales, como los gobiernos, las agencias de aplicación de la ley y las organizaciones sin
fines de lucro, tienen un papel importante en el control social en el siglo XXI. Estas organizaciones establecen leyes,
reglamentos y políticas que promueven la conducta aceptable y desalientan la conducta no deseada. También llevan a
cabo investigaciones y aplican sanciones en casos de comportamiento inapropiado.
Las organizaciones sociales no formales, como grupos comunitarios, organizaciones religiosas
y grupos de defensa de derechos, también desempeñan un papel importante en el control
social. Estas organizaciones fomentan normas y valores positivos en sus comunidades y
ofrecen apoyo y recursos a los individuos que los necesitan. Además, pueden ejercer presión
sobre las organizaciones formales para que adopten políticas y prácticas más justas y
equitativas.
En resumen, tanto las organizaciones sociales formales como no formales son fundamentales
para el ejercicio del control social en el siglo XXI. Ambas promueven normas y valores
positivos y desalientan la conducta no deseada, pero lo hacen de maneras diferentes. Las
organizaciones sociales formales establecen leyes y regulaciones, mientras que las
organizaciones sociales no formales trabajan a nivel comunitario y ejercen presión sobre las
organizaciones formales para que adopten políticas y prácticas más justas y equitativas.
Etecé, E. (10 de Mayo de 2016). ENCICLOPEDIA HUMANIDADES. Recuperado el 22 de Marzo de 2023,
de ENCICLOPEDIA HUMANIDADES: https://humanidades.com/organizacion-formal/
EUROINNOVA. (4 de Septiembre de 2017). EUROINNOVA. Recuperado el 22 de Marzo de 2023, de
EUROINNOVA: https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-una-organizacion-informal
I. Thompson, «Tipos de Organizaciones,» 2007. [En línea]. Available:
https://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html#segun-su-formalidad. [Último acceso:
21 marzo 2023].
Universidad en internet, «Organización formal: qué es, tipos y estructura,» 28 octubre 2022.
[En línea]. [Último acceso: 21 marzo 2023].
S. D'Ambrosio, «Organización formal e informal,» Gestiópolis, [En línea]. Available:
https://www.gestiopolis.com/organizacion-formal-e-informal/. [Último acceso: 21 marzo 2023].
Melara, M. (7 de Febrero de 2023). SOYADMINISTRADOR. Recuperado el 22 de Marzo de 2023, de
SOYADMINISTRADOR: https://soyadministrador.net/organizacion-formal-e-informal/
Bibliografía